SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
HIDRODINÁMICA
 Que es la hidrodinámica?
 Historia de la hidrodinámica.
   Es la dinámica del agua ya que estudia
    sus movimientos hidráulicos y las fuerzas
    con las que se ejerce. También incluye el
    estudio de la dinámica de otros líquidos.
  La mecanica de fluidos o hidrodinámica tiene sus
   orígenes en la hidraulica tanto en Mesopotamia
   como en Egipto alrededor del año 400 a.c
  a lo largo de la historia aparecen inventos e
investigadores que aportan mejoras sustanciales en el
campo que hoy e denominan mecanica de fluidos; a
finales del siglo xlx comienza la unificación entre
hidráulicos e hidrodinámicos, la mecanica de fluidos
moderna nace con pascal , que en las primeras
décadas del siglo xx elaboro la sintesis entre la
hidraulica practica y la hidrodinámica teórica.
   La hidrodinámica es la parte de la física
    que estudia el movimiento de los fluidos.
    Este movimiento está definido por un
    campo      vectorial    de   velocidades
    correspondientes a las partículas del
    fluido y de un campo escalar de
    presiones,    correspondientes   a    los
    distintos puntos del mismo. Existen
    diversos tipos de fluidos:
 Flujo de fluidos a régimen permanente o
  intermitente: aquí se tiene en cuenta la
  velocidad de las partículas del fluido, ya
  sea esta cte. o no con respecto al tiempo
 Flujo de fluidos compresible o
  incompresible: se tiene en cuenta a la
  densidad, de forma que los gases son
  fácilmente compresibles, al contrario que
  los líquidos cuya densidad es
  prácticamente cte. en el tiempo.
 Flujo de fluidos viscoso o no viscoso: el
  viscoso es aquel que no fluye con facilidad
  teniendo una gran viscosidad. En este caso
  se disipa energía.
 Viscosidad cero significa que el fluido
  fluye con total facilidad sin que haya
  disipación de energía. Los fluidos no
  viscosos incompresibles se denominan
  fluidos ideales.
 Flujo    de    fluidos   rotacional: es
  rotaciones cuando la partícula o parte
  del fluido presenta movimientos de
  rotación y traslación. I rotacional es
  cuando el fluido no cumple las
  características anteriores.
   Otro concepto de importancia en el
    tema son las líneas de corriente que
    sirven para representar la trayectoria de
    las partículas del fluido. Esta se define
    como una línea trazada en el fluido, de
    modo que una tangente a la línea de
    corriente en cualquier punto sea
    paralela a la velocidad del fluido en tal
    punto. Dentro de las líneas de corriente
    se puede determinar una región tubular
    del fluido cuyas paredes son líneas de
    corriente. A esta región se le denomina
    tubo de flujo.
 ECUACION FUNDAMENTAL DE
 LA   DINÁMICA DE FLUIDOS.
 Para llegar a ella se trata que sobre
 un fluido actúan dos tipos de
 fuerzas: las de presión, por las que
 cada elemento de fluido se ve
 afectado por los elementos rodantes,
 y las fuerzas exteriores que provienen
 de un campo conservativo, de
 potencial V.
  ECUACION DE CONTINUIDAD.
Esta expresión expresa la idea de que la masa de
fluido que entra por el extremo de un tubo debe
salir por el otro extremo.
En un fluido en movimiento, las moléculas
poseen una velocidad determinada, de forma
que para conocer el movimiento del fluido, hace
falta    determinar    en   cada   instante   su
correspondiente campo de velocidades. En dicho
campo es donde se obtiene el llamado tubo de
corriente. El tubo de corriente es, por tanto, el
espacio limitado por las líneas de corriente que
pasan por el contorno de una superficie, situada
en el seno de un líquido.
Para obtener la expresión de continuidad hay
que partir de un elemento de volumen en forma
de paralelepípedo de elemento de volumen dV, y
lados dx, dy y dz.
Tratamos una pequeña masa de fluido que se
mueve en un tubo. En la posición 2, con una
sección de valor A2, el fluido tiene una
rapidez v2 y una densidad 2.Corriente abajo
en la posición A las cantidades son A1 , v1 y 1
.
Puesto que ningún fluido puede atravesar las
paredes del tubo, entonces el gasto másico
debe ser el mismo entre los dos puntos.
Matemáticamente:
A2 v2 2 = 1 A1 v1
Esta ecuación es una particularidad de la
ecuación de continuidad y está definida para
el caso de fluidos incompresibles, es decir de
densidad constante y estacionaria, por tanto,
la velocidad en cada punto es siempre la
misma, aunque varíe de unos puntos a otros.
  ECUACION DE BERNUILLI.
Para el caso de un flujo irracional a régimen permanente
de un fluido incompresible no viscoso, es posible
caracterizar el fluido en cualquier punto de su
movimiento si se especifica su rapidez, presión y elevación.
Estas tres variables se relaciona con la ecuación de
Bernuilli (1700-1782). En este caso hay que tener en cuenta
dos consideraciones:
Siempre que un fluido se desplace en un tubo horizontal y
se encuentre en una región donde se reduce la sección
transversal entonces hay una caída de presión del fluido.
Si el fluido se somete a un aumento en su elevación,
entonces la presión en la parte inferior es mayor que la
presión en la parte superior. El fundamento de esta
afirmación es el estudio de la estática de fluidos. Esto es
verdad siempre y cuando no cambie la sección transversal
del tubo.
La ecuación de Bernuilli se postula como: “en dos
puntos de la línea de corriente en un fluido en
movimiento, bajo la acción de la gravedad, se verifica
que la diferencia de las presiones hidrodinámicos es
igual al peso de una columna de fluido de base
unidad y altura la diferencia entre los dos puntos”.
La ecuación de Bernuilli tiene las siguientes
propiedades:
modificar la altura significa una compensación en la
variación de la presión o en la velocidad
La velocidad en un tubo de sección cte. es también
constante.
El principio. De conservación de energía permite
utilizar la ecuación en tubos rectos y de sección
transversal cte. o en tubos de sección variable.
Para aplicar esta ecuación s esencial identificar las
líneas de corriente y seleccionar unas estaciones
definidas agua arriba y abajo en el fluido. Las
estaciones se eligen por conveniencia.
   Uno de los grandes inventos que ayudaron que la
    hidrodinámica     estallara  fue    el  tornillo  de
    Arquímedes el cual consistía en elevar el agua para
    regar las zonas donde no llegaba el agua por la
    pendiente. Hoy en día se le conoce como bomba
    nueva que es capas de elevar cierta cantidad de
    agua.
   Los antiguos en egipcio abrieron canales de
    hormigón con los que pusieron a técnicas que se
    pudieron generalizar por todas las partes del
    mediterráneoLa mayor parte del recorrido se hacía
    por canales, en general cubiertos, que se construían
    por las laderas de los montes, siguiendo la línea
    de pendiente deseada (generalmente pequeña, del
    orden del 0,004%), y se situaban cada cierto
    tiempo cajas de agua o arcas de agua, pequeños
    depósitos que servían para regular el caudal o
    decantar los sólidos, normalmente arena , que las
    aguas pudieran arrastrar. que sacaban agua del rio
    nilo y así llegaban alas casas pero después de esto.
    Después de esto se fabricaron acueductos donde
    llegaba el agua
   Y por medio del tornillo sin fin
    bombeaban el agua hacia las casas para
    abastecer las necesidad e Durante su
    estancia en Egipto dio la primera
    muestra de su genio para la mecánica al
    inventar el tornillo sin fin o "Tornillo de
    Arquímedes", un cilindro giratorio con
    una hélice con el que se podía extraer
    agua de los pozos o sacar el agua que
    había entrado a un barco y la cóclea, un
    aparato para elevar las aguas y regar
    ciertas regiones del Nilo, donde no
    llegaba el agua durante las inundaciones.
La hidrodinamica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
JuanPumaContreras
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
Eli Caballero
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
Vicente Torres
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
Kevin Canchila
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
NicolasBogado4
 
Turbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidadesTurbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidadesGalo Maldonado
 
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
MiguelGabaldn3
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
oscarbui
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
Lino Eduardo Vilchez Deza
 
S06s1.........pptx
S06s1.........pptxS06s1.........pptx
S06s1.........pptx
CESAR823094
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosDaniela Leon
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
Helmer Camacho Solarte
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
joscaval
 

La actualidad más candente (20)

unidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptxunidad 2 clase virtual.pptx
unidad 2 clase virtual.pptx
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Principio de bernouli
Principio de bernouliPrincipio de bernouli
Principio de bernouli
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
 
Turbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidadesTurbomáquinas generalidades
Turbomáquinas generalidades
 
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
Unidad 3 Ecuación General de la Energía (Repaso para sistemas e instalaciones...
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Principios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulicaPrincipios físicos en la hidraulica
Principios físicos en la hidraulica
 
S06s1.........pptx
S06s1.........pptxS06s1.........pptx
S06s1.........pptx
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Mapa conceptual hidrodinámica
Mapa conceptual hidrodinámicaMapa conceptual hidrodinámica
Mapa conceptual hidrodinámica
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Cavitacion
CavitacionCavitacion
Cavitacion
 

Similar a La hidrodinamica

cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
EduardoFonsecaMota
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
yeisyynojos
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoAlexandra Primera
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
GabiBao
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
SistemadeEstudiosMed
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
adriana valera
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
JAVIERADRIELSANCHEZC1
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
MARCOANTONIOVALLADOL4
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
Loudaza
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Juank Toro
 
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisicafisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisicaSmith Cordova Lopez
 

Similar a La hidrodinamica (20)

La hidrodinamica
La hidrodinamicaLa hidrodinamica
La hidrodinamica
 
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
 
Fisica presentacion
Fisica presentacionFisica presentacion
Fisica presentacion
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
hidro dinamica
hidro dinamicahidro dinamica
hidro dinamica
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I UniversidadClase Hidrodinámica Fisica I Universidad
Clase Hidrodinámica Fisica I Universidad
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Material de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad IIMaterial de apoyo Unidad II
Material de apoyo Unidad II
 
Principios de la hidraulica
Principios de la hidraulicaPrincipios de la hidraulica
Principios de la hidraulica
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
 
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdfDESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
DESARROLLO FORO N° 03 - BERNOULLI - DARCY - CONTINUIDAD.pdf
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidraúlica
HidraúlicaHidraúlica
Hidraúlica
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisicafisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
fisica hidrodinamicaTrabajo de fisica
 

Más de Karol Garcia

Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualKarol Garcia
 
Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualKarol Garcia
 
Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualKarol Garcia
 

Más de Karol Garcia (6)

Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptual
 
Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptual
 
Gestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptualGestión de calidadmapa conceptual
Gestión de calidadmapa conceptual
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La hidrodinamica

  • 2.
  • 3.  Que es la hidrodinámica?  Historia de la hidrodinámica.
  • 4. Es la dinámica del agua ya que estudia sus movimientos hidráulicos y las fuerzas con las que se ejerce. También incluye el estudio de la dinámica de otros líquidos.
  • 5.  La mecanica de fluidos o hidrodinámica tiene sus orígenes en la hidraulica tanto en Mesopotamia como en Egipto alrededor del año 400 a.c a lo largo de la historia aparecen inventos e investigadores que aportan mejoras sustanciales en el campo que hoy e denominan mecanica de fluidos; a finales del siglo xlx comienza la unificación entre hidráulicos e hidrodinámicos, la mecanica de fluidos moderna nace con pascal , que en las primeras décadas del siglo xx elaboro la sintesis entre la hidraulica practica y la hidrodinámica teórica.
  • 6. La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el movimiento de los fluidos. Este movimiento está definido por un campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar de presiones, correspondientes a los distintos puntos del mismo. Existen diversos tipos de fluidos:
  • 7.  Flujo de fluidos a régimen permanente o intermitente: aquí se tiene en cuenta la velocidad de las partículas del fluido, ya sea esta cte. o no con respecto al tiempo  Flujo de fluidos compresible o incompresible: se tiene en cuenta a la densidad, de forma que los gases son fácilmente compresibles, al contrario que los líquidos cuya densidad es prácticamente cte. en el tiempo.  Flujo de fluidos viscoso o no viscoso: el viscoso es aquel que no fluye con facilidad teniendo una gran viscosidad. En este caso se disipa energía.
  • 8.  Viscosidad cero significa que el fluido fluye con total facilidad sin que haya disipación de energía. Los fluidos no viscosos incompresibles se denominan fluidos ideales.  Flujo de fluidos rotacional: es rotaciones cuando la partícula o parte del fluido presenta movimientos de rotación y traslación. I rotacional es cuando el fluido no cumple las características anteriores.
  • 9. Otro concepto de importancia en el tema son las líneas de corriente que sirven para representar la trayectoria de las partículas del fluido. Esta se define como una línea trazada en el fluido, de modo que una tangente a la línea de corriente en cualquier punto sea paralela a la velocidad del fluido en tal punto. Dentro de las líneas de corriente se puede determinar una región tubular del fluido cuyas paredes son líneas de corriente. A esta región se le denomina tubo de flujo.
  • 10.  ECUACION FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS. Para llegar a ella se trata que sobre un fluido actúan dos tipos de fuerzas: las de presión, por las que cada elemento de fluido se ve afectado por los elementos rodantes, y las fuerzas exteriores que provienen de un campo conservativo, de potencial V.
  • 11.  ECUACION DE CONTINUIDAD. Esta expresión expresa la idea de que la masa de fluido que entra por el extremo de un tubo debe salir por el otro extremo. En un fluido en movimiento, las moléculas poseen una velocidad determinada, de forma que para conocer el movimiento del fluido, hace falta determinar en cada instante su correspondiente campo de velocidades. En dicho campo es donde se obtiene el llamado tubo de corriente. El tubo de corriente es, por tanto, el espacio limitado por las líneas de corriente que pasan por el contorno de una superficie, situada en el seno de un líquido. Para obtener la expresión de continuidad hay que partir de un elemento de volumen en forma de paralelepípedo de elemento de volumen dV, y lados dx, dy y dz.
  • 12. Tratamos una pequeña masa de fluido que se mueve en un tubo. En la posición 2, con una sección de valor A2, el fluido tiene una rapidez v2 y una densidad 2.Corriente abajo en la posición A las cantidades son A1 , v1 y 1 . Puesto que ningún fluido puede atravesar las paredes del tubo, entonces el gasto másico debe ser el mismo entre los dos puntos. Matemáticamente: A2 v2 2 = 1 A1 v1 Esta ecuación es una particularidad de la ecuación de continuidad y está definida para el caso de fluidos incompresibles, es decir de densidad constante y estacionaria, por tanto, la velocidad en cada punto es siempre la misma, aunque varíe de unos puntos a otros.
  • 13.  ECUACION DE BERNUILLI. Para el caso de un flujo irracional a régimen permanente de un fluido incompresible no viscoso, es posible caracterizar el fluido en cualquier punto de su movimiento si se especifica su rapidez, presión y elevación. Estas tres variables se relaciona con la ecuación de Bernuilli (1700-1782). En este caso hay que tener en cuenta dos consideraciones: Siempre que un fluido se desplace en un tubo horizontal y se encuentre en una región donde se reduce la sección transversal entonces hay una caída de presión del fluido. Si el fluido se somete a un aumento en su elevación, entonces la presión en la parte inferior es mayor que la presión en la parte superior. El fundamento de esta afirmación es el estudio de la estática de fluidos. Esto es verdad siempre y cuando no cambie la sección transversal del tubo.
  • 14. La ecuación de Bernuilli se postula como: “en dos puntos de la línea de corriente en un fluido en movimiento, bajo la acción de la gravedad, se verifica que la diferencia de las presiones hidrodinámicos es igual al peso de una columna de fluido de base unidad y altura la diferencia entre los dos puntos”. La ecuación de Bernuilli tiene las siguientes propiedades: modificar la altura significa una compensación en la variación de la presión o en la velocidad La velocidad en un tubo de sección cte. es también constante. El principio. De conservación de energía permite utilizar la ecuación en tubos rectos y de sección transversal cte. o en tubos de sección variable. Para aplicar esta ecuación s esencial identificar las líneas de corriente y seleccionar unas estaciones definidas agua arriba y abajo en el fluido. Las estaciones se eligen por conveniencia.
  • 15. Uno de los grandes inventos que ayudaron que la hidrodinámica estallara fue el tornillo de Arquímedes el cual consistía en elevar el agua para regar las zonas donde no llegaba el agua por la pendiente. Hoy en día se le conoce como bomba nueva que es capas de elevar cierta cantidad de agua.  Los antiguos en egipcio abrieron canales de hormigón con los que pusieron a técnicas que se pudieron generalizar por todas las partes del mediterráneoLa mayor parte del recorrido se hacía por canales, en general cubiertos, que se construían por las laderas de los montes, siguiendo la línea de pendiente deseada (generalmente pequeña, del orden del 0,004%), y se situaban cada cierto tiempo cajas de agua o arcas de agua, pequeños depósitos que servían para regular el caudal o decantar los sólidos, normalmente arena , que las aguas pudieran arrastrar. que sacaban agua del rio nilo y así llegaban alas casas pero después de esto. Después de esto se fabricaron acueductos donde llegaba el agua
  • 16. Y por medio del tornillo sin fin bombeaban el agua hacia las casas para abastecer las necesidad e Durante su estancia en Egipto dio la primera muestra de su genio para la mecánica al inventar el tornillo sin fin o "Tornillo de Arquímedes", un cilindro giratorio con una hélice con el que se podía extraer agua de los pozos o sacar el agua que había entrado a un barco y la cóclea, un aparato para elevar las aguas y regar ciertas regiones del Nilo, donde no llegaba el agua durante las inundaciones.