SlideShare una empresa de Scribd logo
El Parlamento es un término con que
se designa a la asamblea de los
representantes populares deriva del
francés parlement, vocablo que
expresa la acción de “Parler” (hablar).
Sir Courtenay Ilbert, Estableció que la voz
"parlamento" se utilizaba originalmente para
referirse a las conversaciones de los monjes en
sus claustros después de la cena, los mismos
que las reglas monásticas condenaban por
considerarlas poco edificantes.
En la actualidad este vocablo es utilizado para identificar o referirse al Poder
Legislativo de un Estado. Sin embargo, suele confundirse además con Asamblea
y Congreso, los cuales tienen orígenes históricos y lingüísticos distintos, pero que
están referidos dentro del lenguaje político como un sinónimo de parlamento o
institución encargada de legislar y ejercer control político.
El término se empleo para designar a
ciertas conferencias solemnes, como la
del año 1245 entre Luís IX de Francia y el
Papa Inocencio IV, el uso de este
término, refiriéndose a las reuniones en
que Enrique II convocaba al Consejo o
Conferencias con Magnates para discutir
agravios, acto al que el propio monarca
denomino "tener un parlamento".
En los albores de la humanidad, los pueblos
cazadores y recolectores eran fundamentalmente
igualitarios. Todo se compartía y no había una
jerarquía definida. Con la organización en tribus, se
instituyó la figura del jefe o el consejo de ancianos,
origen remoto de los parlamentos actuales.
No obstante, se suele atribuir a los
antiguos atenienses el invento de las primeras
instituciones representativas democráticas:
la asamblea, que reunía a todos los
ciudadanos libres, y el consejo, formado por
500 personas elegidas por sorteo. En la Edad
Media, empezó a llamarse parlamento a la
reunión de nobles, ciudadanos y miembros
del clero convocados por los reyes.
La primera convocatoria de Cortes de las
que se tiene constancia escrita es la
efectuada por Alfonso IX de León en
1188, a la que más tarde se sumarían
nuevas asambleas en 1202 y 1208, y que
reunieron a los diferentes estamentos
que componían la sociedad de la época.
Una parte de la historia importante en la evolución
del parlamento fue la Asamblea de patricios que
constituyo el Consejo supremo durante
la roma antigua, estaba constituido por las
personas de mayor edad de la comunidad y que a
su vez pertenecían a los estratos altos de
la sociedad romana, eran designados casualmente
de acuerdo a su experiencia y posición política.
El parlamento comparte en todos los
estados democráticos del mundo
unas características generales :
La elaboración y
aprobación de las Leyes.
La elección de los
integrantes del Poder
Ejecutivo o al menos la
fiscalización de su acción.
La orientación de la
política pública y de las
líneas de actuación
del Estado.
La integración de otros
órganos constitucionales.
Función de
Representación
LOS PARLAMENTOS
UNICAMERALES BICAMERALES
Una sola cámara ganar
rapidez y agilidad en la
producción legislativa.
Resulta menos costosa
económicamente.
 En muchas casos tiene el
propósito de fiscalizar y,
excepcionalmente, vetar las
decisiones de la cámara baja.
Mejorar la calidad de la
producción legislativa y los
resultados.
Para algunos autores el bicameralismo “además
de permitir un mutuo control entre cámaras y
establecer incentivos de estímulo, lleva a
propiciar un mayor consenso entre los sectores
sociales y políticos que actúan en el sistema”
(Orlandi, 1998).
A su vez el Unicameralismo “permite una
mayor unidad y coherencia en la
legislatura, así como una responsabilidad
legislativa más concentrada y visible”
(Orlandi, 1998).
El parlamento es el lugar en donde las
diferencias que proviene de temas
socialmente problematizados, se instalan
en la esfera de lo político para darles
legitimidad pública. Esta nueva legitimidad
se traduce en una legislación que cristaliza
lo colectivo en el derecho positivo o ejerce
una influencia en la agenda del ejecutivo
en forma directa o indirecta.
A lo largo del tiempo, la cultura
parlamentaria se ha instalado como
signo de desarrollo institucional en
todos los sistemas políticos del
mundo.
Por otra parte, el Parlamento es el
espacio de la representación política
proporcional, en donde cada partido
obtiene sus bancas según el sistema
electoral y actúan como mayorías y
minorías.
Además, y quizás lo menos mencionado y
valorado, el Parlamento es la caja de
resonancia de las diferentes voces de la
opinión pública que transportan los
reclamos de la esfera social a la esfera de la
política.
Un parlamento o legislatura elegida por el pueblo, juega un papel clave en la
democracia, en la separación de poderes entre sí mismo y el gobierno, los
parlamentos son responsables de asegurar que los beneficios de la
democracia, se lleven a cabo en la práctica, mediante la protección de los
derechos y libertades fundamentales, en representación de las necesidades
del pueblo ante el gobierno y en el proceso legislativo, tratando a todos los
electores con respeto y manteniendo el dialogo, especialmente en sociedades
profundamente divididas. Los parlamentos son más efectivos si sus miembros
representan la opinión pública y la diversidad social y si se mantienen
abiertos al público a través de diversos canales.
http://definicion.de/parlamento/ Consultado 29/05/2014
http://www.asamblea.gob.sv/conoce-mas/sobre-la-democracia/diez-
aspectos-que-debes-saber-sobre-la-democracia/4.-la-contribucion-del-
parlamento-a-la-democracia Consultado 29/05/2014
http://www.ccyl.es/cms/cortes/historia/ Consultado 29/05/2014
http://www.ecured.cu/index.php/Parlamento Consultado 29/05/2014
http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/00b51db9d2/El-
Parlamento,-en-otros-tiempos.html Consultado 29/05/2014
http://www.ianamericas.org/?p=1074 Consultado 29/05/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaDenis Trillo
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico okYolanda Sarmiento
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
Formas de gobierno antiguas
Formas de gobierno antiguasFormas de gobierno antiguas
Formas de gobierno antiguasgisani_96_94
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
Dennis Zelaya
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaFrancisco García
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
Carly Arrazola
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
Maria Eugenia Lodi
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
EAEN
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
emilioangelsolano
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Reynaldo Martinez Munguia
 

La actualidad más candente (20)

La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Formas de gobierno antiguas
Formas de gobierno antiguasFormas de gobierno antiguas
Formas de gobierno antiguas
 
Teoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupoTeoria del estado-_primer_grupo
Teoria del estado-_primer_grupo
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
El presidencialismo
El presidencialismoEl presidencialismo
El presidencialismo
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
 
Teoria general
Teoria generalTeoria general
Teoria general
 
Ejercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y greciaEjercicio introduccion roma y grecia
Ejercicio introduccion roma y grecia
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
"¿Qué es una constitución?" Ferdinand Lasalle
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
La politica y lo politico
La politica y lo politicoLa politica y lo politico
La politica y lo politico
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Ferdinand lassalle
Ferdinand lassalleFerdinand lassalle
Ferdinand lassalle
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
+Defecto y efectos en la politica. subir.
+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.+Defecto   y efectos  en la politica.  subir.
+Defecto y efectos en la politica. subir.
 

Similar a La Historia de los Parlamentos en el Mundo

Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundoOrigen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundoJhon Segovia
 
Los parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundoLos parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundo
agutierrez0530
 
Parlamentos del mundo
Parlamentos del mundoParlamentos del mundo
Parlamentos del mundoastrea2501
 
Origen de los parlamentos.
Origen de los parlamentos.Origen de los parlamentos.
Origen de los parlamentos.
Zulaima Hernandez
 
El poder-legislativo-trabajo-grupo
El poder-legislativo-trabajo-grupoEl poder-legislativo-trabajo-grupo
El poder-legislativo-trabajo-grupo
AmaliaDeLaCruz2
 
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFTParlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
JULIO CONTRERAS
 
Historia de los parlamentos en el mundo
Historia de los parlamentos en el mundoHistoria de los parlamentos en el mundo
Historia de los parlamentos en el mundoAnalix Aponte Bonilla
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y romapampanom3
 
Curso i leccion_1
Curso i leccion_1Curso i leccion_1
Curso i leccion_1ProfLuis
 
Curso i leccion_1
Curso i leccion_1Curso i leccion_1
Curso i leccion_1
corpus canchiz aguilar
 
Los parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevoLos parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevo
victoria casadiego
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
Diego Limache
 
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdfENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
FRUCTUOSOHUAYLLANIGA
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoAd
 
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Marlen Maldonado
 

Similar a La Historia de los Parlamentos en el Mundo (20)

Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundoOrigen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
Origen histórico de la institución parlamentaria en el mundo
 
Los parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundoLos parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundo
 
Parlamentos del mundo
Parlamentos del mundoParlamentos del mundo
Parlamentos del mundo
 
Origen de los parlamentos.
Origen de los parlamentos.Origen de los parlamentos.
Origen de los parlamentos.
 
Bicameralismo
BicameralismoBicameralismo
Bicameralismo
 
El poder-legislativo-trabajo-grupo
El poder-legislativo-trabajo-grupoEl poder-legislativo-trabajo-grupo
El poder-legislativo-trabajo-grupo
 
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFTParlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
Parlamentos del mundo/ Julio Cesar Contreras/UFT
 
Historia de los parlamentos en el mundo
Historia de los parlamentos en el mundoHistoria de los parlamentos en el mundo
Historia de los parlamentos en el mundo
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Curso i leccion_1
Curso i leccion_1Curso i leccion_1
Curso i leccion_1
 
Curso i leccion_1
Curso i leccion_1Curso i leccion_1
Curso i leccion_1
 
Los parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevoLos parlamentos del mundo nuevo
Los parlamentos del mundo nuevo
 
Derecho romano informe
Derecho romano informeDerecho romano informe
Derecho romano informe
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdfENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
ENSAYO_UNICAMERALIDAD_BICAMERALIDAD.pdf
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politicoHu 4 estado_romano_como_modelo_politico
Hu 4 estado_romano_como_modelo_politico
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
Asambleas romanas-modulo-3-primer-parcial (1)
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 

Más de rattur

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
rattur
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
rattur
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
rattur
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
rattur
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionalesrattur
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
rattur
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
rattur
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
rattur
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linearattur
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
rattur
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
rattur
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
rattur
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
rattur
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
rattur
 

Más de rattur (20)

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdfEnsayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf
 
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linea
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

La Historia de los Parlamentos en el Mundo

  • 1.
  • 2. El Parlamento es un término con que se designa a la asamblea de los representantes populares deriva del francés parlement, vocablo que expresa la acción de “Parler” (hablar). Sir Courtenay Ilbert, Estableció que la voz "parlamento" se utilizaba originalmente para referirse a las conversaciones de los monjes en sus claustros después de la cena, los mismos que las reglas monásticas condenaban por considerarlas poco edificantes.
  • 3. En la actualidad este vocablo es utilizado para identificar o referirse al Poder Legislativo de un Estado. Sin embargo, suele confundirse además con Asamblea y Congreso, los cuales tienen orígenes históricos y lingüísticos distintos, pero que están referidos dentro del lenguaje político como un sinónimo de parlamento o institución encargada de legislar y ejercer control político. El término se empleo para designar a ciertas conferencias solemnes, como la del año 1245 entre Luís IX de Francia y el Papa Inocencio IV, el uso de este término, refiriéndose a las reuniones en que Enrique II convocaba al Consejo o Conferencias con Magnates para discutir agravios, acto al que el propio monarca denomino "tener un parlamento".
  • 4. En los albores de la humanidad, los pueblos cazadores y recolectores eran fundamentalmente igualitarios. Todo se compartía y no había una jerarquía definida. Con la organización en tribus, se instituyó la figura del jefe o el consejo de ancianos, origen remoto de los parlamentos actuales. No obstante, se suele atribuir a los antiguos atenienses el invento de las primeras instituciones representativas democráticas: la asamblea, que reunía a todos los ciudadanos libres, y el consejo, formado por 500 personas elegidas por sorteo. En la Edad Media, empezó a llamarse parlamento a la reunión de nobles, ciudadanos y miembros del clero convocados por los reyes.
  • 5. La primera convocatoria de Cortes de las que se tiene constancia escrita es la efectuada por Alfonso IX de León en 1188, a la que más tarde se sumarían nuevas asambleas en 1202 y 1208, y que reunieron a los diferentes estamentos que componían la sociedad de la época. Una parte de la historia importante en la evolución del parlamento fue la Asamblea de patricios que constituyo el Consejo supremo durante la roma antigua, estaba constituido por las personas de mayor edad de la comunidad y que a su vez pertenecían a los estratos altos de la sociedad romana, eran designados casualmente de acuerdo a su experiencia y posición política.
  • 6. El parlamento comparte en todos los estados democráticos del mundo unas características generales : La elaboración y aprobación de las Leyes. La elección de los integrantes del Poder Ejecutivo o al menos la fiscalización de su acción. La orientación de la política pública y de las líneas de actuación del Estado. La integración de otros órganos constitucionales. Función de Representación
  • 7. LOS PARLAMENTOS UNICAMERALES BICAMERALES Una sola cámara ganar rapidez y agilidad en la producción legislativa. Resulta menos costosa económicamente.  En muchas casos tiene el propósito de fiscalizar y, excepcionalmente, vetar las decisiones de la cámara baja. Mejorar la calidad de la producción legislativa y los resultados.
  • 8. Para algunos autores el bicameralismo “además de permitir un mutuo control entre cámaras y establecer incentivos de estímulo, lleva a propiciar un mayor consenso entre los sectores sociales y políticos que actúan en el sistema” (Orlandi, 1998). A su vez el Unicameralismo “permite una mayor unidad y coherencia en la legislatura, así como una responsabilidad legislativa más concentrada y visible” (Orlandi, 1998).
  • 9. El parlamento es el lugar en donde las diferencias que proviene de temas socialmente problematizados, se instalan en la esfera de lo político para darles legitimidad pública. Esta nueva legitimidad se traduce en una legislación que cristaliza lo colectivo en el derecho positivo o ejerce una influencia en la agenda del ejecutivo en forma directa o indirecta. A lo largo del tiempo, la cultura parlamentaria se ha instalado como signo de desarrollo institucional en todos los sistemas políticos del mundo.
  • 10. Por otra parte, el Parlamento es el espacio de la representación política proporcional, en donde cada partido obtiene sus bancas según el sistema electoral y actúan como mayorías y minorías. Además, y quizás lo menos mencionado y valorado, el Parlamento es la caja de resonancia de las diferentes voces de la opinión pública que transportan los reclamos de la esfera social a la esfera de la política.
  • 11. Un parlamento o legislatura elegida por el pueblo, juega un papel clave en la democracia, en la separación de poderes entre sí mismo y el gobierno, los parlamentos son responsables de asegurar que los beneficios de la democracia, se lleven a cabo en la práctica, mediante la protección de los derechos y libertades fundamentales, en representación de las necesidades del pueblo ante el gobierno y en el proceso legislativo, tratando a todos los electores con respeto y manteniendo el dialogo, especialmente en sociedades profundamente divididas. Los parlamentos son más efectivos si sus miembros representan la opinión pública y la diversidad social y si se mantienen abiertos al público a través de diversos canales.
  • 12.
  • 13. http://definicion.de/parlamento/ Consultado 29/05/2014 http://www.asamblea.gob.sv/conoce-mas/sobre-la-democracia/diez- aspectos-que-debes-saber-sobre-la-democracia/4.-la-contribucion-del- parlamento-a-la-democracia Consultado 29/05/2014 http://www.ccyl.es/cms/cortes/historia/ Consultado 29/05/2014 http://www.ecured.cu/index.php/Parlamento Consultado 29/05/2014 http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/es/00b51db9d2/El- Parlamento,-en-otros-tiempos.html Consultado 29/05/2014 http://www.ianamericas.org/?p=1074 Consultado 29/05/2014