SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA EN
PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
SE REFIERE AL CONJUNTO DE
PRINCIPIOS Y VALORES QUE
GUÍAN LA PRÁCTICA Y LA
INVESTIGACIÓN EN ESTA ÁREA
DE LA PSICOLOGÍA. ESTOS
PRINCIPIOS Y VALORES PUEDEN
SER EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS
Y SE DERIVAN DE DIVERSAS
FUENTES, INCLUYENDO LA
ÉTICA PROFESIONAL, LA TEORÍA
PSICOLÓGICA Y LAS
EXPECTATIVAS SOCIALES.
LA FILOSOFÍA PUEDE
GUIAR LA SELECCIÓN
DE MÉTODOS Y
HERRAMIENTAS DE
INVESTIGACIÓN
LA INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS Y LA APLICACIÓN DE LOS
HALLAZGOS EN EL MUNDO REAL.
ADEMÁS, LA FILOSOFÍA PUEDE INFLUIR EN
LA FORMA EN QUE LOS PSICÓLOGOS
ORGANIZACIONALES SE RELACIONAN
CON LOS DEMÁS EN EL LUGAR DE
TRABAJO, INCLUYENDO LOS EMPLEADOS,
LOS GERENTES Y LOS LÍDERES
EMPRESARIALES.
BUSCA PROMOVER EL BIENESTAR Y
LA PRODUCTIVIDAD EN EL LUGAR DE
TRABAJO, AL MISMO TIEMPO QUE SE
PROTEGEN LOS DERECHOS Y LA
DIGNIDAD DE LOS EMPLEADOS. AL
ADOPTAR UNA FILOSOFÍA CLARA Y
COHERENTE, LOS PSICÓLOGOS
ORGANIZACIONALES PUEDEN AYUDAR
A GARANTIZAR QUE SU TRABAJO
TENGA UN IMPACTO POSITIVO Y
SIGNIFICATIVO EN LAS
ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS
QUE SIRVEN.
LA FILOSOFÍA ES UNA DISCIPLINA QUE SE
OCUPA DE REFLEXIONAR CRÍTICAMENTE
SOBRE CUESTIONES FUNDAMENTALES
RELACIONADAS CON EL MUNDO, LA
EXISTENCIA, LA MENTE, LA MORALIDAD, LA
POLÍTICA Y OTROS TEMAS. ALGUNAS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA SON:
BUSCA RESPUESTAS
UNIVERSALES:
LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE PREGUNTAS
QUE SON RELEVANTES PARA TODOS LOS
SERES HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE
DE SU CULTURA O ÉPOCA HISTÓRICA.
BUSCA RESPUESTAS UNIVERSALES QUE
SE APLIQUEN A CUALQUIER PERSONA.
EMPLEA LA RAZÓN
LA FILOSOFÍA UTILIZA LA RAZÓN COMO
HERRAMIENTA PARA BUSCAR
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS QUE SE
PLANTEA. LA REFLEXIÓN CRÍTICA, LA
LÓGICA Y EL ANÁLISIS SON ELEMENTOS
CLAVE EN LA FILOSOFÍA.
ES UNA DISCIPLINA
ABIERTA:
SE BASA EN LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE, Y
ACEPTA NUEVOS ENFOQUES Y
PERSPECTIVAS A MEDIDA QUE SE
DESARROLLAN.
NO SE LIMITA A UNA
SOLA RESPUESTA:
LA FILOSOFÍA NO BUSCA UNA ÚNICA
RESPUESTA A UNA PREGUNTA, SINO QUE
CONSIDERA MÚLTIPLES PERSPECTIVAS Y
POSIBILIDADES. LOS FILÓSOFOS A
MENUDO EXPLORAN DIFERENTES TEORÍAS
Y PERSPECTIVAS ANTES DE LLEGAR A UNA
CONCLUSIÓN.
ES CRÍTICA:
LA FILOSOFÍA ES CRÍTICA Y CUESTIONA LAS
IDEAS ESTABLECIDAS Y LAS CREENCIAS
POPULARES. EXAMINA CUIDADOSAMENTE LOS
ARGUMENTOS Y LAS AFIRMACIONES PARA
DETERMINAR SI SON VÁLIDOS Y RAZONABLES.
SE PREOCUPA POR
TEMAS
FUNDAMENTALES:
LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE PREGUNTAS
FUNDAMENTALES SOBRE LA EXISTENCIA,
LA VERDAD, LA MORALIDAD Y OTROS
TEMAS QUE SON ESENCIALES PARA
ENTENDER LA NATURALEZA DEL MUNDO Y
DE NOSOTROS MISMOS.
TIENE UNA LARGA
HISTORIA
LA FILOSOFÍA TIENE UNA LARGA HISTORIA
QUE SE REMONTA A LA ANTIGUA GRECIA.
HA SIDO DESARROLLADA Y REFINADA POR
FILÓSOFOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS Y
HA INFLUIDO EN MUCHAS ÁREAS DEL
CONOCIMIENTO HUMANO.
ÉTICA
ARISTÓTELES ES UNO DE
LOS FILÓSOFOS MÁS
IMPORTANTES EN ESTE
CAMPO. SUS ESCRITOS
SOBRE LA ÉTICA Y LA
MORALIDAD SE CENTRAN
EN LA IDEA DE QUE LA
VIRTUD ES UN HÁBITO,
QUE SE ADQUIERE A
TRAVÉS DE LA PRÁCTICA
METAFÍSICA:
IMMANUEL KANT ES UNO
DE LOS FILÓSOFOS MÁS
IMPORTANTES EN ESTE
CAMPO. SU OBRA SE
ENFOCA EN LA
NATURALEZA DE LA
REALIDAD, LA EXISTENCIA
Y LA CAUSALIDAD.
EPISTEMOLOGÍA:
RENÉ DESCARTES ES UNO DE
LOS FILÓSOFOS MÁS
IMPORTANTES EN ESTE CAMPO.
SU OBRA SE CENTRA EN LA
PREGUNTA "¿CÓMO PODEMOS
ESTAR SEGUROS DE LO QUE
SABEMOS?" Y SU RESPUESTA
ES LA FAMOSA FRASE "PIENSO,
LUEGO EXISTO".
POLÍTICA:
PLATÓN ES UNO DE LOS FILÓSOFOS
MÁS IMPORTANTES EN ESTE
CAMPO. SU OBRA SE CENTRA EN LA
IDEA DE LA JUSTICIA Y LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA IDEAL.
FILOSOFÍA DE LA MENTE:
GILBERT RYLE ES UNO DE LOS FILÓSOFOS
MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SU
OBRA SE ENFOCA EN LA RELACIÓN ENTRE
LA MENTE Y EL CUERPO Y ARGUMENTA
QUE LA MENTE NO ES UNA ENTIDAD
SEPARADA DEL CUERPO, SINO QUE ES
UNA FUNCIÓN DEL CEREBRO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Tamara Chávez
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
Esc.psicologicas gestal
Esc.psicologicas gestalEsc.psicologicas gestal
Esc.psicologicas gestal
Eunice Plúa
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Exposicion de neurociencia
Exposicion de neurocienciaExposicion de neurociencia
Exposicion de neurociencia
vilvias2012
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
Freelance Research
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
María Alejandra Pérez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
Paty Sanchez
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
Dianita Pérez
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
Christopher Diaz
 
El problema del diagnostico neuropsicologico
El problema del diagnostico neuropsicologicoEl problema del diagnostico neuropsicologico
El problema del diagnostico neuropsicologico
Psic. Cristal Camela
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
Isidro Delacruzperez
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Inés Cruz de Reyes
 
historias clinicas.pdf
historias clinicas.pdfhistorias clinicas.pdf
historias clinicas.pdf
SHUGEY FERNANDA
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
katherineMotaTorreal
 

La actualidad más candente (20)

La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
Esc.psicologicas gestal
Esc.psicologicas gestalEsc.psicologicas gestal
Esc.psicologicas gestal
 
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento OperanteUNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
UNIDAD II. Procedimientos terapéuticos basados en el Condicionamiento Operante
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipital Lóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Exposicion de neurociencia
Exposicion de neurocienciaExposicion de neurociencia
Exposicion de neurociencia
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Lóbulos parietales
Lóbulos parietalesLóbulos parietales
Lóbulos parietales
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
El problema del diagnostico neuropsicologico
El problema del diagnostico neuropsicologicoEl problema del diagnostico neuropsicologico
El problema del diagnostico neuropsicologico
 
El cerebro y la conducta
El cerebro y la conductaEl cerebro y la conducta
El cerebro y la conducta
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
 
historias clinicas.pdf
historias clinicas.pdfhistorias clinicas.pdf
historias clinicas.pdf
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Retos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativaRetos de la psicología educativa
Retos de la psicología educativa
 

Similar a La filosofía en psicología organizacional.pdf

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
TIMOHUERTA
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
Erick Alexander Salazar Latorre
 
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docxTRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
MaraFernandaCampos1
 
Unidad1 t1
Unidad1   t1Unidad1   t1
Unidad1 t1
Jean Vaudenay
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
Eli Ordoñez Lauro
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
Alex Nunez Ramos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
MarkozAuccapia1
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
aliacost
 
Ensayo seminario i
Ensayo seminario iEnsayo seminario i
Ensayo seminario i
julio sanchez
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
Magdiel de León
 
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
joseangeldeviesgutie
 
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdfFilosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
susejabigailchaidezz
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
HARLVEDVELASQUEZ
 

Similar a La filosofía en psicología organizacional.pdf (20)

Conceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de éticaConceptos preliminares de ética
Conceptos preliminares de ética
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docxTRABAJOS GRUPALES (1).docx
TRABAJOS GRUPALES (1).docx
 
Unidad1 t1
Unidad1   t1Unidad1   t1
Unidad1 t1
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
filosofia
filosofiafilosofia
filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdfa. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
a. 1. Semana 1. Introducción a la filosofía. 2021 2.pdf
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
 
Ensayo seminario i
Ensayo seminario iEnsayo seminario i
Ensayo seminario i
 
Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1Filosofía de la educación 1
Filosofía de la educación 1
 
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía UFT Nociones Básicas de la Filosofía
UFT Nociones Básicas de la Filosofía
 
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdfFilosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
Filosofia y principios filosoficos en enfermeria.pdf
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 

Último

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (12)

VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

La filosofía en psicología organizacional.pdf

  • 2. SE REFIERE AL CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y VALORES QUE GUÍAN LA PRÁCTICA Y LA INVESTIGACIÓN EN ESTA ÁREA DE LA PSICOLOGÍA. ESTOS PRINCIPIOS Y VALORES PUEDEN SER EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS Y SE DERIVAN DE DIVERSAS FUENTES, INCLUYENDO LA ÉTICA PROFESIONAL, LA TEORÍA PSICOLÓGICA Y LAS EXPECTATIVAS SOCIALES.
  • 3. LA FILOSOFÍA PUEDE GUIAR LA SELECCIÓN DE MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA APLICACIÓN DE LOS HALLAZGOS EN EL MUNDO REAL. ADEMÁS, LA FILOSOFÍA PUEDE INFLUIR EN LA FORMA EN QUE LOS PSICÓLOGOS ORGANIZACIONALES SE RELACIONAN CON LOS DEMÁS EN EL LUGAR DE TRABAJO, INCLUYENDO LOS EMPLEADOS, LOS GERENTES Y LOS LÍDERES EMPRESARIALES.
  • 4. BUSCA PROMOVER EL BIENESTAR Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO, AL MISMO TIEMPO QUE SE PROTEGEN LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LOS EMPLEADOS. AL ADOPTAR UNA FILOSOFÍA CLARA Y COHERENTE, LOS PSICÓLOGOS ORGANIZACIONALES PUEDEN AYUDAR A GARANTIZAR QUE SU TRABAJO TENGA UN IMPACTO POSITIVO Y SIGNIFICATIVO EN LAS ORGANIZACIONES Y LAS PERSONAS QUE SIRVEN.
  • 5. LA FILOSOFÍA ES UNA DISCIPLINA QUE SE OCUPA DE REFLEXIONAR CRÍTICAMENTE SOBRE CUESTIONES FUNDAMENTALES RELACIONADAS CON EL MUNDO, LA EXISTENCIA, LA MENTE, LA MORALIDAD, LA POLÍTICA Y OTROS TEMAS. ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA SON:
  • 6. BUSCA RESPUESTAS UNIVERSALES: LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE PREGUNTAS QUE SON RELEVANTES PARA TODOS LOS SERES HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU CULTURA O ÉPOCA HISTÓRICA. BUSCA RESPUESTAS UNIVERSALES QUE SE APLIQUEN A CUALQUIER PERSONA.
  • 7. EMPLEA LA RAZÓN LA FILOSOFÍA UTILIZA LA RAZÓN COMO HERRAMIENTA PARA BUSCAR RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEA. LA REFLEXIÓN CRÍTICA, LA LÓGICA Y EL ANÁLISIS SON ELEMENTOS CLAVE EN LA FILOSOFÍA.
  • 8. ES UNA DISCIPLINA ABIERTA: SE BASA EN LA DISCUSIÓN Y EL DEBATE, Y ACEPTA NUEVOS ENFOQUES Y PERSPECTIVAS A MEDIDA QUE SE DESARROLLAN.
  • 9. NO SE LIMITA A UNA SOLA RESPUESTA: LA FILOSOFÍA NO BUSCA UNA ÚNICA RESPUESTA A UNA PREGUNTA, SINO QUE CONSIDERA MÚLTIPLES PERSPECTIVAS Y POSIBILIDADES. LOS FILÓSOFOS A MENUDO EXPLORAN DIFERENTES TEORÍAS Y PERSPECTIVAS ANTES DE LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN.
  • 10. ES CRÍTICA: LA FILOSOFÍA ES CRÍTICA Y CUESTIONA LAS IDEAS ESTABLECIDAS Y LAS CREENCIAS POPULARES. EXAMINA CUIDADOSAMENTE LOS ARGUMENTOS Y LAS AFIRMACIONES PARA DETERMINAR SI SON VÁLIDOS Y RAZONABLES.
  • 11. SE PREOCUPA POR TEMAS FUNDAMENTALES: LA FILOSOFÍA SE OCUPA DE PREGUNTAS FUNDAMENTALES SOBRE LA EXISTENCIA, LA VERDAD, LA MORALIDAD Y OTROS TEMAS QUE SON ESENCIALES PARA ENTENDER LA NATURALEZA DEL MUNDO Y DE NOSOTROS MISMOS.
  • 12. TIENE UNA LARGA HISTORIA LA FILOSOFÍA TIENE UNA LARGA HISTORIA QUE SE REMONTA A LA ANTIGUA GRECIA. HA SIDO DESARROLLADA Y REFINADA POR FILÓSOFOS A LO LARGO DE LOS SIGLOS Y HA INFLUIDO EN MUCHAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO.
  • 13. ÉTICA ARISTÓTELES ES UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SUS ESCRITOS SOBRE LA ÉTICA Y LA MORALIDAD SE CENTRAN EN LA IDEA DE QUE LA VIRTUD ES UN HÁBITO, QUE SE ADQUIERE A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA
  • 14. METAFÍSICA: IMMANUEL KANT ES UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SU OBRA SE ENFOCA EN LA NATURALEZA DE LA REALIDAD, LA EXISTENCIA Y LA CAUSALIDAD.
  • 15. EPISTEMOLOGÍA: RENÉ DESCARTES ES UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SU OBRA SE CENTRA EN LA PREGUNTA "¿CÓMO PODEMOS ESTAR SEGUROS DE LO QUE SABEMOS?" Y SU RESPUESTA ES LA FAMOSA FRASE "PIENSO, LUEGO EXISTO".
  • 16. POLÍTICA: PLATÓN ES UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SU OBRA SE CENTRA EN LA IDEA DE LA JUSTICIA Y LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA IDEAL.
  • 17. FILOSOFÍA DE LA MENTE: GILBERT RYLE ES UNO DE LOS FILÓSOFOS MÁS IMPORTANTES EN ESTE CAMPO. SU OBRA SE ENFOCA EN LA RELACIÓN ENTRE LA MENTE Y EL CUERPO Y ARGUMENTA QUE LA MENTE NO ES UNA ENTIDAD SEPARADA DEL CUERPO, SINO QUE ES UNA FUNCIÓN DEL CEREBRO.