SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GENERACIÓN DEL 27
EDAD DE PLATA DE LA LITERATURA
ESPAÑOLA
Podemos considerar esta generación como un
grupo compacto, si bien con variedades muy
notorias dentro de él. El grupo lo forman: Pedro
Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso
Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca,
Luis Cernuda y Rafael Alberti. Hay quien incluye
también a Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.
Miguel Hernández, aunque más joven, ha sido
considerado, por sus influencias y relaciones
personales y por la fecha de publicación de sus
libros, un epígono (seguidor) de la Generación del
27.
Características
• Todos nacen entre 1891 -1905.
• La mayoría son universitarios y casi todos pasan por la
Residencia de Estudiantes de Madrid.
• El acontecimiento generacional que los une fue la
celebración en el Ateneo de Sevilla del tricentenario de la
muerte de Góngora.
• Siguen a dos guías: Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y
José Ortega y Gasset.
• No se alzan contra nada y son muy respetuosos con la
tradición literaria española.
• En todos se ve el deseo de renovar el lenguaje poético,
aunque cada uno mantiene su estilo muy personal.
• Influencia del neopopularismo y del vanguardismo.
Etapas
En todos estos autores se produce una evolución que permite hablar
de tres etapas hasta la Guerra Civil:
• Una etapa de juventud, que llegaría hasta 1925. Se trata de una
época de tanteos en busca de un estilo poético propio.
• La última mitad de los años 20, cuando todos (menos M. Hernández)
han publicado ya importantes libros, y se han consolidado como la
generación de los poetas jóvenes.
• Los años 30, durante la República se produce una progresiva
rehumanización poética. Algunos como Alberti, adoptan gran
compromiso político. Otros, como Lorca o Cernuda, se sitúan
políticamente a la izquierda. Ya durante la G. C., la mayoría defiende
la causa política republicana. El final de la guerra supone la
disgregación de estos poetas y el final del grupo del 27 como tal.
Lorca ha sido asesinado, y del resto todos marchan al exilio salvo
Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. M. Hernández
muere de tuberculosis en la cárcel.
Tendencias de la Generación del 27
• Neopopularismo: se caracteriza por la atracción por la métrica y el
estilo de la poesía popular, de tradición oral: composiciones breves,
con estribillo y con uso de anáforas y paralelismos. Alberti (Marinero
en tierra); Lorca (Romancero gitano, Poema del cante jondo).
• Vanguardismo: influyen ,sobre todo, el creacionismo y el surrealismo
(la ruptura de la sintaxis, eliminación de los signos de puntuación y
las imágenes irracionales y oníricas). Lorca ( Poeta en Nueva York);
Gerardo Diego (Manual de espumas); Cernuda (Los placeres
prohibidos); Aleixandre (La destrucción o el amor)
• Clásicos españoles y Poesía pura: de los clásicos se utilizan metros
como el endecasílabo y estrofas como sonetos, décimas u octavas
reales. De la poesía pura se intenta expresar la plenitud del presente,
no hay lugar para la melancolía ni la desesperanza.
Afinidades estéticas y temáticas
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio entre:
• Lo intelectual y lo universal (la emoción es refrenada por el intelecto) y entre la
poesía pura (el arte por el arte) y la poesía humana (preocupada por los problemas
del hombre).
• La tradición y la renovación. Sienten fervor por los clásicos y ,al mismo tiempo, se
sienten próximos a las Vanguardias.
• El arte para minorías y para mayorías. Alternan lo culto y lo popular.
Combinaron el uso de formas métricas tradicionales con la del verso libre y la
consecución del ritmo por el lugar que ocupan las palabras en el poema.
Los temas más tratados son los grandes asuntos del ser humano: el amor, el
universo, el destino, la muerte y también el sentido de la libertad como un
principio que abarca todas las vivencias del individuo.
La evolución de esta generación parte del influjo de Bécquer y del Modernismo
consiguiendo que se orienten hacia una poesía pura, hermética y fría, aunque
también les influirá lo humano a través de la lírica popular. Posteriormente ,y hasta
la Guerra Civil, se inicia un proceso de rehumanización opuesto a la poesía pura, se
tratan temas más humanos: el amor, las frustraciones, las inquietudes sociales o
existenciales. Después de la guerra aparecen temas como el de la patria perdida y
surge una poesía angustiada y existencial.
Autores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27 :)
Generación del 27 :)Generación del 27 :)
Generación del 27 :)
albi30
 
PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27
dieciseisgrupo
 
gen
gengen
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
MMR56
 
Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
MassielAndrea1
 
literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericanaliteratura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
GenesisSuarezCastro
 
Gener27
Gener27Gener27
Gen27edurne
Gen27edurneGen27edurne
Gen27edurne
ebeltra5
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Fatty Gasparri
 
Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2
samantahe
 
Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!
María Inés Conci
 

La actualidad más candente (11)

Generación del 27 :)
Generación del 27 :)Generación del 27 :)
Generación del 27 :)
 
PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27PresentaciÓn genraciÓn del 27
PresentaciÓn genraciÓn del 27
 
gen
gengen
gen
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Literatura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuelaLiteratura romanticista en venezuela
Literatura romanticista en venezuela
 
literatura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericanaliteratura vanguardista latinoamericana
literatura vanguardista latinoamericana
 
Gener27
Gener27Gener27
Gener27
 
Gen27edurne
Gen27edurneGen27edurne
Gen27edurne
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2Contenido cientifico español 2
Contenido cientifico español 2
 
Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!
 

Destacado

Protocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferioresProtocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferiores
Juan Carlos Castillo
 
Brighton trip cover page
Brighton trip cover page Brighton trip cover page
Brighton trip cover page Brighton2
 
Herramientas para realizar ovas
Herramientas para realizar ovasHerramientas para realizar ovas
Herramientas para realizar ovas
katyaGuterrez
 
proyec informatica
proyec informaticaproyec informatica
proyec informatica
tata0909
 
Eating calibration 12
Eating calibration 12Eating calibration 12
Eating calibration 12
Shaun Melarvie
 
Organización territorial
Organización territorialOrganización territorial
Organización territorial
jellemar29
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
igorcorso
 
Gergelyi Katalin: A tanár mint felhasználóbarát felület
Gergelyi Katalin: A tanár  mint felhasználóbarát felületGergelyi Katalin: A tanár  mint felhasználóbarát felület
Gergelyi Katalin: A tanár mint felhasználóbarát felület
digitalisnemzedek
 
дрозд презентація
дрозд презентаціядрозд презентація
дрозд презентаціяOlena Hrebeshkova
 
애니체험단제안서
애니체험단제안서애니체험단제안서
애니체험단제안서
anyreview
 
Mi experiencia en el loyola.
Mi experiencia en el loyola.Mi experiencia en el loyola.
Mi experiencia en el loyola.
Lucas Felipe Hernandez Palacio
 
Sin noticias de Gurb
Sin noticias de GurbSin noticias de Gurb
Sin noticias de Gurb
Iker Soto Picon
 
ACJC Leaving Certificate
ACJC Leaving CertificateACJC Leaving Certificate
ACJC Leaving Certificate
Christopher Chong
 
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
AssistenteTecnico
 
Ch17 evolution of life
Ch17 evolution of lifeCh17 evolution of life
Ch17 evolution of life
coolscienceguy
 
making of my horroMagazine making
making of my horroMagazine makingmaking of my horroMagazine making
making of my horroMagazine making
anilamushtaq67
 
SHRUTI
SHRUTISHRUTI
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
Nashid Alam
 

Destacado (20)

Protocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferioresProtocolos de capas inferiores
Protocolos de capas inferiores
 
Brighton trip cover page
Brighton trip cover page Brighton trip cover page
Brighton trip cover page
 
Herramientas para realizar ovas
Herramientas para realizar ovasHerramientas para realizar ovas
Herramientas para realizar ovas
 
proyec informatica
proyec informaticaproyec informatica
proyec informatica
 
Eating calibration 12
Eating calibration 12Eating calibration 12
Eating calibration 12
 
Markedsføring 01.2015
Markedsføring 01.2015Markedsføring 01.2015
Markedsføring 01.2015
 
TopJOb
TopJObTopJOb
TopJOb
 
Organización territorial
Organización territorialOrganización territorial
Organización territorial
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Gergelyi Katalin: A tanár mint felhasználóbarát felület
Gergelyi Katalin: A tanár  mint felhasználóbarát felületGergelyi Katalin: A tanár  mint felhasználóbarát felület
Gergelyi Katalin: A tanár mint felhasználóbarát felület
 
дрозд презентація
дрозд презентаціядрозд презентація
дрозд презентація
 
애니체험단제안서
애니체험단제안서애니체험단제안서
애니체험단제안서
 
Mi experiencia en el loyola.
Mi experiencia en el loyola.Mi experiencia en el loyola.
Mi experiencia en el loyola.
 
Sin noticias de Gurb
Sin noticias de GurbSin noticias de Gurb
Sin noticias de Gurb
 
ACJC Leaving Certificate
ACJC Leaving CertificateACJC Leaving Certificate
ACJC Leaving Certificate
 
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
Ofício_irs_faq abril_2015_circulado_20176
 
Ch17 evolution of life
Ch17 evolution of lifeCh17 evolution of life
Ch17 evolution of life
 
making of my horroMagazine making
making of my horroMagazine makingmaking of my horroMagazine making
making of my horroMagazine making
 
SHRUTI
SHRUTISHRUTI
SHRUTI
 
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
4.Do& Martion- Contourlet transform (Backup side-4)
 

Similar a La generación del 27

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Agrwarrior
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Pablo Díaz
 
Gen27 caract
Gen27 caractGen27 caract
Gen27 caract
goiebar
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Pablo Hernandez Ortega
 
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptxEXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
JUAN594520
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Natii Audrito
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Natii Audrito
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
amparoceinos5
 
Mjg generacion27
Mjg generacion27Mjg generacion27
Mjg generacion27
martinana
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Nicanor Arenas Bermejo
 
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!      ¡¡¡¡no borrar!!!!Generación del 27 lengua!      ¡¡¡¡no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
Natii Audrito
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
fcoramoncarande
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
Mariinetaa14
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 

Similar a La generación del 27 (20)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Gen27 caract
Gen27 caractGen27 caract
Gen27 caract
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptxEXPOSICION GENERACION 27.pptx
EXPOSICION GENERACION 27.pptx
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
 
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!Generación del 27 lengua!        __no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! __no borrar!!!!
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Mjg generacion27
Mjg generacion27Mjg generacion27
Mjg generacion27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
Generación del 27 lengua!      ¡¡¡¡no borrar!!!!Generación del 27 lengua!      ¡¡¡¡no borrar!!!!
Generación del 27 lengua! ¡¡¡¡no borrar!!!!
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 

Más de Manuel Duran

El quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósitoEl quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósito
Manuel Duran
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
Manuel Duran
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
Manuel Duran
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
Manuel Duran
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
Manuel Duran
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
Manuel Duran
 

Más de Manuel Duran (11)

El quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósitoEl quijote, proyecto inicial y propósito
El quijote, proyecto inicial y propósito
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
Presentación oración compuesta
Presentación oración compuestaPresentación oración compuesta
Presentación oración compuesta
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
La literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESOLa literatura del s. XIX. 4º ESO
La literatura del s. XIX. 4º ESO
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

La generación del 27

  • 1. LA GENERACIÓN DEL 27 EDAD DE PLATA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
  • 2. Podemos considerar esta generación como un grupo compacto, si bien con variedades muy notorias dentro de él. El grupo lo forman: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Hay quien incluye también a Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Miguel Hernández, aunque más joven, ha sido considerado, por sus influencias y relaciones personales y por la fecha de publicación de sus libros, un epígono (seguidor) de la Generación del 27.
  • 3. Características • Todos nacen entre 1891 -1905. • La mayoría son universitarios y casi todos pasan por la Residencia de Estudiantes de Madrid. • El acontecimiento generacional que los une fue la celebración en el Ateneo de Sevilla del tricentenario de la muerte de Góngora. • Siguen a dos guías: Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y José Ortega y Gasset. • No se alzan contra nada y son muy respetuosos con la tradición literaria española. • En todos se ve el deseo de renovar el lenguaje poético, aunque cada uno mantiene su estilo muy personal. • Influencia del neopopularismo y del vanguardismo.
  • 4. Etapas En todos estos autores se produce una evolución que permite hablar de tres etapas hasta la Guerra Civil: • Una etapa de juventud, que llegaría hasta 1925. Se trata de una época de tanteos en busca de un estilo poético propio. • La última mitad de los años 20, cuando todos (menos M. Hernández) han publicado ya importantes libros, y se han consolidado como la generación de los poetas jóvenes. • Los años 30, durante la República se produce una progresiva rehumanización poética. Algunos como Alberti, adoptan gran compromiso político. Otros, como Lorca o Cernuda, se sitúan políticamente a la izquierda. Ya durante la G. C., la mayoría defiende la causa política republicana. El final de la guerra supone la disgregación de estos poetas y el final del grupo del 27 como tal. Lorca ha sido asesinado, y del resto todos marchan al exilio salvo Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. M. Hernández muere de tuberculosis en la cárcel.
  • 5. Tendencias de la Generación del 27 • Neopopularismo: se caracteriza por la atracción por la métrica y el estilo de la poesía popular, de tradición oral: composiciones breves, con estribillo y con uso de anáforas y paralelismos. Alberti (Marinero en tierra); Lorca (Romancero gitano, Poema del cante jondo). • Vanguardismo: influyen ,sobre todo, el creacionismo y el surrealismo (la ruptura de la sintaxis, eliminación de los signos de puntuación y las imágenes irracionales y oníricas). Lorca ( Poeta en Nueva York); Gerardo Diego (Manual de espumas); Cernuda (Los placeres prohibidos); Aleixandre (La destrucción o el amor) • Clásicos españoles y Poesía pura: de los clásicos se utilizan metros como el endecasílabo y estrofas como sonetos, décimas u octavas reales. De la poesía pura se intenta expresar la plenitud del presente, no hay lugar para la melancolía ni la desesperanza.
  • 6. Afinidades estéticas y temáticas En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio entre: • Lo intelectual y lo universal (la emoción es refrenada por el intelecto) y entre la poesía pura (el arte por el arte) y la poesía humana (preocupada por los problemas del hombre). • La tradición y la renovación. Sienten fervor por los clásicos y ,al mismo tiempo, se sienten próximos a las Vanguardias. • El arte para minorías y para mayorías. Alternan lo culto y lo popular. Combinaron el uso de formas métricas tradicionales con la del verso libre y la consecución del ritmo por el lugar que ocupan las palabras en el poema. Los temas más tratados son los grandes asuntos del ser humano: el amor, el universo, el destino, la muerte y también el sentido de la libertad como un principio que abarca todas las vivencias del individuo. La evolución de esta generación parte del influjo de Bécquer y del Modernismo consiguiendo que se orienten hacia una poesía pura, hermética y fría, aunque también les influirá lo humano a través de la lírica popular. Posteriormente ,y hasta la Guerra Civil, se inicia un proceso de rehumanización opuesto a la poesía pura, se tratan temas más humanos: el amor, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales. Después de la guerra aparecen temas como el de la patria perdida y surge una poesía angustiada y existencial.