SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
MÓDULO IV
ENSAYO ARGUMENTATIVO
NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Autor:
Manuel Pérez García
OCTUBRE 2022
NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
La educación es un proceso constante que busca la transmisión de conocimientos,
costumbres y valores de una sociedad a una generación en formación, el objetivo que busca
la educación es que los seres humanos adquieran herramientas para desarrollar al máximo
su potencialidad. El sistema de aprendizaje comienza poco después de nacer, en la infancia
y se extiende hasta la edad adulta, donde se adquiere los conocimientos que preparan para
la vida.
La educación adquiere una gran relevancia, ya que es uno de los factores más
influyentes en el avance de las personas, de las sociedades, de la cultura y del desarrollo de
los países, ya que el conocimiento es principalmente aplicado para la producción y desarrollo
social de nuestras naciones.
El sistema educativo actual, se basa principalmente en el método científico, donde los
estudiantes no solo puedan aprender, sino también actuar, predecir y resolver bajo un
pensamiento crítico, para lo cual el desarrollo de trabajo grupales y colaborativos son básicos
para intercambiar ideas y fomentar la cooperación. El docente es el gestor del conocimiento,
por lo cual debe estar a la vanguardia en la preparación pedagógica y metodológica.
Hoy en día, los docentes deben asumir nuevos retos globales en la educación actual,
entre los que destacan la adaptación a la tecnologÍa y las nuevas técnicas de comunicación e
información, así como las problemáticas sociales actuales, originadas por la globalización,
las brechas sociales, la crisis económica, social y los efectos adversos que originó la
Pandemia de COVID19 a nivel mundial.
En este panorama, con retos que afrontar por parte de los sistemas educativos, es
necesario plantearnos un cambio de paradigmas, donde la educación del futuro no esté
atada a materias específicas, ni al trabajo individual del estudiante, sino al desarrollo de las
conocidas habilidades blandas, como es la comunicación, el impulso de la creatividad y el
desarrollo del pensamiento crítico.
Este nuevo paradigma que deben plantearse los educadores, es cambiar la
metodología de impartir el conocimiento del docente a alumno pasando de los saberes a las
competencias. Esto solo será posible si se toma conciencia, y redefine los ejes básicos del
actual modelo educativo.
Además, hay que tomar en cuenta los cambios drásticos que está tomando la
sociedad actual y los avance de la tecnología, tal como lo establece Tedesco, indicando que
“La sociedad del futuro, sometida a un ritmo acelerado y constante de cambio, debería
dotarse de instituciones capaces de manejar la incertidumbre sin apelar a la supresión del
debate. La experimentación, admitida hasta hoy solamente como pauta de la investigación
científica, debería comenzar a ser admitida en la reflexión teórica y en la práctica política”
(Tedesco, 1995)
Otro aspecto a considerar en la educación del futuro, tal como lo establece la
universidad argentina Siglo XXI, es que los estudiantes que están ingresando a las aulas de
clases universitarias hoy en día, son los considerados nativos digitales, es decir, han nacido
en la era digital, donde la mayoría aprendió primero a utilizar una pantalla táctil que aprender
a leer. Esto genera que la educación se enfrenta al mundo digital, ya que los instructores o
maestros son los que se denomina “inmigrantes digitales”, no nacidos en el mundo digital,
que han tenido que aprender a utilizar las tecnologías de la información, en otras palabras
hablan otra "lengua", algunos docentes les cuesta trabajo adaptarse y enseñar a una
población los cuales interactúan con otro lenguaje.
Los nativos digitales que se han expuesto desde la infancia con la tecnología, ha
cambiado la forma en que se interrelacionan y responden a entornos digitales, esto hace que
los docentes deban aprender las necesidades de los nativos digitales y esto implica cambiar
el modelo de aprendizaje educativo actual. Dentro de este nuevo aspecto pedagógico es
importante indicar que con la tecnología la educación del futuro será universal, se eliminarán
las fronteras en la experiencia del aprendizaje, y con la pandemia de COVID19 este
aprendizaje avanzó hasta llegar a las áreas de trabajo, salas de conferencias y el salón de
clases.
Al cambio social que ocurre con la nueva generación de “nativos digitales” se le suma
los estragos de la pandemia a nivel educativo, donde los centros educativos tuvieron que
generar cambios abruptos, donde se han visibilizado las brechas sociales en el acceso a las
tecnologías de la información, situación que afectó tanto a estudiantes, centros educativos, y
cambió completamente las políticas públicas de los gobiernos, entornos a el acceso de la
tecnología. así Como apuntan Hodges et al. (2020), con la Pandemia de COVID19 "las
universidades se convirtieron en una suerte de MacGyver necesitado de resolver en poco
tiempo y con escasas herramientas una situación inesperada. La virtualidad como dimensión
de la realidad; la desigualdad de acceso, conexión y uso; las posibilidades y limitaciones
pedagógicas de la virtualidad y sus herramientas recorrieron, entre otros temas, parte
importante de los foros y webinar en todo los países".
A modo de conclusión, podemos indicar que entre los retos de la educación más
significativo en el siglo XXI será la introducción de la tecnología en los procesos educativos,
en otras palabra el uso de la tecnología en las aulas de clases como herramienta básica en
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adicionalmente, el sistema educativo debe crear las
condiciones necesarias para que los estudiantes puedan desarrollar la creatividad a lo largo
de su formación educativa, esto implica modificar radicalmente la enseñanza y sus
estrategias metodológicas.
No podemos dejar de lado las enseñanzas que nos ha dejado la pandemia de
COVID19 en el sector educativo, ya que los centros de estudios dejaron de asociarse
únicamente a un espacio físico donde ocurre el aprendizaje de manera sincrónica. Hoy se ve
como un espacio abierto, donde la educación puede pasar en cualquier lugar, en diferentes
tiempos de forma asincrónica o diferida y que puede adaptarse a las necesidades y ritmos de
cada estudiante.
Referencias bibliográficas
Aguerrondo Inés. 1991. El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI.
Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/58/El
%20Nuevo%20Paradigma%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20para%20el%20siglo
%20XXI.pdf?sequence=1
Crua Claudia. 2020. Nativos Digitales: todo lo que debes saber sobre la nueva
Generación Z. AEBS. 2020. Disponible en: https://www.iebschool.com/blog/nativos-digitales-
digital-business/
Hodges, Charles; Moore, Stephanie; Lockee, Barb; Trust, Torrey y Bond, Aaron 2020
The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning, en Eeducause.
Disponible en: https://er.educause.edu/articles/2020/3/thedifference-between-emergency-
remote-teaching-and-online-learning
Tedesco, Juan Carlos (comp.) y Filmus, Daniel (prólogo) 2005 ¿Cómo superar la
desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino, Buenos Aires, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología-IIPE Unesco. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144318/PDF/144318spa.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf

Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
perezanamar
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia ValenciaLos nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
ClaudiaValencia84
 
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel RivesCreatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
PBLesp
 
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
ceciliarjs
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
Roxana Orozco
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Dayner Felipe Ordoñez López
 
La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusioncarrsconelson
 
La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delPedro Benavides
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)yasdei08
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
whilma ferreira
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
Formacion de docentes
Formacion de docentesFormacion de docentes
Formacion de docentesjazmin08
 
tecnologías emergentes
tecnologías emergentestecnologías emergentes
tecnologías emergentes
luis alvaro diaz
 

Similar a Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf (20)

Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia ValenciaLos nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
Los nuevos desafíos en la educación. Claudia Patricia Valencia
 
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel RivesCreatividad y conocimiento - Manel Rives
Creatividad y conocimiento - Manel Rives
 
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
Creatividadyconocimiento 110616143718-phpapp02
 
Portafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - ComicsPortafolio Electrónico - Comics
Portafolio Electrónico - Comics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
Ruta de formación tutor virtual Uimayor IV cohorte
 
La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusion
 
La educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión delLa educación puerta de entrada o exclusión del
La educación puerta de entrada o exclusión del
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
 
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenioEstrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Formacion de docentes
Formacion de docentesFormacion de docentes
Formacion de docentes
 
tecnologías emergentes
tecnologías emergentestecnologías emergentes
tecnologías emergentes
 

Más de rattur

Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
rattur
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
rattur
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
rattur
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
rattur
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionalesrattur
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
rattur
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
rattur
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
rattur
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
rattur
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linearattur
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
rattur
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
rattur
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
rattur
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Públicorattur
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
rattur
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
rattur
 

Más de rattur (20)

Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinópticoManuel - Perez - Cuadro sinóptico
Manuel - Perez - Cuadro sinóptico
 
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase IGerencia E-learning - PACIE - Fase I
Gerencia E-learning - PACIE - Fase I
 
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión MetodologíaPlanificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
Planificación y Organización del Campo: La gestión Metodología
 
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e InterpretacionLos Datos: Procesamiento e Interpretacion
Los Datos: Procesamiento e Interpretacion
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Cobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios ProfesionalesCobro Honorarios Profesionales
Cobro Honorarios Profesionales
 
Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2Evaluación de un proyecto 2
Evaluación de un proyecto 2
 
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el MundoLa Historia de los Parlamentos en el Mundo
La Historia de los Parlamentos en el Mundo
 
Antes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un ProyectoAntes y Despues de un Proyecto
Antes y Despues de un Proyecto
 
Control y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de CalidadControl y Herramientas de Calidad
Control y Herramientas de Calidad
 
Comparativo Educación Virtual y en Linea
Comparativo Educación  Virtual y en LineaComparativo Educación  Virtual y en Linea
Comparativo Educación Virtual y en Linea
 
La Educación en Línea
La Educación en LíneaLa Educación en Línea
La Educación en Línea
 
La Administracion Publica
La Administracion PublicaLa Administracion Publica
La Administracion Publica
 
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
Manuel Pèrez Presentación - "La Gerencia Estratégica en la Organización"
 
La Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la OrganizaciónLa Gerencia Estratégica en la Organización
La Gerencia Estratégica en la Organización
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
Derecho Inter. Público
Derecho Inter. PúblicoDerecho Inter. Público
Derecho Inter. Público
 
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo AlfaFactores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
Factores de la Educación Virtual-Grupo Alfa
 
Teorias del analisis politico
Teorias del analisis politicoTeorias del analisis politico
Teorias del analisis politico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Ensayo_EducaciónSigloXXI_Manuel-Perez.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO IV ENSAYO ARGUMENTATIVO NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI Autor: Manuel Pérez García OCTUBRE 2022
  • 2. NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI La educación es un proceso constante que busca la transmisión de conocimientos, costumbres y valores de una sociedad a una generación en formación, el objetivo que busca la educación es que los seres humanos adquieran herramientas para desarrollar al máximo su potencialidad. El sistema de aprendizaje comienza poco después de nacer, en la infancia y se extiende hasta la edad adulta, donde se adquiere los conocimientos que preparan para la vida. La educación adquiere una gran relevancia, ya que es uno de los factores más influyentes en el avance de las personas, de las sociedades, de la cultura y del desarrollo de los países, ya que el conocimiento es principalmente aplicado para la producción y desarrollo social de nuestras naciones. El sistema educativo actual, se basa principalmente en el método científico, donde los estudiantes no solo puedan aprender, sino también actuar, predecir y resolver bajo un pensamiento crítico, para lo cual el desarrollo de trabajo grupales y colaborativos son básicos para intercambiar ideas y fomentar la cooperación. El docente es el gestor del conocimiento, por lo cual debe estar a la vanguardia en la preparación pedagógica y metodológica. Hoy en día, los docentes deben asumir nuevos retos globales en la educación actual, entre los que destacan la adaptación a la tecnologÍa y las nuevas técnicas de comunicación e información, así como las problemáticas sociales actuales, originadas por la globalización, las brechas sociales, la crisis económica, social y los efectos adversos que originó la Pandemia de COVID19 a nivel mundial. En este panorama, con retos que afrontar por parte de los sistemas educativos, es necesario plantearnos un cambio de paradigmas, donde la educación del futuro no esté atada a materias específicas, ni al trabajo individual del estudiante, sino al desarrollo de las conocidas habilidades blandas, como es la comunicación, el impulso de la creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico. Este nuevo paradigma que deben plantearse los educadores, es cambiar la metodología de impartir el conocimiento del docente a alumno pasando de los saberes a las competencias. Esto solo será posible si se toma conciencia, y redefine los ejes básicos del actual modelo educativo.
  • 3. Además, hay que tomar en cuenta los cambios drásticos que está tomando la sociedad actual y los avance de la tecnología, tal como lo establece Tedesco, indicando que “La sociedad del futuro, sometida a un ritmo acelerado y constante de cambio, debería dotarse de instituciones capaces de manejar la incertidumbre sin apelar a la supresión del debate. La experimentación, admitida hasta hoy solamente como pauta de la investigación científica, debería comenzar a ser admitida en la reflexión teórica y en la práctica política” (Tedesco, 1995) Otro aspecto a considerar en la educación del futuro, tal como lo establece la universidad argentina Siglo XXI, es que los estudiantes que están ingresando a las aulas de clases universitarias hoy en día, son los considerados nativos digitales, es decir, han nacido en la era digital, donde la mayoría aprendió primero a utilizar una pantalla táctil que aprender a leer. Esto genera que la educación se enfrenta al mundo digital, ya que los instructores o maestros son los que se denomina “inmigrantes digitales”, no nacidos en el mundo digital, que han tenido que aprender a utilizar las tecnologías de la información, en otras palabras hablan otra "lengua", algunos docentes les cuesta trabajo adaptarse y enseñar a una población los cuales interactúan con otro lenguaje. Los nativos digitales que se han expuesto desde la infancia con la tecnología, ha cambiado la forma en que se interrelacionan y responden a entornos digitales, esto hace que los docentes deban aprender las necesidades de los nativos digitales y esto implica cambiar el modelo de aprendizaje educativo actual. Dentro de este nuevo aspecto pedagógico es importante indicar que con la tecnología la educación del futuro será universal, se eliminarán las fronteras en la experiencia del aprendizaje, y con la pandemia de COVID19 este aprendizaje avanzó hasta llegar a las áreas de trabajo, salas de conferencias y el salón de clases. Al cambio social que ocurre con la nueva generación de “nativos digitales” se le suma los estragos de la pandemia a nivel educativo, donde los centros educativos tuvieron que generar cambios abruptos, donde se han visibilizado las brechas sociales en el acceso a las tecnologías de la información, situación que afectó tanto a estudiantes, centros educativos, y cambió completamente las políticas públicas de los gobiernos, entornos a el acceso de la tecnología. así Como apuntan Hodges et al. (2020), con la Pandemia de COVID19 "las universidades se convirtieron en una suerte de MacGyver necesitado de resolver en poco tiempo y con escasas herramientas una situación inesperada. La virtualidad como dimensión
  • 4. de la realidad; la desigualdad de acceso, conexión y uso; las posibilidades y limitaciones pedagógicas de la virtualidad y sus herramientas recorrieron, entre otros temas, parte importante de los foros y webinar en todo los países". A modo de conclusión, podemos indicar que entre los retos de la educación más significativo en el siglo XXI será la introducción de la tecnología en los procesos educativos, en otras palabra el uso de la tecnología en las aulas de clases como herramienta básica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Adicionalmente, el sistema educativo debe crear las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan desarrollar la creatividad a lo largo de su formación educativa, esto implica modificar radicalmente la enseñanza y sus estrategias metodológicas. No podemos dejar de lado las enseñanzas que nos ha dejado la pandemia de COVID19 en el sector educativo, ya que los centros de estudios dejaron de asociarse únicamente a un espacio físico donde ocurre el aprendizaje de manera sincrónica. Hoy se ve como un espacio abierto, donde la educación puede pasar en cualquier lugar, en diferentes tiempos de forma asincrónica o diferida y que puede adaptarse a las necesidades y ritmos de cada estudiante. Referencias bibliográficas Aguerrondo Inés. 1991. El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo XXI. Disponible en: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/58/El %20Nuevo%20Paradigma%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20para%20el%20siglo %20XXI.pdf?sequence=1 Crua Claudia. 2020. Nativos Digitales: todo lo que debes saber sobre la nueva Generación Z. AEBS. 2020. Disponible en: https://www.iebschool.com/blog/nativos-digitales- digital-business/ Hodges, Charles; Moore, Stephanie; Lockee, Barb; Trust, Torrey y Bond, Aaron 2020 The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning, en Eeducause. Disponible en: https://er.educause.edu/articles/2020/3/thedifference-between-emergency- remote-teaching-and-online-learning Tedesco, Juan Carlos (comp.) y Filmus, Daniel (prólogo) 2005 ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino, Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología-IIPE Unesco. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144318/PDF/144318spa.pdf.