SlideShare una empresa de Scribd logo
UNION PROVINCIAL DE
COOPERATIVAS DE
TRANSPORTE DE
SUCUMBIOS
REGLAS DE ORO
• Sr. Luis Chuquimarca.
PRESIDENTE
• Sr. Víctor Ramírez
GERENTE
Recuerde …..
1. Si hay una emergencia salimos ordenadamente
2. Ubicamos el punto de encuentro.
3. Esperamos que se nos notifique el regresar a las
actividades.
YO ME COMPROMETO:
1. No tendré un choque
2. No causaré un choque
3. No seré una victima
LA FATIGA
UPCTS
•Fatiga es un término
usado para describir el
deterioro físico y
psicológico de un
conductor.
•Fatiga también un término
generalizado usado para describir
la situación cuando una persona
se siente cansada o con sueño y
los efectos asociados que tiene
esto sobre sus funciones mentales
y estado de alerta.
RECUERDA……
•La fatiga es uno de los factores
que más afecta el
comportamiento del
conductor.
RECUERDA……
•La fatiga es uno de los factores
que más afecta el
comportamiento del
conductor.
RECUERDA……
• Nunca deberá manejar un vehículo
bajo la influencia del alcohol, como
tampoco deberá manejar si se siente
fatigado.
Algunos de los indicadores mas
comunes de fatiga son:
• Perdida de la concentración.
• Sentirse cansado.
• Bostezar.
• No recordar los últimos 5 minutos del viaje.
• Tener un tiempo de reacción muy lento.
• Presentar irritabilidad e inquietud.
Manejo del Estado de Fatiga
Hay muchas maneras para reducir o minimizar los efectos de
fatiga. Entro ellas están:
• Descansar adecuadamente antes de un viaje prolongado o
difícil
• No comenzar tardíamente un viaje prolongado
• De ser posible no viaje solo
• Evite viajes prolongados durante horas de la noche
• Mantenga la temperatura del vehículo relativamente fría
• Obedezca la regla de las 16 horas. No maneje mas de 16 horas
dentro del periodo comprendido por las ultimas 24 horas
PAUSA ACTIVA
Cuando tenga un viaje prolongado, haga
paradas de descanso para prevenir la
fatiga. Se recomienda para cada dos horas
de viaje por lo menos durante 15 minutos
para refrescarse y prepararse para el resto
del viaje
Cuando un conductor comience a sentir cualquier síntoma de la
fatiga, debe:
• Parar y salir del vehículo para refrescarte, ó,
• Parar y cambiar de conductor si esta disponible y alerta, ó, si
estos dos puntos no son una opción efectiva o posibles,
• Parar y descansar hasta alcanzar o recuperar el estado de alerta
nuevamente
Cuando tenga un viaje prolongad, haga paradas de descanso para
prevenir la fatiga. Se recomienda para cada dos horas de viaje por
lo menos durante 15 minutos para refrescarse y prepararse para el
resto del viaje
AFECTA MI ESTADO
EMOCIONAL:
•Las alteraciones emocionales
negativas o positivas antes o durante
la conducción.
Emociones fuertes, conflictos
familiares, stress.
EL SUEÑO
UPCTS
•
UPCTS
•
UPCTS
CASOS DE ACCIDENTES
DE TRANSITO POR
FATIGA
UPCTS
•
UPCTS
•
UPCTS
•
UPCTS
•
UPCTS
•
UPCTS
A QUE HORA SE TIENE MAS FATIGA
POR QUE ?
• 2 PM : Después de almorzar en exceso puede provocar
sueño.
UPCTS
ACTIVIDADES
UPCTS
SALUD
UPCTS
GENERALIDADESDE LOSACCIDENTES
OCASIONADOSPORFATIGA:
UPCTS
MITOS
Cómo se combate la fatiga ?
•Descanse. Acuéstese temprano.
• Mejorar los hábitos alimenticios.
• Regularice sus horarios de descanso.
AL ACOSTARSE/ AL LEVANTASE
• Reacciones si su cuerpo está cansado.
USTED SABE QUE TIENE
FATIGA CUANDO :
• Se sale de ruta.
• No se concentra
• Bosteza
• No controla los ojos
• No ve las señales de tránsito.
• Hace maniobras bruscas.
• Está irritable.
Recuerde la fatiga le
puede hacer descansar
para siempre !!!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

Similar a LA FATIGA PRESENTACION CONDUCTORES.pptx

capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
Leslie407446
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
MaraBarigelli
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
Maxwillgonzalesllere
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
ASOVICTRA Capacitacion
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
orlandosepulveda3
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
MayraLizethMora
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
edruz3309
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
Pedro Carlos Ávila Zállago
 
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdfCONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
SantiagoLeon86
 

Similar a LA FATIGA PRESENTACION CONDUCTORES.pptx (9)

capacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductorescapacitacion manejo defensivo para conductores
capacitacion manejo defensivo para conductores
 
Manejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptxManejo Defensivo Final.pptx
Manejo Defensivo Final.pptx
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
 
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOSMANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO DE VEHÍCULOS BLINDADOS
 
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
567907016-Curso-de-Manejo-Defensivo-Mcp-final-ok.pdf
 
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIALCAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
CAPACITACION MANEJO DEFENSIVO SEGURIDAD VIAL
 
Manejo a la defensiva
Manejo a la defensivaManejo a la defensiva
Manejo a la defensiva
 
Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01Manejo defensivo rev. 01
Manejo defensivo rev. 01
 
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdfCONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
CONDUCCION DE A LA MANEJO DEFENSIVO .pdf
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

LA FATIGA PRESENTACION CONDUCTORES.pptx

  • 1. UNION PROVINCIAL DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE DE SUCUMBIOS
  • 3. • Sr. Luis Chuquimarca. PRESIDENTE • Sr. Víctor Ramírez GERENTE
  • 4. Recuerde ….. 1. Si hay una emergencia salimos ordenadamente 2. Ubicamos el punto de encuentro. 3. Esperamos que se nos notifique el regresar a las actividades.
  • 5. YO ME COMPROMETO: 1. No tendré un choque 2. No causaré un choque 3. No seré una victima
  • 7. •Fatiga es un término usado para describir el deterioro físico y psicológico de un conductor.
  • 8. •Fatiga también un término generalizado usado para describir la situación cuando una persona se siente cansada o con sueño y los efectos asociados que tiene esto sobre sus funciones mentales y estado de alerta.
  • 9. RECUERDA…… •La fatiga es uno de los factores que más afecta el comportamiento del conductor.
  • 10. RECUERDA…… •La fatiga es uno de los factores que más afecta el comportamiento del conductor.
  • 11. RECUERDA…… • Nunca deberá manejar un vehículo bajo la influencia del alcohol, como tampoco deberá manejar si se siente fatigado.
  • 12. Algunos de los indicadores mas comunes de fatiga son: • Perdida de la concentración. • Sentirse cansado. • Bostezar. • No recordar los últimos 5 minutos del viaje. • Tener un tiempo de reacción muy lento. • Presentar irritabilidad e inquietud.
  • 13. Manejo del Estado de Fatiga Hay muchas maneras para reducir o minimizar los efectos de fatiga. Entro ellas están: • Descansar adecuadamente antes de un viaje prolongado o difícil • No comenzar tardíamente un viaje prolongado • De ser posible no viaje solo
  • 14. • Evite viajes prolongados durante horas de la noche • Mantenga la temperatura del vehículo relativamente fría • Obedezca la regla de las 16 horas. No maneje mas de 16 horas dentro del periodo comprendido por las ultimas 24 horas
  • 15. PAUSA ACTIVA Cuando tenga un viaje prolongado, haga paradas de descanso para prevenir la fatiga. Se recomienda para cada dos horas de viaje por lo menos durante 15 minutos para refrescarse y prepararse para el resto del viaje
  • 16. Cuando un conductor comience a sentir cualquier síntoma de la fatiga, debe: • Parar y salir del vehículo para refrescarte, ó, • Parar y cambiar de conductor si esta disponible y alerta, ó, si estos dos puntos no son una opción efectiva o posibles, • Parar y descansar hasta alcanzar o recuperar el estado de alerta nuevamente
  • 17. Cuando tenga un viaje prolongad, haga paradas de descanso para prevenir la fatiga. Se recomienda para cada dos horas de viaje por lo menos durante 15 minutos para refrescarse y prepararse para el resto del viaje
  • 18. AFECTA MI ESTADO EMOCIONAL: •Las alteraciones emocionales negativas o positivas antes o durante la conducción. Emociones fuertes, conflictos familiares, stress.
  • 19.
  • 23. CASOS DE ACCIDENTES DE TRANSITO POR FATIGA UPCTS
  • 25.
  • 30. A QUE HORA SE TIENE MAS FATIGA
  • 31. POR QUE ? • 2 PM : Después de almorzar en exceso puede provocar sueño.
  • 32. UPCTS
  • 36. MITOS
  • 37. Cómo se combate la fatiga ? •Descanse. Acuéstese temprano. • Mejorar los hábitos alimenticios. • Regularice sus horarios de descanso. AL ACOSTARSE/ AL LEVANTASE • Reacciones si su cuerpo está cansado.
  • 38. USTED SABE QUE TIENE FATIGA CUANDO : • Se sale de ruta. • No se concentra • Bosteza • No controla los ojos • No ve las señales de tránsito. • Hace maniobras bruscas. • Está irritable.
  • 39. Recuerde la fatiga le puede hacer descansar para siempre !!!!!!!!!!!!