SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
El concepto de gestión hace referencia a la trama en la que se articulan los factores que
inciden en la conducción de una institución. El tratamiento de este concepto implica el
abordaje de problemas de índole administrativa, organizacionales, de planificación, etc.
Sin duda abordar estos problemas permite optimizar los procesos de enseñanza -
aprendizaje.
El desafío de la gestión es prever el futuro, formular un planeamiento estratégico para el
cambio, anticiparse a los problemas promoviendo una respuesta proactiva, entendiendo
por proactiva aquella respuesta (decisiones o acciones) que se adelanta a los posibles
problemas Se procura, así, una superación de modelos clásicos en que las respuestas
surgen como reacciones ante los conflictos. El modelo de planificación estratégica
propone una gestión diferente, en la cual se consideren las situaciones actuales y el
proceso de cambio por desarrollar.
Según lo expresado precedentemente, la gestión deberá contemplar, entre otros ejes de
análisis, para su desarrollo:
• Los propósitos compartidos por la comunidad educativa.
• Objetivos institucionales en función de esos propósitos.
• Estrategias para el logro de los objetivos.
• Tipo de organización requerida (viable en el marco de las posibilidades
institucionales).
• Planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo.
En estas formulaciones se manifiesta una visión común del futuro pretendido para la
institución y se establecen los compromisos de acción de todos los miembros de la
comunidad.
2.1 El Equipo de Gestión
Para el logro de las metas de una gestión institucional resulta conveniente la
conformación de un EQUIPO DE GESTIÓN. Se constituirá, así, un verdadero liderazgo
compartido en función del aprendizaje, para la organización y coordinación del trabajo
en grupo de profesionales y estudiantes.
Sus acciones afectan a la estructura y organización en diversos aspectos:
• El trabajo profesional de los educadores.
• La participación de los alumnos para trabajar sobre aspectos del aprendizaje.
• La apertura a la comunidad.
• La asistencia y apoyo técnico.
• El asesoramiento interno.
• Los recursos para el aprendizaje.
• La incorporación de tecnología.
• Los aspectos comunicacionales.
Si el gran desafío de un Equipo de Gestión es mejorar la calidad y equidad de la
Educación en su institución, la nueva forma de gestión implicará:
2
• Claridad en el objetivo pedagógico.
• Descentralización y participación.
• Comunicación precisa y unívoca. Creación de redes comunicacionales.
• Trabajo en equipo.
• Toma de decisiones y mayor autonomía.
• Profesionalización docente.
• Asunción de responsabilidades en relación con los resultados obtenidos.
• Búsqueda de mejoramiento permanente.
• Liderazgo.
Es importante destacar que el trabajo en equipo supone: la mutua confianza, la
capacidad de escuchar y de delegar y la posibilidad de participar.
Cabe notar, asimismo, que quienes conforman un equipo de gestión no se convertirán en
meros administradores (lo que significaría privilegiar una dimensión sobre las otras),
sino que tendrán en cuenta las tres dimensiones que dan sentido a los aprendizajes
(dimensión técnico - pedagógica, dimensión comunitaria y dimensión administrativo -
organizacional).
2.1.1 El liderazgo en un equipo de gestión
Tomar distancia y reflexionar sobre el propio equipo en función del bienestar de la
comunidad y el logro de los propósitos, lleva a pensar la gestión desde la perspectiva
del liderazgo.
El liderazgo es conducción y orientación, y se relaciona directamente con la autoridad y
con el poder (como representación de la capacidad de "poder hacer" que tienen las
personas y las organizaciones para concretar sus objetivos y metas).
Los directores tienen una función especial de liderazgo. Entonces el "poder" es asignado
al líder en función de su autoridad, cuando se han reconocido en él las siguientes
cualidades:
• Atrae y compromete a otros para el cambio.
• Explicita la posibilidad de una realidad diferente.
• Hace una lectura particular del contexto.
• Detecta carencias y fortalezas.
• Hace evidente o sintetiza una visión común.
• Entusiasma y anima a las personas para el cambio.
• Es capaz de concretar en acciones lo que otros sólo imaginan.
Las acciones de un Equipo de Gestión con liderazgo mantienen el interés y el
compromiso con los propósitos, concretando las tareas y socializando los logros.
El tipo de liderazgo efectivo en una comunidad educativa es el liderazgo compartido.
Este presupone la existencia de una cadena de responsabilidades y de un último
responsable.
De acuerdo con lo expuesto, debe enfatizarse la importancia de la toma de decisiones
(proceso mediante el cual se identifican los problemas y se proponen soluciones).
3
En el ejercicio del liderazgo compartido, la toma de decisiones según responsabilidades,
implica los siguientes momentos:
1. Definición y análisis general de las situaciones
2. Definición del problema.
2. Propuesta de posibles soluciones.
3. Selección de la solución viable y oportuna.
4. Ejecución de la decisión.
5. Evaluación del proceso y resultados.
Las decisiones que se tomen estarán encuadradas en una estructura organizativa
particular, interdependiente y compleja; con distintos niveles de participación y una
modalidad de información y comunicación.
Un Equipo de Gestión conformado según los parámetros antedichos estará en
condiciones de:
• Identificar creencias, valores y necesidades.
• Analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en el ámbito
interno y externo.
• Señalar metas e indicadores.
• Constituir equipos de trabajos por áreas.
• Diseñar proyectos de acción por áreas.
• Implementar acciones concretas y coordinadas.
Los propósitos compartidos por la comunidad educativa proveen de sentido a las
escuelas, les proporcionan identidad y las distinguen de las demás
Una vez construido el sentido y la orientación que toda organización educativa debe
tener, el desafío de la gestión institucional consistirá en concretar los propósitos en
proyectos de acción por áreas estratégicas; el plano teórico se traslada, así, a la práctica.
Para avanzar hacia el logro de los propósitos, el plan de acción definirá objetivos
institucionales y estrategias concretas, realistas y eficaces. El plan de acción es el
conjunto de los programas específicos de acción. En él se puntualiza la serie de
actividades interrelacionadas que se realizan para alcanzar un objetivo en un tiempo
determinado.
Los objetivos institucionales se caracterizan como:
• Relacionados con los propósitos
• Generados a través de procesos participativos, consensuados, comprensibles
para todos
• Con alcances definidos en el tiempo
• Factibles
• Flexibles
4
• Evaluables
Para que los cambios propuestos se traduzcan en acciones y no queden sólo como
enunciados de buenas intenciones, el plan traducirá cada objetivo estratégico en tareas
concretas susceptibles de seguimiento y medición.
Este proceso y sus resultados deben monitorearse y evaluarse en diferentes instancias.
Un PEI que contemple un modelo de gestión estratégica permitirá diseñar proyectos de
desarrollo específicos, en un plan de acción; e interrelacionar el Proyecto Curricular
Institucional, los proyectos de articulación EGB-Polimodal y los proyectos de
Ambientación, entre otros componentes que se tratan en otros apartados del presente
cuaderno.
Los proyectos de desarrollo antes mencionados son diseños para la intervención
específica. Surgen de los objetivos estratégicos definidos y responden a los desafíos de
cambio derivados de la visión común y de los propósitos institucionales. Dichos
proyectos deben explicitar claramente sus objetivos y los plazos en los que se espera
cumplirlos; contemplarán, así mismo, las actividades, los recursos necesarios para su
ejecución y los responsables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolaryevep
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEIjohnnikhriz
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
Patricia Quiroz Vergara
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 

La actualidad más candente (20)

Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Las dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolarLas dimensiones de la gestión escolar
Las dimensiones de la gestión escolar
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
como elaborar el PEI
como elaborar el PEIcomo elaborar el PEI
como elaborar el PEI
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 

Similar a La gestión institucional

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
ZulemaValentinaCordo1
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste Enruizfortunato
 
Gestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategicaGestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategica
TOSTIMAN
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaCarlos Rodriguez
 
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizacionesGerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
mpaezcaro
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONulises2308
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalAlberto Juan Fernández
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
raquel zambrano
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
PlanificaciónSeidaOsuna
 

Similar a La gestión institucional (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
La GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste EnLa GestióN Educativa Consiste En
La GestióN Educativa Consiste En
 
Clase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abrilClase semana 16 18 de abril
Clase semana 16 18 de abril
 
Gestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategicaGestión educativa estrategica
Gestión educativa estrategica
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
La administración de la institución educativa
La administración de la institución educativaLa administración de la institución educativa
La administración de la institución educativa
 
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizacionesGerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
Gerencia de proyectos y su aporte en la transformación de las organizaciones
 
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Trab planificacion estrategica
Trab  planificacion estrategicaTrab  planificacion estrategica
Trab planificacion estrategica
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Rol de director de escuela
 Rol de director de escuela Rol de director de escuela
Rol de director de escuela
 

Más de Pedro Roberto Casanova

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Pedro Roberto Casanova
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
Pedro Roberto Casanova
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Pedro Roberto Casanova
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
Pedro Roberto Casanova
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
Pedro Roberto Casanova
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Pedro Roberto Casanova
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Pedro Roberto Casanova
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
Pedro Roberto Casanova
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Pedro Roberto Casanova
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Pedro Roberto Casanova
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
Pedro Roberto Casanova
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
Pedro Roberto Casanova
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Pedro Roberto Casanova
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
Pedro Roberto Casanova
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
Pedro Roberto Casanova
 

Más de Pedro Roberto Casanova (20)

Qué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de TouretteQué es el Síndrome de Tourette
Qué es el Síndrome de Tourette
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINASTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VETERANOS DE MALVINAS
 
Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017Resolución Conjunta 1664/2017
Resolución Conjunta 1664/2017
 
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
Victor Papanek, Diseñar para el mundo real.
 
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtualEl problema ético de la identidad digital en la educación virtual
El problema ético de la identidad digital en la educación virtual
 
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
¿Cómo nos preparamos para Aprender 2017?
 
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
Manual de aplicación secundaria - Aprender 2017
 
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
Manual coordinador de cabecera - Aprender 2017
 
Sindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía ProfesoradoSindrome Asperger Guía Profesorado
Sindrome Asperger Guía Profesorado
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
Resolución 311/16 CFE, Comunicación conjunta 1/17 y Documento Apoyo 1/17.
 
Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.Docentes que dejan huella.
Docentes que dejan huella.
 
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
Res. 07/2017 Reglamentación Utilización de Edificios Escolares.
 
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
Desempleo y precariedad laboral en mayores de 45 años. Retos de la formación ...
 
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
CONSTRUCCIÓN PSICOJURÍDICA DE LA FIGURA DE HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIO...
 
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
O.M.S. Informe Mundial sobre la Diabetes.2016
 
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015Registro Oncopediátrico Hospitalario  Argentino - 2015
Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino - 2015
 
Gente Tóxica...
Gente Tóxica...Gente Tóxica...
Gente Tóxica...
 
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliarioDGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
DGCyEComunicacion conjunta ambito domiciliario
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La gestión institucional

  • 1. 1 LA GESTIÓN INSTITUCIONAL El concepto de gestión hace referencia a la trama en la que se articulan los factores que inciden en la conducción de una institución. El tratamiento de este concepto implica el abordaje de problemas de índole administrativa, organizacionales, de planificación, etc. Sin duda abordar estos problemas permite optimizar los procesos de enseñanza - aprendizaje. El desafío de la gestión es prever el futuro, formular un planeamiento estratégico para el cambio, anticiparse a los problemas promoviendo una respuesta proactiva, entendiendo por proactiva aquella respuesta (decisiones o acciones) que se adelanta a los posibles problemas Se procura, así, una superación de modelos clásicos en que las respuestas surgen como reacciones ante los conflictos. El modelo de planificación estratégica propone una gestión diferente, en la cual se consideren las situaciones actuales y el proceso de cambio por desarrollar. Según lo expresado precedentemente, la gestión deberá contemplar, entre otros ejes de análisis, para su desarrollo: • Los propósitos compartidos por la comunidad educativa. • Objetivos institucionales en función de esos propósitos. • Estrategias para el logro de los objetivos. • Tipo de organización requerida (viable en el marco de las posibilidades institucionales). • Planificación de acciones a corto, mediano y largo plazo. En estas formulaciones se manifiesta una visión común del futuro pretendido para la institución y se establecen los compromisos de acción de todos los miembros de la comunidad. 2.1 El Equipo de Gestión Para el logro de las metas de una gestión institucional resulta conveniente la conformación de un EQUIPO DE GESTIÓN. Se constituirá, así, un verdadero liderazgo compartido en función del aprendizaje, para la organización y coordinación del trabajo en grupo de profesionales y estudiantes. Sus acciones afectan a la estructura y organización en diversos aspectos: • El trabajo profesional de los educadores. • La participación de los alumnos para trabajar sobre aspectos del aprendizaje. • La apertura a la comunidad. • La asistencia y apoyo técnico. • El asesoramiento interno. • Los recursos para el aprendizaje. • La incorporación de tecnología. • Los aspectos comunicacionales. Si el gran desafío de un Equipo de Gestión es mejorar la calidad y equidad de la Educación en su institución, la nueva forma de gestión implicará:
  • 2. 2 • Claridad en el objetivo pedagógico. • Descentralización y participación. • Comunicación precisa y unívoca. Creación de redes comunicacionales. • Trabajo en equipo. • Toma de decisiones y mayor autonomía. • Profesionalización docente. • Asunción de responsabilidades en relación con los resultados obtenidos. • Búsqueda de mejoramiento permanente. • Liderazgo. Es importante destacar que el trabajo en equipo supone: la mutua confianza, la capacidad de escuchar y de delegar y la posibilidad de participar. Cabe notar, asimismo, que quienes conforman un equipo de gestión no se convertirán en meros administradores (lo que significaría privilegiar una dimensión sobre las otras), sino que tendrán en cuenta las tres dimensiones que dan sentido a los aprendizajes (dimensión técnico - pedagógica, dimensión comunitaria y dimensión administrativo - organizacional). 2.1.1 El liderazgo en un equipo de gestión Tomar distancia y reflexionar sobre el propio equipo en función del bienestar de la comunidad y el logro de los propósitos, lleva a pensar la gestión desde la perspectiva del liderazgo. El liderazgo es conducción y orientación, y se relaciona directamente con la autoridad y con el poder (como representación de la capacidad de "poder hacer" que tienen las personas y las organizaciones para concretar sus objetivos y metas). Los directores tienen una función especial de liderazgo. Entonces el "poder" es asignado al líder en función de su autoridad, cuando se han reconocido en él las siguientes cualidades: • Atrae y compromete a otros para el cambio. • Explicita la posibilidad de una realidad diferente. • Hace una lectura particular del contexto. • Detecta carencias y fortalezas. • Hace evidente o sintetiza una visión común. • Entusiasma y anima a las personas para el cambio. • Es capaz de concretar en acciones lo que otros sólo imaginan. Las acciones de un Equipo de Gestión con liderazgo mantienen el interés y el compromiso con los propósitos, concretando las tareas y socializando los logros. El tipo de liderazgo efectivo en una comunidad educativa es el liderazgo compartido. Este presupone la existencia de una cadena de responsabilidades y de un último responsable. De acuerdo con lo expuesto, debe enfatizarse la importancia de la toma de decisiones (proceso mediante el cual se identifican los problemas y se proponen soluciones).
  • 3. 3 En el ejercicio del liderazgo compartido, la toma de decisiones según responsabilidades, implica los siguientes momentos: 1. Definición y análisis general de las situaciones 2. Definición del problema. 2. Propuesta de posibles soluciones. 3. Selección de la solución viable y oportuna. 4. Ejecución de la decisión. 5. Evaluación del proceso y resultados. Las decisiones que se tomen estarán encuadradas en una estructura organizativa particular, interdependiente y compleja; con distintos niveles de participación y una modalidad de información y comunicación. Un Equipo de Gestión conformado según los parámetros antedichos estará en condiciones de: • Identificar creencias, valores y necesidades. • Analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en el ámbito interno y externo. • Señalar metas e indicadores. • Constituir equipos de trabajos por áreas. • Diseñar proyectos de acción por áreas. • Implementar acciones concretas y coordinadas. Los propósitos compartidos por la comunidad educativa proveen de sentido a las escuelas, les proporcionan identidad y las distinguen de las demás Una vez construido el sentido y la orientación que toda organización educativa debe tener, el desafío de la gestión institucional consistirá en concretar los propósitos en proyectos de acción por áreas estratégicas; el plano teórico se traslada, así, a la práctica. Para avanzar hacia el logro de los propósitos, el plan de acción definirá objetivos institucionales y estrategias concretas, realistas y eficaces. El plan de acción es el conjunto de los programas específicos de acción. En él se puntualiza la serie de actividades interrelacionadas que se realizan para alcanzar un objetivo en un tiempo determinado. Los objetivos institucionales se caracterizan como: • Relacionados con los propósitos • Generados a través de procesos participativos, consensuados, comprensibles para todos • Con alcances definidos en el tiempo • Factibles • Flexibles
  • 4. 4 • Evaluables Para que los cambios propuestos se traduzcan en acciones y no queden sólo como enunciados de buenas intenciones, el plan traducirá cada objetivo estratégico en tareas concretas susceptibles de seguimiento y medición. Este proceso y sus resultados deben monitorearse y evaluarse en diferentes instancias. Un PEI que contemple un modelo de gestión estratégica permitirá diseñar proyectos de desarrollo específicos, en un plan de acción; e interrelacionar el Proyecto Curricular Institucional, los proyectos de articulación EGB-Polimodal y los proyectos de Ambientación, entre otros componentes que se tratan en otros apartados del presente cuaderno. Los proyectos de desarrollo antes mencionados son diseños para la intervención específica. Surgen de los objetivos estratégicos definidos y responden a los desafíos de cambio derivados de la visión común y de los propósitos institucionales. Dichos proyectos deben explicitar claramente sus objetivos y los plazos en los que se espera cumplirlos; contemplarán, así mismo, las actividades, los recursos necesarios para su ejecución y los responsables.