SlideShare una empresa de Scribd logo
La narración (ESO) Página 1 de 2
LA NARRACIÓN
1. DEFINICIÓN
En los textos narrativos, un narrador cuenta los sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos
personajes en un tiempo y un lugar determinados.
2. NARRADOR
2.1. DEFINICIÓN
Es la voz que cuenta la historia.
2.2. EL PUNTO DE VISTA
Depende de la persona gramatical en la que se exprese el narrador.
1) Narrador en primera persona (yo):
A) Narrador-protagonista: el narrador cuenta su propia historia.
B) Narrador-testigo: el narrador cuenta en primera persona la historia de otro personaje.
2) Narrador en tercera persona (él, ellos):
A) Narrador omnisciente: registra los hechos externos (gestos, movimientos, palabras, colores,
formas, ruidos...), pero también penetra en el interior de los personajes y comenta las acciones.
B) Narrador objetivo: registra solo lo que se puede percibir por los sentidos y no penetra en el
interior de los personajes ni comenta las acciones.
3. PERSONAJES
Son los seres reales o inventados que llevan a cabo las acciones que se cuentan en la narración. Pueden
ser:
1) Principales: el relato gira en torno a ellos y soportan la mayor parte del peso de la acción. Dentro
de ellos, destacan:
A) Protagonista: el personaje más importante de cualquier narración.
B) Antagonista: el que plantea problemas al protagonista.
2) Secundarios: no tienen un papel principal, pero participan en el desarrollo de la acción.
4. ESPACIO
Es el lugar en el que se desarrollan los acontecimientos.
La narración (ESO) Página 2 de 2
5. TIEMPO
Es la época en que tienen lugar los hechos.
6. ESTRUCTURA CLÁSICA DE UN TEXTO NARRATIVO
Los textos narrativos se dividen en tres partes:
1) Planteamiento: en él se dan estas cuatro informaciones:
A) El personaje protagonista.
B) El tiempo en el que se inician los hechos.
C) El lugar en el que se inician los hechos.
D) Un problema inicial que desencadena el resto de las acciones.
2) Nudo: son los hechos originados por el problema inicial.
3) Desenlace: es el final de la historia: cómo se resuelve el problema inicial.
7. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA NARRACIÓN
1) Predominan los verbos, especialmente el pretérito perfecto simple de indicativo (cantó).
2) Son frecuentes las marcas temporales: palabras o expresiones que permiten localizar los hechos en el
tiempo.
3) También son frecuentes las marcas espaciales: palabras o expresiones que precisan en qué lugar
ocurren los hechos.
4) Pueden aparecer diálogos en los que los personajes hablan entre sí.
5) Son frecuentes las descripciones para explicar cómo son los personajes y los lugares en los que
ocurren las acciones.
6) En los pasajes descriptivos:
A) Predominan los adjetivos y los sustantivos.
B) Se utilizan verbos en presente de indicativo y en pretérito imperfecto de indicativo (cantaba,
vivía).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
Héctor Hernández
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
jsanzman
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
Domingo Chica Pardo
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
fgmezlpez
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Cuestionario MARINA
Cuestionario  MARINACuestionario  MARINA
Cuestionario MARINA
antoniagonzalezlopez
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
rafernandezgon
 
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe IIEjercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Negrevernis Negrevernis
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
mariatarregapellicer
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Pedro Felipe
 
Contexto Histórico del Conde Lucanor
Contexto Histórico del Conde LucanorContexto Histórico del Conde Lucanor
Contexto Histórico del Conde Lucanor
Irene-R-B
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pedrojesus1963
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
María Barba Moscosio
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosa
navarrovizcaino
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
carlosjavierco
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
Education-MEC-DGA
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
Marian Calvo
 
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
katiapgm
 

La actualidad más candente (20)

Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
literatura medieval 2 ESO
literatura medieval  2 ESOliteratura medieval  2 ESO
literatura medieval 2 ESO
 
Soneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vegaSoneto x garcilaso de la vega
Soneto x garcilaso de la vega
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Cuestionario MARINA
Cuestionario  MARINACuestionario  MARINA
Cuestionario MARINA
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe IIEjercicios sobre Carlos I y Felipe II
Ejercicios sobre Carlos I y Felipe II
 
El conde lucanor
El conde lucanorEl conde lucanor
El conde lucanor
 
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3esoQuijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
 
Contexto Histórico del Conde Lucanor
Contexto Histórico del Conde LucanorContexto Histórico del Conde Lucanor
Contexto Histórico del Conde Lucanor
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
 
Carct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosaCarct. generales + poesia amorosa
Carct. generales + poesia amorosa
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
 
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
1º Bachillerato Literatura Medieval. La Edad Media
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Separacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemasSeparacion lexemas y morfemas
Separacion lexemas y morfemas
 

Destacado

El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESO
vgarcialyl
 
Preguntas examen final junio
Preguntas examen final junioPreguntas examen final junio
Preguntas examen final junio
ydiazp
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
ydiazp
 
Actividades septiembre
Actividades septiembreActividades septiembre
Actividades septiembre
ydiazp
 
Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
ydiazp
 
Descripcion de tipos
Descripcion de tiposDescripcion de tipos
Descripcion de tipos
ydiazp
 
La descripción-ESO
La descripción-ESOLa descripción-ESO
La descripción-ESO
vgarcialyl
 
Form org
Form orgForm org
Form org
ydiazp
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
ydiazp
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
ydiazp
 
Hoja de operaciones navidad 2013
Hoja de operaciones navidad 2013Hoja de operaciones navidad 2013
Hoja de operaciones navidad 2013
ydiazp
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
ydiazp
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
ydiazp
 
La exposición-Bachillerato
La exposición-BachilleratoLa exposición-Bachillerato
La exposición-Bachillerato
vgarcialyl
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
ydiazp
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
ydiazp
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
vgarcialyl
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 

Destacado (20)

El adverbio-ESO
El adverbio-ESOEl adverbio-ESO
El adverbio-ESO
 
Preguntas examen final junio
Preguntas examen final junioPreguntas examen final junio
Preguntas examen final junio
 
Preguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluaciónPreguntas exámenes tercera evaluación
Preguntas exámenes tercera evaluación
 
Actividades septiembre
Actividades septiembreActividades septiembre
Actividades septiembre
 
Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5Cuestionario tema 5
Cuestionario tema 5
 
Descripcion de tipos
Descripcion de tiposDescripcion de tipos
Descripcion de tipos
 
La descripción-ESO
La descripción-ESOLa descripción-ESO
La descripción-ESO
 
Form org
Form orgForm org
Form org
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
 
Hoja de operaciones navidad 2013
Hoja de operaciones navidad 2013Hoja de operaciones navidad 2013
Hoja de operaciones navidad 2013
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre 2013.14
 
La exposición-Bachillerato
La exposición-BachilleratoLa exposición-Bachillerato
La exposición-Bachillerato
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Actividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion aActividades verano 2014 (1) opcion a
Actividades verano 2014 (1) opcion a
 
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14Ejercicios  de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
Ejercicios de física y química de 1º bachillerato blog 15.10.14
 
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
El Novecentismo y las vanguardias (Bachillerato)
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 

Similar a La narración-2º ESO

La narración-Bachillerato
La narración-BachilleratoLa narración-Bachillerato
La narración-Bachillerato
vgarcialyl
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
juanantlopez
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Diego Bernal
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
HikaruSDH
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción  y diálogoNarración, descripción  y diálogo
Narración, descripción y diálogo
NausicaaMy
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
MagbysBustos
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
teresac1978
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Rebeca Corbalán Franch
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
Carmen Martin Daza
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
chileno23
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
guest7a78bbfa
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 

Similar a La narración-2º ESO (20)

La narración-Bachillerato
La narración-BachilleratoLa narración-Bachillerato
La narración-Bachillerato
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogoNarración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción  y diálogoNarración, descripción  y diálogo
Narración, descripción y diálogo
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptxMapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
 
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1Los textos-narrativos-1194280257645301-1
Los textos-narrativos-1194280257645301-1
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
La Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los DiscursosLa Variedad De Los Discursos
La Variedad De Los Discursos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La narración-2º ESO

  • 1. La narración (ESO) Página 1 de 2 LA NARRACIÓN 1. DEFINICIÓN En los textos narrativos, un narrador cuenta los sucesos reales o imaginarios que les ocurren a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados. 2. NARRADOR 2.1. DEFINICIÓN Es la voz que cuenta la historia. 2.2. EL PUNTO DE VISTA Depende de la persona gramatical en la que se exprese el narrador. 1) Narrador en primera persona (yo): A) Narrador-protagonista: el narrador cuenta su propia historia. B) Narrador-testigo: el narrador cuenta en primera persona la historia de otro personaje. 2) Narrador en tercera persona (él, ellos): A) Narrador omnisciente: registra los hechos externos (gestos, movimientos, palabras, colores, formas, ruidos...), pero también penetra en el interior de los personajes y comenta las acciones. B) Narrador objetivo: registra solo lo que se puede percibir por los sentidos y no penetra en el interior de los personajes ni comenta las acciones. 3. PERSONAJES Son los seres reales o inventados que llevan a cabo las acciones que se cuentan en la narración. Pueden ser: 1) Principales: el relato gira en torno a ellos y soportan la mayor parte del peso de la acción. Dentro de ellos, destacan: A) Protagonista: el personaje más importante de cualquier narración. B) Antagonista: el que plantea problemas al protagonista. 2) Secundarios: no tienen un papel principal, pero participan en el desarrollo de la acción. 4. ESPACIO Es el lugar en el que se desarrollan los acontecimientos.
  • 2. La narración (ESO) Página 2 de 2 5. TIEMPO Es la época en que tienen lugar los hechos. 6. ESTRUCTURA CLÁSICA DE UN TEXTO NARRATIVO Los textos narrativos se dividen en tres partes: 1) Planteamiento: en él se dan estas cuatro informaciones: A) El personaje protagonista. B) El tiempo en el que se inician los hechos. C) El lugar en el que se inician los hechos. D) Un problema inicial que desencadena el resto de las acciones. 2) Nudo: son los hechos originados por el problema inicial. 3) Desenlace: es el final de la historia: cómo se resuelve el problema inicial. 7. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS DE LA NARRACIÓN 1) Predominan los verbos, especialmente el pretérito perfecto simple de indicativo (cantó). 2) Son frecuentes las marcas temporales: palabras o expresiones que permiten localizar los hechos en el tiempo. 3) También son frecuentes las marcas espaciales: palabras o expresiones que precisan en qué lugar ocurren los hechos. 4) Pueden aparecer diálogos en los que los personajes hablan entre sí. 5) Son frecuentes las descripciones para explicar cómo son los personajes y los lugares en los que ocurren las acciones. 6) En los pasajes descriptivos: A) Predominan los adjetivos y los sustantivos. B) Se utilizan verbos en presente de indicativo y en pretérito imperfecto de indicativo (cantaba, vivía).