SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Eliseo Giménez
D. Civil Familia
Saia C
Barquisimeto, Mayo 2017
Es aquella en la se deriva de la relación entre el nacido y sus progenitores
que le hace ganar derechos y deberes
Importancia
Es muy importante, puesto que la filiación, junto al matrimonio forman los dos pilares
fundamentales en el derecho de familia. Y de ella derivan: el parentesco consanguíneo, la
patria potestad, los deberes y derechos alimentarios, el nacimiento de incapacidades. La
vocación hereditaria y el apellido.
Determinación
Materna
• Se determina con el acta de la declaración de nacimiento inscrita en los libros del Registro
Civil, con identificación de la Madre, según el Art. 197 CCV
• La declaración que hiciere la madre o después de su muerte, sus ascendientes
• La posesión de estado del hijo, establecida de conformidad con las reglas
• contempladas en ese mismo capítulo Art. 198 CCV
• Prueba de filiación materna Art. 199 CCV
• La prueba contraria puede hacerse por todos los medios propios para demostrar que la
persona de quien se trata no es realmente el hijo de la mujer que él pretende tener por madre.
Art. 200 CCV
Determinación Paterna
• Artículo 201.- El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de
los 300 días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido puede desconocer
al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante
el período de la concepción de aquél, o que en ese mismo período vivía separado de ella.
• Artículo 202.- Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido 180 días después de la
celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus herederos podrán
desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto.
• Artículo 203.- El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de 300
días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la demanda de divorcio o de
separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren transcurrido 180 días a
contar de la fecha en que quedó definitivamente firme la sentencia que declaró sin lugar la
demanda o terminado el juicio.
• Artículo 204.- El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que
sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aún en ese caso, cuando la
concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del
marido.
• Artículo 205.- El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y comprobando el
adulterio de la mujer a no ser que esta hecho haya ocurrido dentro del período de la
concepción y el marido pruebe además, otro u otros hechos o circunstancias tales que
verosímilmente concurran a excluir su paternidad. Artículo
• 206.- La acción de desconocimiento no se puede intentar después de transcurridos 6 meses
del nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se ha ocultado el nacimiento. En caso
de interdicción del marido este lapso no comenzará a correr sino después de rehabilitado.
Principios
• Los efectos de esta son independientes del medio de prueba aportado.
• Los efectos de la filiación son independientes del momento de su prueba: De tal manera
que, probada la filiación, sus efectos abarcan tanto el presente como el futuro, sin que sea
exigible que tal prueba deba tener lugar en determinado momento.
• No existe filiación, si ésta no está legalmente probada: En efecto, nadie puede alegar a su
favor los efectos derivados de la filiación que pretenda respecto a determinada o
determinadas personas, si no la ha probado fehacientemente, por cualquier medio idóneo
reconocido por el derecho.
Efectos
• Los Apellidos: la filiación determina los apellidos del padre y madre respectivamente.
• Los padres tienen especiales funciones de protección, respecto de los hijos. Están obligados a velar
por los hijos menores y a prestarles alimentos.
• Los hijos, aunque no estén sometidos a patria potestad, deben respetar siempre a los padres.
• Los hijos tienen en la herencia de los padres.
Momentos
• Concepción: Pese a ser un hecho cuyo momento es de casi imposible determinación y de muy fácil
prueba, es el único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el
legislador se ha visto obligado a tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de filiación.
• Nacimiento: Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene
relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre.
Clasificación
• Materna: Según el Art. 197 CC: La filiación materna resulta del nacimiento . Es el vínculo jurídico que
une a un hijo con su madre. La maternidad siempre es cierta, porque siempre se sabe quién es la
madre. Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene
relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre.
• Paterna: Se entiende por paternidad la relación de parentesco consanguíneo, de primer grado en
línea recta, entre un hombre y su hijo o viceversa. Las pruebas para determinar la paternidad, son
distintas cuando se trata de hijos habidos en matrimonio o fuera de él.
Presunciones relativas a la filiación primarias y supletorias
• Artículo 213. CPC- Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los
primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden el día del nacimiento.
• Artículo 214 CPC.- La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos
que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas
que se señalan como sus progenitores y la familia a la que dice pertenecer. Los principales entre
estos hechos son: - Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o
madre. - Que éstos le hayan dispensado el trato de hijo, y él, a su vez, los haya tratado como padre y
madre. - Que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o la sociedad.
• Artículo 215 CPC.- La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse
por toda persona que tenga interés en ello.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
Marivic Cuicas
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Yohanna Castillo
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EstefaniaFigueroa
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
nadiaharami
 
La Filiación
La Filiación La Filiación
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Keren Happuch
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
ceciliagarcia1111
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
marianyelacardenas
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Alexrivesaia
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
Barbara Querales De Peña
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
FiliacióN
FiliacióNFiliacióN
FiliacióN
cparratoro
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
yenniffer rivas
 
FiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo EstatutoFiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo Estatuto
evarsi
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
Rita lameda
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La Filiación
La Filiación La Filiación
La Filiación
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
FiliacióN
FiliacióNFiliacióN
FiliacióN
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
 
FiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo EstatutoFiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo Estatuto
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
 

Similar a La filiacion

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Perez Pineda
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Stephany Duran
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
nindik1
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
eladio19
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
enyilberthfs
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
romeromv
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
naymarme
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
EN ZR
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Eyini Rodriguez
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Keren Contreras
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Andrea Leal
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
carola71prada
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
LUISALEON20
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
Isantonia
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
Isantonia
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer
 

Similar a La filiacion (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
 

Último

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

La filiacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Eliseo Giménez D. Civil Familia Saia C Barquisimeto, Mayo 2017
  • 2. Es aquella en la se deriva de la relación entre el nacido y sus progenitores que le hace ganar derechos y deberes Importancia Es muy importante, puesto que la filiación, junto al matrimonio forman los dos pilares fundamentales en el derecho de familia. Y de ella derivan: el parentesco consanguíneo, la patria potestad, los deberes y derechos alimentarios, el nacimiento de incapacidades. La vocación hereditaria y el apellido. Determinación Materna • Se determina con el acta de la declaración de nacimiento inscrita en los libros del Registro Civil, con identificación de la Madre, según el Art. 197 CCV • La declaración que hiciere la madre o después de su muerte, sus ascendientes • La posesión de estado del hijo, establecida de conformidad con las reglas • contempladas en ese mismo capítulo Art. 198 CCV • Prueba de filiación materna Art. 199 CCV • La prueba contraria puede hacerse por todos los medios propios para demostrar que la persona de quien se trata no es realmente el hijo de la mujer que él pretende tener por madre. Art. 200 CCV
  • 3. Determinación Paterna • Artículo 201.- El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los 300 días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquél, o que en ese mismo período vivía separado de ella. • Artículo 202.- Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido 180 días después de la celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus herederos podrán desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto. • Artículo 203.- El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de 300 días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren transcurrido 180 días a contar de la fecha en que quedó definitivamente firme la sentencia que declaró sin lugar la demanda o terminado el juicio. • Artículo 204.- El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aún en ese caso, cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del marido. • Artículo 205.- El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y comprobando el adulterio de la mujer a no ser que esta hecho haya ocurrido dentro del período de la concepción y el marido pruebe además, otro u otros hechos o circunstancias tales que verosímilmente concurran a excluir su paternidad. Artículo • 206.- La acción de desconocimiento no se puede intentar después de transcurridos 6 meses del nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se ha ocultado el nacimiento. En caso de interdicción del marido este lapso no comenzará a correr sino después de rehabilitado.
  • 4. Principios • Los efectos de esta son independientes del medio de prueba aportado. • Los efectos de la filiación son independientes del momento de su prueba: De tal manera que, probada la filiación, sus efectos abarcan tanto el presente como el futuro, sin que sea exigible que tal prueba deba tener lugar en determinado momento. • No existe filiación, si ésta no está legalmente probada: En efecto, nadie puede alegar a su favor los efectos derivados de la filiación que pretenda respecto a determinada o determinadas personas, si no la ha probado fehacientemente, por cualquier medio idóneo reconocido por el derecho. Efectos • Los Apellidos: la filiación determina los apellidos del padre y madre respectivamente. • Los padres tienen especiales funciones de protección, respecto de los hijos. Están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos. • Los hijos, aunque no estén sometidos a patria potestad, deben respetar siempre a los padres. • Los hijos tienen en la herencia de los padres.
  • 5. Momentos • Concepción: Pese a ser un hecho cuyo momento es de casi imposible determinación y de muy fácil prueba, es el único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el legislador se ha visto obligado a tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de filiación. • Nacimiento: Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. Clasificación • Materna: Según el Art. 197 CC: La filiación materna resulta del nacimiento . Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su madre. La maternidad siempre es cierta, porque siempre se sabe quién es la madre. Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. • Paterna: Se entiende por paternidad la relación de parentesco consanguíneo, de primer grado en línea recta, entre un hombre y su hijo o viceversa. Las pruebas para determinar la paternidad, son distintas cuando se trata de hijos habidos en matrimonio o fuera de él.
  • 6. Presunciones relativas a la filiación primarias y supletorias • Artículo 213. CPC- Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden el día del nacimiento. • Artículo 214 CPC.- La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia a la que dice pertenecer. Los principales entre estos hechos son: - Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o madre. - Que éstos le hayan dispensado el trato de hijo, y él, a su vez, los haya tratado como padre y madre. - Que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o la sociedad. • Artículo 215 CPC.- La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello.