SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Dr. Inés Manuel Salazar Burgos
Alumno: Ing. José Alberto Tostado Flores
Materia: Gestión y liderazgo en instituciones educativas
Culiacán, Sinaloa a 07 de diciembre de 2011
•Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
•Componentes de la gestión educativa estratégica
•El desempeño de los gestores educativos
Las diferencias principales entre administración y gestión se
encuentran en la comprensión, el tratamiento de las unidades y las
problemáticas educativas.
Los modelos de administración escolar son insuficientes para trabajar
los problemas educativos en el contexto de sociedades cada vez mas
complejas, diferenciadas, exigentes de calidad y pertinencia educativa.
Partiendo de que las situaciones educativas actuales no pueden
continuar siendo atendidas con las formas rutinarias, formales y
rígidas se proponen nuevas alternativas de trabajo en gestión basado
en la comprensión de que las escuelas son la unidad de organización
clave de los sistemas educativos.
Fortalecimiento de la cooperación profesional
Integración de funciones (diseño y ejecución)
Reorganización de la comunicación (vía redes)
La Generación de nuevas competencias de alto orden
Lo anterior, obliga a reconfigurar el trabajo educativo bajo los
siguientes principios centrales:
La reconfiguración de las organizaciones educativas solo puede
encararse a condición de que se promueva la experimentación y la
capacidad de trabajar en redes y equipos que posibiliten la
capacidad de innovación
Trabajar en equipo Trabajar en colaboración en las instituciones
educativas facilita los procesos de comprensión,
planificación, acción y reflexión conjunta de lo que
se quiere hacer y como.
Crear culturas organizacionales
cohesionadas por una visión de
futuro
Que el gestor tenga la capacidad de generar una
visión que comunique el proyecto y estimule una
coevolución creadora entre los miembros
Aplicar una intervención sistémica
y estratégica
Elaborar la estrategia o el encadenamiento de
situaciones a reinventar para el logro de los objetivos
que se plantean.
Desarrollar proyectos que estimulen la innovación
educativa
Aperturar el aprendizaje y la
innovación
Construir una organización abierta al aprendizaje
capaz de encarar y resolver sistemáticamente
problemas además de tener la capacidad para
innovar para el logro de objetivos educativos
Asesoramiento y orientación
profesionalizantes
 Usar estrategias de gestión que promuevan
diversas soluciones a los procesos de enseñanza
Contar con profesores con perspectiva mundial que
trabajan reflexivamente
La profesionalización de los miembros de la organización es clave en la reconfiguración
de la mejora educativa, lo anterior, se puede evidenciar en el siguiente mapa:
 Comprende los problemas de administración pero no se restringe a
ellos
 Esta fundada en la múltiple participación de los miembros en la
elaboración de metas
 Es un proceso de toma de decisiones que no deja de lado los
procesos concretos de implementación ya que identifica la
diversidad de practicas, entornos, actores y premisas que hacen
eficaz o ineficaz una decisión
 Incluye practicas de comunicación horizontal, de cooperación y de
construcción de redes sociales para el fortalecimiento institucional
 No es un conjunto único de recetas infalible, solución mágica a
todos los problemas y para todos los espacios
 Pone énfasis en la anticipación de resultados
 No es independiente de los objetivos y estrategias delimitados por
los niveles superiores e inferiores
 Acentúa la interdependencia
Pensamiento sistémico y
estratégico
Liderazgo pedagógico Aprendizaje
organizacional
•El pensamiento estratégico
significa comprender que es lo
esencial y luego suponer lo que
debe suceder
•Las preguntas claves de este
tipo de pensamiento son: ¿de
donde venimos? ¿Quiénes
somos? ¿hacia donde vamos?
•Influye en la mejora educativa a
partir de articular los procesos
de cambio: diagnostico,
alternativas, objetivos, las
acciones o proyectos a
desarrollar y la evaluación
•Una gestión con practicas de
liderazgo para concertar,
acompañar, comunicar, motivar
y educar en la transformación
educativa
•Practicas de liderazgo que
dinamicen las organizaciones
educativas que recuperen el
sentido y la misión pedagógica
•Una gestión que inspire y
motive a los demás hacia el
cambio y el éxito académico de
los estudiantes
•Basado en la constitución de
equipos que adquieren,
comparten y desarrollan nuevas
competencias
•Construcción de aprendizajes
en la mediada que las
organizaciones aumenten su
espacio de acción, es decir, que
se amplíe el ámbito en el que
pueden diseñar e intervenir para
transformar y mejorar practicas
y resultados
Todas las actividades de gestión educativa se integran en tres claves: la
reflexión, decisión y liderazgo ya que la gestión implica la integración de
diversos saberes, practicas y competencias. De lo anterior se desprende
que los componentes básicos de la gestión educativa son:
 El desempeño de los gestores educativos depende de acciones clave
que inciden en el mejoramiento de la calidad educativa; las claves se
pueden observar en el siguiente grafico
Claves de
gestión
educativa
estratégica
Analizar -
Sintetizar
Anticipar -
Proyectar
Concertar -
Asociar
Decidir -
Desarrollar
Comunicar-
Desarrollar
Liderar-
Animar
Incentiva la investigación,
el análisis y la síntesis
para intervenir
Investiga para
anticipar y
predecir acciones
Genera alianzas con
su entorno, con la
comunidad educativa
en busca de una
educación de calidad
Toma decisiones, asume
responsabilidades y diseña
estrategias-acciones
Esta atento a las
demandas de la
comunidad
educativa
Establece una
dirección, convoca
y motiva a
emprender mejoras
y transformaciones
 El liderazgo representa las actividades del gestor y sus practicas
colaboran a establecer una dirección, a convocar y motivar a las
personas a emprender mejoras y transformaciones
 El gestor desarrolla funciones de evaluación en etapas intermedias y
finales en los programas y proyectos que lleva acabo
 El pensamiento estratégico no solo visualiza el futuro proyectado,
además detecta los avances o demoras del proyecto
 Toda organización abierta al aprendizaje y al mejoramiento necesita
mejorar la evaluación de los procesos de transformación
 La gestión estratégica de la educación requiere:
 Un enfoque claro e interrelacionado
 Alta capacidad de concentración
 Conciencia de los tiempos
 Exploración de las oportunidades
 Disciplina para el aprendizaje profundo
 Confianza en si mismo
 Saber aprender
 Colaborar con otros
 Capacidad de experimentar
 Gusto por el riesgo
 Responsabilidad
 Compromiso e iniciativa
 Profesionalidad
 Voluntad de servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativaModelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativamtraluz
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosFrancisco Larrea
 
Presentación 2 gestión educativa estratégica
Presentación 2 gestión educativa estratégicaPresentación 2 gestión educativa estratégica
Presentación 2 gestión educativa estratégicadiplocaldoc
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANADidier Garcia
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Alvaro Trujano
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativaJavier Guevara
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...imprepapty
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativoMileidyPV
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónJaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionAngelesSilvaR
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaAreli Ruiz Tejeida
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)balderasgp
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprenderVirginia Vaquero
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucionalCary Reynoso
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalGeraldine Prado
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativaModelos de evaluación educativa
Modelos de evaluación educativa
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Presentación 2 gestión educativa estratégica
Presentación 2 gestión educativa estratégicaPresentación 2 gestión educativa estratégica
Presentación 2 gestión educativa estratégica
 
Planeamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucionalPlaneamiento educativo institucional
Planeamiento educativo institucional
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Modelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeamModelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeam
 
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS  POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
 
Rol del gerente educativo
Rol del gerente educativoRol del gerente educativo
Rol del gerente educativo
 
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeaciónLista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
Lista de cotejo planeación didactica observación de aplicacion de la planeación
 
Reflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacionReflexion instrumentos de evaluacion
Reflexion instrumentos de evaluacion
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC)
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 

Similar a Gestión educativa estrategica

Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalAlberto Juan Fernández
 
GestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod IbGestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod Ibmariogeopolitico
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoJulio Márquez
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaTERESA GONZALES DE FANNING
 
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...Angel Rocha Santoyo
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestioncelida
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Marly Rodriguez
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...hogar
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IImarianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IIcecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IIRosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iimarianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iicecibelanchapaxi
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidadDavid Leyva
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.RusbitaValera
 

Similar a Gestión educativa estrategica (20)

Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
GestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod IbGestionestratéGica1 Mod Ib
GestionestratéGica1 Mod Ib
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégicaSeñas de identidad de la gestión educativa estratégica
Señas de identidad de la gestión educativa estratégica
 
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...
Competencias para la gestión educativa enfoque estrategico descripción, final...
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Programa escuela de calidad
Programa escuela de calidadPrograma escuela de calidad
Programa escuela de calidad
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
Rusbely valera 18.296.597 grupo viernes.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Gestión educativa estrategica

  • 1. Profesor: Dr. Inés Manuel Salazar Burgos Alumno: Ing. José Alberto Tostado Flores Materia: Gestión y liderazgo en instituciones educativas Culiacán, Sinaloa a 07 de diciembre de 2011
  • 2. •Señas de identidad de la gestión educativa estratégica •Componentes de la gestión educativa estratégica •El desempeño de los gestores educativos
  • 3. Las diferencias principales entre administración y gestión se encuentran en la comprensión, el tratamiento de las unidades y las problemáticas educativas. Los modelos de administración escolar son insuficientes para trabajar los problemas educativos en el contexto de sociedades cada vez mas complejas, diferenciadas, exigentes de calidad y pertinencia educativa. Partiendo de que las situaciones educativas actuales no pueden continuar siendo atendidas con las formas rutinarias, formales y rígidas se proponen nuevas alternativas de trabajo en gestión basado en la comprensión de que las escuelas son la unidad de organización clave de los sistemas educativos.
  • 4. Fortalecimiento de la cooperación profesional Integración de funciones (diseño y ejecución) Reorganización de la comunicación (vía redes) La Generación de nuevas competencias de alto orden Lo anterior, obliga a reconfigurar el trabajo educativo bajo los siguientes principios centrales: La reconfiguración de las organizaciones educativas solo puede encararse a condición de que se promueva la experimentación y la capacidad de trabajar en redes y equipos que posibiliten la capacidad de innovación
  • 5. Trabajar en equipo Trabajar en colaboración en las instituciones educativas facilita los procesos de comprensión, planificación, acción y reflexión conjunta de lo que se quiere hacer y como. Crear culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro Que el gestor tenga la capacidad de generar una visión que comunique el proyecto y estimule una coevolución creadora entre los miembros Aplicar una intervención sistémica y estratégica Elaborar la estrategia o el encadenamiento de situaciones a reinventar para el logro de los objetivos que se plantean. Desarrollar proyectos que estimulen la innovación educativa Aperturar el aprendizaje y la innovación Construir una organización abierta al aprendizaje capaz de encarar y resolver sistemáticamente problemas además de tener la capacidad para innovar para el logro de objetivos educativos Asesoramiento y orientación profesionalizantes  Usar estrategias de gestión que promuevan diversas soluciones a los procesos de enseñanza Contar con profesores con perspectiva mundial que trabajan reflexivamente
  • 6. La profesionalización de los miembros de la organización es clave en la reconfiguración de la mejora educativa, lo anterior, se puede evidenciar en el siguiente mapa:
  • 7.  Comprende los problemas de administración pero no se restringe a ellos  Esta fundada en la múltiple participación de los miembros en la elaboración de metas  Es un proceso de toma de decisiones que no deja de lado los procesos concretos de implementación ya que identifica la diversidad de practicas, entornos, actores y premisas que hacen eficaz o ineficaz una decisión  Incluye practicas de comunicación horizontal, de cooperación y de construcción de redes sociales para el fortalecimiento institucional  No es un conjunto único de recetas infalible, solución mágica a todos los problemas y para todos los espacios  Pone énfasis en la anticipación de resultados  No es independiente de los objetivos y estrategias delimitados por los niveles superiores e inferiores  Acentúa la interdependencia
  • 8. Pensamiento sistémico y estratégico Liderazgo pedagógico Aprendizaje organizacional •El pensamiento estratégico significa comprender que es lo esencial y luego suponer lo que debe suceder •Las preguntas claves de este tipo de pensamiento son: ¿de donde venimos? ¿Quiénes somos? ¿hacia donde vamos? •Influye en la mejora educativa a partir de articular los procesos de cambio: diagnostico, alternativas, objetivos, las acciones o proyectos a desarrollar y la evaluación •Una gestión con practicas de liderazgo para concertar, acompañar, comunicar, motivar y educar en la transformación educativa •Practicas de liderazgo que dinamicen las organizaciones educativas que recuperen el sentido y la misión pedagógica •Una gestión que inspire y motive a los demás hacia el cambio y el éxito académico de los estudiantes •Basado en la constitución de equipos que adquieren, comparten y desarrollan nuevas competencias •Construcción de aprendizajes en la mediada que las organizaciones aumenten su espacio de acción, es decir, que se amplíe el ámbito en el que pueden diseñar e intervenir para transformar y mejorar practicas y resultados Todas las actividades de gestión educativa se integran en tres claves: la reflexión, decisión y liderazgo ya que la gestión implica la integración de diversos saberes, practicas y competencias. De lo anterior se desprende que los componentes básicos de la gestión educativa son:
  • 9.  El desempeño de los gestores educativos depende de acciones clave que inciden en el mejoramiento de la calidad educativa; las claves se pueden observar en el siguiente grafico Claves de gestión educativa estratégica Analizar - Sintetizar Anticipar - Proyectar Concertar - Asociar Decidir - Desarrollar Comunicar- Desarrollar Liderar- Animar Incentiva la investigación, el análisis y la síntesis para intervenir Investiga para anticipar y predecir acciones Genera alianzas con su entorno, con la comunidad educativa en busca de una educación de calidad Toma decisiones, asume responsabilidades y diseña estrategias-acciones Esta atento a las demandas de la comunidad educativa Establece una dirección, convoca y motiva a emprender mejoras y transformaciones
  • 10.  El liderazgo representa las actividades del gestor y sus practicas colaboran a establecer una dirección, a convocar y motivar a las personas a emprender mejoras y transformaciones  El gestor desarrolla funciones de evaluación en etapas intermedias y finales en los programas y proyectos que lleva acabo  El pensamiento estratégico no solo visualiza el futuro proyectado, además detecta los avances o demoras del proyecto  Toda organización abierta al aprendizaje y al mejoramiento necesita mejorar la evaluación de los procesos de transformación  La gestión estratégica de la educación requiere:  Un enfoque claro e interrelacionado  Alta capacidad de concentración  Conciencia de los tiempos  Exploración de las oportunidades  Disciplina para el aprendizaje profundo  Confianza en si mismo  Saber aprender  Colaborar con otros  Capacidad de experimentar  Gusto por el riesgo  Responsabilidad  Compromiso e iniciativa  Profesionalidad  Voluntad de servicio