SlideShare una empresa de Scribd logo
La exposición Página 1 de 2
LA EXPOSICIÓN
1. DEFINICIÓN
Los textos expositivos explican un tema de manera clara y ordenada. En general, su intención principal es ampliar
los conocimientos del receptor.
Aunque la exposición puede aparecer de forma independiente, es frecuente que se dé en combinación con otras
modalidades de la elocución, como la descripción o la argumentación (que siempre incluye partes informativas).
2. LAS IDEAS
Siempre que leemos una oración, un párrafo o un texto, encontramos ideas que el autor ha querido
transmitirnos. Toda idea está formada por un tema más un comentario:
1) Tema: es de qué trata. Se expresa con un sustantivo o un sustantivo con complementos.
2) Comentario: es lo que se dice sobre el tema.
Atendiendo a su importancia, las ideas pueden clasificarse en principales y secundarias:
1) Principales: no se pueden suprimir porque cambiaría la esencia del mensaje.
2) Secundarias: se pueden suprimir, ya que proporcionan unos datos complementarios, pero no imprescindibles
para comprender el mensaje.
3. MODALIDADES DE LA EXPOSICIÓN
Atendiendo al receptor al que vaya dirigida, puede hablarse de dos tipos de exposición:
1) Divulgativa: no se requieren conocimientos específicos para su comprensión. La información que ofrece
puede ser comprendida por cualquier destinatario de nivel cultural medio.
2) Especializada: se necesitan conocimientos específicos sobre una determinada materia para su comprensión.
4. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Dada su finalidad de transmitir conocimientos, la precisión y el orden son fundamentales en toda exposición. Por
esta razón, es frecuente que las exposiciones respondan a alguna de estas estructuras:
1) Estructura clásica: consta de tres partes:
A) Introducción: se determina el tema de la exposición y la idea principal o tesis.
B) Desarrollo: se aportan los datos (definiciones, descripciones, clasificaciones, ejemplos, comparaciones...)
que explican la idea principal planteada en la introducción.
C) Conclusión: se extrae una consecuencia de los datos aportados en el desarrollo o bien se resumen o
enfatizan los principales puntos tratados en la exposición.
2) Deductiva: se formula idea principal y se desarrolla a continuación.
3) Inductiva: se exponen varias ideas de las que se extrae una conclusión final o tesis.
4) Estructura circular o de encuadre: suma de las dos anteriores. Se formula al principio la idea principal; a
continuación, se desarrolla y, por último, se vuelve a la idea inicial.
5) Estructura en paralelo: las ideas no se subordinan unas a otras, sino que están en el mismo plano de
importancia.
5. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN
Los textos expositivos están presididos por el deseo de claridad y precisión, lo que determina las siguientes
características lingüísticas:
1) Predominio de la función representativa.
2) Abundante empleo de sustantivos abstractos. No obstante, en el caso de las ciencias naturales, son más
frecuentes los sustantivos concretos.
La exposición Página 2 de 2
3) Frecuente uso de adjetivos especificativos, que precisan el significado exacto del nombre.
4) Uso de determinantes generalizadores (artículos, fundamentalmente determinados, y algunos indefinidos).
5) Con relación a los verbos, cabe destacar:
a) Predominio de la tercera persona.
b) Predominio del modo indicativo, que es el modo de la objetividad.
c) La forma verbal más empleada es el presente de indicativo, muchas veces con valor atemporal.
6) En cuanto a la sintaxis, cabe destacar:
a) Predominio de las oraciones enunciativas.
b) Uso de oraciones de predicado nominal en las definiciones.
c) Son habituales las coordinadas adversativas, que oponen, corrigen o matizan ideas.
d) Frecuentes subordinadas adjetivas para precisar el significado del nombre.
e) Asimismo, son frecuentes las proposiciones subordinadas adverbiales mediatizadoras, ya que son las que
permiten que progrese el razonamiento: causales, consecutivas, concesivas, condicionales, comparativas y
finales.
7) Aparición de tecnicismos propios de la disciplina de la que se trate.
8) Son frecuentes las definiciones.
9) Abundan los ejemplos, para aclarar la explicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
fabi_bukro
 
Las claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativoLas claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativo
Camila Hornig
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
silvana lépez
 
Escribir un ensayo argumentativo
Escribir un ensayo argumentativoEscribir un ensayo argumentativo
Escribir un ensayo argumentativo
Valentina de Petris
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Fernando Álvarez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Juan Ramirez
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
53062783
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
hikarionline
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
carol2709
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
Felix Luque
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
enriqemejia
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Vicky Villavicencio
 
Oratoria grecia
Oratoria greciaOratoria grecia
Oratoria grecia
GreciaBarragan1
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
marco
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
Chistian Torres
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
santiago besa
 
Apoyo didactico estructura semantica argumental
Apoyo didactico estructura semantica argumentalApoyo didactico estructura semantica argumental
Apoyo didactico estructura semantica argumental
Gilma Betancourt Maradiaga
 

La actualidad más candente (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativoLas claves del texto argumentativo
Las claves del texto argumentativo
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Escribir un ensayo argumentativo
Escribir un ensayo argumentativoEscribir un ensayo argumentativo
Escribir un ensayo argumentativo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
 
Ensayocomerciointernacional
EnsayocomerciointernacionalEnsayocomerciointernacional
Ensayocomerciointernacional
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Textos Argumentativos
Textos ArgumentativosTextos Argumentativos
Textos Argumentativos
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Oratoria grecia
Oratoria greciaOratoria grecia
Oratoria grecia
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Pensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativoPensamiento argumentativo
Pensamiento argumentativo
 
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos ArgumentativosAspectos Fundamentales Textos Argumentativos
Aspectos Fundamentales Textos Argumentativos
 
Apoyo didactico estructura semantica argumental
Apoyo didactico estructura semantica argumentalApoyo didactico estructura semantica argumental
Apoyo didactico estructura semantica argumental
 

Destacado

La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachillerato
vgarcialyl
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
vgarcialyl
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Beatriz Martín
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
almujarillo
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Anna Haas
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
vgarcialyl
 
Lourdes emotions only pictures
Lourdes emotions only picturesLourdes emotions only pictures
Lourdes emotions only pictures
Lourdes Figueras
 
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-BachilleratoEl teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
vgarcialyl
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
vgarcialyl
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
ydiazp
 
Actividades septiembre
Actividades septiembreActividades septiembre
Actividades septiembre
ydiazp
 
Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
ydiazp
 
Preguntas examen final junio
Preguntas examen final junioPreguntas examen final junio
Preguntas examen final junio
ydiazp
 
Descripcion de tipos
Descripcion de tiposDescripcion de tipos
Descripcion de tipos
ydiazp
 
Form org
Form orgForm org
Form org
ydiazp
 
La descripción-ESO
La descripción-ESOLa descripción-ESO
La descripción-ESO
vgarcialyl
 
La narración-2º ESO
La narración-2º ESOLa narración-2º ESO
La narración-2º ESO
vgarcialyl
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
ydiazp
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
ydiazp
 

Destacado (20)

La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachillerato
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
La lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESOLa lengua literaria. Las figuras-ESO
La lengua literaria. Las figuras-ESO
 
Lourdes emotions only pictures
Lourdes emotions only picturesLourdes emotions only pictures
Lourdes emotions only pictures
 
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-BachilleratoEl teatro anterior a 1939-Bachillerato
El teatro anterior a 1939-Bachillerato
 
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo y la Generación del 98
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
 
Actividades septiembre
Actividades septiembreActividades septiembre
Actividades septiembre
 
Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
 
Preguntas examen final junio
Preguntas examen final junioPreguntas examen final junio
Preguntas examen final junio
 
Descripcion de tipos
Descripcion de tiposDescripcion de tipos
Descripcion de tipos
 
Form org
Form orgForm org
Form org
 
La descripción-ESO
La descripción-ESOLa descripción-ESO
La descripción-ESO
 
La narración-2º ESO
La narración-2º ESOLa narración-2º ESO
La narración-2º ESO
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
 

Similar a La exposición-Bachillerato

Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
hodegogo
 
Qué es un informe
Qué es un informeQué es un informe
Qué es un informe
bonita69
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
Hugo Araujo
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
vega86
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
Sarai Veliz Cis
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
silvanitaap
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
Jimy Choque Jarro
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
Jimy Choque Jarro
 
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
1º unidad  parte lll -el discurso expositivo1º unidad  parte lll -el discurso expositivo
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
sebaucsc
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Guia de tlr 2
Guia de tlr 2 Guia de tlr 2
Guia de tlr 2
Analy Hr
 
Caracter genero ensayo
Caracter genero ensayoCaracter genero ensayo
Caracter genero ensayo
Ángeles Cuéllar
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
eandreacolucci
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Benedicto González Vargas
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
Nicolas Anguita
 
Técnica de la exposición comuni cación
Técnica de la exposición   comuni caciónTécnica de la exposición   comuni cación
Técnica de la exposición comuni cación
Ale Qui Pue
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Ciber131
 
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayoEl texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
KEVINARTUROMEDINAQUI2
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
ingeandres2
 
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
LorenParedesGaray1
 

Similar a La exposición-Bachillerato (20)

Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
Qué es un informe
Qué es un informeQué es un informe
Qué es un informe
 
Conectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantesConectivos y relacionantes
Conectivos y relacionantes
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
 
Ensayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantesEnsayos conectivosyrelacionantes
Ensayos conectivosyrelacionantes
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
Como hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporteComo hacer un informe o reporte
Como hacer un informe o reporte
 
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
1º unidad  parte lll -el discurso expositivo1º unidad  parte lll -el discurso expositivo
1º unidad parte lll -el discurso expositivo
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Guia de tlr 2
Guia de tlr 2 Guia de tlr 2
Guia de tlr 2
 
Caracter genero ensayo
Caracter genero ensayoCaracter genero ensayo
Caracter genero ensayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Técnica de la exposición comuni cación
Técnica de la exposición   comuni caciónTécnica de la exposición   comuni cación
Técnica de la exposición comuni cación
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayoEl texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
El texto expositivo y el argumentativo. el ensayo
 
Como elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayoComo elaborar un ensayo
Como elaborar un ensayo
 
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
1. CE - SEMANA 1 - VIRTUAL- Revisado (CFP)(1).pptx
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

La exposición-Bachillerato

  • 1. La exposición Página 1 de 2 LA EXPOSICIÓN 1. DEFINICIÓN Los textos expositivos explican un tema de manera clara y ordenada. En general, su intención principal es ampliar los conocimientos del receptor. Aunque la exposición puede aparecer de forma independiente, es frecuente que se dé en combinación con otras modalidades de la elocución, como la descripción o la argumentación (que siempre incluye partes informativas). 2. LAS IDEAS Siempre que leemos una oración, un párrafo o un texto, encontramos ideas que el autor ha querido transmitirnos. Toda idea está formada por un tema más un comentario: 1) Tema: es de qué trata. Se expresa con un sustantivo o un sustantivo con complementos. 2) Comentario: es lo que se dice sobre el tema. Atendiendo a su importancia, las ideas pueden clasificarse en principales y secundarias: 1) Principales: no se pueden suprimir porque cambiaría la esencia del mensaje. 2) Secundarias: se pueden suprimir, ya que proporcionan unos datos complementarios, pero no imprescindibles para comprender el mensaje. 3. MODALIDADES DE LA EXPOSICIÓN Atendiendo al receptor al que vaya dirigida, puede hablarse de dos tipos de exposición: 1) Divulgativa: no se requieren conocimientos específicos para su comprensión. La información que ofrece puede ser comprendida por cualquier destinatario de nivel cultural medio. 2) Especializada: se necesitan conocimientos específicos sobre una determinada materia para su comprensión. 4. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS Dada su finalidad de transmitir conocimientos, la precisión y el orden son fundamentales en toda exposición. Por esta razón, es frecuente que las exposiciones respondan a alguna de estas estructuras: 1) Estructura clásica: consta de tres partes: A) Introducción: se determina el tema de la exposición y la idea principal o tesis. B) Desarrollo: se aportan los datos (definiciones, descripciones, clasificaciones, ejemplos, comparaciones...) que explican la idea principal planteada en la introducción. C) Conclusión: se extrae una consecuencia de los datos aportados en el desarrollo o bien se resumen o enfatizan los principales puntos tratados en la exposición. 2) Deductiva: se formula idea principal y se desarrolla a continuación. 3) Inductiva: se exponen varias ideas de las que se extrae una conclusión final o tesis. 4) Estructura circular o de encuadre: suma de las dos anteriores. Se formula al principio la idea principal; a continuación, se desarrolla y, por último, se vuelve a la idea inicial. 5) Estructura en paralelo: las ideas no se subordinan unas a otras, sino que están en el mismo plano de importancia. 5. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN Los textos expositivos están presididos por el deseo de claridad y precisión, lo que determina las siguientes características lingüísticas: 1) Predominio de la función representativa. 2) Abundante empleo de sustantivos abstractos. No obstante, en el caso de las ciencias naturales, son más frecuentes los sustantivos concretos.
  • 2. La exposición Página 2 de 2 3) Frecuente uso de adjetivos especificativos, que precisan el significado exacto del nombre. 4) Uso de determinantes generalizadores (artículos, fundamentalmente determinados, y algunos indefinidos). 5) Con relación a los verbos, cabe destacar: a) Predominio de la tercera persona. b) Predominio del modo indicativo, que es el modo de la objetividad. c) La forma verbal más empleada es el presente de indicativo, muchas veces con valor atemporal. 6) En cuanto a la sintaxis, cabe destacar: a) Predominio de las oraciones enunciativas. b) Uso de oraciones de predicado nominal en las definiciones. c) Son habituales las coordinadas adversativas, que oponen, corrigen o matizan ideas. d) Frecuentes subordinadas adjetivas para precisar el significado del nombre. e) Asimismo, son frecuentes las proposiciones subordinadas adverbiales mediatizadoras, ya que son las que permiten que progrese el razonamiento: causales, consecutivas, concesivas, condicionales, comparativas y finales. 7) Aparición de tecnicismos propios de la disciplina de la que se trate. 8) Son frecuentes las definiciones. 9) Abundan los ejemplos, para aclarar la explicación.