SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCE N° 3
 I.   Fichas de resumen:




                       Aspectos resaltantes de la conducta del consumidor

                                                                Los Consumidores del Siglo XXI

                                                           María Luisa Solé Moro 1999: 15 - 18



                 Existen dos tipos de consumidores. El consumidor personal, son aquellas
                 personas que compran y consumen para uso personal, de su familia y amigos,
                 no se hace de manera lucrativa. Y el consumidor organizacional que viene a
                 ser la adquisición y consumo de las empresas e instituciones. Es decir compra
                 de materia prima para elaborar los productos o servicios que luego ofrecerán
                 al mercado.

                 Es importante resaltar que consumidor es aquella persona que puede comprar
                 el producto pero no necesariamente será aquel que llegue a usarlo, en este
                 caso es el usuario quien realiza el uso de productos adquiridos o no por ellos
                 mismos. El comportamiento del consumidor es complejo, ya que no solo se
                 enfoca en los factores internos y externos. Según sea el desarrollo del
                 producto también va cambiando el comportamiento del consumidor es decir
                 preferencias, lealtad. Etc. Cuando la compra fue significativa para el
                 consumidor es de alta implicación en cambio cuando no es tan significativa es
                 de baja implicación Para establecer lo que trata el comportamiento del
                 consumidor cabe resaltar que significa definir el proceso de compra desde
                 donde parte el deseo de compra hasta su realización.



             Los tipos de consumidores, intervienen al momento de analizar las verdaderas
             características por las que se realiza el tipo de compra, donde depende tanto de
             los consumidores y de las personas que ofrecen dichos productos, los cuales
             tienen por fin satisfacer las necesidades de los clientes.
Factores que influyen en la actividad de compra

                                                          Principios de Mercadeo
                                            Alberto Céspedes Sáenz, 2005 : 15 – 17

-   Edad: Este factor en la venta, es decir existen algunos productos y/o servicios
    que para una determinada etapa de vida como para los niños, no son
    necesarios o importantes para las personas mayores, ya que cada etapa
    presenta necesidades de compra distintas.

-   Sexo: Si bien es cierto existen diferencias bien establecidas entre las
    necesidades de hombres y mujeres, además que las mujeres estadísticamente
    poseen un mayor porcentaje de compra.

-   Raza: El tipo de vestimenta, preferencias y tipos de comida, hacen que se
    deba tener en cuenta esta variación par el mercado

-   Ocupación: No todos los trabajos requieren los mismos tipos de productos, su
    estudio reflejaría aquellas preferencias por parte del consumidor, para
    determinar los productos que necesitan

-   Clase o Posición Social: No resulta tan relevante, pero influye de cierta
    manera para la creación de ciertos productos y/o servicios y en que sectores
    del mercado surja su lanzamiento.

-   Hábitos en la compra: Los hábitos de compra resultan difíciles de cambiar, ya
    que han sido establecidos en un periodo significativo de tiempo y en personas
    que poseen necesidades comunes, ya que existen productos que resultan muy
    difíciles de arraigar.
Esta clasificación de los factores que pueden influenciar al comportamiento del
consumidor, nos ayudan a expresar de mejor manera los hábitos de compra y la
segmentación de mercados, que abarcan las principales empresas para cumplir la
demanda de las tendencias del mercado.




                          Influencia del impulso en la compra

                              Comportamiento del Consumidor Conceptos y Aplicaciones

                                     Loudon, David y Della Bitta, Albert; 1995 : 606 – 607



   Denominada también como aquella compra que no fue planeada con antelación, pero
   no se ha creado un concepto fijo de esta. Por eso existe una clasificación sobre esta
   variable de las compras. Tenemos un impulso puro, se refiere a la compra que
   realizamos fuera de lo normal, es decir que no cumplen con nuestro habito de compra;
   impulso sugestivo, producto nuevo para el consumidor, pero a pesar de ello sufre la
   necesidad de adquirirlo; impulso recordatorio, aquí conexiona la visualización de
   anuncios, producto o necesidades de compra con anterioridad; impulso planeado, el
   consumidor, tiene en mente que encontrara y comprara productos de oferta, así como
   de cupones, entre otros. Además, existen factores que apoyan este tipo de compra
   como bajo costo, tiempo de existencia, facilidad de movimiento y almacenamiento, así
   como el tipo de publicidad, ubicación de los productos, entre otros.
Este tipo de compra tiene gran importancia en el momento de investigar sobre aquellos
      extremos que llevan a realizar compras, hasta de manera irrelevante para las necesidades
      presentadas, por los distintos consumidores.




II.   Fichas de Paráfrasis



                                  Roles que carecen de autonomía

      “La naturaleza general de este cambio ha radicado principalmente en que algunas
      conductas que antes se consideraban apropiadas para los hombres también se han
      convertido en apropiadas para las mujeres” (Hawkins, Jest, Coney, 1997 , p. 73)

      Paráfrasis:

      Si es que antes existían estereotipos planteados, donde predominaba el machismo, ahora
      todos esos roles que antes se creía que las mujeres serian incapaces de hacerlo, en la
      actualidad se ha demostrado, que tanto mujeres como hombres están teniendo los
      mismos roles desde el hogar hasta el trabajo.

      Comentario:

      Desde que se planteó la revolución de la mujer en el aspecto laboral se demostró que
      tanto entre hombres y mujeres no existen diferencias en cuanto a su capacidad de
      desempeño.




                                       Influencia de la mujer

      “La mujer […] su importancia reside en que juega un doble papel: es sujeto consumidor
      por excelencia y objeto principal para incitar al consumo.” (Rivera, Jaime; Arellano,
      Rolando; Molero, Víctor, 2000, p.370)
Paráfrasis:

La forma en cómo se desempeñan las mujeres hace que todo el tiempo tenga que
comprar, por lo cual desenvuelve su papel de consumidor de manera permanente,
además que es usada como sujeto principal de la publicidad, tanto para atraer hombres
como mujeres.



Comentario:

Este doble papel resulta peligroso, ya que no se muestran diferencias en cuanto al sexismo
y las imágenes que agravian a la mujer.



                                        Los impulsos



“Un impulso puede definirse como una urgencia fuerte e irresistible, una repentina
inclinación a actuar sin ningún tipo de liberación” (Descals, Alejandro; Contrí, Gloria; Borja,
Miguel; Pardo, Ismael, 2006, p. 224)



Paráfrasis:

El impulso viene a ser un acto que no es planeado con antelación, que surge
repentinamente, motivado por distintos factores.



Comentario:

Actuar por impulso no es recomendable, ya que puede a llegar a volverse repetitivo, hasta
ser un acto que surge ya fuera de nuestras actitudes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Luciana Ahumada
 
Demanda
DemandaDemanda
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.
Luis Guzman
 
Teoría Del Consumidor
Teoría Del ConsumidorTeoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
Bella ObregÓn
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
sayuriz Movilla
 
Aemer 316 modulo 1
Aemer 316  modulo 1Aemer 316  modulo 1
Aemer 316 modulo 1
gil ortiz
 
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
Mayra B
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Brian Fernández Bernedo
 
Comportamiento Del Consumidor S 2
Comportamiento Del Consumidor S 2Comportamiento Del Consumidor S 2
Comportamiento Del Consumidor S 2
Ricardo Jimenez
 

La actualidad más candente (10)

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.
 
Teoría Del Consumidor
Teoría Del ConsumidorTeoría Del Consumidor
Teoría Del Consumidor
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
 
Aemer 316 modulo 1
Aemer 316  modulo 1Aemer 316  modulo 1
Aemer 316 modulo 1
 
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
LA REVOLUCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Comportamiento Del Consumidor S 2
Comportamiento Del Consumidor S 2Comportamiento Del Consumidor S 2
Comportamiento Del Consumidor S 2
 

Destacado

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
SEEG
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
ullenidmjv
 
Matemáppticas
Matemáppticas Matemáppticas
Matemáppticas
Mestra Primaria
 
Retorno a la palabra
Retorno a la palabraRetorno a la palabra
Notas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segovia
Notas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segoviaNotas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segovia
Jm.ppt
Jm.pptJm.ppt
Jm.ppt
ncrnico
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
clopezh2009
 
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Presentación Open Enterprise Pablo EspinosaPresentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Somos Más
 
4º eso
4º  eso4º  eso
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
Maricruz
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
José Conti Calveras
 
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro
Colorear un dibujo realizado en blanco y negroColorear un dibujo realizado en blanco y negro
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro
clopezh2009
 
Coas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TICCoas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TIC
Mestra Primaria
 
Gestion flexible de proyectos
Gestion flexible de proyectosGestion flexible de proyectos
Gestion flexible de proyectos
Orlando Garcia
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Ule slides
Ule slidesUle slides
Ule slides
Manuel Carballido
 
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Carlos Vargas H.
 
CO2NTRA
CO2NTRACO2NTRA
CO2NTRA
UAEH
 

Destacado (20)

C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Cuarto momento
 
Bloqueacademicosilvana
BloqueacademicosilvanaBloqueacademicosilvana
Bloqueacademicosilvana
 
Normas de puntuación
Normas de puntuaciónNormas de puntuación
Normas de puntuación
 
Matemáppticas
Matemáppticas Matemáppticas
Matemáppticas
 
Retorno a la palabra
Retorno a la palabraRetorno a la palabra
Retorno a la palabra
 
Notas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segovia
Notas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segoviaNotas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segovia
Notas sobre la obra accesibilidad e internet de claudio segovia
 
Jm.ppt
Jm.pptJm.ppt
Jm.ppt
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Presentación Open Enterprise Pablo EspinosaPresentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
 
4º eso
4º  eso4º  eso
4º eso
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
Los enemigos naturales de WordPress - WordCamp Sevilla 2013
 
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro
Colorear un dibujo realizado en blanco y negroColorear un dibujo realizado en blanco y negro
Colorear un dibujo realizado en blanco y negro
 
Coas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TICCoas mans, os libros e as TIC
Coas mans, os libros e as TIC
 
Gestion flexible de proyectos
Gestion flexible de proyectosGestion flexible de proyectos
Gestion flexible de proyectos
 
Unidad 17
Unidad 17Unidad 17
Unidad 17
 
Ule slides
Ule slidesUle slides
Ule slides
 
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
Networking, Redes Sociales y Reclutamiento 2.0
 
CO2NTRA
CO2NTRACO2NTRA
CO2NTRA
 

Similar a Avance N° 3

Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
Magaly Melgares
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EzequielRodriguez73053
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Luigi Agustin Gomez Castrillon
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
gavisita95
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
Selene Lucero
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidor
DEYSI1511
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial
jandres948
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
Eduardo Albornoz Lagos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
tania ramirez
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Ensayo de la unidad iii
Ensayo de la unidad iiiEnsayo de la unidad iii
Ensayo de la unidad iii
nicoleserrano10
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 

Similar a Avance N° 3 (20)

Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
 
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptxEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR nv.pptx
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
Diferencias fundamentales entre bienes y servicio1
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidor
 
El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial  El cliente como base del exito empresarial
El cliente como base del exito empresarial
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Ensayo de la unidad iii
Ensayo de la unidad iiiEnsayo de la unidad iii
Ensayo de la unidad iii
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Avance N° 3

  • 1. AVANCE N° 3 I. Fichas de resumen: Aspectos resaltantes de la conducta del consumidor Los Consumidores del Siglo XXI María Luisa Solé Moro 1999: 15 - 18 Existen dos tipos de consumidores. El consumidor personal, son aquellas personas que compran y consumen para uso personal, de su familia y amigos, no se hace de manera lucrativa. Y el consumidor organizacional que viene a ser la adquisición y consumo de las empresas e instituciones. Es decir compra de materia prima para elaborar los productos o servicios que luego ofrecerán al mercado. Es importante resaltar que consumidor es aquella persona que puede comprar el producto pero no necesariamente será aquel que llegue a usarlo, en este caso es el usuario quien realiza el uso de productos adquiridos o no por ellos mismos. El comportamiento del consumidor es complejo, ya que no solo se enfoca en los factores internos y externos. Según sea el desarrollo del producto también va cambiando el comportamiento del consumidor es decir preferencias, lealtad. Etc. Cuando la compra fue significativa para el consumidor es de alta implicación en cambio cuando no es tan significativa es de baja implicación Para establecer lo que trata el comportamiento del consumidor cabe resaltar que significa definir el proceso de compra desde donde parte el deseo de compra hasta su realización. Los tipos de consumidores, intervienen al momento de analizar las verdaderas características por las que se realiza el tipo de compra, donde depende tanto de los consumidores y de las personas que ofrecen dichos productos, los cuales tienen por fin satisfacer las necesidades de los clientes.
  • 2. Factores que influyen en la actividad de compra Principios de Mercadeo Alberto Céspedes Sáenz, 2005 : 15 – 17 - Edad: Este factor en la venta, es decir existen algunos productos y/o servicios que para una determinada etapa de vida como para los niños, no son necesarios o importantes para las personas mayores, ya que cada etapa presenta necesidades de compra distintas. - Sexo: Si bien es cierto existen diferencias bien establecidas entre las necesidades de hombres y mujeres, además que las mujeres estadísticamente poseen un mayor porcentaje de compra. - Raza: El tipo de vestimenta, preferencias y tipos de comida, hacen que se deba tener en cuenta esta variación par el mercado - Ocupación: No todos los trabajos requieren los mismos tipos de productos, su estudio reflejaría aquellas preferencias por parte del consumidor, para determinar los productos que necesitan - Clase o Posición Social: No resulta tan relevante, pero influye de cierta manera para la creación de ciertos productos y/o servicios y en que sectores del mercado surja su lanzamiento. - Hábitos en la compra: Los hábitos de compra resultan difíciles de cambiar, ya que han sido establecidos en un periodo significativo de tiempo y en personas que poseen necesidades comunes, ya que existen productos que resultan muy difíciles de arraigar.
  • 3. Esta clasificación de los factores que pueden influenciar al comportamiento del consumidor, nos ayudan a expresar de mejor manera los hábitos de compra y la segmentación de mercados, que abarcan las principales empresas para cumplir la demanda de las tendencias del mercado. Influencia del impulso en la compra Comportamiento del Consumidor Conceptos y Aplicaciones Loudon, David y Della Bitta, Albert; 1995 : 606 – 607 Denominada también como aquella compra que no fue planeada con antelación, pero no se ha creado un concepto fijo de esta. Por eso existe una clasificación sobre esta variable de las compras. Tenemos un impulso puro, se refiere a la compra que realizamos fuera de lo normal, es decir que no cumplen con nuestro habito de compra; impulso sugestivo, producto nuevo para el consumidor, pero a pesar de ello sufre la necesidad de adquirirlo; impulso recordatorio, aquí conexiona la visualización de anuncios, producto o necesidades de compra con anterioridad; impulso planeado, el consumidor, tiene en mente que encontrara y comprara productos de oferta, así como de cupones, entre otros. Además, existen factores que apoyan este tipo de compra como bajo costo, tiempo de existencia, facilidad de movimiento y almacenamiento, así como el tipo de publicidad, ubicación de los productos, entre otros.
  • 4. Este tipo de compra tiene gran importancia en el momento de investigar sobre aquellos extremos que llevan a realizar compras, hasta de manera irrelevante para las necesidades presentadas, por los distintos consumidores. II. Fichas de Paráfrasis Roles que carecen de autonomía “La naturaleza general de este cambio ha radicado principalmente en que algunas conductas que antes se consideraban apropiadas para los hombres también se han convertido en apropiadas para las mujeres” (Hawkins, Jest, Coney, 1997 , p. 73) Paráfrasis: Si es que antes existían estereotipos planteados, donde predominaba el machismo, ahora todos esos roles que antes se creía que las mujeres serian incapaces de hacerlo, en la actualidad se ha demostrado, que tanto mujeres como hombres están teniendo los mismos roles desde el hogar hasta el trabajo. Comentario: Desde que se planteó la revolución de la mujer en el aspecto laboral se demostró que tanto entre hombres y mujeres no existen diferencias en cuanto a su capacidad de desempeño. Influencia de la mujer “La mujer […] su importancia reside en que juega un doble papel: es sujeto consumidor por excelencia y objeto principal para incitar al consumo.” (Rivera, Jaime; Arellano, Rolando; Molero, Víctor, 2000, p.370)
  • 5. Paráfrasis: La forma en cómo se desempeñan las mujeres hace que todo el tiempo tenga que comprar, por lo cual desenvuelve su papel de consumidor de manera permanente, además que es usada como sujeto principal de la publicidad, tanto para atraer hombres como mujeres. Comentario: Este doble papel resulta peligroso, ya que no se muestran diferencias en cuanto al sexismo y las imágenes que agravian a la mujer. Los impulsos “Un impulso puede definirse como una urgencia fuerte e irresistible, una repentina inclinación a actuar sin ningún tipo de liberación” (Descals, Alejandro; Contrí, Gloria; Borja, Miguel; Pardo, Ismael, 2006, p. 224) Paráfrasis: El impulso viene a ser un acto que no es planeado con antelación, que surge repentinamente, motivado por distintos factores. Comentario: Actuar por impulso no es recomendable, ya que puede a llegar a volverse repetitivo, hasta ser un acto que surge ya fuera de nuestras actitudes.