SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Karla Ruano
Curso: 2° BGU ‘‘3’’
LA FAMILIA
La familia, según la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, es
el elemento natural, universal y
fundamental de la sociedad, tiene
derecho a la protección de la sociedad y
del Estado.1 Los lazos principales que
definen una familia son de dos tipos:
vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo
reconocido socialmente, como el
matrimonio2 —que, en algunas
sociedades, sólo permite la unión entre
dos personas mientras que en otras es
posible la poligamia—, y vínculos de
consanguinidad, como la filiación entre
padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que
descienden de un mismo padre. También
puede diferenciarse la familia según el
grado de parentesco entre sus
miembros.
FAMILIA
Familia
Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente
entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y
otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus
padres, es decir o solo el padre o solo la madre.
Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más
familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus
hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por
hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que
ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos
como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el
mismo lugar por un tiempo considerable.
Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se
convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales
pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad
subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se
consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos
miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.
TIPOS DE FAMILIAS
Tipos de Familias
El término familia procede del latín famīlia, "grupo
de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens",
a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que
a su vez deriva del osco famel. El término abrió su
campo semántico para incluir también a la esposa e
hijos del pater familias, a quien legalmente
pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens.
Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus,
y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»),
de forma que la voz se refiere, al conjunto de
personas que se alimentan juntas en la misma casa y
a los que un pater familias tiene la obligación de
alimentar.
ETIMOLOGÍA
Etimologia
Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el
establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a
través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está
constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones
de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido
acogidas como miembros de esa colectividad.
Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen
compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones
de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como
familia nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia generalmente
ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de
miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de
alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la
costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en
México).
La integración de los miembros de la familia, como en el caso de los grupos de
parentesco más amplios como los linajes, se realiza a través de mecanismos de
reproducción sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara
que la familia debe reproducirse biológicamente, no podrían conceptualizarse
como «familias» aquellos grupos donde Ego o su consorte (o ambos) están
incapacitados de reproducirse biológicamente.
ORIGEN Y CONCEPCIÓN
Origen y Concepción
 La familia.
 La familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Derecho de Familia
Derecho de Familia Derecho de Familia
Derecho de Familia
 
Presentación1 la familia
Presentación1 la familiaPresentación1 la familia
Presentación1 la familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
 
La famil *-*
La famil *-* La famil *-*
La famil *-*
 
Lafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familiasLafamilia_ tipos de familias
Lafamilia_ tipos de familias
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Clase de la familia jexxx
Clase de la familia jexxxClase de la familia jexxx
Clase de la familia jexxx
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familia en la actualidad
Tipos de familia en la actualidadTipos de familia en la actualidad
Tipos de familia en la actualidad
 
Presentacion mi familia
Presentacion mi familiaPresentacion mi familia
Presentacion mi familia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado (20)

La calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familiaLa calidad de la participación de los padres de familia
La calidad de la participación de los padres de familia
 
1ª junta con padres de familia (primeros)
1ª junta con padres de familia (primeros)1ª junta con padres de familia (primeros)
1ª junta con padres de familia (primeros)
 
Hermanos no erreis
Hermanos no erreisHermanos no erreis
Hermanos no erreis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Consanguineidad
ConsanguineidadConsanguineidad
Consanguineidad
 
El parentesco
El parentescoEl parentesco
El parentesco
 
Consanguinidad expo
Consanguinidad expoConsanguinidad expo
Consanguinidad expo
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Parentescos por consanguinidad y afinidad, art. 918 del Código Civil
Parentescos por consanguinidad y afinidad, art. 918 del Código CivilParentescos por consanguinidad y afinidad, art. 918 del Código Civil
Parentescos por consanguinidad y afinidad, art. 918 del Código Civil
 
Cuadro grados parentesco y afinidad
Cuadro grados parentesco y afinidadCuadro grados parentesco y afinidad
Cuadro grados parentesco y afinidad
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Lugares en la Comunidad
Lugares en la ComunidadLugares en la Comunidad
Lugares en la Comunidad
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
El Parentesco
El ParentescoEl Parentesco
El Parentesco
 
Los meses del año
Los meses del añoLos meses del año
Los meses del año
 
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
¿QUÉ COMPARTIERON AMERICA Y ESPAÑA?
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinitoOrigen y evolucion de la familia daniel pinito
Origen y evolucion de la familia daniel pinito
 

Similar a La familia. (20)

Que es la Familia
Que es la FamiliaQue es la Familia
Que es la Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Omar david preciado
Omar david preciadoOmar david preciado
Omar david preciado
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Trabajo de multimedios
Trabajo de multimediosTrabajo de multimedios
Trabajo de multimedios
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Pr esentacion mi familia
Pr esentacion mi familiaPr esentacion mi familia
Pr esentacion mi familia
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
MI FAMILIA
MI FAMILIAMI FAMILIA
MI FAMILIA
 
Estefany morales
Estefany moralesEstefany morales
Estefany morales
 
Estefany morales
Estefany moralesEstefany morales
Estefany morales
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
la familia. prueba
la familia. pruebala familia. prueba
la familia. prueba
 
Unidad 2. la familia
Unidad 2. la familiaUnidad 2. la familia
Unidad 2. la familia
 

Más de Mel Cueltán

Más de Mel Cueltán (8)

La felicidad
La felicidad La felicidad
La felicidad
 
La felicidad
La felicidad La felicidad
La felicidad
 
La felicidad jessy lopez
La felicidad jessy lopezLa felicidad jessy lopez
La felicidad jessy lopez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
familia
familiafamilia
familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La Amistad
La AmistadLa Amistad
La Amistad
 
Los aldeanos
Los aldeanosLos aldeanos
Los aldeanos
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La familia.

  • 1. Alumna: Karla Ruano Curso: 2° BGU ‘‘3’’ LA FAMILIA
  • 2. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. FAMILIA
  • 4. Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven sólo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre. Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior. TIPOS DE FAMILIAS
  • 6. El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames («hambre»), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar. ETIMOLOGÍA
  • 8. Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad. Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa. El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como el caso de las sociedades de convivencia en México). La integración de los miembros de la familia, como en el caso de los grupos de parentesco más amplios como los linajes, se realiza a través de mecanismos de reproducción sexual o de reclutamiento de nuevos miembros. Si se considerara que la familia debe reproducirse biológicamente, no podrían conceptualizarse como «familias» aquellos grupos donde Ego o su consorte (o ambos) están incapacitados de reproducirse biológicamente. ORIGEN Y CONCEPCIÓN