SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACION DE 
CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad plantea que: 
 La velocidad con que se mueve un fluido por un tubo 
de sección transversal variable es inversamente 
proporcional al área de sección transversal del tubo. 
 Esto se expresa mediante la relación: 
A1. V1 = A2. V2 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
En este caso: 
 A1 = Área de sección transversal en el punto 1 
 A2 = Área de sección transversal en el punto 2 
V1 = velocidad del liquido en el punto 1 
V2 = velocidad del liquido en el punto 2 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
 Los valores V1 y V2 corresponden a los volúmenes de 
líquido en las secciones 1 y 2 señaladas. 
 Estos volúmenes son iguales puesto que el líquido es 
incompresible 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
DEMOSTRACION 
 Consideremos que un fluido se mueve por un tubo 
de sección transversal variable. Sea A1 el área de 
sección transversal en el punto 1 donde la velocidad 
del fluido es V1 y sea A2 el área de sección 
transversal en el punto 2 donde la velocidad es V2. 
 Durante un tiempo t las partículas de fluido que 
inicialmente estaban en 1 recorren una distancia 
X1= V1.t y las partículas que estaban en 2 recorren 
una distancia X2 = V2.t 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
Si el fluido es incompresible se cumple que el volumen en la 
situación 1 es igual al volumen en la situación 2, por lo tanto: 
 V1 = V2 pero V = A.X entonces 
 A1.X1 = A2.X2 , pero X=V.t Finalmente 
 A1. V1.t = A2. V2.t Cancelando t se tiene 
 A1. V1 = A2. V2 Ecuación de continuidad. 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
CONCLUSIÓN: 
 A1. V1 = A2. V2 Es la ecuación de continuidad que 
nos dice que un fluido se mueve con mayor velocidad 
en la parte estrecha de un tubo , y con menor 
velocidad en la parte ancha del tubo 
V1 
A1 A2 
V2 
V1 V2 
X1 
X2
GASTO O CAUDAL 
 Es el volumen de líquido que pasa por un punto en 
un instante dado. Se halla empleando la fórmula: 
 Q = A. V donde 
Q = Gasto o caudal 
A = Área de Sección transversa 
V = Velocidad del fluido 
El Gasto o Caudal se mide en 푚3/s o 푐푚3/s. 
También se emplea litros/s
PROBLEMA 
 Un tubo horizontal de 12 cm de radio se estrecha 
hasta que su radio es 1,5 cm. Si en la parte ancha del 
tubo el agua pasa con una velocidad de 20m/s, 
calcular la velocidad del agua en la parte angosta y 
establecer cual es el gasto o caudal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
Karen M. Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Viscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidosViscosidad en gases y líquidos
Viscosidad en gases y líquidos
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Teorema De Torricelli
Teorema De TorricelliTeorema De Torricelli
Teorema De Torricelli
 
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
Mecanica de los fluidos.ensayo[1]
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridadLaboratorio de tension superficial y capilaridad
Laboratorio de tension superficial y capilaridad
 
Práctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de ReynoldsPráctica IV Experimento de Reynolds
Práctica IV Experimento de Reynolds
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulentoFlujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Teorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorioTeorema de Bernoulli laboratorio
Teorema de Bernoulli laboratorio
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)221405948 ejercicios-resueltos(1)
221405948 ejercicios-resueltos(1)
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
 
Objetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidosObjetivos generales fluidos
Objetivos generales fluidos
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 

Similar a Ecuacion de continuidad

Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
OscarLopezAguilar2
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Jose Alfredo
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
leslyanaya
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
leslyruiz22
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
leslyruiz22
 
Fluidos ideales, mecanica de fluidos
Fluidos ideales, mecanica de fluidosFluidos ideales, mecanica de fluidos
Fluidos ideales, mecanica de fluidos
Angie D
 

Similar a Ecuacion de continuidad (20)

Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
hidro dinamica
hidro dinamicahidro dinamica
hidro dinamica
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 
Fluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.docFluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.doc
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 
Física II bloque I-2
Física II bloque I-2Física II bloque I-2
Física II bloque I-2
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 
Fluidos ideales, mecanica de fluidos
Fluidos ideales, mecanica de fluidosFluidos ideales, mecanica de fluidos
Fluidos ideales, mecanica de fluidos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Ecuacion de continuidad

  • 2. La ecuación de continuidad plantea que:  La velocidad con que se mueve un fluido por un tubo de sección transversal variable es inversamente proporcional al área de sección transversal del tubo.  Esto se expresa mediante la relación: A1. V1 = A2. V2 V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 3. En este caso:  A1 = Área de sección transversal en el punto 1  A2 = Área de sección transversal en el punto 2 V1 = velocidad del liquido en el punto 1 V2 = velocidad del liquido en el punto 2 V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 4.  Los valores V1 y V2 corresponden a los volúmenes de líquido en las secciones 1 y 2 señaladas.  Estos volúmenes son iguales puesto que el líquido es incompresible V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 5. DEMOSTRACION  Consideremos que un fluido se mueve por un tubo de sección transversal variable. Sea A1 el área de sección transversal en el punto 1 donde la velocidad del fluido es V1 y sea A2 el área de sección transversal en el punto 2 donde la velocidad es V2.  Durante un tiempo t las partículas de fluido que inicialmente estaban en 1 recorren una distancia X1= V1.t y las partículas que estaban en 2 recorren una distancia X2 = V2.t V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 6. Si el fluido es incompresible se cumple que el volumen en la situación 1 es igual al volumen en la situación 2, por lo tanto:  V1 = V2 pero V = A.X entonces  A1.X1 = A2.X2 , pero X=V.t Finalmente  A1. V1.t = A2. V2.t Cancelando t se tiene  A1. V1 = A2. V2 Ecuación de continuidad. V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 7. CONCLUSIÓN:  A1. V1 = A2. V2 Es la ecuación de continuidad que nos dice que un fluido se mueve con mayor velocidad en la parte estrecha de un tubo , y con menor velocidad en la parte ancha del tubo V1 A1 A2 V2 V1 V2 X1 X2
  • 8. GASTO O CAUDAL  Es el volumen de líquido que pasa por un punto en un instante dado. Se halla empleando la fórmula:  Q = A. V donde Q = Gasto o caudal A = Área de Sección transversa V = Velocidad del fluido El Gasto o Caudal se mide en 푚3/s o 푐푚3/s. También se emplea litros/s
  • 9. PROBLEMA  Un tubo horizontal de 12 cm de radio se estrecha hasta que su radio es 1,5 cm. Si en la parte ancha del tubo el agua pasa con una velocidad de 20m/s, calcular la velocidad del agua en la parte angosta y establecer cual es el gasto o caudal.