SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizar tres (3) composiciones aplicando:
Repetición, alternación, alternación
Tres ejercicios, en computadora utilizando letras o formas geométricas, en ByN
(blanco y negro, o sea no usar color)
(Uno de REPETICIÓN; OTRO DE ALTERNACIÓN; OTRO DE ALTERAR
ALGUN ELEMENTO EN LA REPETICION)
REPETICIÓN
ALTERNACIÓN
ALTERACIÓN CON REPETICIÓN
Realizar dos composiciones aplicando SIMETRIA axial y simetría RADIAL
(UNA SIMETRIA AXIAL Y OTRA RADIAL)
SIMETRIA AXIAL
La simetría AXIAL se basa en que un eje de simetría divide la forma en dos mitades
iguales pero invertidas (como en un espejo), de tal forma que, si doblases la forma por
dicho eje, ambas partes coincidirían.
SIMETRIA RADIAL
La simetría radial toma como referencia un punto que es el centro de una o varias
circunferencias concéntricas. Los puntos simétricos se van a encontrar en extremos
opuestos sobre un mismo diámetro.
Realizar una composición utilizando diversas relaciones de figura fondo:
1. Figura compleja fondo simple
2. Figura fondo ambigua
3. Figura simple fondo complejo
FIGURA Y FONDO
En 1915 Edgar Rubin, discípulo de Müller y Katz introdujo los conceptos de figura y
fondo. Los elementos que captan nuestra atención son percibidos con gran claridad,
formando la figura, mientras que el resto del campo visual constituye el fondo, más allá
de las determinantes fisiológicas de la fóvea en la retina. Los gestaltistas adoptaron la
idea de figura y fondo. Los elementos perceptivos se organizan como un todo, una
gestalt, formando la figura.
Esto depende exclusivamente de la capacidad de nuestra percepción de reorganizar en
objetos el input sensorial que captan los órganos de nuestros sentidos. Según esto, no
percibimos estímulos, propiamente hablando, sino debido a estos estímulos.
Realizar una composición utilizando diversas relaciones de figura fondo:
1. Figura compleja fondo simple.
2. Figura fondo ambigua.
3. Figura simple fondo complejo.
Una relación normal de figura fondo presenta las siguientes características:
 El fondo es más simple que la figura / figura compleja fondo simple
 El fondo es más amplio que la figura.
 El fondo se percibe por detrás de la figura.
 El fondo se percibe como una superficie o como espacio.
• El fondo es más simple que la figura / figura compleja fondo simple
• El fondo es más amplio que la figura.
• El fondo se percibe por detrás de la figura.
• El fondo se percibe como una superficie o como espacio.
ESPACIO.
ESPACIO.
SUPERFICIE.
SUPERFICIE.
LA RELACION NORMAL ENTRE FIGURA Y FONDO PUEDE MODIFICARSE Y
SER:
• el fondo es más complejo que la figura: fondo complejo figura simple.
• el fondo puede aparecer mínimamente con respecto a la figura
• el fondo se percibe por delante de la figura. La figura atraviesa la superficie.
El fondo es más simple que la figura
/ figura compleja fondo simple.
El fondo es más amplio que la
figura.
El fondo se percibe por detrás de la
figura.
El fondo se percibe como una
superficie.
• No se puede determinar que es figura y que es fondo: relación ambigua de
figura y fondo.
NOSE PUEDE DETERMINAR QUE PARTE ES FONDO, Y QUE PARTE ES
FIGURA:
RELACION AMBIGUA FIGURA FONDO.
• El fondo es más complejo que la figura: fondo complejo figura simple.
• El fondo puede aparecer mínimamente con respecto a la figura.
• El fondo se percibe por delante de la figura. La figura atraviesa la
superficie.
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE COMPOSICIÓN DE DIVERSOS AVISOS,
marcar las líneas y direcciones principales
CONSISTE ENTOMAR AVISOS Y SOBRE UNA HOJA TRANSPARENTE
MARCAR LAS LINEAS DE ESTRUCTURA ESTE EJERCICIO PUEDE NO SER
DIGITAL
BUSCAR EJEMPLOS DE SERIES DE AVISOS (Por lo menos tres piezas en cada
serie.
La Gestalt
La Gestalt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áureaangustiaschia
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Arte_Factory
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
epvmanantiales
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
disenointeriores
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
MarianoHernandez27
 
Saia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriadosSaia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriados
Adolfo Garcia
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
3.la percepcion la gestalt
3.la percepcion  la gestalt3.la percepcion  la gestalt
3.la percepcion la gestaltPepe Jara Cueva
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º eso
Ud1 2009 formas en la naturaleza  lam 4º esoUd1 2009 formas en la naturaleza  lam 4º eso
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º esoHERODES
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
intrep01
 
semejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitecturasemejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitectura
nayari salazar
 

La actualidad más candente (20)

Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
La Proporción Áurea
La Proporción ÁureaLa Proporción Áurea
La Proporción Áurea
 
Proyección isométrica
Proyección isométricaProyección isométrica
Proyección isométrica
 
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usosDibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
Dibujo técnico:orígenes, clasificación y usos
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Perspectiva caballera
Perspectiva caballeraPerspectiva caballera
Perspectiva caballera
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Leyes Compositivas
Leyes Compositivas Leyes Compositivas
Leyes Compositivas
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Geometria descriptiva
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
 
Saia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriadosSaia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriados
 
4. plano vertical
4. plano vertical4. plano vertical
4. plano vertical
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
3.la percepcion la gestalt
3.la percepcion  la gestalt3.la percepcion  la gestalt
3.la percepcion la gestalt
 
Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º eso
Ud1 2009 formas en la naturaleza  lam 4º esoUd1 2009 formas en la naturaleza  lam 4º eso
Ud1 2009 formas en la naturaleza lam 4º eso
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
semejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitecturasemejanzas en la arquitectura
semejanzas en la arquitectura
 

Similar a La Gestalt

TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
disenointeriores
 
Lacomposicion
LacomposicionLacomposicion
Lacomposicion
anahmsi
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
profdanielacardoso
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturalesEiilen Enriquez
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
Slideshare de Mara
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
UPB
 
Ramón casas: leer una pintura
Ramón casas: leer una pinturaRamón casas: leer una pintura
Ramón casas: leer una pintura
Emmanuel Manzotti
 
Composición2
Composición2Composición2
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
El espacio
El espacioEl espacio

Similar a La Gestalt (20)

La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Diseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriadosDiseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriados
 
TEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y tramaTEÓRICA Composición y trama
TEÓRICA Composición y trama
 
Lacomposicion
LacomposicionLacomposicion
Lacomposicion
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
La composicion 2014
La composicion 2014La composicion 2014
La composicion 2014
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Figura y fondo
Figura y fondoFigura y fondo
Figura y fondo
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Figura fondo
Figura   fondoFigura   fondo
Figura fondo
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Ramón casas: leer una pintura
Ramón casas: leer una pinturaRamón casas: leer una pintura
Ramón casas: leer una pintura
 
Composición2
Composición2Composición2
Composición2
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 

Más de Melii Frassone

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
Melii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioMelii Frassone
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaMelii Frassone
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioMelii Frassone
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioMelii Frassone
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceMelii Frassone
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis socialMelii Frassone
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Melii Frassone
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaMelii Frassone
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenMelii Frassone
 

Más de Melii Frassone (20)

Trabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIOTrabajo final CALIDOSCOPIO
Trabajo final CALIDOSCOPIO
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Tarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - CalidoscopioTarjeta personal - Calidoscopio
Tarjeta personal - Calidoscopio
 
Papel carta - Calidoscopio
Papel carta - CalidoscopioPapel carta - Calidoscopio
Papel carta - Calidoscopio
 
Sobre - Calidoscopio
Sobre - CalidoscopioSobre - Calidoscopio
Sobre - Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografíaRecursos técnicos y expresivos de la fotografía
Recursos técnicos y expresivos de la fotografía
 
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución CalidoscopioDiseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
Diseño de proyecto de la Institución Calidoscopio
 
Recursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivosRecursos técnicos y expresivos
Recursos técnicos y expresivos
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Afiche de Calidoscopio
Afiche de CalidoscopioAfiche de Calidoscopio
Afiche de Calidoscopio
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
La imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
 
Eliseo Veron - Semiosis social
Eliseo Veron -  Semiosis socialEliseo Veron -  Semiosis social
Eliseo Veron - Semiosis social
 
Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio" Afiche de "Calidoscopio"
Afiche de "Calidoscopio"
 
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IVIdentificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
Identificación de la institución CALIDOSCOPIO Pt. IV
 
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone MelisaParcial domiciliario por Frassone Melisa
Parcial domiciliario por Frassone Melisa
 
Parcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias MicaelaParcial domiciliario por Farias Micaela
Parcial domiciliario por Farias Micaela
 
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez AilenParcial domiciliario por Suarez Ailen
Parcial domiciliario por Suarez Ailen
 
Eliseo verón
Eliseo verónEliseo verón
Eliseo verón
 
Eliseo verón
Eliseo verónEliseo verón
Eliseo verón
 

La Gestalt

  • 1. Realizar tres (3) composiciones aplicando: Repetición, alternación, alternación Tres ejercicios, en computadora utilizando letras o formas geométricas, en ByN (blanco y negro, o sea no usar color) (Uno de REPETICIÓN; OTRO DE ALTERNACIÓN; OTRO DE ALTERAR ALGUN ELEMENTO EN LA REPETICION) REPETICIÓN
  • 4. Realizar dos composiciones aplicando SIMETRIA axial y simetría RADIAL (UNA SIMETRIA AXIAL Y OTRA RADIAL) SIMETRIA AXIAL La simetría AXIAL se basa en que un eje de simetría divide la forma en dos mitades iguales pero invertidas (como en un espejo), de tal forma que, si doblases la forma por dicho eje, ambas partes coincidirían.
  • 5. SIMETRIA RADIAL La simetría radial toma como referencia un punto que es el centro de una o varias circunferencias concéntricas. Los puntos simétricos se van a encontrar en extremos opuestos sobre un mismo diámetro.
  • 6. Realizar una composición utilizando diversas relaciones de figura fondo: 1. Figura compleja fondo simple 2. Figura fondo ambigua 3. Figura simple fondo complejo FIGURA Y FONDO En 1915 Edgar Rubin, discípulo de Müller y Katz introdujo los conceptos de figura y fondo. Los elementos que captan nuestra atención son percibidos con gran claridad, formando la figura, mientras que el resto del campo visual constituye el fondo, más allá de las determinantes fisiológicas de la fóvea en la retina. Los gestaltistas adoptaron la idea de figura y fondo. Los elementos perceptivos se organizan como un todo, una gestalt, formando la figura. Esto depende exclusivamente de la capacidad de nuestra percepción de reorganizar en objetos el input sensorial que captan los órganos de nuestros sentidos. Según esto, no percibimos estímulos, propiamente hablando, sino debido a estos estímulos. Realizar una composición utilizando diversas relaciones de figura fondo: 1. Figura compleja fondo simple. 2. Figura fondo ambigua. 3. Figura simple fondo complejo. Una relación normal de figura fondo presenta las siguientes características:  El fondo es más simple que la figura / figura compleja fondo simple  El fondo es más amplio que la figura.  El fondo se percibe por detrás de la figura.  El fondo se percibe como una superficie o como espacio. • El fondo es más simple que la figura / figura compleja fondo simple
  • 7. • El fondo es más amplio que la figura.
  • 8. • El fondo se percibe por detrás de la figura.
  • 9. • El fondo se percibe como una superficie o como espacio. ESPACIO.
  • 11. SUPERFICIE. LA RELACION NORMAL ENTRE FIGURA Y FONDO PUEDE MODIFICARSE Y SER: • el fondo es más complejo que la figura: fondo complejo figura simple. • el fondo puede aparecer mínimamente con respecto a la figura • el fondo se percibe por delante de la figura. La figura atraviesa la superficie. El fondo es más simple que la figura / figura compleja fondo simple. El fondo es más amplio que la figura. El fondo se percibe por detrás de la figura. El fondo se percibe como una superficie.
  • 12. • No se puede determinar que es figura y que es fondo: relación ambigua de figura y fondo. NOSE PUEDE DETERMINAR QUE PARTE ES FONDO, Y QUE PARTE ES FIGURA: RELACION AMBIGUA FIGURA FONDO.
  • 13. • El fondo es más complejo que la figura: fondo complejo figura simple.
  • 14.
  • 15. • El fondo puede aparecer mínimamente con respecto a la figura.
  • 16.
  • 17. • El fondo se percibe por delante de la figura. La figura atraviesa la superficie.
  • 18.
  • 19. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE COMPOSICIÓN DE DIVERSOS AVISOS, marcar las líneas y direcciones principales CONSISTE ENTOMAR AVISOS Y SOBRE UNA HOJA TRANSPARENTE MARCAR LAS LINEAS DE ESTRUCTURA ESTE EJERCICIO PUEDE NO SER DIGITAL BUSCAR EJEMPLOS DE SERIES DE AVISOS (Por lo menos tres piezas en cada serie.