SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN
ODONTOLOGÍA .
Seminario 2
Nombre alumno:
Igor Esteban Corvalán Soto
Docente: Dra milena Moya
Integral del adulto
Pregunta clínica
 ¿Existe relación entre periodontitis crónica y
enfermedad cardiovascular?
 P:Pacientes con periodontitis crónica.
 I:Pacientes con periodontitis crónica y enfermedad
cardiovascular.
 C:Pacientes con periodontitis crónica sin
enfermedad cardiovascular.
 O: Relación enfermedad periodontal como factor de
riesgo enfermedad cardiovascular.
 T:Meta-análisis, revisión sistemática.
Estrategia de búsqueda
Búsqueda en google.
1. Búsqueda realiza en 0,35 segundos.
2. La búsqueda entregó una serie de documentos, revistas médicas, opinión
de expertos, artículos relacionados.
3. Artículos principalmente idioma español.
Mejores resultados google
La enfermedad cardiovascular y la periodontitis tienen factores de riesgo en
común, por lo que los estudios deben interpretarse con cautela.
Debe considerarse la enfermedad periodontal como un factor de riesgo
independiente para enfermedad cardiovascular. La fuerza de asociación es
baja moderada, según estudios nombrados anteriormente.
Meta-análisis han mostrado las asociaciones de marcadores de suero de C.
pneumoniae y H. pylori , no existiendo todavía ningún meta-análisis sobre
microbiología específica periodontal.
Mejores resultados google
Es necesario realizar más estudios para poder determinar si esta
asociación existe realmente, y en el caso de que así sea, se debe
establecer si la relación entre la periodontitis y la enfermedad
coronaria es de tipo causa-efecto
Búsqueda en pubmed
1)Búsqueda mediante
términos mesh:
a) Chronic periodontitis
b) Cardiovascular Diseases
2) Operador boleano: AND
3)Límites: Publicaciones con
enlace la última década, en
español o inglés.
Mediante Pubmed clinical
Queries
Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda usando filtro meta-análisis y revisiones sistemáticas, se
obtienen dos resultados (revisiones sistemáticas), en relación a la pregunta
propuesta.
“state of the science: chronic periodontitis health” se relaciona al tema de interés.
 Estudio hace mención a relación múltiples enfermedades sistémicas, tales
como la diabetes, “enfermedad cardiovascular”, osteoporosis, enfermedades
respiratorias, artritis reumatoide, ciertos tipos de cáncer, disfunción eréctil,
enfermedad renal y demencia tienen relación a enfermedades periodontales
inflamatorias.
 Respecto a enfermedad cardiovascular, se observa que es posible una
asociación basada en el efecto indirecto basado en mediadores
proinflamatorios y se ha mencionado también que existe un estímulo
antigénico crónico en pacientes con enfermedad coronaria y que este podría ser
causado por agentes infecciosos presentes en la cavidad bucal como
Porphyromonas gingivalis, Actinobacillus actinomycetecomitans, Bacteroides
forsythus, Prevotella intermedia, así como por Virus Coxsackie.
 Sin embargo, actualmente existe una falta de consenso entre los expertos sobre
la naturaleza de estas asociaciones y a su vez no existe estudios concluyentes
que afirmen la relación de causalidad entre periodontitis crónica y enfermedad
periodontal.
Google vs pubmed
Criterio Google Pubmed
Tiempo de búsqueda 10 minutos 30 minutos
dificultad búsqueda fácil Dificil
Cantidad resultados 51000 90 de los cuales 2 son
revisiones sistemáticas
del tema.
Cantidad de veces que se
modifica búsqueda
2 1
Idioma artículos
encontrados
Español e inglés Inglés
Nivel evidencia artículos Revisiones bibliográficas,
opiniones de expertos
Revisión sistemática
Decisión clínica
 Existe una serie de artículos relacionados que
intentan resolver la pregunta.
 Sin embargo, la respuesta aun no se puede resolver a
cabalidad ya que no existe un estudio que encuentre
una asociación causa-efecto entre periodontitis
crónica y enfermedad cardiovascular.
Conclusiones
En busca de soluciones a nuestras interrogantes clínicas
se hace necesario encontrar el mejor medio y con el
mayor nivel de evidencia para resolverlo. Si bien es cierto
en buscador Google, es más rápida la búsqueda y existen
una serie de artículos que responden la pregunta, el nivel
de evidencia no es el mejor. Por lo tanto para responder
las dudas clínicas presentadas es necesario usar un
buscador que nos acerque al nivel de evidencia más
adecuado. En este trabajo se hace la comparación con
Pubmed, siendo un servidor de búsqueda adecuado para
buscar la mejor evidencia.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario 2

Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
PAgsArt
 
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascularEnfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
Edu Medina
 
Condicion sistemica y periodoncia
Condicion sistemica y periodonciaCondicion sistemica y periodoncia
Condicion sistemica y periodoncia
Belkis García
 
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad PeriodontalRespuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Belkis García
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
cnsalas
 
Síndrome de la boca ardiente
Síndrome de la boca ardienteSíndrome de la boca ardiente
Síndrome de la boca ardiente
Lucía Matarredona
 
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictusarticulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
ssuser93bbe0
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
AlejandroAlvarez249170
 
Ep1
Ep1Ep1
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdfPeriodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The RiskCritica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
brake
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Beto Muñoz
 
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Ignacio Martinez Albanez
 
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterialLas bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
Yaquelin Rodriguez
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
Selenami01
 
Farmaco articulo
Farmaco articuloFarmaco articulo
Farmaco articulo
AnggiePeaPinargote1
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
Percy Pacora
 
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
BrayanBasualdoQuispe
 

Similar a Seminario 2 (20)

Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
 
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascularEnfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
Enfermedad periodontal y su relación con la enfermedad cardiovascular
 
Condicion sistemica y periodoncia
Condicion sistemica y periodonciaCondicion sistemica y periodoncia
Condicion sistemica y periodoncia
 
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad PeriodontalRespuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
Respuesta Inflamatoria Y Enfermedad Periodontal
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Síndrome de la boca ardiente
Síndrome de la boca ardienteSíndrome de la boca ardiente
Síndrome de la boca ardiente
 
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictusarticulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
articulo de revision de periodontitis con relacion a ictus
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
 
Ep1
Ep1Ep1
Ep1
 
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
 
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdfPeriodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
Periodontitis y su relación con los accidentes cardiovasculares.pdf
 
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The RiskCritica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
Critica de_Treatment Of Periodontal Disease And The Risk
 
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOCInstrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
Instrumentos de evaluación de calidad de vida en pacientes con EPOC
 
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
Actualizacion mayo19 cepp_aap-efp-2017
 
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterialLas bases genéticas de la hipertensión arterial
Las bases genéticas de la hipertensión arterial
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
 
Farmaco articulo
Farmaco articuloFarmaco articulo
Farmaco articulo
 
Epidemiologia del amor
Epidemiologia del amorEpidemiologia del amor
Epidemiologia del amor
 
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
1644-Texto del articulo Enfermedad Inflamatoria Pélvica-3009-1-10-20220613.pdf
 

Más de igorcorso

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
igorcorso
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
igorcorso
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
igorcorso
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
igorcorso
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
igorcorso
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
igorcorso
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
igorcorso
 
Seminario 9: Endodoncia
Seminario 9: EndodonciaSeminario 9: Endodoncia
Seminario 9: Endodoncia
igorcorso
 
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contrerasSeminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
igorcorso
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
igorcorso
 

Más de igorcorso (20)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9: Endodoncia
Seminario 9: EndodonciaSeminario 9: Endodoncia
Seminario 9: Endodoncia
 
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contrerasSeminario caries igor corvalán alejandra contreras
Seminario caries igor corvalán alejandra contreras
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7 .......
Seminario7 .......Seminario7 .......
Seminario7 .......
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 

Seminario 2

  • 1. MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA . Seminario 2 Nombre alumno: Igor Esteban Corvalán Soto Docente: Dra milena Moya Integral del adulto
  • 2. Pregunta clínica  ¿Existe relación entre periodontitis crónica y enfermedad cardiovascular?  P:Pacientes con periodontitis crónica.  I:Pacientes con periodontitis crónica y enfermedad cardiovascular.  C:Pacientes con periodontitis crónica sin enfermedad cardiovascular.  O: Relación enfermedad periodontal como factor de riesgo enfermedad cardiovascular.  T:Meta-análisis, revisión sistemática.
  • 4. Búsqueda en google. 1. Búsqueda realiza en 0,35 segundos. 2. La búsqueda entregó una serie de documentos, revistas médicas, opinión de expertos, artículos relacionados. 3. Artículos principalmente idioma español.
  • 5. Mejores resultados google La enfermedad cardiovascular y la periodontitis tienen factores de riesgo en común, por lo que los estudios deben interpretarse con cautela. Debe considerarse la enfermedad periodontal como un factor de riesgo independiente para enfermedad cardiovascular. La fuerza de asociación es baja moderada, según estudios nombrados anteriormente. Meta-análisis han mostrado las asociaciones de marcadores de suero de C. pneumoniae y H. pylori , no existiendo todavía ningún meta-análisis sobre microbiología específica periodontal.
  • 6. Mejores resultados google Es necesario realizar más estudios para poder determinar si esta asociación existe realmente, y en el caso de que así sea, se debe establecer si la relación entre la periodontitis y la enfermedad coronaria es de tipo causa-efecto
  • 7. Búsqueda en pubmed 1)Búsqueda mediante términos mesh: a) Chronic periodontitis b) Cardiovascular Diseases 2) Operador boleano: AND 3)Límites: Publicaciones con enlace la última década, en español o inglés. Mediante Pubmed clinical Queries
  • 8. Resultados de la búsqueda Resultados de la búsqueda usando filtro meta-análisis y revisiones sistemáticas, se obtienen dos resultados (revisiones sistemáticas), en relación a la pregunta propuesta. “state of the science: chronic periodontitis health” se relaciona al tema de interés.
  • 9.  Estudio hace mención a relación múltiples enfermedades sistémicas, tales como la diabetes, “enfermedad cardiovascular”, osteoporosis, enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, ciertos tipos de cáncer, disfunción eréctil, enfermedad renal y demencia tienen relación a enfermedades periodontales inflamatorias.  Respecto a enfermedad cardiovascular, se observa que es posible una asociación basada en el efecto indirecto basado en mediadores proinflamatorios y se ha mencionado también que existe un estímulo antigénico crónico en pacientes con enfermedad coronaria y que este podría ser causado por agentes infecciosos presentes en la cavidad bucal como Porphyromonas gingivalis, Actinobacillus actinomycetecomitans, Bacteroides forsythus, Prevotella intermedia, así como por Virus Coxsackie.  Sin embargo, actualmente existe una falta de consenso entre los expertos sobre la naturaleza de estas asociaciones y a su vez no existe estudios concluyentes que afirmen la relación de causalidad entre periodontitis crónica y enfermedad periodontal.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Google vs pubmed Criterio Google Pubmed Tiempo de búsqueda 10 minutos 30 minutos dificultad búsqueda fácil Dificil Cantidad resultados 51000 90 de los cuales 2 son revisiones sistemáticas del tema. Cantidad de veces que se modifica búsqueda 2 1 Idioma artículos encontrados Español e inglés Inglés Nivel evidencia artículos Revisiones bibliográficas, opiniones de expertos Revisión sistemática
  • 13. Decisión clínica  Existe una serie de artículos relacionados que intentan resolver la pregunta.  Sin embargo, la respuesta aun no se puede resolver a cabalidad ya que no existe un estudio que encuentre una asociación causa-efecto entre periodontitis crónica y enfermedad cardiovascular.
  • 14. Conclusiones En busca de soluciones a nuestras interrogantes clínicas se hace necesario encontrar el mejor medio y con el mayor nivel de evidencia para resolverlo. Si bien es cierto en buscador Google, es más rápida la búsqueda y existen una serie de artículos que responden la pregunta, el nivel de evidencia no es el mejor. Por lo tanto para responder las dudas clínicas presentadas es necesario usar un buscador que nos acerque al nivel de evidencia más adecuado. En este trabajo se hace la comparación con Pubmed, siendo un servidor de búsqueda adecuado para buscar la mejor evidencia.