SlideShare una empresa de Scribd logo
Crítica a la economía política del
               signo



          Jean Baudrillard
Jean Baudrillard


• Francia 1929-marzo 2007
• Fue un filósofo y sociólogo, crítico
  de la cultura francesa.
• Su trabajo se relaciona con el
  análisis de la posmodernidad y la
  filosofía del postestructuralismo.
Introducción



Se hablará de la influencia del sistema y de
la sociedad en el impacto del consumo, lo
que esto genera en las personas y como
afecta.
1. El consumo como lógica de las
              significaciones




El objeto es un nada
a. El status lógico de los objeto


                   Objeto
      Objetos de
       colección
                         Objetos de uso
     inversión y
     fascinación
b. Del valor de cambio simbólico


“El intercambio simbólico, del cual el regalo es para
nosotros el ejemplo más próximo, el objeto no es
objeto”

Jean Baudrillard
c. Del cambio simbólico al valor/signo

   Objetos-signos
   “A partir de ese momento en que el
   cambio deja de ser puramente
   transitivo, en que el objeto se
   inmediatiza como tal, es cuando se
   reifica como signo”.
   Jean Baudrillard.




   Objetos-consumo
   “Los objetos se autonomizan como
   signos diferenciales, y devienen con
   esto sistematizables”.
   Jean Baudrillard.
d. Una lógica de las significaciones



           Lógica funcional del valor de uso.



            Lógica económica del valor de
                       cambio



             Lógica del cambio simbólico




              Lógica del valor/signo
e. Orden de los signos y orden social


“No hay objeto de consumo si no al partir del
momento en el que se cambia, y en el que este
cambio esta determinado por la ley social”

Jean Baudrillard
f. El nombre común, el nombre propio y la
                 marca


            Diversos status del objeto



            Uso del objeto

              simbología

             consumismo
2. El consumo como estructura de
    cambio y de diferenciación
a. De la invalidez de la noción del objeto y
                de necesidad

                             Equivalencia
                           Dominio funcional
                             y económico


                              Diferencia
          Reglas            Dominio de los
                               signos


                             Ambivalencia
                            Dominio de los
                              símbolos
b. La necesidad y el mana



Necesidad = se resume en
definir al sujeto por el objeto




Mana = fuerza vital, instintos,
necesidades, elección,
preferencias, utilidades,
motivaciones.
c. Veblen y la distinción estatuario


                 Distinción de
                   clases y
                 competencias
                  estatuarias




                   Veblen
                    sicólogo


   Sociedad
regulada por
                                  Lógica de la
la fabricación
                                 diferenciación
 de material
  distintivo
d. El ocio


   Ocio      no es una necesidad del goce del
          tiempo libre y reposo funcional.

 El ocio no es hacer nada, si no hacer algo no
productivo
e. La moda


Moda  producción social de signos de valores y de relaciones.




                                          “puede imponer como
                                          eminentemente distintivo
                                          los rasgos más excéntricos,
                                          más disfuncionales o más
                                          ridículos”
3. El sistema de la necesidad y del consumo como
            sistema de fuerza productiva
a. El mito de las necesidades primarias


                                         Las necesidades
Se crearon nuevas
                                       primarias pasaron a
   necesidades
                                          segundo plano




“El hombre ya no sabe lo que quiere”
b. La emergencia de la consumativa. La
      necesidad/fuerza productiva


                                   Libertad de
                  El sistema las
   Necesidades                     consumo y     Necesidad/goce
                     necesita
                                     elección




 “La única certidumbre que tiene el esclavo de comer es que el
 sistema necesita esclavos para trabajar”
c. La dissublimación dirigida




                                             Crea más ocio,
                         Apetencia y
    Consumo                                     confort y
                           goce
                                                standing




“El hombre no se haya en parte alguna frente a sus propias
necesidades”
d. El intercambio/signo generalizado y el
        crepúsculo de los “valores”




                                   Valor de uso
                     Objetos
                                        ✗
Sociedad de
 consumo
                                     Valor de
                                    cambio ✓
Conclusión

Al terminar de leer este texto uno se puede dar cuenta
que por más que uno piensa que no se deja llevar por
lo que los demás imponen, en este caso los objetos de
consumo, es inevitable hacerse participes de esta
sociedad de consumo, todos caemos, de cierta
manera en el poder que el sistema nos impone.
¿A partir de este texto podríamos hacernos
participes del sistema que lleva al consumo,
viéndonos como futuros diseñadores?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologiaDonatien Sade
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpointPaula Solamente
 
Adorno
AdornoAdorno
Adorno
karah515
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
Leandro Rami
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreño
Critica de la economía política del signo   lydia gonzález y karin carreñoCritica de la economía política del signo   lydia gonzález y karin carreño
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreñokarla777
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
Andrea Salazar
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacionEdith GC
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMaría Pilar Sosa
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion socialMario Vs
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Elvis Torres
 
Pierre Felix Bourdieu
Pierre  Felix BourdieuPierre  Felix Bourdieu
Pierre Felix Bourdieu
guest26a2a9b
 
El mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi StraussEl mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi Strauss
Lucas Prado
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Julioccv
 

La actualidad más candente (20)

George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Zygmumt bauman powerpoint
Zygmumt bauman  powerpointZygmumt bauman  powerpoint
Zygmumt bauman powerpoint
 
Adorno
AdornoAdorno
Adorno
 
Jean baudrillard
Jean baudrillardJean baudrillard
Jean baudrillard
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreño
Critica de la economía política del signo   lydia gonzález y karin carreñoCritica de la economía política del signo   lydia gonzález y karin carreño
Critica de la economía política del signo lydia gonzález y karin carreño
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Michel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmodernoMichel foucaul tsujeto posmoderno
Michel foucaul tsujeto posmoderno
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
Los Artífices de La Sociología Actual (Comte y Marx)
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 
Pierre Felix Bourdieu
Pierre  Felix BourdieuPierre  Felix Bourdieu
Pierre Felix Bourdieu
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
 
El mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi StraussEl mito según Claude Levi Strauss
El mito según Claude Levi Strauss
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 

Similar a La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard

vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdfvidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
CristianAltamirano27
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
Martha Guarin
 
Tendencias del Posmodernismo
Tendencias del PosmodernismoTendencias del Posmodernismo
Tendencias del Posmodernismo
guest095dc3
 
Disertaciongiglio
DisertaciongiglioDisertaciongiglio
Disertaciongigliokarla777
 
El consumidor caleidoscopico 2012
El consumidor caleidoscopico 2012 El consumidor caleidoscopico 2012
El consumidor caleidoscopico 2012 Zenith España
 
Avance N° 3
Avance  N°  3Avance  N°  3
Avance N° 3Dianiz1
 
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
CristianAltamirano27
 
Vida de consumo
Vida de consumoVida de consumo
Vida de consumo
Martha Guarin
 
Disertacion Espinoza
Disertacion EspinozaDisertacion Espinoza
Disertacion Espinozakarla777
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
Omar Enrique Alvites Santa María
 
Consumo y Consumismo
Consumo y ConsumismoConsumo y Consumismo
Consumo y Consumismo
carlosarangol
 
PROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVOPROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVO
David Salima
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
David Salima
 
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
HeidiAbigailRuizLuna
 
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
Pepa Marrero
 
PresentacióN Neracher
PresentacióN NeracherPresentacióN Neracher
PresentacióN Neracherkarla777
 
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo ConsumoEl Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumocvilla2009
 
Entendiendo el consumo
Entendiendo el consumoEntendiendo el consumo
Entendiendo el consumoCristian V.
 
Consumidor actual y del futuro
Consumidor actual  y del futuroConsumidor actual  y del futuro
Consumidor actual y del futuroChristian Lopez
 

Similar a La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard (20)

vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdfvidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
vidadeconsumobauman2007-151127021909-lva1-app6892.pdf
 
Vida de consumo bauman (2007)
Vida de consumo  bauman (2007)Vida de consumo  bauman (2007)
Vida de consumo bauman (2007)
 
Tendencias del Posmodernismo
Tendencias del PosmodernismoTendencias del Posmodernismo
Tendencias del Posmodernismo
 
Disertaciongiglio
DisertaciongiglioDisertaciongiglio
Disertaciongiglio
 
El consumidor caleidoscopico 2012
El consumidor caleidoscopico 2012 El consumidor caleidoscopico 2012
El consumidor caleidoscopico 2012
 
Avance N° 3
Avance  N°  3Avance  N°  3
Avance N° 3
 
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdfvidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
vidadeconsumo-baumanomarenriquealvitessantamara-120717123824-phpapp02.pdf
 
Vida de consumo
Vida de consumoVida de consumo
Vida de consumo
 
Disertacion Espinoza
Disertacion EspinozaDisertacion Espinoza
Disertacion Espinoza
 
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
''Vida de Consumo - Bauman''; Omar Enrique Alvites Santa María
 
Consumo y Consumismo
Consumo y ConsumismoConsumo y Consumismo
Consumo y Consumismo
 
PROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVOPROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVO
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
Zygmunt Bauman (Vida de consumo)
 
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
Procesos de fragmentacion, individualizacion y reflexividad en las prácticas ...
 
PresentacióN Neracher
PresentacióN NeracherPresentacióN Neracher
PresentacióN Neracher
 
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo ConsumoEl Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
 
Entendiendo el consumo
Entendiendo el consumoEntendiendo el consumo
Entendiendo el consumo
 
Consumidor actual y del futuro
Consumidor actual  y del futuroConsumidor actual  y del futuro
Consumidor actual y del futuro
 
Antropologia desigualdad
Antropologia desigualdadAntropologia desigualdad
Antropologia desigualdad
 

Más de shayvel

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8Bshayvel
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8Ashayvel
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDshayvel
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIEshayvel
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayolshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibiliashayvel
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMOshayvel
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDshayvel
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIEshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucaultshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 

Más de shayvel (20)

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8B
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8A
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BID
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMO
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMO
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIE
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BID
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMO
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BID
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIE
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 

La génesis ideológica de las necesidades - Jean Baudrillard

  • 1. Crítica a la economía política del signo Jean Baudrillard
  • 2. Jean Baudrillard • Francia 1929-marzo 2007 • Fue un filósofo y sociólogo, crítico de la cultura francesa. • Su trabajo se relaciona con el análisis de la posmodernidad y la filosofía del postestructuralismo.
  • 3. Introducción Se hablará de la influencia del sistema y de la sociedad en el impacto del consumo, lo que esto genera en las personas y como afecta.
  • 4. 1. El consumo como lógica de las significaciones El objeto es un nada
  • 5. a. El status lógico de los objeto Objeto Objetos de colección Objetos de uso inversión y fascinación
  • 6. b. Del valor de cambio simbólico “El intercambio simbólico, del cual el regalo es para nosotros el ejemplo más próximo, el objeto no es objeto” Jean Baudrillard
  • 7. c. Del cambio simbólico al valor/signo Objetos-signos “A partir de ese momento en que el cambio deja de ser puramente transitivo, en que el objeto se inmediatiza como tal, es cuando se reifica como signo”. Jean Baudrillard. Objetos-consumo “Los objetos se autonomizan como signos diferenciales, y devienen con esto sistematizables”. Jean Baudrillard.
  • 8. d. Una lógica de las significaciones Lógica funcional del valor de uso. Lógica económica del valor de cambio Lógica del cambio simbólico Lógica del valor/signo
  • 9. e. Orden de los signos y orden social “No hay objeto de consumo si no al partir del momento en el que se cambia, y en el que este cambio esta determinado por la ley social” Jean Baudrillard
  • 10. f. El nombre común, el nombre propio y la marca Diversos status del objeto Uso del objeto simbología consumismo
  • 11. 2. El consumo como estructura de cambio y de diferenciación
  • 12. a. De la invalidez de la noción del objeto y de necesidad Equivalencia Dominio funcional y económico Diferencia Reglas Dominio de los signos Ambivalencia Dominio de los símbolos
  • 13. b. La necesidad y el mana Necesidad = se resume en definir al sujeto por el objeto Mana = fuerza vital, instintos, necesidades, elección, preferencias, utilidades, motivaciones.
  • 14. c. Veblen y la distinción estatuario Distinción de clases y competencias estatuarias Veblen sicólogo Sociedad regulada por Lógica de la la fabricación diferenciación de material distintivo
  • 15. d. El ocio Ocio  no es una necesidad del goce del tiempo libre y reposo funcional. El ocio no es hacer nada, si no hacer algo no productivo
  • 16. e. La moda Moda  producción social de signos de valores y de relaciones. “puede imponer como eminentemente distintivo los rasgos más excéntricos, más disfuncionales o más ridículos”
  • 17. 3. El sistema de la necesidad y del consumo como sistema de fuerza productiva
  • 18. a. El mito de las necesidades primarias Las necesidades Se crearon nuevas primarias pasaron a necesidades segundo plano “El hombre ya no sabe lo que quiere”
  • 19. b. La emergencia de la consumativa. La necesidad/fuerza productiva Libertad de El sistema las Necesidades consumo y Necesidad/goce necesita elección “La única certidumbre que tiene el esclavo de comer es que el sistema necesita esclavos para trabajar”
  • 20. c. La dissublimación dirigida Crea más ocio, Apetencia y Consumo confort y goce standing “El hombre no se haya en parte alguna frente a sus propias necesidades”
  • 21. d. El intercambio/signo generalizado y el crepúsculo de los “valores” Valor de uso Objetos ✗ Sociedad de consumo Valor de cambio ✓
  • 22. Conclusión Al terminar de leer este texto uno se puede dar cuenta que por más que uno piensa que no se deja llevar por lo que los demás imponen, en este caso los objetos de consumo, es inevitable hacerse participes de esta sociedad de consumo, todos caemos, de cierta manera en el poder que el sistema nos impone.
  • 23. ¿A partir de este texto podríamos hacernos participes del sistema que lleva al consumo, viéndonos como futuros diseñadores?