SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
historJ
¶1
Un pb
AUSPICIO Y PATROCINIO
METRO
DE SANTIAGO
PRESENTACION
Centro de Desarrollo
Social y Cultural
INVESTIGAGION HISTORICA: NICOLAS IGNACIO ARRANO MORENO
MURALISTA: RODRIGO SOTO CARMONA
UNIVERSIDAD
CENTRAL
INDEPENDENCIA• PLURALISMO COMPROMISO
arcacultural
PRODUCCIONES SPA
1MIENTOS
Santiago Gonzalez LarraIn, Rector Universidad
Central de Chile
Ricardo Napadensky Bauza, Presidente Junta
Directiva
Christian Nicolal Orellana Decano Facultad de
Ingenieria y Arquitectura
Carola Brito Castro Directora Escuela de Arquitectura
y Paisaje
Anamarla Lisboa Casassas, ex Decana Facultad de
Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Pablo Flores Salazar, ex Secretario de Facultad
Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
Uwe Rohwedder Gremler, Director Carrera de
Arquitectura y Arquitectura del Paisaje
Hilda Jorquera Santander, Secretaria Escuela de
Arquitectura y Paisaje
Claudia Contreras Aguila, Directora VinculaciOn con
el Medio
Santiago Flores Rojas, Jefe Administrativo Edificios
VKI y Centro Deportivo
Sebastian de Ia Fuente Cienfuegos, Coordinador
de vincu!ación con el media, Escuela de Arquitectura y
Paisaje.
Nicolás lgnacio Arraño Moreno: lnvestigación
histOrica y redacciOn
Felipe Aranguiz Muñoz: Coordinador General del
Proyecto
Camila Soto Carmona: Coordinadora de ProducciOn
Quenne Aitken: Diseño de catalogo
DirecciOn y producciOn Catalogo: ARCACULTURAL
Producciones
• Nacimiento del Proyecto Pdginas 2 - 3
• La invención de an proceso POginas 4 - 5
• Nacimiento del Proyecto Página6
Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán Página7
Los Oberoles Página 7
Colaboradores Página 7
• lntroducción Páginas 8-10
• Historia del Barrio Almagro Páginasll -16
• TradiciOn Centenaria Páginas 17-20
• Un siglo de lucha y resistencia Páginas 21 - 27
• Cultura Páginas 28 - 32
• Sitios imborrables Paginas 33 - 35
• Conclusion Páginas 36 - 37
• Paisajes Narrativos Barrio Almagro Páginas 38 - 39
• Fuentes y recursos bibliográficos Páginas 40 - 41
NANTO
43
2
S
er parte de un lugar no es solo tener presencia fIsica. Ser parte de un lugar es también participar, dialogar, sumar, hacer,
comprometerse.
Desde esa perspectiva y validada 01el sello socioambiental que caracterizaba el accionar de Ia Facultad de Arquitectura de Ia
Universidad Central, Urbanismo y Paisaje es que ésta estableciO como parte de sus objetivos del año 2017 transformarse en un
actor participativo del Barrio Almagro, vinculándose con vecinos, comunidades e instituciones püblicas y privadas, en miras a
establecer lineamientos de acción que permitieran mejorar y fortalecer el desarrollo del sector,
Siendo Ia universidad con sus campus, el centro de extensiOn, el polideportivo, el espacio Tendal y el futuro edificio institucional,
el actor más gravitante del entorno del Parque Almagro, Ia Facultad asume al parque como espacio activo de los estudiantes,
entendiéndolo parte del campus universitario. For consiguiente, y en conjunto con Ia llustre Municipalidad de Santiago, Ia Facultad
desarrolla el plan maestro del Parque Almagro, con una propuesta que busca recuperar ese pulmOn verde de Ia ciudad y que es
ejecutada por un equipo de profesores de las escuelas de Arquitectura y de Arquitectura del Paisaje y entregado en su version final
en septiembre de 2018.
El Mural
En formaarel rstando el acceso a Ia nuevä estãción Parque Almagro de LInea 3 vinculada al parqUe y siendo d gran
impacto en el sector, Ia relaciOn con Metro de Santiago se concreta a través de Ia CorporaciOn Cultural MetroArte, entidad que tiene
por objetivo fomentar y acercar el arte a Ia ciudadanla mediante Ia incorporaciOn de arte pOblico en cada una de sus estaciones.
Dicha CorporaciOn propone a Ia universidad asumir Ia ejecución del mural para Ia estaciOn Parque Almagro, tarea que Ia Facultad
de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje impulsa, gestiona y coordina desde el primer dIa.
La universidad asume el compromiso y durante el primer semestre de 2018 llama a un concurso interno para Ia ejecuciOn de un
mural de 39 x 4,80 m, quo debIa representar el contexto, carácter y Ia historia del barrio que circunda Ia futura estación Parque
Almagro. El concurso convocó finalmente a 13 equipos, integrados estudiantes, académicos, egresados de Ia universidad y
artistas visuales. Un jurado conformado por:
Sr. Carlos Maillet, Director de Patrimonio de Ia Ilustre Municipalidad de Santiago
Sr. Javier Pinto, Director CorporaciOn Cultural MetroArte
Sra. Mariana HenrIquez, Arquitecta Metro do Santiago
Sr. Sergio Hernández, Director Espacio Cultural Diana
Sr. Jorge Pizarro, representante AsociaciOn Libreros San Diego
Sr. Ricardo Napadensky, Presidente Junta Directiva Universidad Central de Chile
Sr. Santiago Gonzalez, Rector Universidad Central de Chile
Realizado en el recinto de Ia Univeridad Central
Sr. Francisco Jaume Rueda, Arquitecto Muralista, académico Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, seleccionaron as ties
obras finalistas.
Coma metodologla del concurso, y siguiendo el espIritu de Ia CorporaciOn Cultural MetroArte, Ia universidad establece una modalidad
participativa, convocando a los habitantes del sector a parlicipar par voto directo, asI coma par redes sociales, recogiendo asi el
sentir y Ia opiniOn de las comunidades, residentes, péblico en general y usuarios de las redes sociales, de modo qua todos ellos
pudiesen sentirse identificados con Ia obra ganadora. Esta votaciOn se realizO par vato directo con a exposiciOn de las propuestas
gráficas seleccionadas en Ia Plaza de los Libreros y el Espacia Diana y a través de las redes sociales.
El prayecto ganador, elegido par Ia comunidad, corresponde a Ia obra presentada par el Centro de Desarrollo Social y Cultural
RUKAN, con una prapuasta que racoge Ia impronta del lugar, sus habitantas, su historia, su arquitectura, instituciones, patrimania.
El mural fue ejacutado en el campus Vicente Kovacevic I. de Ia univarsidad, par el artista Rodriga Soto Carmona y su equipo,
contando también con Ia parlicipaciOn da estudiantes de Ia casa de estudios. Los paneles en los cualas se trabaja invaden el hall
central, haciéndose parte del paisaje del edificia, provacando además el compromisa espontánea de alumnos, académicos y
administrativas, qua tuvieron Ia opartunidad de disfrutar el avance de Ia abra.
La propuesta de RUKAN entiende también uno de los objetivas establecidos en el concurso, an cuanta a que Ia ejecución del mural
dabla ser un espacia que posibilitara el ancuentro, e incorpara en su prapuasta distintas actividades y acciones, que complemantan
y comprametan aün más a Ia comunidad. Uno de elba es Ia publicación da este texto, qua racoge Ia historia del barrio.
El vIncula con RUKAN ha permitido extender a acción en el barrio y cumplir asI el objetivo trazada par Ia Facultad de Arquitectura,
Urbanismo y Paisaja. La DirecciOn de VinculaciOn con el Media sa sums a esta iniciativa y sus prayectas asumen tambiOn Ia
genaraciOn de nuavos vInculos con a comunidad inmediata, concratando accianas qua van a antragar conocimientos, herramientas
y apoyo a los habitantes del Barrio Almagro.
La Universidad Central de Chile, haca a travOs del mural un gran aporte a Ia comunidad al antregar una obra artIstica participativa
qua se abra a Ia intagraciOn, inclusiOn y encuantra; un instrumanto da convarsaciOn, colaboraciOn y trabajo colectivo, qua genera
un vmncula importanta con los habitantas del lugar y qua valida al compromiso y arraigo qua Ia Univarsidad tiana respacto al Barrio
Abmagro.
Anamarla Lisboa Casassas
Ex decana de Facultad da Arqu/tactura, Urban/smo y Pa/sale.
Facultad de logan/arIa y Arqu/tactura. Un/vers/dad Central.
342
IA V4WN(ON % UN?OSO
PAISAJES NARRATIVOS BARRIO ALMAGRO
PIEZAS BREVES
"Construir una obra
implica Ia invenciOn de un proceso
para ser mostrado. En ese proceso,
toda imagen adquiere el valor
de un acto". (1)
El mural como campo de investigación
El mural como práctica espacial, politica y social
El mural como forma de trabajo
Elmural como práctica relacional
El mural como práctica creativa
El mural come planificación
El mural come matriz
El mural come forma de hacer y no como una cosa que se hace
El colectivo como agente mediador (2)
Como equipo que crea puentes entre conceptos, ideas e implementaciones
Un equipo que sitta su campo de acción en aquellos fenómenos relacionados con el arte, el territorio, Ia comunidad
y Ia educación
El colectivo como autor, agente y productor; como ar1ista, activista y articulador
El colectivo como agente relacional cuyas implicancias actüan sobre territorios püblicos, sociales, politicos, efimeros,
educativos, edificatorios, artisticos, ecológicos, biodiversos
(1)-Imagen: Nicolás Bourriaud, 2006.
(2)-Los Oberoles
(3)-Monumento a Pedro Aguirre Cerda, Lorenzo Berg, 1961. Escultura püblica donde se cruza el mapa geográfico y el mapa politico de chile. El Plan Brunner
para el Eje cIvico situaba el edificio del congreso Nacional coma remate, en contrapunto al Palacio de La Moneda. El monumento, entre estos 2 edificios, se
constituirla coma centre simbólico de Ia naciOn, un hermoso vacIo inconcluso de piedras, agua y metal. "El monumento de Lorenzo Berg es el ünico monumento
cIvico de chile, Devolverle el range con que tue concebido es un deber'. (RadI Zurita, 2014)
-Rojas, M. 2016. A pie por Chile. Santiago. Catalonia.
-Salazar, C. El Teatro Roma: DIas imperiales en Ia calle San Diego. En Ilnea: <https://urbatorium.blogspot.com/2018/11/el-teatro-roma-dias-
imperiales-de-lahtml>
-Stehberg R. y Sotomayor G. Mapocho lncaico. 2012. Boletin del Museo Nacional de Historia Natural. 61.
-Thayer Ojeda, L. 1904. Santiago de Chile: origen del nombre de sus calles. Santiago. Imprenta de Guillermo E. Miranda.
-Vicuña Mackenna, B. 1872. La transformación de Santiago: Notas e indicaciones. Santiago. Imprenta de Ia librerla del Mercurio.
-Vila, W. 2014. La urbanización obrera en Santiago Sur, 1905-1925: De arrabal decimonónico a periferia proletaria. Tesis para optar al grado de
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos. Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile.
-Zañartu, S. 1975. Santiago: Calles viejas. Santiago. Editorial Gabriela Mistral
- Vicuña Mackenna, B. 1902. Una peregrinación a través de las calles de Ia ciudad de Santiago. Santiago
Vila, W & Hidalgo, G. 2015. Calles -que fueron- caminos. lntensificación de Ia trama de calles al sur de Ia Alameda en Santiago de Chile hasta fines
del siglo XIX. Historia. 48.
4
41
-Aravena, P. Patrimonlo, memoria e historicidad. 2003. Centro de Estudios Miguel Enriquez.
-Arias, 0. 1976. La prensa obrera en Chile, 1900-1930. Chillán. Colección: Convenio Cultural CUT-U N°1.
-Astroza-León, M. HITO URBANO 2: "El Café de Los Inmortales". Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas.
-Ayala Cordero, I. 2012. Redes de prostitución y cotidianidad del lupanar. El oficio de prostituta desde el testimonio de Maria Espinoza Cabezas
(Santiago de Chile, 1908). En: Primer Taller para el Estudlo de Ia Justicia en Chile. Las fuentes: aproximaciones Metodologicas. Nuevo Mundo
Mundos Nuevos. 12.
-Brugmann restauradores. Rojas Torrejón, M & Imas BrUgmann, F. Un Sacre Coeur en pleno Santiago. En linea: < http://brugmannrestauradores.
blogspot.com/2012/04/un-sacre-coeur-en-pleno-santiago.html>
-Bustamante, P. & Moyano, R. 2016. Santiago una ciudad con pasado incaico: Orientaciones orográfico-astronómicas y un posible sistema de
ceques en los andes del Collasuyu. Xama. 29
-Cerda, C. 2019, Abril. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago.
-Chamorro, R. Blog Eje San Diego. En linea: <http://eje-san-diego.blogspot.com/>
-Criado-Boado, F. & Barreiro, D. 2013.El Patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños. 45.
-De Ramón, A. 2018. Santiago de Chile (1541 -1991): Historia de una Sociedad Urbana. 2da ed. Santiago. Catalonia.
-DIaz Eterovic, R. 2017. El Ojo del Alma. Santiago. LOM.
-Forray, R.; Figueroa, C & Hidalgo, R. 2013. De camino del Inca a Gran Avenida. ARQ. 85.
-Garcés, M. 2003. Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago. Editorial LOM.
-Guzmán Sinkovich, P. 2002, octubre. Identidad Judia en Chile, Le Monde Diplomatique Chile.
-Hernández, L. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago.
-Ibarra M, Bonomo U, Ramirez C. 2014. El patrimonio como objeto de estudio interdisciplinario: Reflexiones desde Ia educación formal chilena.
Polis, 13 (39)
-Kay, R. 2015. Lorenzo Berg/Un origen. Santiago. Consejo de Monumentos Nacionales.
-Laborde, M. 2016, agosto. Entrevista publicada en El Mercurio. Santiago.
-Malhue, J. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago.
-Mansilla, L. 1985. Ejercicio del Regreso: Retorno y muerte de Hector Cuevas. Revista Araucaria de Chile. 32.
-Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. 2015. Santiago Sur: Formación y consolidación de Ia periferia.
-Rodriguez, J. 1993. Evolución de Ia Población del Gran Santiago: Tendencias, perspectivas y consecuencias. Notas de Población. Revista
Latinoamericana de DemografIa. 58.
ACL+U
El colectivo como trabajo autogenerado y práctica emergente
El barrio como escena
El barrio como geografla, ciudad y humanidades
El barrio como territorio de (mites ditusos: Serrano, Tarapacá, Dieciocho y Avenida Maffa
El barrio como calle como parque como ciudad
El barrio como tipologla: monumento°, jardIn4, museo5 , mural
La escuela como intuicIón
La historia del barrio es Ia historia del pueblo
Trabajadores, comerciantes, artesanos, estudiantes, imprenteros, vecinos, libreros, niños, extranjeros, bicicleteros,
teatreros bohemios, polIticos, sindicatos, oficinistas Incas, colonos, republicanos
El arte como espacio de pensamiento°
La universidad como un campo proclive para Ia generación de ideas
El proyecto como educación
El acto como comunidad
Sebastian de Ia Fuente Cienfuegos
Coordinador de Vinculación coo el Medio
Escuela de Arquitectura y Paisaje
Universidad Central de Chile
(4)-JardIn Biodiverso Espacio Tendal: Espacio de co-creación comunitaria, que permite el aprendizaje continuo; un modelo participativo de jardmn que sirve
coma laboratorio de experimentación y aprendizaje al aire libre; un espacio de interacción entre Ia comunidad universitaria y Ia sociedad, donde se complementa:
investigación, docencia y vinculación académica con el medio, asociada al reconocimiento, valoraciOn y conservaciOn de Ia biodiversidad en zonas urbanas, (2018)
(5)-Museo errante de los niños: obra de creación colectiva: niños de quinto básico de Ia Escuela 5antiago de Ohile, piensan y representan el barrio desde una
escala latinoamericana: los Ilmites de mi barrio son los Ilmites del continente. AsI, cada nina (muchos migrantes) mapearon sus viajes a santiago y eligieron un
objeto (de Ia memoria) traldo en sus bolsos desde sus palses de origen. El conjunto arma una colecciOn de objetos y relatos que se mueve en una maleta de cuero.
(6)-,Qué es el arte contemporáneo?
-La mismo de siempre. El abe no ha cambiado. Todo se inventó en las cavernas: habla pintura, escultura, grabado, performance, cine. . la sombra. Fijate lo que no
ha cambiado que desde entonces nos preguntamos qué es el abe. La misma pregunta se a planteaban los clásicos griegos. El abe es un espaclo de pensamiento
que nos genera preguntas." (Ferrán Barenblit, 2019)
5
r3Ct1LA
NANTO
mTo
F
n mayo de 2018 un grupo de estudiantes de Ia
Universidad Central de Chile (Ucen) que Ilevaban un
tiempo participando de iniciativas en el territorlo, nos
invitan a distintos actores del Barrio Almagro a converger
en un grupo, a propOsito del concurso convocado por
Corporación Cultural MetroArte y Ia propia Universidad
para realizar el mural que se emplazaria de torma
permanente en a estaciOn Parque Almagro de LInea
3. Nuestro objetivo tue plasmar en Ia obra, a auténtica
riqueza histórica y patrimonial del Barrio. Es asI como se
contorma un equipo multidisciplinario compuesto por:
-Oscar Gonzalez, académico de Ia Facultad de Derecho
Ucen
-Nicolás AlarcOn Molina, estudiante de Ia Facultad de
Derecho Ucen
-Diego Avila Molina, estudiante de Ia Facultad de
Ciencias Sociales Ucen
-Kevin Ortiz Valdés, estudiante de Ia Facultad de
Comunicaciones Ucen
-Jenniter Tapia -Rodriguez, egresada de a Facultad de
Derecho Ucen
-Diego Cepeda Acevedo, egresado de Ia Facultad de
Derecho Ucen
-Paz ChacOn Farlas, egresada de Ia Facultad de Ciencias
Sociales Ucen
-Rodrigo Soto Carmona, artista y miembro del Colectivo
Los Oberoles
-Nicolás Arraño Moreno, estudiante de Licenciatura en
Historia de Ia Universidad de Chile
-Marcela Gonzalez Nüñez, Dirigenta social y del Centro
de Desarrollo Social y Cultural Rukán
-Alvaro San MartIn Valdés, Dirigente del Centro de
Desarrollo Social y Cultural Rukán
-Felipe Aránguiz Muñoz, Dirigente vecinal de Ia Junta
de Vecinos Almirante Blanco Encalada y Presidente del
Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán
La obra, que resultO ganadora por decision popular, es
truto de un arduo proceso de investigaciOn histórica y
vinculaciOn con diferentes actores. Logramos construir
un relato del barrio a través de una exhaustiva revision
de tuentes y recopilaciOn de testimonios, contando con
Ia participación de vecinos, locatarios, comerciantes,
trabajadores, estudiantes y sujetos que han hecho de
este barrio parte de su vida.
MUSW 12ANT 1 I.OS NIOS
Mapa colectivo "Siguiendo las huellas de ml identidad"
Objetos de a Memoria
"El mapeo colectivo nos permitiO realizar el recorndo
que tuvimos que hacer desde nuestros lugares de
nacimiento junto con nuestros objetos de importancia
hacia un nuevo espacio comün: Chile. Entregando de
esta forma un nuevo significado a cada una de las cosas
que trajimos, como parte importante de nuestras vidas,
las cuales se transformaron en personas, famillares,
amigos, recuerdos, tiempos y espacios ünicos para
nosotros.
Lo anterior nos permitió construiry entender,, Quién soy?
,De dónde provengo? ,Qué me forma? ,Cómo me voy
transformando con el paso del tiempo?, donde cada
uno de mis companeros y companeras, procedente de
los distintos palses de Latinoamérica, se reconoció en el
otro y otra a través de sus memorias y relatos.
En conclusion podemos señalar que Ia construcción de
nuestras identidades individuales permitió Ia formaciOn
de una IDENTIDAD COLEC TI VA como grupo curso,
juntándonos desde nuestras semejanzas.' como niños
y niñas con sueños, emociones, recuerdos y culturas,
nacidos y nacidas en un mismo territorio ilamado
Latinoamérica."
Relato construido por los niños, niñas y protesora del
quinto básico del ESCUELA CIUDAD DE SANTIAGO
DE CHILE. El trabajo considera Ia elaboraciOn de un
conjunto de relatos y paisajes sobre el Barrio Almagro,
poniendo en dialogo a niños y estudiantes universitarios
en un territorio comün. Esta primera actividad apunta
a Ia creaciOn de un MUSEO ERRANTE donde cada
niño mapea y cuenta Ia historia de su viaje a travOs
de un "OBJETO DE LA MEMORIA" que trajo consigo
en su bolso cuando IlegO a Chile, el cual en conjunto
con los objetos de sus companeras y companeros
de cursos constituyen una colecciOn Ia cual tue
expuesta en el MUSEO DE LA EDUCACION LUCILA
GODOY ALCAYAGA de Ia UNIVERSIDAD CENTRAL.
6 39
NAA1WOS
4O MMA&90
E V$N!U14A4!ION !ON aMEThO
Facultad de Ciencias de Ia Educación
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje
El proyecto "Paisajes Narrativos del Barrio Almagro"
buscO establecer un vinculo con los distintos actores
del Barrio. Este vInculo se reflejó en un trabajo conjunto
de profesores, estudiantes Ucen, Ia Escuela Ciudad
de Santiago de Chile y Ia Junta de Vecinos Almirante
Blanco Encalada, comparliendo experiencias con
distintas asignaturas con elfin de construir un imaginario
visual colectivo, utilizando metodologlas activas,
con elfin de propiciar una retroalimentaciOn entre los
Estudiantes de las Facultades FAUP y FACED, Ia
comunidad escolar y los vecinos organizados del Barrio.
El objetivo principal de esta experiencia fue Ia de
establecer un diálogo entre Ia Universidad, el entorno
que Ia rodea y los colegios, aportando desde Ia
Academia un sOlido compromiso con el conocimiento,
Ia solidaridad y el respeto por nuestro patrimonio
circundante, desde Ia mirada altamente heterogénea
de Ia escuela con Ia que trabajamos y de los vecinos
(Centro Cultural Rukán, Libreros de San Diego, etc).
Por su parte se pretendiO conectar el contenido del
curriculum escolar nacional 'Desarrollo de Ia creatividad
por medio del desarrollo de trabajos y proyectos
artIsticos centrados en el arte en el espacio püblico"
desde una mirada crItica y profunda, aportando Ia
visiOn de Ia Pedagogla y Ia Arquitectura desde Ia
formaciOn profesional, además de introducir distintas
posibilidades narrativas y poéticas, con elfin de elaborar
una bitácora creativa personal y colectiva, orientada
desde una práctica artIstica y multisensorial a Ia ciudad,
al espacio püblico, y a su contexto social y cultural.
Por su parte un grupo de estudiantes del Taller
de Arquitectura IV realizaron una intervenciOn
temporal en el Monumento a Pedro Aguirre Cerda,
aportando 3 mapas barriales sobre el entorno
construido, Ia historia del Barrio y sus actores.
Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukan
Con una historia con más de 10 años de existencia, a partir
de nuestra fundación, nuestro principal objetivo ha side
fomentar los procesos de integraciOn social e incrementar
Ia conciencia cultural, brindando espacios de participaciOn
comunitaria, en los que se expresen Ia diversidad cultural,
etaria y socioeconOmica de nuestro barrio, Ia cual evaluamos
como el rasgo más sobresaliente de Santiago Centro.
Fruto de esta vocaciOn, hemos establecido relaciones de
valor con distintas instituciones, organizaciones sociales,
sindicales, estudiantiles y territoriales de Ia comuna, con
intereses similares de poder entregar lo mejor de sI, para los
habitantes de nuestros barrios. Aspiramos a que el espIritu en
nuestras acciones, aporten a Ia construcción de una comuna
capaz de conocer su historia, respetar su multiculturalidad y
asociar Ia diversidad que nos enriquece.
En este contexto, cuando los estudiantes de Ia Universidad
Central nos invitaron a ser participes de Ia iniciativa del
concurso, no dudamos en realizar los esfuerzos necesarios
para lograr el objetivo de plasmar Ia historia de nuestro Barrio
en el mural realizado por el muralista Rodrigo Soto Carmona y
dejar escrito un poco de ello en este excelente libro de nuestro
querido amigo Nicolas Arraño, el cual dejamos a disposiciOn
de nuestra comunidad y que esperamos se pueda seguir
construyendo.
Sin duda, Ia invitación a participar de este mural fue parte
de este proceso de construcciOn de lazos con nuestra
comunidad, lo que nos ha permitido ser un interlocutor válido,
pars contar Ia historia de nuestro barrio, de nuestro pasado y
presente, para seguir construyendo el futuro de nuestro barrio.
Los Oberoles
Colectivo Muralista en esencia y multidisciplinario en trabajo y
obras, equipo unido y en constante movimiento, con una base
sólida de coordinación y dirección a cargo de Felipe Holding,
Rodrigo Soto (Jochi) y Jorge Peña y Lillo. For este camino
comunitario y matizado de aventuras, han participado de
manera activa multiples artistas visuales, cantoras, docentes,
etc., que han realizado trabajos de comunicaciOn visual,
talleres de Muralismo y Arte Püblico, ponencias y un nutrido
desarrollo de murales a nivel latinoamericano, cuyo principal
objetivo es transmitir cultura de raIz, intentar recuperar las
identidades, re-conocernos como actores conscientes de
Ia memoria e historia que nos ha tocado vivir, sin perder Ia
perspectiva humana, caminando de Ia mano a una fuerte
moral solidaria relacionadas con los quehaceres de las
comunidades de manera transversal.
Colaboradores:
-Javier Pinto Pica, Director de a CorporaciOn Cultural
MetroArte.
-César Cerda AlbarracIn, Doctor en Historia.
-Luis Hernández Silva, socio del Sindicato de Ia ConstrucciOn,
Excavadores y Alcantarilleros.
-Sergio Troncoso Cisternas, socio del Sindicato de Ia
ConstrucciOn, Excavadores y Alcantarilleros.
-Jorge Maihue, librero y dirigente de Ia Agrupación de
Desarrollo y Defensa Plaza Carlos Pezoa Véliz.
-Tabatha Portales Portales
38
S 7
$NWLWUN as constantes transformaciones que experimenta Ia
ciudad con el paso del tiempo provocan una
coexistencia entre diferentes formas de concebir tal
espacio en distintas épocas, variando de acuerdo a los
intereses y necesidades que en su momento motivan
a los grupos humanos a Ia construcciOn y expansiOn
del tejido urbano. Esto, conduce inevitablemente a una
confrontaciOn entre lo ya construido y lo que está por
construirse, muchas veces a costa de Ia destrucción de
un concepto de espacio que parece quedar obsoleto
para Ia ciudad del presente y el futuro.
Entonces, Ia mutaciOn de a urbe resulta un fenOmeno
ambivalente, pues si bien el crecimiento y remodelaciOn
de Ia ciudad puede significar un avance para a calidad
de vida de quienes a habitan con miras al futuro;
también es .cierto que implica el deterioro y reemplazo
de patrimonio que bajo los intereses que rigen el actual
paradigma de ciudad no ha sido reconocido como tal.
(Imagen 1)
En multiples lugares de Santiago, durante los
ültimos años, se ha hecho notar un auge en las labores
de rescate patrimonial motivadas por Ia necesidad de
responder ante una concepciOn de ciudad que, bajo Ia
forma de grandes proyectos inmobiliarios y comerciales,
pasan a Ilevar el valor histOrico de los barrios, intimidando
Ia armonla de su entorno y de quienes alilviven. En cierta
medida, se podrIa decir que Ia arremetida inmobiliaria ha
agudizado un proceso de valorizaciOn de sitios, bienes
u objetos por parte de las comunidades e instituciones,
lo que se conoce como patrimonializaciOn1. Asi, frente a
Ia posibilidad de destrucciOn de sus barrios, desde los
sujetos crece con fuerza el interés por salvaguardarlos
y reivindicarlos como sitios en los que se ha dado vida
a gran parte de nuestra historia. Yungay, Franklin, Italia,
Repüblica, Maffa Sur, La Victoria, Villa Francia son
algunos de los barrios y poblaciones que rescatando
sus diferentes caracteristicas e historias han logrado
reconocer su patrimonio, haciendo de él un capital
cultural que los identifica y distingue del resto de Ia
ciudad.
Por otro ado, Ia mayorIa de las incursiones de Ia
historiografla urbana sobre Santiago suelen poner
énfasis en Ia ciudad construida entre Ia Alameda
y el Rio Mapocho, esto es, el Casco HistOrico,
cuyos antecedentes urbanos se remontan al centro
administrativo incásico alli emplazado. Hacia el node, Ia
atenciOn es puesta en el sector conocido como Ia Chimba
1 Criado-Boado, F & Barreiro, D. 2013.EI Patrimonlo era otra cosa. Estudios Atacameños. 45:6,
Metro que aprecien el mural "La Historia del Barrio es Ia
Historiadel Pueblo", elgranvalorhistOricoypatrimonialdel
Barrio Almagro, que es resultado precisamente de aquella
convergencia entre los multiples sujetos que dan vida al
barrio desde su conformaciOn. AsI, con sus cambios y
continuidades, el carácter de encuentro entre distintos
actores y actividades en el barrio se mantiene hasta
nuestros dias, siendo potenciado por los fenOmenos
paulatinos de gentrificaciOn, invasiOn inmobiliaria
o Ia Ilegada del metro que hoy le dan un nuevo aire.
Estos desafios actuales a los que se enfrenta el barrio
surten distintos efectos en éI. Por un lado, implica
el descarte lugares, sitios, bienes u objetos que ya
no son tenidos en cuenta para Ia proyecciOn de
Ia ciudad, siendo reemplazados por otros nuevos
elementos. Sin embargo, este mismo recambio urbano
promovido por los planes reguladores, el mercado
inmobiliario y los grandes proyectos viales genera en
sectores de Ia comunidad Ia necesidad de rescatar
lo que para su criterio no debiese ser consumido por
el feroz avance urbano, y por el contrario, debiera ser
valorado y preservado. Por otro lado, el constante
cambio de Ia ciudad empuja a Ia comunidad barrial a
un aggiornamento, en que los locales familiares, los
viejos oficios, negocios y vecinos se adaptan a los
nuevos patrones culturales, modas y fenOmenos que
acontecen en Ia ciudad y sociedad, sin perder por ello
Ia esencia histOrica y patrimonial que identifica al barrio.
Entonces, podemos hablar no solo de un choque entre
tradiciOn y renovaciOn, sino también de su convivencia.
Tras este recorrido por los antecedentes, Ia conformaciOn
y consolidaciOn del Barrio Almagro hemos podido
constatar Ia presencia histOrica de larga data de las
actividades y caracterIsticas, que persistiendo hasta
Ia actualidad, lo dotan de una identidad particular.
Por ello, lo expuesto en Ia presente publicaciOn debe
ser entendido como un paso para Ia valoraciOn del
patrimonio barrial y como un incentivo para rellenar
los vacIos existentes en el relato histOrico de nuestra
ciudad. Entonces, el Ilamado es a sistematizar las
historias barriales y a apreciar las historias cotidianas,
rescatando Ia capacidad transformadora de los sujetos
en sus distintos ámbitos de acciOn, siendo uno de
ellos el barrio en que se desenvuelven, viven, estudian,
trabajan o se realizan social, polItica y culturalmente.
8 37
maoen 2
Primeros mapas de los
primeros trazados
imagen 3
Llegada del presidente Prieto
a Ia Pampilla. Pintura de Juan
Mauricio Rugendas. 1837
El ejercicio realizado en las anteriores páginas, en el que
recorrimos los antecedentes, Ia formación y evolución
del Barrio Almagro; deja en evidencia a pasiOn con que
los sujetos dan curso a Ia Historia en los espacios que
construyen sus vidas, construyendo también con ello
Ia Historia de su entorno y de sus territorios. De esta
forma, hemos dado cuenta de Ia riqueza patrimonial
e histórica de un barrio en que se han desarrollado
grandes acontecimientos de nuestra historia nacional y
que ha Ilegado a ser epicentro de una fuerte actividad
económica, politica y cultural, que si bien, variando
su intensidad y forma de acuerdo a las diferentes
épocas, han persistido y se mantienen hasta hoy.
Este seguimiento histOrico de las actividades
fundamentales que han dado vida a! barrio que
circunda Ia estaciOn de Metro Parque Almagro, nos
ha permitido identiticar hitos, personajes y lugares
que de Ia mano del artista Rodrigo Soto Carmona y el
Colectivo Los Oberoles, son plasmados en el mural "La
Historia del Barrio es Ia Historia del Pueblo", que pasa
a formar parte de las cerca de más de 40 obras que
componen Ia colecciOn MetroArte, De esta manera, en
Ia obra podemos observar un relato coherente de Ia
conformación y desarrollo del barrio a través de sitios
y rostros tanto comunes como emblemáticos que
han configurado su identidad. Escogiendo distintos
momentos históricos no solo hemos dado cuenta de
Ia evolución del barrio en los Ctimos dos siglos, sino
que tam bién han sido reflejados los procesos y sucesos
atravesados por todo un pals, siendo posible revisar a
través de a historia del barrio los quiebres y continuidades
en las identidades tanto nacionales, como barriales.
En ese sentido y a modo de ejemplo, es evidente Ia
ruptura histórica que significa el Golpe de Estado,
alterando radicalmente las dinámicas que operaban
en el barrio hasta aquel fatldico 11 de septiembre de
1973. Durante Ia dictadura, Ia actividad polltica pasa a Ia
absoluta clandestinidad, y quienes son perseguidos por
el regimen arriesgan prisión, exilio, muerte y desaparición
El mundo de Ia cultura es censurado, Ia libre expresión
artIstica nexistente y a vida nocturna prohibida; mientras
que el modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego y
el cambio de sentido de Ia calle San Diego perjudican
notoriamente al pequeno y med iano comercio del barrio.
No obstante, el em bate represivo durante los 17 años más
oscuros de nuestra historia no tue capaz de borrar del
barrio ciertos rasgos fundamentales de su identidad con
un arraigo histórico bastante profundo. AsI será como en
sus propios bares, locales, teatros y calles cargados de
una rica tradición politica, cultural y comercial, renacerá
el movimiento sindical tras el golpe de estado, se
realizarán las primeras manifestaciones püblicas contra
Ia dictadura, resurgirá Ia escena musical que hizo frente
a Ia censura y persistirá un pequeno y med iano comercio
alejado de las Iógicas de consumo del gran marketing.
Hemos cumplido además, con aventurarnos en escribir
Ia historia de un territorio escasamente considerado en Ia
construcción del relato histórico de Santiago, opacado tal
vez por Ia potencia patrimonial material e inmaterial de los
barrios que lo rodean, que son los que más han Ilamado
Ia atenciOn tanto de investigadores como de las polfticas
püblicas en materias como promoción del comercio,
turismo, vialidad, urbanismo y gestión patrimonial (el
Casco Histórico por el norte, Barrio Matadero o Franklin
por el sur, Barrio Dieciocho o Repüblica por el Poniente).
Pero gracias a Ia exhaustiva labor de investigación
histórica y Ia colaboración de vecinos, trabajadores,
estudiantes, comerciantes, inmigrantes y artistas del
barrio en este proceso, podemos exponer a los lectores
de Ia presente publicación o al ojo de los usuarios del
(actual Recoleta, Independencia) (Imagen
2) donde durante
Ia Colonia acostumbraba a arrancharse Ia plebe sin
autorización alguna del Cabildo, sentando un precedente
que llama Ia atención a quienes dedican su estudio a!
asentamiento urbano de los sectores más empobrecidos
de Ia sociedad. Mientras tanto, en cuanto a Ia expansion
urbana hacia el sur de Ia Alameda, el interés investigativo
suele dirigirse a los barrios nacidos en Ia ribera del Zanjón
de Ia Aguada, lo que se explica por Ia instalación en 1847
del Matadero Püblico, que da vida al sector y lo nutre de
una cultura popular particularmente atractiva, aunque no
exenta de miseria y una cruda pobreza. )Imagen 3)
Será bajo estos dos paradigmas urbanos, en que el
sector de Matadero y el Zanjón de Ia Aguada conforman
Ia periferia barbara, y eI Casco Histórico el centro decente,
que se articulará en gran parte el relato sobre el crecimiento
de Santiago hacia el sur, lo que, debido a Ia riqueza en
registros, archivos y estudios, ha permitido reconstruir
sus respectivas evoluciones barriales en perspectiva
histórica. Sin embargo, pocas han sido las exploraciones
enfocadas a recuperar Ia historia del aparente vaclo que
se encontraba entre estas dos ciudades: aquel recorrido
obligado para ir y volver del Casco Histórico y el Matadero,
cuya principal arteria de conexión es a calle San Diego y
al alero de Ia cual surgirla el sector que hoy conocemos
como Barrio Almagro.
Es por ello que a iniciativa de Metro de Santiago
y Universidad Central de realizar un mural en Ia
estaciOn Parque Almagro rescatando Ia esencia de su
entomb, requiere necesariamente proponernos una
reconstrucciOn de Ia historia del barrio y sus habitantes,
a fin de reconocer a riqueza patrimonial, material e
inmaterial, que nos interesa plasmar en Ia obra.
De esta manera, el presente trabajo nace de Ia necesidad
de reconocer y potenciar el valor patrimonial de un barrio
que suele ser invisibilizado en Ia construcción del relato
histórico de nuestra ciudad. No obstante, Ia propia
categorla de patrimonio es aün materia de discusiOn
en las méltiples disciplinas dedicadas a su estudio. En
Chile, si bien este puede ser declarado de forma oficial
por parte de diversas instituciones como Ia UNESCO
(Patrimonio Mundial); por eI Estado a través del Consejo
de Monumentos Nacionales; o por las Municipalidades
bajo Ia forma de Inmuebles de Conservación Histórica1 y
Zonas de Conservación Histórica, los estudios actuales
apuntan a comprender el patrimonio de una manera
mucho más amplia, ya que al ser entendido como una
construcción social, se asume que su valoración varIa
de acuerdo los avances y retrocesos que los grupos
humanos atraviesan en el curso histórico, implicando
que Ia significaciOn que le otorgan a ciertos objetos
sea dinámica. Vale decir, el concepto de patrimonio se
encuentra en constante cambio y construcción y no
requiere de un reconocimiento de tipo institucional para
configurarse como ta12.
Reconocida Ia amplitud del concepto, resulta necesario
identificar de manera clara el tipo de patrimonio que Ia
presente obra busca reivindicar. Esto es Qué patrimonio
pretendemos rescatar con Ia realización de un mural en
Ia Estación Parque Almagro? Y más relevante aün c Con
qué fin?.
Partiendo por señalar lo que no se encuentra entre las
metas de Ia presente obra, corresponde precisar que
no pretende recuperar aquel patrimonio que se muestra
1 Iberia M, Bonomo U, Ramirez C. 2014. El patrimonlo como objeto de estudlo interdisciplinarlo:
Reflexiones desde Ia educaciOn formal chilena. Polls, 13 (39): 3.
2 Ibid.
como bienes del pasado "tal cual fueron" sin atendor a las
transformaciones que inevitablemente sufren do acuerdo
a los distintos interoses y significaciones do as sociedades
en el transcurso del tiempo. Tampoco os nuestro
objetivo rescatar aquel patrimonio cuya preservaciOn
está motivada por un fin meramente turIstico-comercial
quo consorva sitios y objotos sogün los intoroses do
un morcado bajo constanto cambio, manipulaciOn y
espoculación1. Más bien, so trata do roconocor al Barrio
Almagro, sus habitantos y recurrentes como portadores
do un patrimonio vivo e intangible.
AsI, a tarea do rocopilar Ia historia del Barrio Almagro y
Ia labor do Rodrigo Soto Carmona do plasmarla on un
Mural, constituyon un aporto al roscato del patrimonio quo
no solo da a conocor Ia historia do los sitios y lugaros quo
hasta hoy subsiston y puodon sor visitados en ol sector
(patrimonio material), sino quo también oxpono a ojos
do los usuarios del Metro do Santiago quo aprocion Ia
obra, aquel patrimonio quo los rodea, poro quo a simple
vista resulta difIcil do roconocer; aquella cotidianoidad,
tradiciones, oficios quo han dado vida al barrio duranto
más do don años y quo configuran su osoncia (patrimonio
1 Aravena, P. Patrimonio, memoria e historicidad. 2003. Centro de Estudios Miguel Enriquez.
Fag. 1.
inmatorial). Do esta manora, so dostacará al barrio como
esconario do tros actividados quo han ovolucionado y
prevalocido a lo largo do los años. Estas son, Ia actividad
comorcial, politica y cultural, quo, con sus rospoctivos
hitos y vostigios, forman parto do su impronta y dotan do
contonido a Ia obra. No obstanto, enfatizaromos en quo
su porsistoncia on el tiompo os moramonte obra do los
sujotos quo con su aporto lo han hocho posiblo, puos
finalmonte son ellos quienos dan cuorda a los procosos
histOricos y constituyon el patrimonio real do los pueblos.
Aquellos hombros y mujores quo son capacos do
construir o dostruir; do mantoner o altorar su entorno, sus
barrios y su historia.
El mural "La Historia del Barrio os Ia Historia do un
Puoblo" y Ia rocopilaciOn histOrica quo lo nutre, a su voz
quo rescatan el ogen y consolidaciOn do un sector quo
hasta ahora no ha sido atondido do forma exclusiva por Ia
historiografla ni por las politicas do protocción patrimonial,
es una invitaciOn abierta a los sujotos que habitan y
transitan el Barrio Almagro a identificarso como parte do
un barrio con una gran riquoza histOrica y patrimonial, a
reconocorso en cada rostro dibujado, y por sobre todo, a
sontirse protagonistas activos de Ia historia.
RincOn de los canallas
En plena Dictadura militar comienza a funcionar do
forma clandestina en calle San Diego ol mItico "RincOn
de los canallas", adoptando oste nombro en alusión a
los dichos del dictador en quo catalogaba do canallas
a aquellos quo habian votado por Ia opciOn "no" on el
fraudulonto plebiscito do 1980 para validar Ia nueva
GonstituciOn del pals.
Do osta forma, el bolicho pasa a ser un centro do reuniOn
para los opositores al regimen durante los toques do
queda, quienes para capear los Organos reprosivos
deblan utilizar una contraseña para ingresar. El constante
hostigamiento por parte del regimen conduce a Ia
clausura del local el año 1983. No obstanto, vuolve a
abrir moses después gracias al apoyo do sus clientes,
amigos y companeros.
Hoy en dia so ubica on calle Tarapacá y constituyo una
do las más tradicionales picadas populares do Ia ciudad,
caracterizándose por sus paredes repletas do mensajos
do quienos por ahI han pasado.
Monumento a Recabarren
CorrIa el año 1966 cuando on Ia ontonces Plaza Almagro
so instala esta obra do bronco do 55,5 centimetros de alto
a través do Ia cual el oscultor y promio Nacional do ado
Samuel Roman rindiO Homonajo al padre del sindicalismo
chileno, Luis Emilio Recabarren. Si bien no so sabe con
exactitud el motivo por el quo el busto so emplazO en
osta plaza, podomos asociarlo al involucramiento del
homenajoado con el barrio a principios del siglo
XX, cuando dirigiO el poriódico La Roforma, activo
desde junio do 1906 hasta agosto do 1908y cuya
odiciOn era responsabilidad do Ia impronta del
mismo nombro ubicadaArturo Prat 485. Asimismo,
fue director del periOdico La Democracia, editado
en Serrano 73. Si bien osta ültima imprenta so
encontraba fuera del barrio que estudiamos, so ubica
a tan solo seis cuadras do donde está Ia escultura.
Tras ol golpo do Estado do soptiombro do 1973, Ia
escultura fue romovida y protogida por personas quo
arriesgaron su vida con tal do ovitar su destrucciOn, como
pasO por ejomplo con eI busto do Ernesto "Che" Guovara
en San Miguel, quo terminó siendo fusilado por militares.
(Imagenes 112 a Ia 115)
AsI a obra do Roman so mantuvo oculta durante gran parto
do Ia dictadura hasta quo en los ochenta os hallada en
total estado do abandono al interior del Parquo O'higgins.
Entonces, miombros del Sindicato do Ia ConstrucciOn,
Excavadores y Alcantarilleros, en conjunto con otros
dirigontes socialos, realizan Ia gestiOn para traer do vuelta
el busto al Parque Almagro, lo quo so consagro on una
coromonia quo agrupo a cientos do personas ol año
1985, erigiéndose como un simbolo do Ia rearticulaciOn
sindical durante dictadura.
imagen 112
Al centro del espejo de agua,
logra apreciarse el busto de
Recabarren.
imagen 113
ReinstalaciOn de Ia escultura
en 1985.
imagen 114
Acto realizado en 1985 donde
vuelve a su sitio original Ia obra
de Samuel Roman.
10 35
magen 106
Plaza Almagro vista desde Ia
esquina de Nataniel Cox con
Iriés de Aguilera. 1960 aprox.
imagen 109
Jóvenes distendiéndose en el
actual Parque Almagro.
imagen 110
Escultura de Diego de Almagro.
irnagen 111
Escultura de Pedro Aguirre
Cerda, obra de Galvarino
Ponce.
imagen 107
Nataniel Ccx con Mensia de
los Nidos. 1960 aprox.
imagen 100
Plaza Almagro en 1960 aprox.
imagen 4
La fundaciOn de Santiago.
OIeo de Pedro Lira. 1858
irnagen 5
Uno de los primeros
levantamientos aéreos de Ia
zona estudiada
migrantes de sectores rurales. Es par esto, que gran
impresiOn causaba en el panorama urbano de Ia
época el contraste generado entre los ostentosos
palacios ubicados en lo que hay conocemos
coma Barrio Dieciocho y los rancherios y callejones
que daban vida al humilde barrio Lacunza.
A lo largo del siglo XX, el sector mantuvo su esencia
marcadamente popular, convirliéndose en uno de los
pocos barrios del centro civico de Ia ciudad donde era
notoria a situaciOn de miseria en que vivian las capas
más empobrecidas de Ia sociedad chilena. cver imagen
1) No obstante, en Lacunza se desarrolló una activa
y alegre vida barrial, con niños jugando en las calles
y fraternas relaciones vecinales. Por otro ado, son
recurrentes los relatos que asocian a Lacunza coma
un sector que debia transitado con mucha cautela
por Ia recurrencia de delitos comunes, no obstante
hay quienes indican que estos, si bien ocurrIan
esporádicamente, no eran lo que caracterizaba realmente
al barrio, que terminO siendo estigmatizado par ello.
Finalmente, Ia evoluciOn de Ia ciudad llevO a Ia
desapariciOn absoluta de este pequeno barrio
popular. Con motivo de Ia apertura de Santa Isabel y
Ia construccián del Parque Almagro durante Ia década
de los ochenta se echarán abajo las decenas de
viviendas de Lacunza y se eliminarán sus pasajes.
Asi, todo lo ahI vivido son hoy nostálgicos recuerdos
que forman parle de Ia Historia del Barrio Almagro.
Parque Almagro
Ya desde Ia colonia el sitio ocupado por el Parque Almagro
reunla personas en torno al comercio campesino popular,
sirviendo como plaza para Ia compra y yenta de frutas,
verduras y animales. En 1848 adquiere Ia condiciOn
de mercado formal de San Diego, lo que permitiá una
habilitaciOn de espacio más propicia para el comercio,
que incluyO el levantamiento de galeria y bebederos.
Con Ia realizaciOn del Plan Urbano de Karl Brunner desde
1939 se piensa el lugar como una plaza de encuentro
que emplazado al final del Eje Bulnes serla el remate
del Centro Civico por el sur.
(Imagenes de Ia 106 a Ia 110)
En 1982 comienzan las
obras para Ia expansiOn
de Ia plaza, que creciendo
hacia el poniente, pasa a
converUrse en el Parque
Almagro.
Final del Paseo Bulnes
cobijando Ia inconclusa
obra de Lorenzo Berg en
homenaje a Pedro Aguirre
Cerda. )Imagen 111)
4iSTOS V APO A.LMA&1O
"La Calle Antes que Ia Ciudad": Antecedentes del Barrio
hasta el S. XIX.1
P
ara atender a Ia configuraciOn y consolidaciOn del
Barrio Almagro -el que comprenderemos como el
sector que va entre calles Serrano y Dieciocho de
oriente a poniente; y de Tarapacá a Avenida Matta de
node a sur- hemos resuelto en primera instancia, recopilar
Ia informaciOn que precede a su urbanizaciOn. Para ello,
debemos remontarnos a los origenes de Santiago como
4)
Si bien no corresponde extenderse demasiado en este
capitulo, ya que en el periodo atendido el barrio como
tal no existe, creemos necesario precisar el estado y
caracteristicas del sector durante en Ia etapa prehispánica
y Ia colonia, pues ya desde entonces es posible advertir
que cumple dos funciones para el poblado asentado en
eI valle del Mapocho, que trascenderán los vaivenes del
tiempo y que aün hoy son parte de Ia impronta del barrio:
por un lado, se constituye como Ia arteria que conecta
con las regiones ubicadas al sur; y por otro es escenario
de un activo tráfico comercial.
A pesar de que Ia historiografla tradicional se empeñaba
en situar Ia conformación de Ia ciudad a partir del 12 de
febrero de 1541, fecha en que las huestes de Pedro de
Valdivia arribaron al valle del Mapocho y proclamaron
Ia fundaciOn de Santiago de Nueva Extremadura;
investigaciones (Imagen 5) realizadas en los ültimos años han
confirmado Ia preexistencia de un centro administrativo
del Tawantinsuyu de considerables caracteristicas, sobre
el cual Valdivia, sacando provecho de su infraestructura,
asentO Ia nueva ciudad.
1 Titulo inspirado en el articulo de Ricardo chamorro ensuBlogEje San Diego. En linea: <hop:!!
e)e-san-diego.blogspot.com/2012!05/pmero-fue-Ia-calle-y-despueS-la.htmI>
Tanto los estudios de Bustamante y Moyano1; coma
los de Stehberg y Sotomayor2, vinieron a revolucionar
Ia historia de Ia conquista y urbanizaciOn temprana del
valle del Mapocho, pues pusieron fin a Ia larga discusiOn
acerca de las caracterIsticas del asentamiento inca
previo a Ia conquista, descartando que se haya tratado
de una ocupación débil, tardla e incompleta, coma
algunos autores p1anteaban3. Con evidencia histOrica
y arqueolOgica, lograron corroborar su hipOtesis de Ia
existencia de un centro urbana erigido baja los patrones
de asentamiento principal inca, que al igual que Cuzco,
se emplazaba entre dos esteros y contaba con plaza;
red vial; edificios administrativos; sistema de canalizaciOn;
centros ceremoniales y chacras4. De esta forma, se
hace insostenible atribuir a Valdivia eI mérito de fundar
Ia ciudad con gran sentido estratégico entre dos brazos
1 Bustamante P &Moyano, R. 2016. Santiago una ciudad con pasado incaico: Onentaciones
orografico-astronómicas y un posible sistema de ceques en los andes del collasuyu. xama.
29: 177-190.
2 StehbergA. y SotomayorG. Mapocho Incaico. 2012. Boletin del Museo Nacional de Histona
Natural. 61: 85-149.
3 BustamanteP. & Moyano, A. Op. cit. Pág. 178.
4 StehbergA. & Sotomayor, G. Op. Oit. Pág. 102.
macien 6
Antiguo "Camino del Inca"
12
magen 100
Andamiaje de Ia obra de IgleSia
de los Sacramentinos.
magen 101
ConstruccOn de Ia Iglesa, año
1923.
magen 102'
lijerales de Ia obra, a interior
de a Iglesia.
imagen 103
Laicos y sacerdotes en una
terraza do Ia Iglesia, aün en
construcción,
irnagen 104
La mItica micro "Matadero-
Palma" circulando por calle
Arturo Prat,
33
del rio y a los pies del cerro Huelén; y al Alarife Pedro
de Gamboa, trazar las calles y cuadras1. A partir de las
citas de Gerónimo de Vivar, los autores indican que las
intenciones inIciales del conquistador al momento de
su partida de Cuzco "son claras en el sentido que ba
habitar/ocupar un pueblo preexistente"2
Este centro urbano, se habria comunicado con el resto
del imperio por el sistema de rutas conocido como
Qhapacfan o Camino del ,(lmagen 6) que de acuerdo
a las indagaciones sobre arqueoastronomIa y geografia
sagrada inca estaba compuesto de Node a Sur por las
actuales calles Independencia, Bandera y San Diego3.
De esta forma, el primer antecedente a a historia del
sector a estudiar, lo constituye el camino del inca (actual
San Diego) que por ahl cruzaba y cuya función era Ia de
conectar con los centros ceremoniales incas ubicados
al sur del Mapocho. )lmagen 7)
Ya en Ia Colonia, esta arteria se consolida como Ia
salida al sur de Santiago por donde iban y volvian las
tropas militares de sus excursiones hacia Arauco y pasa
a ser Ilamada "Camino Central" o "Camino Real del
Sur". Desde entonces, es posible apreciar una fuerte
actividad comercial en el sector, pues por aill entraba Ia
mercaderla rural que los labradores Ilegaban a ofrecer
a Ia ciudad y a su vez sallan los productos Ilevados por
los mismos a las provincias de "arriba"4. Este constante
1 Bustamante P. & Moyano, R. Op. Cit. P9g. 179.
2 Stehberg, A. &Sotomayor, G. Op. Cit. P9g. 105.
3 Bustamante P & Moyano, A. Op. Cit.
4 Asi se denominaban a las regiones al sur de Santiago.
tráfico mercantil hizo de esta zona un punto de
encuentro entre el incipiente mundo urbano y el rural,
cuyo paisaje habitual lo constitulan las carretas, yuntas de
bueyes y mulas cargadas con productos traldos por un
campesinado itinerante que acostumbraba a descansar
de su viaje y ofrecer sus productos en Ia explanada
habilitada para ello, ubicada en lo que hoy es Parque
Almagro1 )lmagenes8, 9,10, 11,
1213y 14) Tal y como plantea Waldo
Vila, el sector "se convirtió asi en una alternativa al comercio
instalado desde Ia fundación de Ia ciudad en los portales
de Ia plaza de Armas, primer centro de abasto colonial.2"
El sector sur de Ia Canada (actual Alameda) se caracterizó
durante este periodo por una fuerte actividad de Ia
orden franciscana, cuya presencia se extendla hasta el
Conventillo, emplazado aproximadamente en lo que hoy
es calle Coquimbo. En tanto, por el oriente contaban
con el convento San Francisco y al poniente con a
Iglesia de San Diego, erigida en Ia esquina de Ia Canada
con el Camino Central a mediados del siglo X1113, que
justamente da nombre a Ia calle actual y cuya torre, segün
relata Sady Zañartu, daba a Ia casa habitación de Don
Andrés de Toro Hjdalgo.)ma5fhS) Este afamado escribano,
maestre de campo y cultivador de cáñamo era durante
el siglo XVIII propietario de prácticamente todo el sector
aledaño a calle San Diego, a Ia vez que dueño de gran
parte de a provincia de Aconcagua. Luego de fallecer,
1 Forray, R.; Figueroa, C & Hidalgo, H. 2013. De camino del Inca a Gran Avenida. ARO. 85: 37,
2 Vile, W. 2014. La urbanizaciOn obrera en Santiago Sur, 1905-1925: De arrabal decimonOnico
a periferia proletaria. Teals pare optar al grado de Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos.
Santiago. Pontiticia Universidad CatOlica de Chile. P9g. 57-58.
3 Perez VillalOn, B. Elvira. 2015. La trama del Convento, San Francisco y el desarrollo de Ia
ciudad al sur de Ia Alameda. En: Municipalidad de Santiago, DirecciOn de Obras Municipales.
Santiago Sur: FormaciOn y consolidaciOn de Is periferia. Pág. 63.
smos %MWA1S
Los Lugares Embtemáticos del Barrio Almagro
Iglesia de los Sacramenfinos
La orden de los sacramentinos Ilega al pals en 1908
por pedido de doña Maria Luisa Lecaros Vicuña de
Marchant, connotada dama de Ia aristocracia local que
llegó a financiar Ia construcción del futuro templo de Ia
congregación. Es asi, como para 1912 se da pie a Ia
obra tras Ia bendición apostólica enviada por el Papa
Plo X desde Ia Santa Sede y Ia bendición de Ia primera
piedra de Ia cripta en una ceremonia con Ia presencia
de autoridades eclesiásticas y Ia propia Maria Luisa
Lecaros1.
El encargado de dirigir Ia obra fue el arquitecto Ricardo
Larrain Bravo, a quien se le encomendó Ia tarea de
emular La Iglesia del Sagrado CorazOn de Paris, de
estilo neobizantino. De esta forma, Ia obra entre 1912
y 1920 estuvo destinada
a Ia construcción de Ia
cripta, y de 1920 a 1934
a Ia edificaciOn del templo.
Construida sobre Ia
1 Brugmsnn restauradores. Roes Torreján,
M & Imas BrUgmann, F Un Sacre Coeur en
pleno Santiago.
demolición de inmuebles que habian albergado
imprentas obreras (véase apartado sobre actividad
politica en el barrio), La Iglesia de los Sacramentinos
se convertiria en Ia primera edificación en hormigón
armado del pals y será tam bién el templo más alto en su
momento, constituyéndose en un hito arquitectónico y
urbano de considerables caracteristicas hasta nuestros
dlas, dando inicio, desde el oriente, al Parque Almagro.
(lmágenes 100, a Ia 105)
Poblaciôn Lacunza
Poco sabemos sobre el quefuera uno de los tradicionales
barrios populares de Santiago Centro durante el siglo
pasado, lo que se explica por su desaparición total
con motivo de Ia apertura de Ia calle Santa Isabel y Ia
construcción del Parque Almagro (1982-1983).
La población Lacunza, estructurada en torno a Ia calle
del mismo nombre comprendia prácticamente todo lo
que actualmente es el Parque Almagro, vale decir, to
que va de Mensia de los Nidos a Santa Isabel entre
Nataniel Cox y San lgnacio. Su construcción se estima
hacia finales del siglo XIX y las viviendas, de fachada
continua y construida con materiales más bien precarios,
atbergaron a grupos populares fundamentalmente
101
imagen 98
Fiesta Spandex a) interior del
Teatro Esmera)da,
magen 99
Cine Arte Normandie, ubicado
en Tarapacá 1181
32j
AsI también, en el año 1991 el Club Social y Deporlivo
Cob-Cob adquirió el Teatro Caupo!icán via remate,
pasando a Ilamarse desde 1993 Teatro Monumental.
Como propiedad de Ia institución civil y deportiva más
grande del pais, el teatro albergO grandes espectáculos
que consagrarian Ia apertura cultural y el retorno de Ia
efervescencia musical, que se plasmó en Ia popularidad
del rock en el chile pos dictadura. AsI, pasaron bandas
de talla mundial como Iron Maiden, Alice Cooper, Bob
Dylan, Cannibal Corpse, Motorhead, La Polla Records,
entre otros. Un gran hito tue también Ia realización de Ia
segunda edición del Monster of Rocks en eb año 1995,
certamen cuyo recuerdo queda marcado por eb hébito
del pébbico de escupir a los artistas en eb escenario y
Ia imagen de Mike Pafton (vocabista de Faith No More)
abriendo Ia boca para recibirbos. Finabmente, ante Ia
quiebra del club, el año 2004 el Teatro es rematado y pasa
a las manos de José bgnacio y José Antonio Aravena,
quienes retoman el nombre de Teatro Caupobicán y se
mantienen como sus dueños hasta hoy.
En 1992 se instaba en eb barrio eb Cine Arbe Normandie,
(Imagen
99) configurando con eI Bar Las Tejas y los Teatros
Caupobicán y Cariola los espacios que mantienen con
vida el rubro de Ia entretenciOn hasta hoy en el barrio,
sirviendo de plataforma para Ia difusión de Ia cubtura y
las artes y de apoyo para los expositores de Ia escena
artIstica nacional
su viuda, sin hijos, repartió los terrenos a Ia Iglesia, que
de Ia mano del provincial Ortiz de Zárate aprovechó de
emplazar una nueva capibla del socorrido San Diego una
cuadra hacia eb oriente, abriendo paso a una nueva cable
que se bbamó San Diego Ia Nueva (actual Arturo Prat)1.
Entonces, durante Ia cobonia estarán ubicadas en
eb sector las quintas de Ia abta sociedad cuyas casas
residenciales se encontraban en eb Casco HistOrico de
Santiago. Tab es eb caso de Ia famibia Ugarte, dueños
de una vasta propiedad ab poniente de San Diego,
en Ia que a principios del sigbo XVIII se abrió Ia cable
de Ugarte, nombre que sutriO variaciones producto
de Ia mala pronunciación, pasando a conocerse
como Dugarb:e primero, y luego como Duarte (actual
Lord Cochrane). En Ia misma propiedad, los Ugarte
contaban con una callejueba de excbusivo uso familiar
que Ilevaba por nombre Calbejón de Ugarte y que
posteriormente dana paso a Ia actual cable San Ignacio.2
Es a partir de las posteriores subdivisiones de este
tipo de propiedades y de las chacras franciscanas,
que Armando de Ramón estima que ya por 1790,
en las actuales cables Natanieb Cox, San Diego
y Arturo Prat; entre Tarapacá y Santa Isabel, era
habitual Ia presencia de rancherios levantados por
propietarios que adquirIan dichos sitios en dominio.3
1 Zanartu, S. 1975. Santiago: Calles viejas. Santiago. Editorial Gabriela Miatral. Pág. 95-96 &
Thayer Ojeda, L. 1904. Santiago de Chile: origen del nombre he aua calles. Santiago. Imprenta
he Guillermo E. Miranda. P4g. 41.
2 Ibid. P4g. 42.
3 De RamOn, A. 2018. Santiago he Chile (1541-1991): Hiatoria he una Sociedad Urbana. 2da
ed. Santiago. Catalonia. P4g. 90 y 96.
Pero a pesar del constante flujo de personas y productos
en torno ab eje San Diego y su mercado, durante eb periodo
colonial aün no es posibbe apreciar un desarrobbo urbano
considerable en el sector, y si bien Ia ciudad formal se
encontraba debimitada ab sur por La Canada, como señaba
De Ramón, distinto es eb caso si nos remitimos "sOlo
a Ia expansion de los arrababes, es decir, Ia vecindad
de los pobres"1, pues como advertimos, más abbá de
este bimite se emplazaban rancherIos, conviviendo con
órdenes rebigiosas y grandes quintas de Ia aristocracia.
Un poco más al oriente, será en eb barrio San Isidro,
nacido a partir del asentamiento de sectores popubares
en torno a Ia Iglesia del mismo nombre, eb que comenzará
eb crecimiento meridional de Ia ciudad y como veremos,
su gradual expansion hacia eb poniente durante eb sigbo
XIX permitirá Ia urbanizaciOn del sector que compete a Ia
presente investigaciOn. Vemos entonces que los editicios
bevantados por las órdenes rebigiosas constituyen un
hito que permite Ia articubación de espacio urbano,
posibilitando a su abrededor eb estabbecimiento de grupos
segregados del espacio empbazado entre eI Rio Mapocho
y La Canada, reservado para Ia elite de Ia época.2
De estaforma, el bimite sur de Ia ciudad, fijado iniciabmente
en La Canada (actual Alameda) se ira desplazando
fundamentabmente a partir de a expansion del Barrio
San bsidro y de a proyección de las cables que se iran
trazando en dirección Norte-Sur, tales como Duarte
o Ugarte (Lord Cochrane), Callejón de Ugarte (San
Ignaclo), Cable Angosta (Serrano), San Diego La Nueva
(Arturo Prat) y Ia fuerte actividad del eje San Diego, que
ya atianzado como via de comunicaciOn y ruta comercial,
propiciará eb paulatino desarrobbo urbano del sector.
1 Ibid. -
2 Véaae Vila, W. Op. Cit. P4g. 56-70,
imagen 15
Capi(la del Socorrido San
Diego, erigida en La Canada
(actual Alameda) con San Diego
(a Nueva (actual Arturo Prat)
DO*A
95
JAVI!IA
PINArOICtOmcA
imagen 96
Andrés Perez junta al elenco de
Ia compañIa Gran Circa Teatro,
imagen 97
Afiche promocional de una
Fiesta Spandex a realizarse en
el Teatro Esmeralda,
Conformación y Consolidación del Barrio, S. XIX.
D
urante el siglo XIX serán varios los factores que
posibilitarán Ia gradual urbanización del sector
hasta su consolidaciOn como un barrio con
historicidad propia, que respondiendo a Ia realidad del
pals, será escenario de los distintos hitos y procesos
que atraviesa toda Ia sociedad chilena.
En los primeros años de vida republicana Ia actividad
comercial de Ia zona se vio reforzada, pues en 1828 el
Cabildo de Santiago compra a Manuel Blanco Encalada
los terrenos que hoy configuran Avenida Maffa, con el
objetivo de levantar allI una feria semanal de animales
conocida como Ia "Alameda de los Monos". A su vez, se
emplazará unas seis cuadras al sur de Ia Canada, entre las
calles San Diego y Santa Rosa, un paseo destinado a Ia
realizaciOn de paradas militares, carreras de caballos y al
recreo de los santiaguinos conocido como Ia Pampilla",
(Imagen 16) que en 1842 se traslada a Campo de Marle,
actual Parque O'Higgins1. Estos dos sitios, vendrIan
a consolidar el area como escenario de una activa
vida social, donde se daba el encuentro entre
campesinos, artistas callejeros y citadinos.
Por otro lado, en 1847 se inaugura el Matadero
Püblico en las orillas del ZanjOn de Ia Aguada lo que
impulsa un fuede desarrollo urbano en lo que hoy
es Barrio 17, 18,19,
20y21) Esto, sumado
a Ia formalizaciOn del mercado San Diego como
mercado oficial de abastos en 1848 (hoy Parque
Almagro) favoreciO un flujo constante entre el Centro
Civico y el Matadero, brindando mayor dinamismo
al sector y a Ia calle San Diego en parlicular, quo
consagrándose como arteria que conecta estos
focos comerciales con el casco histOrico de Ia
ciudad, se copa de tiendas de abarrotes, cocinerias,
bares y talleres orientados fundamentalmente a un
püblico popular2.
1 De Ramon, A. Op. Cit. Fag. 102.
2 Vila, Waldo. 2015. Origenes del poblamiento del sector y extension de Ia trama urbana.
En: Municipalidad de Santiago, DirecciOn de Obras Municipales. Santiago Sur: Formación y
consolidación de Ia periferia. FOg. 84
En Ia misma década de los sesenta alcanzarán su auge
los locales que iluminaban Ia noche capitalina, para
desaparecer como eI resto de Ia vida bohemia tras el
golpe de Estado de 1973, que impuso eI toque de
queda y IlevO a Ia desapariciOn a Ia actividad nocturna
de diversiOn y esparcimiento. Además, los tradicionales
cines del sector comienzan a atravesar por un gradual
deterioro, pues se yen incapaces de competir con las
grandes cadenas cinematográficas que Ilegan a partir
de Ia apertura comercial del pals que impuso Ia polltica
neoliberal.
No obstante, seria tam bién en estos espacios donde se
retomaria Ia actividad cultural y se Iibrará Ia resistencia
musical a Ia dictadura, ya que si bien Ia vida nocturna
no puede desarrollarse, el teatro Roma acogerá en sus
salas, bajo total cautela, a los referentes de Ia Nueva
Canción Chilena que aün permanecian en el pals; al MIR,
que durante un par de anos realizaba ahi el aniversario
de su fundación y una ceremonia conmemorativa por Ia
caida del Che Guevara; y a artistas del folclore chileno
como Margot Loyola, Jorge Yáñez y Tito Fernández que
celebraron los cinco meses de Ia primera pena abierta
en Santiago luego del golpe, Ia pena "Dona Javiera",
fundada hacia mediados de 1975,1 (Imagen 95)
Ya en los
ochenta, el Teatro Roma fue vend ido y se trasladó a sus
dependencias el bar "Las Tejas", icOnico boliche popular
chileno.
Habrá que esperar al retorno a Ia democracia para Ia
reactivación absoluta de los circuitos culturales. Es asI
como a principios de los noventa las tablas nuevamente
serlan protagonistas en el barrio con Ia instalaciOn
en el Teatro Esmeralda de Ia compania Gran Circo
Teatro a cargo del reconocido director Andrés Perez,
responsable de Ia renovaciOn del teatro chileno con
obras emblemáticas como "La Negra Ester", "Popol
Vuh", entre otras. (Imagen 96)
Paralelamente en el mismo
Esmeralda resurge el espiritu bohemio en lo que se
IIamaránIasfiestasSpandex, dondelajuventud, después
de 17 años privados de vida nocturna, experimentO su
destape cultural. (lmOgenes 97 y 98)
1 Salazar, C. El Teatro Roma: Dies impeales en Ia calle San Diego. En linea: <https://urbatorium.
blogspotcom/2018/11/el-teatro-roma-dias-imperiales-de-Ia.html>
imagen 16
Llegada del Presidente Prieto
a Ia Pampilla. Pintura de Juan
Mauricio Rugendas. 1837
imagen 18
Entrada del Matadero POblico,
143
imagen 22
IIustraciOn de Exequiel
Fontecilla. 1972. Podemos
notar como as construcciones
levantadas durante el siglo
XIX so mantuvieron sin mayor
intervenciOn hasta bien entrado
el siglo >0<.
imagen 23
Rancherlos levantados durante
el siglo XIX en calle Galvez
(actual Zenteno) en 1967.
imagen 24
casa Central de Ia Universidad
de Chile. Construida entre 1863
y1872, se emplaza en Alameda
entre San Diego y Arturo Prat.
imagen 90
Labores de traslado de rocas
desde Ia cordillera.
magen 91
Instalación de un dolmen en
Plaza Almagro.
imagen 93
Plaza Almagro, año 1971.
imagen 94
Plaza de Almagro, año 1964.
Se aprecia Ia escultura
realizada por Galvarino Ponce,
quien reemplazO a Berg en Ia
etapa final del proyecto.
imagen 89
Lorenzo Berg Salvo.
imagen 92
Lorenzo Berg esculpiendo el
rostro de Pedro Aguirre Cerda
en una de las rocas,
Entre 1961 y 1964, Ia Plaza Almagro tue testigo de lo
que podrIamos considerar como uno de los grandes
hitos de Ia escena artIstica mundial. Con el objetivo de
rendir homenaje a Ia gestián del Presidente Pedro Aguirre
Cerda (1938-1941) el escultor Lorenzo Berg (Imagen 89)
llevó adelante una gran obra que no tue entendida ni
apreciada por Ia sociedad del momento. Antes de que
el movimiento Land Art hiciera su apariciOn a principios
de los 70, Berg tue capaz de plasmar en su obra los
principios de aquella corriente, rindiendo un homenaje
a Pedro Aguirre Cerda sin hacer una alusión explIcita a
su figura, sino más bien mostrando de manera abstracta
los principales ejes de su gestión en 7 grandes rocas
extraldas de Ia profunda montana que sobre un espejo
de agua eran coronadas con una llama de cobre en su
centro. La radicalidad de Ia apuesta valió el desprecio
por parte de Ia comisión del Ministerio de Obras Püblicas
a cargo de su ejecuciOn, por lo que finalmente Berg es
removido del proyecto. No obstante, su trascendencia
es de tal magnitud que Ia posiciona como el primer
precedente del movimiento Land-Art en el mundo1.
(Imagenes de Ia 90a Ia 94)
1 En 2015Ronald Kay nde un "homenaje al homenaje" de Lorenzo Berg, rescatando Ia proeza
material que implico Ia ejecuciOn de Ia obra y reivindicando su carácter vanguardista en Ia
publicacián "Lorenzo Berg / Un origen".
Una iniciativa importante en el tránsito hacia Ia
urbanizaciOn del sector, lo constituirá Ia apertura del canal
San Miguel al costado de Ia actual Avenidal 0 de Julio,
cuyo curso de agua no sOlo abastecerá a los nuevos
hitos urbanos que ran expandiendo Ia ciudad hacia el
sur como el Campo de Marte (1842); Ia Penitenciarla
(1843); Club HIpico (1869), sino que también posibilitará
loteos y parcelaciones que darán paso a Ia expansiOn
del barrio San Isidro hacia el poniente, Ilegando hasta
calle COndor1. Este asentamiento de los sectores
populares alrededor del Canal San Miguel, repleta Ia
zona de conventillos y viviendas precarias, lo que alerta
a Ia autoridades Ia época, que por 1848 decretan Ia
Ordenanza sobre Ranchos con el tin de prohibir las
construcciones de este tipo. Ello obligO a mejorar Ia
calidad de construcciones entre Ia Alameda y el Canal
San Miguel, pero relegO a los más empobrecidos a
trasladarse con sus ranchos hacia el sur. De esta manera,
como bien indica el historiador Waldo Vila, "alrededor
de 1850, todo este sector se habIa transtormado en
Ia primera periteria sur de Ia ciudad, y por lo mismo a
ambos costados del canal San Miguel se convirtieron
en residencia de los más pobres de Santiago"2.
AsI, desde mediados del siglo XIX el sector comienza
a alejarse del paisaje colonial y a consolidarse como
zona habitacional, en Ia que se desarrollará una activa
vida social. Los vaclos existentes desde Ia Alameda
hasta Matadero empiezan a repletarse ya no solo de
ranchos irregulares, tiendas y posadas en tunciOn
del tránsito permanente por San Diego, sine también
de viviendas, que Si bien de notoria precariedad,
)Imágenes 22 y 23) permiten su integraciOn al espacio
urbano de Santiago. Este proceso se ye retorzado
1 Vila, W. Op. Cit. Pág. 134.
2 Ibid.
por distintos fenOmenos que acontecen en Ia realidad
nacional por entonces, como el gradual aumento de Ia
migraciOn campo-ciudad que hizo crecer Ia poblaciOn
de Santiago de 40.000 a 130.000 personas entre 1840
y 18751, lo que copará sus calles de un campesinado
que deja sus tierras en busca de un nueva vida en Ia
urbe. Además, el sector se volverá caracterIstico per Ia
alta presencia de estudiantes chilenos y extranjeros, que
por Ia cercanla con Ia Casa Central de Ia Universidad de
Chile (1872), encontraban alojamiento en pensiones a
su 24)
Los alrededores del Canal San Miguel comenzaran
a cambiar aceleradamente desde 1872 en adelante,
cuando a pesar de Ia precariedad del panorama y de
no responder a los mismos patrones urbanos que el
Casco HistOrico, el Intendente de Santiago, Benjamin
Vicuna Mackenna, incluye al sector al interior de Ia
"ciudad prop/a", cuyos márgenes quedaban delimitados
por el Camino de Cintura (Imagen
25) que comprendla las
actuales Avenida Vicuna Mackenna por el oriente;
Matucana y ExposiciOn por el poniente; Mapocho al norte
y Avenida Maffa por el sur. De esta torma, eI crecimiento
que ira experimentando Ia zona estará tuertemente
condicionado por el protagonismo que adquiere Av.
Matta para Ia ciudad, lo que permitirá un mayor interés
institucional en su entorno. Asi, será beneticiado con
distintas polIticas urbanas
que implicarán avances en
cuantoa intraestructura vial y
transporte. Ejemplo de ello
es Ia implementaciOn, de una
1 Rodriguez, J. 1993. Evolución de Ia Población
del Gran Santiago: Tendencies, perspectives
y consecuencias. Notes de PobleciOn. Revista
Letinoametcana de DemografIa. 58: 98-100.
magen 28
San Diego aI IIegar a Tarapacá.
1920. Archivo fotográfico
Lucas de Modernidad
imagen 29
Palacio Oousiño
Ilnea de tranvIa por Ia calle San Diego primero y luego por
Arluro Prat, que conectará el centro de Santiago con el
(lmagenes 2627 y 28)
Otro fenómeno relevante para Ia configuraciOn urbana
del sector estudiado, es el traslado de a zona residencial
de Ia aristocracia local, que por primera vez abandona el
Casco HistOrico para instalarse en lo que hoy conocemos
como Barrio Dieciocho y Repüblica. Alil, construirán y
ocuparán enormes mansiones que emulaban el estilo de
los grandiosos palacios tranceses y que dotan al barrio de
un rico patrimonlo arquitectónico que se mantiene hasta
Ia actualidad. Esto llevará al Barrio Almagro a contigurarse
espacialmente como Ia periteria de Ia nueva area de
vivienda de Ia alta sociedad, cuyo ültimo vestigio hacia el
oriente lo constituye el Palacio Gousino,)lma9 2O) construido
entre 1870 y 1878 por orden de Luis Cousiño y su señora
Isidora Goyenechea y que justamente marca el Ilmite entre
los dos barrios, evidenciando el contraste existente2.
1 Vila, W. 2014. Op. Cit. Pág, 130.
2 El Palaclo Cousiño hoy as Monumento Nacional y funciona coma musea. El año 2017
fue reabierto tras 10 artos en que debieron realizarse obras de reconstrucciOn par los daños
causados durante el terremoto.
Para tines del siglo, el sector ya cumplia las caracteristicas
de un barrio que conjugaba Ia presencia de clases
populares, elementos de Ia clase media intelectual y
comerciantes, a a vez que se constituIa como frontera
entre el centro y periteria sur y como periteria del Barrio
Dieciocho, donde residian grupos más pudientes. Ya
durante el siglo XX, como veremos a continuación, esta
atmóstera hará del Barrio Almagro un escenario en el cual
se desarrollarán con gran tuerza y de torma simultánea Ia
actividad poli'tica que permitirá Ia germinaciOn de multiples
luchas sociales; Ia actividad cultural que agrupará a
artistas y bohemios; y Ia actividad comercial, orientada
tundamentalmente al püblico popular que transitaba por
el barrio. Si bien es imposible disociar el desarrollo de
una actividad con otra, si podemos distinguir un relato
proplo en cada una de ellas, las que con sus respectivos
personajes, hitos y sitios, han dotado al Barrio Almagro de
una auténtica identidad y un rico valor patrimonial.
Es por este ambiente bohemio que perdurO durante
gran parte del siglo pasado, que no resulta extraño
que muchos de los relatos de distintas generaciones
literarias tuviesen lugar en el sector, como tampoco las
constantes referencias a sus tabernas en las novelas
negras1.
Asi, eI barrio ira caracterizándose por reunir en sus calles,
cites y boliches a distintos personeros del mundo de
Ia cultura y las artes, muchos de ellos extranjeros, que
intluenciados por diterentes corrientes y movimientos de
sus tierras de origen, enriquecen el panorama cultural
local, Ello promovió Ia paulatina apariciOn de centros de
espectáculos en el sector, pues como señala Laborde,
el barrio "curiosamente se transformó en un barrio de
extranjeros, con una tuerte colonia de españoles, sobre
todo vascos, además de ucranianos y palestinos.
Ellos eran el püblico habitual del desaparecido teatro
1 Inclusa hasta Ia actualidad el escritar Ramdn Diaz Eterovich hace alusión al carácter bohemia
del barrio cuanda el detective Heredia recarre "baliches, picadas, camederas, boItes y
restaurantes que puede encantrar en Ia calle San Diego, de Ia Alameda hasta Matte". En: El
Cia del Alma, Fag. 67.
79), Este teatro será todo un
acontecimiento en Ia época, pues se convierte en el
primer cine palacio del pals, siendo inaugurado en
1922 por el mismo presidente de Ia repüblica, Arturo
Alessandri Palma. A este le seguirán el Teatro Goliseo, el
Gaupolicán (1936), el Gariola (1948) y el Roma (1954),
estableciéndose entonces los más imporl:antes teatros
y cines del pals en el barrio. Entre los espectáculos más
concurridos y recordados por los chilenos y chilenas,
destacan el cachacascán, el boxeo, el circo aguilas
humanas y los conciertos musicaIes.)lma9a?tttt7)
Este cosmopolitismo latente en cada rincón del barrio,
derivO no solo en Ia convivencia entre diterentes
nacionalidades, idiomas, comidas y hábitos, sino
tamblén como directa consecuencia de ello, en Ia
coexistencia de diterentes religiones y credos. Esto
se expresO en el levantamiento de iglesias y centros
ceremoniales de las más diversas culturas., siendo
Ia migración judla, en particular, Ia que más tuerte
se hizo sentir con Ia edificaciOn de sinagogas en
las calles Serrano, Arturo Prat y Av. Mafta. (Imagen 88)
1 Labarde, M. 2016, agosta. Entrevista publicada en El Mercuria. Santiago.
magen 83
San Diego, año 1973. Logra
divisarse el Teatro Roma y
Caola,
imagen 84
Fronts del Teatro Cariola.
irnagen 85 - 86
Teatro Caupolicán, año 1951.
Se anuncia el espectáculo del
Cr00 Las Aguilas Humanas
para a temporada 1951-1952,
imagen 87
Teatro Caupolicán, año 2004
aprox.
imagen 88
Sinagoga de Serrano con
Tarapacá,
magen 76
Chingana.
imagen 77
Manuel Rojas.
UTU
Bohemia y Esparcimiento
El primer precedente del sector como una zona bohemia
y dedicada a actividades de esparcimiento data del
establecimiento de a Gran Casa de DiversiOn Popular
en San Diego Ilegando al entonces Gamino de Cintura
Sur (Av. Maffa), levantada en el marco de las politicas
urbanas de Benjamin Vicuña Mackenna en su perlodo
al mando de Ia Intendencia (1872-1875). En ella se
concentraron todas las chinganas(Imagen76)
ubicadas al sur
de Ia ciudad, lo qua atrajo al incipiente barrio a los más
caracterIsticos personajes de labohemlaylaf iesta popular.
Como ya hemos mencionado, desde su conformación
como sector residencial a principios del siglo >0<, el barrio
agrupó a sectores inmigrantes, pequeña burguesla,
artistas y poetas, lo qua hizo de él un foco de una activa
vida cultural. Por ello, los cIrculos intelectuales y artIsticos
se reunian con frecuencia en locales del sector, como
en el cónico Café Los Inmortales, ubicado en San Diego
con Av, Malta, que durante el siglo pasado frecuentaron
poetas y literatos de Ia talla de Carlos Pezoa Véliz, José
Domingo Gómez Rojas, los premios nacionales José
Santos Gonzalez Vera y Manuel Rojas (Imagen77)
y el "padre
del teatro social chileno", Antonio Acevedo Hernández.1
Cabe mencionar que parte de estos hombres de
las artes y letras Ilevaron una vida cargada de jarana,
trasnoche y alcohol que hardn del barrio un punto de
encuentro entre Ia bohemia y Ia poesla con el mundo
popular, lo que explica el auge de sus cafés, restoranes,
bares y cantinas, además de Ia aita presencia de
prostIbulos en Ia extinta calle Ricardo Santa Cruz2.
1 HITO U1i'à: El Café de Los Inmortales" Por Maximiliano AstrosaLeOn. Grupo de
Estudios José Domingo GOmez Rojas.
2 Ignaclo Ayala Cordero en su invesfigaciOn 'Redes de prostifuciön y cotidianidad del lupanar.
El oficio de prostitute desde el fesfimonio de Maria Espinoza Cabezas (Santiago de Chile, 1908)"
recoge el siguiente relato qua hace alusiOn a un prostibulo de Ia cafe mencionada: "me habrian
dedo de palos como Ic hacian con otras nihas. A Juana Rosa Collin, que ahora está de prostitute
en una case de calle Ricardo Santa Cruz, le hirferon las piernas a palos porque no le robO Ia
plate a un caballero".
TW1ThiÔN %$TNA1iAd
El Comercio Popular en ei Barrio Almagro
C
oma ya vimos anteriormente, Ia vocaciOn
comercial del sector que hoy conocemos
como Barrio Almagro precede incluso a su
integraciOn al espacio urbano de Santiago y, por Ia
tanto, a su consolidaciOn coma barrio. Durante el siglo
XX, prevalecerá el sello marcadamente comercial que
caracteriza al barrio desde Ia colonia, pero esta vez
serán los inmigrantes de distintas partes del globo que
se asientan en sus calles los encargados de mantener
esta centenaria tradiciOn, estableciendo tiendas del más
variado comercio en lo largo y ancho de San Diego.
En Ia primera década del siglo XX ya hay atisbos
de una especializaciOn comercial producto de Ia
inmigraciOn judeo-rusa, que escapando del complejo
panorama politico de su pais, se establecen y dedican
a Ia confecciOn y yenta de articulos de pieles. Con
el pasar de los años, hombres y mujeres de todas
las nacionalidades ofrecen sus productos a lo argo
y ancho de San Diego. El escritor Manuel Rojas
Sepélveda destaca el carácter cosmopolita y Ia
multiplicidad de rubros de esta calle durante los años 30:
"En sus negocios se encuentra gente de un sinnümero
de naciones, y en sus primeras cuadras pr/ma Ia raza
judla. Casi todos los riegocios de ventas de catres y
colchonesmage0es3o,dl, 32y33 son de propiedad de hUbs de
Palest/na, hombres de una nar/z sintéticamente judIa, de
grandesademanesyha b/a ráp/daysonora. Hayespañoles
agenc/eros y panaderos; italianos despacheros,' turcos
vendedores de artIculos de paqueteria,' árabes esbeltos,
con pequeñas tiendas de diverso giro,' muchas lenguas
extranjeras se oyen al pasar delante de las puertas de los
pequeños negoc/os de San Diego.1"
Posteriormente será el campo del calzado el que
se concentrará por Ia Calle San Diego entre Alonso
de Ovalle y Santa Isabel, alcanzando su apogeo
entre 1950 y 1980 (Imagenes l ' 35),
a lo que se suma las
tiendas especializadas en yenta de bicicletas que, si
bien comienzan a instalarse a inicios de siglo, vienen a
1 Rojas, M. 2016. A pie par Chile. Santiago. Catalonia. Pág 27. Esta cite as rescatada por
Ricardo Chsmorro en su Blogspot Eje Sen Diego.
consolidarse desde 1950 en adelante, siendo hasta hay
una particularidad del barrio.(Imagen 36)
Par Ia demés, gran
parte del comercia del barria gira en tarna a! terminal de
buses que aperaba a un castada de Ia Plaza Almagra,
nutriéndase del fluja de pasajeras que partIan tadas
las dIas a las regianes del sur del p i5 )Imaenes 37 y 38)
AsI, canfiterlas, restaurantes y fuentes de sada gazan
también del canstante mavimienta de 39
40 y 41)
En 1973, Ia dictadura dotermina Ia expulsion do las
camerciantos ambulante del sector de Ia Alameda,
Ia quo Ileva a ostos a buscar nuevas destinos
para establocer su negacia. Asi es coma algunos
liegan a Ia explanada ubicada on San Diego can
Inés do Aguilora, capanda Ia parto trasora do Ia
Iglosia do las Sacramontinos do tiondas, carras
y kiascas del más variado comercia quo paca a
paca van a ir dejanda de lado sus distintas rubras para
arientarse a Ia yenta de libros, to que el librero Jarge
Malhue, expresidente de Ia AgrupaciOn Desarrollo y
Defensa Plaza Carlos Pezaa Véliz, nas relata desde su
prapia experiencia:
"Ye vengo del centro. Trabajaba en otro rubro y en
el aña 73 can Ia dictadura nos sacarana todos /as
comerciantes del centro.Asi Ilegue ye aqul a esta plaza,
quo no eraplaza, era un basural detrás do Ia iglesia, un
sit/a er/azo nomas[...] La de las llbros se establece en el
78 cuando se construyeron las primeros locales quo fue
una autoconstrucción. Ahi empezaron todos a cambiar
AsI, el Barria Almagra, sus calles y teatras, serán
trascendentales en Ia lucha cantra el regimen, sirvienda
de platafarma para quienes desde Ia cultura, las artes y
las diferentes tribunas enfrentaban al tirana y resultando
fundamental en las midas de Ia gran mavilizaciOn sacial
quo buscó poner fin a Ia dictadura durante los ochenta.
Ya en democracia, tras veinte años de relativa calma en
Ia que respecta a movimientos sociales convocantes,
Ia irrupción del movimiento estudiantil del 2011 )Imagen 74)
vendrIa a cuestionar con fuerza Ia naturaleza neoliberal
el modelo económico-social chileno, rechazanda Ia
concepciOn mercantil de Ia educación. Nuevamente
el Parque Almagro serfs escenaria de multitudinarias
marchas y Ia Universidad Central se convertirá en un sitia
emblemático de resistencia estudiantil durante aquellas
jornadas de protesta. Además, en los Cltimos años,
mCltiples han sido las manifestaciones que el barrio ha
presenciada, coma to fue en 2012 Ia masiva convocatoria
en repudia al homenaje al dictador Augusta Pinochet
realizado en el Teatro Caupolicán, a recientemente el
acto conmemorativo par los 30 años del triunfo del NO
en el plebiscito que puso fin a Ia dictadura cIvico-militar.
)Imagen 75)
De esta forma, el Barrio Almagro sigue hacienda
Historia coma epicentro de lucha, reforzando su carácter
de contra social, politico y ciudadano.
imagen 37
Terminal de Buses
18
imagen 73
cueca sola en el Teatro
caupolican.
imagen 74
camila Vallejo, Presidenta de Ia
FECH del año 2011, enunclaun
discurso en el Parque Almagro
al finalizar una multitudinaria
marcha estudiantil.
Hector Cuovos 7
MAS FELIZ QUE LA CRESTA...
irnagen 70
Socios del Sindicato de Ia
ConstrucciOn, Excavadores y
Alcantarilleros.
imagen 71
Nota informa Ia Ilegada del
dirigente sindical Hector
Cuevas a Chile tras años de
exilio.
imagen 72
Frontis de Serrano 444,
RESENTE
1 Malhue, J. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago.
Para formar Ia CUT cuando se retomó Ia central un/ca,
tamb/én aqul se hic/eron var/as reun/ones para lograr el
acuerdo de Ia central un/ca. Aqul Ilegaban/os estud/antes,
se hacian ollas comunes, ilegaban los mineros en los
años 80 marchando de Lota y estuv/eron en este lugar
var/os dias, los pescadores tamb/én en los años 80 var/os
dIas, sacos de dorm/i; el local ileno. Aqul se paraba Ia
olla comün, nosotros en una oportunidad teniamos una
olla comün por tres meses y aquI, ilegaban, 50, 60, 80
hasta 100 companeros a almoizar acá. Logramos que
una empresa nos donara 50 iltros de leche todos los
dias 1. .1 No habia pega, Ia cr/s/s del 82-83 fue grave,
entonces aqul se formaban com/té de cesantes, se
lograba ped/r pegas en las empresas por ahi y Ia olla
comün permanente ahI 3 a 4 meses estuvimas can
eso."1
A su vez, en esta sede se llevarán a cabo el velorio
1 Ibid.
del trentista Raül Pellegrin, como del dirigente sindical
camunista Hector "Laca" Cuevas, (Imagenes 70, 71 y 72) y
se realizarán las gestiones para Ia reinstalaciOn del
Monumento a Luis Emilia Recabarren en Plaza Almagra
en 1985. Por episodios coma estas, por el papel
dave en a lucha por el retorna a Ia democracia y par
sus apartes al mavimienta sindical chileno es que a
casona de Serrano 444 tue declarada en el año 2016
Monumento Nacianal.
Volviendo al Barrio, será en el Teatro Caupolicán donde
debutO el Canjunta FolclOrico de Ia AgrupaciOn de
Familiares de Detenidos Desaparecidas, bailando par
primera vez püblicamente Ia cueca sola el 8 de marzo de
1978 en un masiva acto convocado par as de mujeres
a Coardinadora Nacional Sindical; (Imagen 73) y donde,
en agasta de 1980 se realizará un gran acta püblico
en oposiciOn a Ia dictadura, en visperas del plebiscito
canvocada para aprabar a nueva ConstituciOn Politica.
de rubro, yo como estaban los buses tenia en ese t/empo
con fiterIa en m/ k/osco.,. de ahI camb/e a d/squerIa, los
v/n/los que ilaman ahora, los long play usados, y asi
empezaron a ser I/brerIas y como te cuento al final yo
creo que Ia neces/dad h/zo que camb/áramos todos de
rubro y nos fuéramos al 11bro1"
De esta manera, en las ültimas décadas del S. XX,
el barrio comienza a identificarse can el rubra de
los Iibros usadas, Ia que tamblén se explica par
el traslado de las librerlas y editariales que antes
operaban en calle Bandera. A su vez san favarecidas
can Ia habilitaciOn en 1979 de Ia PIa7a Carlas Pezaa
Véliz coma espacia dedicado exclusivamente al
gremia de libreras. (Imagenes 42,43, 44, 45 y 46)
Sin embargo, durante dictadura el cambia de modelo
ecanOmica impuesto a sangre y tuego posibilitO Ia
apertura del pals a las productas impartados, en
desmedro de pequeñas comerciantes y productores
nacionales que se vieron invadidos par grandes casas
de comercia. Par supuesto, esto impactO en el Barrio
Almagra y su espiritu camercial popular, que se via
desplazada par Ia"época de los malls". A ella se le suma
el cambia de sentido de Ia calle San Diego, que segün
el diagnOstico de urbanistas y el relato de vecinas del
sector, disminuyO el tráfico de personas y Ia vitalidad
del barrio, colaborando con el deteriaro y desapariciOn
de gran cantidad de negocios que debieron bajar sus
imagen 39
Bar Cola de Mono. Se
encontraba ubicado en San
Diego al llegar a Avda. Matta
imageD 40
Bar Las Tejas. Se instalo
durante los ochenta en as
dependencias del antiguo
Teatro Roma
imageD 41
RincOn de los Canallas. Este
boliche se instala en calle San
Diego a iniclo de los ochenta.
imageD 42
Vista de una libreria de "Libros
usados".
imagen 43
Luis "Paco" Rivano, mItico
librero del banlo.
Patra tenia 18 año.
leid;
nadaba en l "scolar". No
ala nOV10. Pertenecia a Ia
uventud del P. C,
,Ue,4"tho 348,4"$4, V
!3434443 4 4
337 44434. 4433, ,'i34474b1,. 343
1434430334 447343 034" 4 S434O p 34'. 74p4d
3444 4744 004"1'4" 4434" ,a,,0,374404 ,,
448J434b4 343 p,'.obio 34343 344 434 3 3347d 44 23 44
a enor 44 C44r7 730f 84 44333433 1034 4 mrte..,
AOn asI, hay podemos ver sobrevivientes del sello
comercial que ha caracterizado al Barrio Almagro
incluso desde antes de que ahI Ilegase Ia urbe.
Resistiendo décadas y hasta un siglo, distintos
oticios y negocios se han traspasado de generación
en generaciOn soportando las embestidas del
tiempo y constituyéndose en patrimonlo histOrico
del barrio. Pero par otra parte, también se han hecho
notar los nuevos tiempos y asI coma antes Ilegaron
palestinos, judlos, rusos, españoles e italianos, hoy
son los migrantes de nuestra Latinoamérica y de
oriente que establecen sus locales de comida china,
peruana, colombiana y venezolana, a lo que se le
suman las tiendas especializadas en tecnologIa,
que agrupadas en torno al mall chino, iluminan
as calles del barrio. AOn existe en este circuito
comercial Ia esperanza de que los residentes de los
nuevos edit icios y Ia Ilegada de Ia estación de Metro
Parque Almagro puedan hacer resurgir Ia vitalidad
de una añorada época de oro del barrio. (Imagen48)
'' Ia sede Ia allanaron allá y quedaron 40 companeros
presos, fueron todos torturados,.. Nos allanaban
periódicamente, ten/amos milicos todos los dias
en Ia puerta de Ia sede [.1cuando sacaron a los
presos después nos al/anaron un par de veces más,
nos robaron 150 si//as, varios escritorios, se Ilevaron
todo. Los mi/ices cargaban los cam/ones y nosotros
mirábamos de Ia esquina. Entonces decidimos ya
que se die /a oportunidad de que permutáramos esta
casa por /a de nosotros, asi, cambio a cambio" 1
Tras Ia total desarliculación de las organizaciones
politicas y gremiales, esta sede darS cabida a quienes
en Ia clandestinidad buscaban reactivarlas para primero
resistir y capear los órganos represivos y luego, para
regenerar el movimiento sindical y social qua hará
frente a Ia dictadura. Justamente los trabajadores
de Ia construcciOn fueron el primer gremio en
desarrollar una asamblea püblica sindical en eI Teatro
Caupolicán en 1975 . Luis nos narra aquellos años
de represión, resistencia y lucha en Serrano 444:
1 Hernández, L. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arrano, N. Santiago
"Acá ten/amos un hote/ a/ frente, Ia D/NA pasaba
permanentemente vigilando, porque aquI
funcionaba Ia Con federación de Ia Construcción
que se tuvo que venir acá [...] funcionaba el
sindicato de gas fite aqui se formó /a coordinadora de
pobladores, /aprimera coordinadora que se formó... var/as
organ/zaciones, se formó aquI también una agrupación
de jubilados que dirigIan un par de compañeros
comunistas también. AquI coma te digo ten/amos milicos,
var/as veces tuvimos milicos aquI a/Ianándonos, var/as
veces ilevaron companeros detenidos [.1pero nunca
decaImos, seguimos manteniendo esta casa, seguimos
con esfuerzo con todo lo que ha significado mantenerla"
De esta forma, durante Ia "crisis de Ia deuda" que
afectó al pals desde 1982, Ia sede del sindicato sirvió
de espacio en qua Ia gente pudo sobrellevar Ia grave
situación económica y social sobre Ia base de Ia
solidaridad y Ia organización. Junto con ello, Serrano
444 jugará un rol primordial en las 23 jornadas de
protesta levantadas por el pueblo chileno exigiendo el
fin de Ia dictadura, pues alll so generaron las primeras
iniciativas para constituir las organizaciones sociales
y gremiales que las convocaron y encabezaron:
"AquI se iniciaron los
primerospasospara formar
el Comando Nacional de
Trabajadores, las primeras
conversaciones para
formar los nOcleos para
poder derrotar ladictadura
se lograron aqui.
1 Ibid.
magen 44
Plaza carlos Pezoa Véliz con
Ia lglesia de los Sacramentinos
de fondo
imagen 46
Carlos Pezoa Véliz
imagen 47
Mall Chino"
magen 48
Obras del Metro para Ia
estaciOn Parque Almagro
magen 64
Eje CIvico proyectado por Karl
Brunner y Roberto Humeres
Solar,
imagen 65
Salvador Allende enunciando
un discurso en el Teatro
Caupolicán con milicianos
socialistas de londo, Año
1939,
irnagen 66
Parlamentarios desfilan desde
el Teatro Caupolicán hacia
Plaza de Armas.
imagen 67
Alejandro Parada, militante
socialista hoy detenido
desaparecido, marcha por
calle San Diego con su camisa
verde oliva.
magen 68
Masacre de Plaza Bulnes. 28
de enero de 1946,
imagen 69
El periódico informa del
asesinato de Ramona Parra
25
magen 60 - 61
DemoliciOn en los ochenta para
dar paso al Parque Almagro y
Ia apertura de Santa IsabeL
magen 49
Cite Serrano, ubicado en
Serrano 360.
Vista de paseS o "Cites"
vigenteS.
magen 52
Nines en Ia Plaza Almagro.
1960 aprox.
lo que era el antiguo convento y actual Espacio Diana.
Esto, vendrá a reforzar el carácter del barrio come centre
neuralgico de Ia militancia polItica que per esos años
comprometla a buena parte de Ia sociedad chilena. Alli
se formO politicamente aquella juventud que acompañó
el proceso de Ia Unidad Popular hasta su derribamiento
y que tras ello, resiste en Ia clandestinidad los primeros
años de dictadura. Precisamente César CerdaAlbarracmn,
historiador e histOrico militante socialista, nos cuenta
sobre el clima de aquellos grises dIas de septiembre de
1973 en Ia sede de Ia JS:
7Josotros ten/amos una escuela ahi yjustamente el dia
10 de septiembre me toco hacer clases a ml, me fui
a Ia casa come a las 12, los companeros eran como
42 y dorm/an ahi [.,.] Al otro dIa llegué como a las 7
y media de Ia mañana, porque habia una mLsica que
iba a tocar Radio Corporación que era golpe (tararea Ia
canción,) "chucha" dUe, "golpe de estado". Rápidamente
pa41 a tomar mi arma, las balas, pasar a dejar a Ursula
donde su mama y me fui a Ia iS. LJegué en Ia camioneta
roja y me puse a gritar "ya compañeros saquen las
cosas", y pa' donde it imag/nate, "jcaminen al sur!",
dUe al sur para que se alejaran de Ia Moneda y no
estuvieran expuestos. Eran muchos los compañeros
que no les hacla sent/do, que no ten/an idea, imaglnate
lo terrible para uno, cuando te pregunta el compañero
"pero qué hacemos camarada, ,qué hacemos?"1
De este modo, el Golpe de Estado puso fin a Ia intensa
dinámica del barrio, pues conforme a Ia realidad del pals
durante los oscuros años de dictadura, Ia actividad politica
y cultural fue arrasada. Sin embargo, serán en sus calles
cargadas de una rica historia de lucha donde se darán los
primeros pasos desafiantes contra el regimen. Tras los
constantes allanamientos realizados a su sede ubicada
en Club Hipico, en 1974 el Sindicato de Trabajadores
de a Construcción, Excavadores y Alcantarilleros decide
permutar tal inmueble por el ubicado en Serrano 444, lo
que nos relata Luis Hernández, socio del sindicato hace
55 años:
1 Cerda, C. 2019, Abril. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago.
LP4 S%GW V Lk!44A V
La Actividad Politica en el Barrio Almagro
C
on eI crecimiento de Ia ciudad hacia el sur de Ia
Alameda a fines del siglo XIX, el Barrio Almagro
comenzó a constituirse come zona residencial en
que convergen universitarios que vivian en las pensiones
al sur de Ia Casa Central de Ia Universidad de Chile,
los inmigrantes del globo que instalaban sus talleres y
tiendas comerciales en San Diego y las habitaciones
obreras que comenzaban a aparecer en el entorno en
torma de 49,50 Y 511 Esta convergencia entre
diversos actores generará una exquisita convivencia
de ideologlas, corrientes e imaginarios politicos, lo que
será tierra tédil para Ia germinaciOn de organizaciones
politicas populares y movimientos sociales.
A comienzos del siglo XX es innegable Ia situación
critica vivida por las capas mSs empobrecidas de Ia
sociedad chilena. Es el perlodo de Ia CuestiOn Social,
entendida, per una pade, como el deterioro en las
condiciones de vida de las clases populares; y per otro,
como Ia respuesta de esa clase atal situación, vale decir,
su organización y politización1. En dicho escenario, el
Barrio Almagro se configurO come lugar de encuentro
entre artistas, poetas e intelectuales que enarbolarán las
demandas de los cam pesinos y mineros que emigraban
a Ia ciudad en busca de trabajo. Como señala Miguel
Laborde Duronea, el barrio no seria Jnicamente 'un
sector obrero, sine un rico enclave de convivencia
entre sujetos populares con elementos de clase
media y rincones de clase media acomodada2" (Imagen 521
Entonces, hablar del Barrio Almagro también es hablar
de Ia historia de los movimientos politicos populares
chilenos, pues ya desde inicios del siglo pasado, el sector
se erige como escenario en que emergen los sujetos y
agrupaciones politicas que vendrian a externalizar Ia cruda
realidad de los sectores populares y a demandar cambios
iGarcés, M. 2003. Criais social y motines popularea en el 1900. Santiago. Editorial LOM. Pdg
134.
2 Laborde, M. 2015. Un eapacio poblado be vocea. En:Municipalidad be Santiago, Diraccibn
de Obraa Municipalea. Santiago Sur: Formación y conaolidación be Ia periteria. P9g. 70.
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro
Paisajes narrativos del Barrio Almagro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zaha Hadid - Proceso de Diseño
Zaha Hadid - Proceso de DiseñoZaha Hadid - Proceso de Diseño
Zaha Hadid - Proceso de DiseñoLuis
 
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá MoralesDe Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá MoralesProyectar Ciudad
 
Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoValeChica121
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo Juliete Kiko
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en tramazullymarilyn
 
Superficies regladas no desarrollables de plano director
Superficies regladas no desarrollables de plano directorSuperficies regladas no desarrollables de plano director
Superficies regladas no desarrollables de plano directorCarlos Santiago Guarneros
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.AlvaroMier
 
Método Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce ArcherMétodo Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce ArcherAlejandrag25
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfRicardoMiguelAyllonC
 
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdfControl_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdfAaronSarpec1
 
Principios de re arquitectura
Principios de re arquitecturaPrincipios de re arquitectura
Principios de re arquitecturaArmando Lozano
 
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovaciónPresentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación22arrobabcn
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitatitc2018
 
Manejo de la escuadra y el cartabón
Manejo de la escuadra y el cartabónManejo de la escuadra y el cartabón
Manejo de la escuadra y el cartabónaranchaplastica
 

La actualidad más candente (20)

Zaha Hadid - Proceso de Diseño
Zaha Hadid - Proceso de DiseñoZaha Hadid - Proceso de Diseño
Zaha Hadid - Proceso de Diseño
 
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá MoralesDe Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
De Cosas Urbanas - Manuel de Solá Morales
 
Bruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del DiseñoBruce Archer - Metodología del Diseño
Bruce Archer - Metodología del Diseño
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Superficies regladas no desarrollables de plano director
Superficies regladas no desarrollables de plano directorSuperficies regladas no desarrollables de plano director
Superficies regladas no desarrollables de plano director
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
Método Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce ArcherMétodo Sistemático - Bruce Archer
Método Sistemático - Bruce Archer
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdfControl_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
Control_Ambiental_I_10_Carta_Solar.pdf
 
Principios de re arquitectura
Principios de re arquitecturaPrincipios de re arquitectura
Principios de re arquitectura
 
Puente Parque Araucano
Puente Parque AraucanoPuente Parque Araucano
Puente Parque Araucano
 
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovaciónPresentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación
Presentación 22@Barcelona, el distrito de la innovación
 
Teoria Urbana
Teoria UrbanaTeoria Urbana
Teoria Urbana
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitat
 
Agustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdfAgustin hernandez.pdf
Agustin hernandez.pdf
 
Manejo de la escuadra y el cartabón
Manejo de la escuadra y el cartabónManejo de la escuadra y el cartabón
Manejo de la escuadra y el cartabón
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 

Similar a Paisajes narrativos del Barrio Almagro

Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábilafesamerica
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territoriosDavid Hidalgo Pérez
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminariomarymerida
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDADcosmecastell
 
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónAnte proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónsanpaolu
 
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDASContenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDASJosé Iván Bolaños González
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Luis Fernando Castillo
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_planandres moroni
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfDanielaBastardo
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesJose Mora
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barconuevonomada
 

Similar a Paisajes narrativos del Barrio Almagro (20)

Energias para el futuro (2)
Energias para el futuro (2)Energias para el futuro (2)
Energias para el futuro (2)
 
Sanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la SábilaSanarte: El Camino de la Sábila
Sanarte: El Camino de la Sábila
 
01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios01 planur e-transformando territorios
01 planur e-transformando territorios
 
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDADVIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
VIVIENDA SOCIAL y CONFIGURACIÓN de la CIUDAD
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
 
Agenda AGUA + CIUDAD
Agenda  AGUA + CIUDADAgenda  AGUA + CIUDAD
Agenda AGUA + CIUDAD
 
tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
 
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónAnte proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
 
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDASContenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
Contenidos Web en Educación y Difusión del Patrimonio. El Proyecto ARSDIDAS
 
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
Intervenir para interconectar la ciudad. Desde lo colectivo por el mejoramien...
 
Met barrio thompson_plan
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
 
xxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Culturalmente diseño
Culturalmente diseñoCulturalmente diseño
Culturalmente diseño
 
U.D.C.A: Dinamica del Semillero Investigación INGEA
U.D.C.A: Dinamica del Semillero Investigación INGEAU.D.C.A: Dinamica del Semillero Investigación INGEA
U.D.C.A: Dinamica del Semillero Investigación INGEA
 
Dossier Basurama
Dossier BasuramaDossier Basurama
Dossier Basurama
 
Unidad Didàctica Petare
Unidad Didàctica PetareUnidad Didàctica Petare
Unidad Didàctica Petare
 
IUES murcia final es
IUES murcia final esIUES murcia final es
IUES murcia final es
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
 
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldesResumen urbanismo. cuatro alcaldes
Resumen urbanismo. cuatro alcaldes
 
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barcoPatrimonio  y empresas culturales catedra u de a jorge barco
Patrimonio y empresas culturales catedra u de a jorge barco
 

Último

17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de BielsaPhilippe Villette
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...FAUSTODANILOCRUZCAST
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVFlorMezones
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfyehinicortes
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfEjército de Tierra
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024acjg36
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfGabrich4
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfsamuelmorales61
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxBeyker Chamorro
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfmarcusdabsh
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfSUSMAI
 

Último (12)

17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
17emes journees commemoratives de la Bolsa de Bielsa
 
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
CIRCULAR 11-2024 ENTREGA DE UTILES ESCOLARES NIVELES PREPRIMARIA PRIMARIA Y M...
 
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVVHISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
HISTORIA DE PIURA PERIODO INCAICO VVVVVVVVV
 
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdfLa paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
La paz total, en la presidencia de gustavo Petro.pdf
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
Instructivo Plan Operativo Anual Alcaldías 2024
 
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdfPlan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial - Antigua Guatemala.pdf
 
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdfartedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
artedelaguerraelectoral-090503210726-phpapp01.pdf
 
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptxPOLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
POLÍTICA CRIMINAL - SEGURIDAD CIUDADANA Y TECNOLOGÍA.pptx
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_INICIAL.pdf
 
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdfPresupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
Presupuesto asignado a fracking 2018-2024.pdf
 

Paisajes narrativos del Barrio Almagro

  • 1. historJ ¶1 Un pb AUSPICIO Y PATROCINIO METRO DE SANTIAGO PRESENTACION Centro de Desarrollo Social y Cultural INVESTIGAGION HISTORICA: NICOLAS IGNACIO ARRANO MORENO MURALISTA: RODRIGO SOTO CARMONA UNIVERSIDAD CENTRAL INDEPENDENCIA• PLURALISMO COMPROMISO
  • 2.
  • 3. arcacultural PRODUCCIONES SPA 1MIENTOS Santiago Gonzalez LarraIn, Rector Universidad Central de Chile Ricardo Napadensky Bauza, Presidente Junta Directiva Christian Nicolal Orellana Decano Facultad de Ingenieria y Arquitectura Carola Brito Castro Directora Escuela de Arquitectura y Paisaje Anamarla Lisboa Casassas, ex Decana Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Pablo Flores Salazar, ex Secretario de Facultad Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Uwe Rohwedder Gremler, Director Carrera de Arquitectura y Arquitectura del Paisaje Hilda Jorquera Santander, Secretaria Escuela de Arquitectura y Paisaje Claudia Contreras Aguila, Directora VinculaciOn con el Medio Santiago Flores Rojas, Jefe Administrativo Edificios VKI y Centro Deportivo Sebastian de Ia Fuente Cienfuegos, Coordinador de vincu!ación con el media, Escuela de Arquitectura y Paisaje. Nicolás lgnacio Arraño Moreno: lnvestigación histOrica y redacciOn Felipe Aranguiz Muñoz: Coordinador General del Proyecto Camila Soto Carmona: Coordinadora de ProducciOn Quenne Aitken: Diseño de catalogo DirecciOn y producciOn Catalogo: ARCACULTURAL Producciones • Nacimiento del Proyecto Pdginas 2 - 3 • La invención de an proceso POginas 4 - 5 • Nacimiento del Proyecto Página6 Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán Página7 Los Oberoles Página 7 Colaboradores Página 7 • lntroducción Páginas 8-10 • Historia del Barrio Almagro Páginasll -16 • TradiciOn Centenaria Páginas 17-20 • Un siglo de lucha y resistencia Páginas 21 - 27 • Cultura Páginas 28 - 32 • Sitios imborrables Paginas 33 - 35 • Conclusion Páginas 36 - 37 • Paisajes Narrativos Barrio Almagro Páginas 38 - 39 • Fuentes y recursos bibliográficos Páginas 40 - 41
  • 4. NANTO 43 2 S er parte de un lugar no es solo tener presencia fIsica. Ser parte de un lugar es también participar, dialogar, sumar, hacer, comprometerse. Desde esa perspectiva y validada 01el sello socioambiental que caracterizaba el accionar de Ia Facultad de Arquitectura de Ia Universidad Central, Urbanismo y Paisaje es que ésta estableciO como parte de sus objetivos del año 2017 transformarse en un actor participativo del Barrio Almagro, vinculándose con vecinos, comunidades e instituciones püblicas y privadas, en miras a establecer lineamientos de acción que permitieran mejorar y fortalecer el desarrollo del sector, Siendo Ia universidad con sus campus, el centro de extensiOn, el polideportivo, el espacio Tendal y el futuro edificio institucional, el actor más gravitante del entorno del Parque Almagro, Ia Facultad asume al parque como espacio activo de los estudiantes, entendiéndolo parte del campus universitario. For consiguiente, y en conjunto con Ia llustre Municipalidad de Santiago, Ia Facultad desarrolla el plan maestro del Parque Almagro, con una propuesta que busca recuperar ese pulmOn verde de Ia ciudad y que es ejecutada por un equipo de profesores de las escuelas de Arquitectura y de Arquitectura del Paisaje y entregado en su version final en septiembre de 2018. El Mural En formaarel rstando el acceso a Ia nuevä estãción Parque Almagro de LInea 3 vinculada al parqUe y siendo d gran impacto en el sector, Ia relaciOn con Metro de Santiago se concreta a través de Ia CorporaciOn Cultural MetroArte, entidad que tiene por objetivo fomentar y acercar el arte a Ia ciudadanla mediante Ia incorporaciOn de arte pOblico en cada una de sus estaciones. Dicha CorporaciOn propone a Ia universidad asumir Ia ejecución del mural para Ia estaciOn Parque Almagro, tarea que Ia Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje impulsa, gestiona y coordina desde el primer dIa. La universidad asume el compromiso y durante el primer semestre de 2018 llama a un concurso interno para Ia ejecuciOn de un mural de 39 x 4,80 m, quo debIa representar el contexto, carácter y Ia historia del barrio que circunda Ia futura estación Parque Almagro. El concurso convocó finalmente a 13 equipos, integrados estudiantes, académicos, egresados de Ia universidad y artistas visuales. Un jurado conformado por: Sr. Carlos Maillet, Director de Patrimonio de Ia Ilustre Municipalidad de Santiago Sr. Javier Pinto, Director CorporaciOn Cultural MetroArte Sra. Mariana HenrIquez, Arquitecta Metro do Santiago Sr. Sergio Hernández, Director Espacio Cultural Diana Sr. Jorge Pizarro, representante AsociaciOn Libreros San Diego Sr. Ricardo Napadensky, Presidente Junta Directiva Universidad Central de Chile Sr. Santiago Gonzalez, Rector Universidad Central de Chile
  • 5. Realizado en el recinto de Ia Univeridad Central Sr. Francisco Jaume Rueda, Arquitecto Muralista, académico Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, seleccionaron as ties obras finalistas. Coma metodologla del concurso, y siguiendo el espIritu de Ia CorporaciOn Cultural MetroArte, Ia universidad establece una modalidad participativa, convocando a los habitantes del sector a parlicipar par voto directo, asI coma par redes sociales, recogiendo asi el sentir y Ia opiniOn de las comunidades, residentes, péblico en general y usuarios de las redes sociales, de modo qua todos ellos pudiesen sentirse identificados con Ia obra ganadora. Esta votaciOn se realizO par vato directo con a exposiciOn de las propuestas gráficas seleccionadas en Ia Plaza de los Libreros y el Espacia Diana y a través de las redes sociales. El prayecto ganador, elegido par Ia comunidad, corresponde a Ia obra presentada par el Centro de Desarrollo Social y Cultural RUKAN, con una prapuasta que racoge Ia impronta del lugar, sus habitantas, su historia, su arquitectura, instituciones, patrimania. El mural fue ejacutado en el campus Vicente Kovacevic I. de Ia univarsidad, par el artista Rodriga Soto Carmona y su equipo, contando también con Ia parlicipaciOn da estudiantes de Ia casa de estudios. Los paneles en los cualas se trabaja invaden el hall central, haciéndose parte del paisaje del edificia, provacando además el compromisa espontánea de alumnos, académicos y administrativas, qua tuvieron Ia opartunidad de disfrutar el avance de Ia abra. La propuesta de RUKAN entiende también uno de los objetivas establecidos en el concurso, an cuanta a que Ia ejecución del mural dabla ser un espacia que posibilitara el ancuentro, e incorpara en su prapuasta distintas actividades y acciones, que complemantan y comprametan aün más a Ia comunidad. Uno de elba es Ia publicación da este texto, qua racoge Ia historia del barrio. El vIncula con RUKAN ha permitido extender a acción en el barrio y cumplir asI el objetivo trazada par Ia Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaja. La DirecciOn de VinculaciOn con el Media sa sums a esta iniciativa y sus prayectas asumen tambiOn Ia genaraciOn de nuavos vInculos con a comunidad inmediata, concratando accianas qua van a antragar conocimientos, herramientas y apoyo a los habitantes del Barrio Almagro. La Universidad Central de Chile, haca a travOs del mural un gran aporte a Ia comunidad al antregar una obra artIstica participativa qua se abra a Ia intagraciOn, inclusiOn y encuantra; un instrumanto da convarsaciOn, colaboraciOn y trabajo colectivo, qua genera un vmncula importanta con los habitantas del lugar y qua valida al compromiso y arraigo qua Ia Univarsidad tiana respacto al Barrio Abmagro. Anamarla Lisboa Casassas Ex decana de Facultad da Arqu/tactura, Urban/smo y Pa/sale. Facultad de logan/arIa y Arqu/tactura. Un/vers/dad Central. 342
  • 6. IA V4WN(ON % UN?OSO PAISAJES NARRATIVOS BARRIO ALMAGRO PIEZAS BREVES "Construir una obra implica Ia invenciOn de un proceso para ser mostrado. En ese proceso, toda imagen adquiere el valor de un acto". (1) El mural como campo de investigación El mural como práctica espacial, politica y social El mural como forma de trabajo Elmural como práctica relacional El mural como práctica creativa El mural come planificación El mural come matriz El mural come forma de hacer y no como una cosa que se hace El colectivo como agente mediador (2) Como equipo que crea puentes entre conceptos, ideas e implementaciones Un equipo que sitta su campo de acción en aquellos fenómenos relacionados con el arte, el territorio, Ia comunidad y Ia educación El colectivo como autor, agente y productor; como ar1ista, activista y articulador El colectivo como agente relacional cuyas implicancias actüan sobre territorios püblicos, sociales, politicos, efimeros, educativos, edificatorios, artisticos, ecológicos, biodiversos (1)-Imagen: Nicolás Bourriaud, 2006. (2)-Los Oberoles (3)-Monumento a Pedro Aguirre Cerda, Lorenzo Berg, 1961. Escultura püblica donde se cruza el mapa geográfico y el mapa politico de chile. El Plan Brunner para el Eje cIvico situaba el edificio del congreso Nacional coma remate, en contrapunto al Palacio de La Moneda. El monumento, entre estos 2 edificios, se constituirla coma centre simbólico de Ia naciOn, un hermoso vacIo inconcluso de piedras, agua y metal. "El monumento de Lorenzo Berg es el ünico monumento cIvico de chile, Devolverle el range con que tue concebido es un deber'. (RadI Zurita, 2014) -Rojas, M. 2016. A pie por Chile. Santiago. Catalonia. -Salazar, C. El Teatro Roma: DIas imperiales en Ia calle San Diego. En Ilnea: <https://urbatorium.blogspot.com/2018/11/el-teatro-roma-dias- imperiales-de-lahtml> -Stehberg R. y Sotomayor G. Mapocho lncaico. 2012. Boletin del Museo Nacional de Historia Natural. 61. -Thayer Ojeda, L. 1904. Santiago de Chile: origen del nombre de sus calles. Santiago. Imprenta de Guillermo E. Miranda. -Vicuña Mackenna, B. 1872. La transformación de Santiago: Notas e indicaciones. Santiago. Imprenta de Ia librerla del Mercurio. -Vila, W. 2014. La urbanización obrera en Santiago Sur, 1905-1925: De arrabal decimonónico a periferia proletaria. Tesis para optar al grado de Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos. Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile. -Zañartu, S. 1975. Santiago: Calles viejas. Santiago. Editorial Gabriela Mistral - Vicuña Mackenna, B. 1902. Una peregrinación a través de las calles de Ia ciudad de Santiago. Santiago Vila, W & Hidalgo, G. 2015. Calles -que fueron- caminos. lntensificación de Ia trama de calles al sur de Ia Alameda en Santiago de Chile hasta fines del siglo XIX. Historia. 48. 4 41
  • 7. -Aravena, P. Patrimonlo, memoria e historicidad. 2003. Centro de Estudios Miguel Enriquez. -Arias, 0. 1976. La prensa obrera en Chile, 1900-1930. Chillán. Colección: Convenio Cultural CUT-U N°1. -Astroza-León, M. HITO URBANO 2: "El Café de Los Inmortales". Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas. -Ayala Cordero, I. 2012. Redes de prostitución y cotidianidad del lupanar. El oficio de prostituta desde el testimonio de Maria Espinoza Cabezas (Santiago de Chile, 1908). En: Primer Taller para el Estudlo de Ia Justicia en Chile. Las fuentes: aproximaciones Metodologicas. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 12. -Brugmann restauradores. Rojas Torrejón, M & Imas BrUgmann, F. Un Sacre Coeur en pleno Santiago. En linea: < http://brugmannrestauradores. blogspot.com/2012/04/un-sacre-coeur-en-pleno-santiago.html> -Bustamante, P. & Moyano, R. 2016. Santiago una ciudad con pasado incaico: Orientaciones orográfico-astronómicas y un posible sistema de ceques en los andes del Collasuyu. Xama. 29 -Cerda, C. 2019, Abril. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago. -Chamorro, R. Blog Eje San Diego. En linea: <http://eje-san-diego.blogspot.com/> -Criado-Boado, F. & Barreiro, D. 2013.El Patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños. 45. -De Ramón, A. 2018. Santiago de Chile (1541 -1991): Historia de una Sociedad Urbana. 2da ed. Santiago. Catalonia. -DIaz Eterovic, R. 2017. El Ojo del Alma. Santiago. LOM. -Forray, R.; Figueroa, C & Hidalgo, R. 2013. De camino del Inca a Gran Avenida. ARQ. 85. -Garcés, M. 2003. Crisis social y motines populares en el 1900. Santiago. Editorial LOM. -Guzmán Sinkovich, P. 2002, octubre. Identidad Judia en Chile, Le Monde Diplomatique Chile. -Hernández, L. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago. -Ibarra M, Bonomo U, Ramirez C. 2014. El patrimonio como objeto de estudio interdisciplinario: Reflexiones desde Ia educación formal chilena. Polis, 13 (39) -Kay, R. 2015. Lorenzo Berg/Un origen. Santiago. Consejo de Monumentos Nacionales. -Laborde, M. 2016, agosto. Entrevista publicada en El Mercurio. Santiago. -Malhue, J. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago. -Mansilla, L. 1985. Ejercicio del Regreso: Retorno y muerte de Hector Cuevas. Revista Araucaria de Chile. 32. -Municipalidad de Santiago, Dirección de Obras Municipales. 2015. Santiago Sur: Formación y consolidación de Ia periferia. -Rodriguez, J. 1993. Evolución de Ia Población del Gran Santiago: Tendencias, perspectivas y consecuencias. Notas de Población. Revista Latinoamericana de DemografIa. 58. ACL+U El colectivo como trabajo autogenerado y práctica emergente El barrio como escena El barrio como geografla, ciudad y humanidades El barrio como territorio de (mites ditusos: Serrano, Tarapacá, Dieciocho y Avenida Maffa El barrio como calle como parque como ciudad El barrio como tipologla: monumento°, jardIn4, museo5 , mural La escuela como intuicIón La historia del barrio es Ia historia del pueblo Trabajadores, comerciantes, artesanos, estudiantes, imprenteros, vecinos, libreros, niños, extranjeros, bicicleteros, teatreros bohemios, polIticos, sindicatos, oficinistas Incas, colonos, republicanos El arte como espacio de pensamiento° La universidad como un campo proclive para Ia generación de ideas El proyecto como educación El acto como comunidad Sebastian de Ia Fuente Cienfuegos Coordinador de Vinculación coo el Medio Escuela de Arquitectura y Paisaje Universidad Central de Chile (4)-JardIn Biodiverso Espacio Tendal: Espacio de co-creación comunitaria, que permite el aprendizaje continuo; un modelo participativo de jardmn que sirve coma laboratorio de experimentación y aprendizaje al aire libre; un espacio de interacción entre Ia comunidad universitaria y Ia sociedad, donde se complementa: investigación, docencia y vinculación académica con el medio, asociada al reconocimiento, valoraciOn y conservaciOn de Ia biodiversidad en zonas urbanas, (2018) (5)-Museo errante de los niños: obra de creación colectiva: niños de quinto básico de Ia Escuela 5antiago de Ohile, piensan y representan el barrio desde una escala latinoamericana: los Ilmites de mi barrio son los Ilmites del continente. AsI, cada nina (muchos migrantes) mapearon sus viajes a santiago y eligieron un objeto (de Ia memoria) traldo en sus bolsos desde sus palses de origen. El conjunto arma una colecciOn de objetos y relatos que se mueve en una maleta de cuero. (6)-,Qué es el arte contemporáneo? -La mismo de siempre. El abe no ha cambiado. Todo se inventó en las cavernas: habla pintura, escultura, grabado, performance, cine. . la sombra. Fijate lo que no ha cambiado que desde entonces nos preguntamos qué es el abe. La misma pregunta se a planteaban los clásicos griegos. El abe es un espaclo de pensamiento que nos genera preguntas." (Ferrán Barenblit, 2019) 5
  • 8. r3Ct1LA NANTO mTo F n mayo de 2018 un grupo de estudiantes de Ia Universidad Central de Chile (Ucen) que Ilevaban un tiempo participando de iniciativas en el territorlo, nos invitan a distintos actores del Barrio Almagro a converger en un grupo, a propOsito del concurso convocado por Corporación Cultural MetroArte y Ia propia Universidad para realizar el mural que se emplazaria de torma permanente en a estaciOn Parque Almagro de LInea 3. Nuestro objetivo tue plasmar en Ia obra, a auténtica riqueza histórica y patrimonial del Barrio. Es asI como se contorma un equipo multidisciplinario compuesto por: -Oscar Gonzalez, académico de Ia Facultad de Derecho Ucen -Nicolás AlarcOn Molina, estudiante de Ia Facultad de Derecho Ucen -Diego Avila Molina, estudiante de Ia Facultad de Ciencias Sociales Ucen -Kevin Ortiz Valdés, estudiante de Ia Facultad de Comunicaciones Ucen -Jenniter Tapia -Rodriguez, egresada de a Facultad de Derecho Ucen -Diego Cepeda Acevedo, egresado de Ia Facultad de Derecho Ucen -Paz ChacOn Farlas, egresada de Ia Facultad de Ciencias Sociales Ucen -Rodrigo Soto Carmona, artista y miembro del Colectivo Los Oberoles -Nicolás Arraño Moreno, estudiante de Licenciatura en Historia de Ia Universidad de Chile -Marcela Gonzalez Nüñez, Dirigenta social y del Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán -Alvaro San MartIn Valdés, Dirigente del Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán -Felipe Aránguiz Muñoz, Dirigente vecinal de Ia Junta de Vecinos Almirante Blanco Encalada y Presidente del Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukán La obra, que resultO ganadora por decision popular, es truto de un arduo proceso de investigaciOn histórica y vinculaciOn con diferentes actores. Logramos construir un relato del barrio a través de una exhaustiva revision de tuentes y recopilaciOn de testimonios, contando con Ia participación de vecinos, locatarios, comerciantes, trabajadores, estudiantes y sujetos que han hecho de este barrio parte de su vida. MUSW 12ANT 1 I.OS NIOS Mapa colectivo "Siguiendo las huellas de ml identidad" Objetos de a Memoria "El mapeo colectivo nos permitiO realizar el recorndo que tuvimos que hacer desde nuestros lugares de nacimiento junto con nuestros objetos de importancia hacia un nuevo espacio comün: Chile. Entregando de esta forma un nuevo significado a cada una de las cosas que trajimos, como parte importante de nuestras vidas, las cuales se transformaron en personas, famillares, amigos, recuerdos, tiempos y espacios ünicos para nosotros. Lo anterior nos permitió construiry entender,, Quién soy? ,De dónde provengo? ,Qué me forma? ,Cómo me voy transformando con el paso del tiempo?, donde cada uno de mis companeros y companeras, procedente de los distintos palses de Latinoamérica, se reconoció en el otro y otra a través de sus memorias y relatos. En conclusion podemos señalar que Ia construcción de nuestras identidades individuales permitió Ia formaciOn de una IDENTIDAD COLEC TI VA como grupo curso, juntándonos desde nuestras semejanzas.' como niños y niñas con sueños, emociones, recuerdos y culturas, nacidos y nacidas en un mismo territorio ilamado Latinoamérica." Relato construido por los niños, niñas y protesora del quinto básico del ESCUELA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE. El trabajo considera Ia elaboraciOn de un conjunto de relatos y paisajes sobre el Barrio Almagro, poniendo en dialogo a niños y estudiantes universitarios en un territorio comün. Esta primera actividad apunta a Ia creaciOn de un MUSEO ERRANTE donde cada niño mapea y cuenta Ia historia de su viaje a travOs de un "OBJETO DE LA MEMORIA" que trajo consigo en su bolso cuando IlegO a Chile, el cual en conjunto con los objetos de sus companeras y companeros de cursos constituyen una colecciOn Ia cual tue expuesta en el MUSEO DE LA EDUCACION LUCILA GODOY ALCAYAGA de Ia UNIVERSIDAD CENTRAL. 6 39
  • 9. NAA1WOS 4O MMA&90 E V$N!U14A4!ION !ON aMEThO Facultad de Ciencias de Ia Educación Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje El proyecto "Paisajes Narrativos del Barrio Almagro" buscO establecer un vinculo con los distintos actores del Barrio. Este vInculo se reflejó en un trabajo conjunto de profesores, estudiantes Ucen, Ia Escuela Ciudad de Santiago de Chile y Ia Junta de Vecinos Almirante Blanco Encalada, comparliendo experiencias con distintas asignaturas con elfin de construir un imaginario visual colectivo, utilizando metodologlas activas, con elfin de propiciar una retroalimentaciOn entre los Estudiantes de las Facultades FAUP y FACED, Ia comunidad escolar y los vecinos organizados del Barrio. El objetivo principal de esta experiencia fue Ia de establecer un diálogo entre Ia Universidad, el entorno que Ia rodea y los colegios, aportando desde Ia Academia un sOlido compromiso con el conocimiento, Ia solidaridad y el respeto por nuestro patrimonio circundante, desde Ia mirada altamente heterogénea de Ia escuela con Ia que trabajamos y de los vecinos (Centro Cultural Rukán, Libreros de San Diego, etc). Por su parte se pretendiO conectar el contenido del curriculum escolar nacional 'Desarrollo de Ia creatividad por medio del desarrollo de trabajos y proyectos artIsticos centrados en el arte en el espacio püblico" desde una mirada crItica y profunda, aportando Ia visiOn de Ia Pedagogla y Ia Arquitectura desde Ia formaciOn profesional, además de introducir distintas posibilidades narrativas y poéticas, con elfin de elaborar una bitácora creativa personal y colectiva, orientada desde una práctica artIstica y multisensorial a Ia ciudad, al espacio püblico, y a su contexto social y cultural. Por su parte un grupo de estudiantes del Taller de Arquitectura IV realizaron una intervenciOn temporal en el Monumento a Pedro Aguirre Cerda, aportando 3 mapas barriales sobre el entorno construido, Ia historia del Barrio y sus actores. Centro de Desarrollo Social y Cultural Rukan Con una historia con más de 10 años de existencia, a partir de nuestra fundación, nuestro principal objetivo ha side fomentar los procesos de integraciOn social e incrementar Ia conciencia cultural, brindando espacios de participaciOn comunitaria, en los que se expresen Ia diversidad cultural, etaria y socioeconOmica de nuestro barrio, Ia cual evaluamos como el rasgo más sobresaliente de Santiago Centro. Fruto de esta vocaciOn, hemos establecido relaciones de valor con distintas instituciones, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y territoriales de Ia comuna, con intereses similares de poder entregar lo mejor de sI, para los habitantes de nuestros barrios. Aspiramos a que el espIritu en nuestras acciones, aporten a Ia construcción de una comuna capaz de conocer su historia, respetar su multiculturalidad y asociar Ia diversidad que nos enriquece. En este contexto, cuando los estudiantes de Ia Universidad Central nos invitaron a ser participes de Ia iniciativa del concurso, no dudamos en realizar los esfuerzos necesarios para lograr el objetivo de plasmar Ia historia de nuestro Barrio en el mural realizado por el muralista Rodrigo Soto Carmona y dejar escrito un poco de ello en este excelente libro de nuestro querido amigo Nicolas Arraño, el cual dejamos a disposiciOn de nuestra comunidad y que esperamos se pueda seguir construyendo. Sin duda, Ia invitación a participar de este mural fue parte de este proceso de construcciOn de lazos con nuestra comunidad, lo que nos ha permitido ser un interlocutor válido, pars contar Ia historia de nuestro barrio, de nuestro pasado y presente, para seguir construyendo el futuro de nuestro barrio. Los Oberoles Colectivo Muralista en esencia y multidisciplinario en trabajo y obras, equipo unido y en constante movimiento, con una base sólida de coordinación y dirección a cargo de Felipe Holding, Rodrigo Soto (Jochi) y Jorge Peña y Lillo. For este camino comunitario y matizado de aventuras, han participado de manera activa multiples artistas visuales, cantoras, docentes, etc., que han realizado trabajos de comunicaciOn visual, talleres de Muralismo y Arte Püblico, ponencias y un nutrido desarrollo de murales a nivel latinoamericano, cuyo principal objetivo es transmitir cultura de raIz, intentar recuperar las identidades, re-conocernos como actores conscientes de Ia memoria e historia que nos ha tocado vivir, sin perder Ia perspectiva humana, caminando de Ia mano a una fuerte moral solidaria relacionadas con los quehaceres de las comunidades de manera transversal. Colaboradores: -Javier Pinto Pica, Director de a CorporaciOn Cultural MetroArte. -César Cerda AlbarracIn, Doctor en Historia. -Luis Hernández Silva, socio del Sindicato de Ia ConstrucciOn, Excavadores y Alcantarilleros. -Sergio Troncoso Cisternas, socio del Sindicato de Ia ConstrucciOn, Excavadores y Alcantarilleros. -Jorge Maihue, librero y dirigente de Ia Agrupación de Desarrollo y Defensa Plaza Carlos Pezoa Véliz. -Tabatha Portales Portales 38 S 7
  • 10. $NWLWUN as constantes transformaciones que experimenta Ia ciudad con el paso del tiempo provocan una coexistencia entre diferentes formas de concebir tal espacio en distintas épocas, variando de acuerdo a los intereses y necesidades que en su momento motivan a los grupos humanos a Ia construcciOn y expansiOn del tejido urbano. Esto, conduce inevitablemente a una confrontaciOn entre lo ya construido y lo que está por construirse, muchas veces a costa de Ia destrucción de un concepto de espacio que parece quedar obsoleto para Ia ciudad del presente y el futuro. Entonces, Ia mutaciOn de a urbe resulta un fenOmeno ambivalente, pues si bien el crecimiento y remodelaciOn de Ia ciudad puede significar un avance para a calidad de vida de quienes a habitan con miras al futuro; también es .cierto que implica el deterioro y reemplazo de patrimonio que bajo los intereses que rigen el actual paradigma de ciudad no ha sido reconocido como tal. (Imagen 1) En multiples lugares de Santiago, durante los ültimos años, se ha hecho notar un auge en las labores de rescate patrimonial motivadas por Ia necesidad de responder ante una concepciOn de ciudad que, bajo Ia forma de grandes proyectos inmobiliarios y comerciales, pasan a Ilevar el valor histOrico de los barrios, intimidando Ia armonla de su entorno y de quienes alilviven. En cierta medida, se podrIa decir que Ia arremetida inmobiliaria ha agudizado un proceso de valorizaciOn de sitios, bienes u objetos por parte de las comunidades e instituciones, lo que se conoce como patrimonializaciOn1. Asi, frente a Ia posibilidad de destrucciOn de sus barrios, desde los sujetos crece con fuerza el interés por salvaguardarlos y reivindicarlos como sitios en los que se ha dado vida a gran parte de nuestra historia. Yungay, Franklin, Italia, Repüblica, Maffa Sur, La Victoria, Villa Francia son algunos de los barrios y poblaciones que rescatando sus diferentes caracteristicas e historias han logrado reconocer su patrimonio, haciendo de él un capital cultural que los identifica y distingue del resto de Ia ciudad. Por otro ado, Ia mayorIa de las incursiones de Ia historiografla urbana sobre Santiago suelen poner énfasis en Ia ciudad construida entre Ia Alameda y el Rio Mapocho, esto es, el Casco HistOrico, cuyos antecedentes urbanos se remontan al centro administrativo incásico alli emplazado. Hacia el node, Ia atenciOn es puesta en el sector conocido como Ia Chimba 1 Criado-Boado, F & Barreiro, D. 2013.EI Patrimonlo era otra cosa. Estudios Atacameños. 45:6, Metro que aprecien el mural "La Historia del Barrio es Ia Historiadel Pueblo", elgranvalorhistOricoypatrimonialdel Barrio Almagro, que es resultado precisamente de aquella convergencia entre los multiples sujetos que dan vida al barrio desde su conformaciOn. AsI, con sus cambios y continuidades, el carácter de encuentro entre distintos actores y actividades en el barrio se mantiene hasta nuestros dias, siendo potenciado por los fenOmenos paulatinos de gentrificaciOn, invasiOn inmobiliaria o Ia Ilegada del metro que hoy le dan un nuevo aire. Estos desafios actuales a los que se enfrenta el barrio surten distintos efectos en éI. Por un lado, implica el descarte lugares, sitios, bienes u objetos que ya no son tenidos en cuenta para Ia proyecciOn de Ia ciudad, siendo reemplazados por otros nuevos elementos. Sin embargo, este mismo recambio urbano promovido por los planes reguladores, el mercado inmobiliario y los grandes proyectos viales genera en sectores de Ia comunidad Ia necesidad de rescatar lo que para su criterio no debiese ser consumido por el feroz avance urbano, y por el contrario, debiera ser valorado y preservado. Por otro lado, el constante cambio de Ia ciudad empuja a Ia comunidad barrial a un aggiornamento, en que los locales familiares, los viejos oficios, negocios y vecinos se adaptan a los nuevos patrones culturales, modas y fenOmenos que acontecen en Ia ciudad y sociedad, sin perder por ello Ia esencia histOrica y patrimonial que identifica al barrio. Entonces, podemos hablar no solo de un choque entre tradiciOn y renovaciOn, sino también de su convivencia. Tras este recorrido por los antecedentes, Ia conformaciOn y consolidaciOn del Barrio Almagro hemos podido constatar Ia presencia histOrica de larga data de las actividades y caracterIsticas, que persistiendo hasta Ia actualidad, lo dotan de una identidad particular. Por ello, lo expuesto en Ia presente publicaciOn debe ser entendido como un paso para Ia valoraciOn del patrimonio barrial y como un incentivo para rellenar los vacIos existentes en el relato histOrico de nuestra ciudad. Entonces, el Ilamado es a sistematizar las historias barriales y a apreciar las historias cotidianas, rescatando Ia capacidad transformadora de los sujetos en sus distintos ámbitos de acciOn, siendo uno de ellos el barrio en que se desenvuelven, viven, estudian, trabajan o se realizan social, polItica y culturalmente. 8 37
  • 11. maoen 2 Primeros mapas de los primeros trazados imagen 3 Llegada del presidente Prieto a Ia Pampilla. Pintura de Juan Mauricio Rugendas. 1837 El ejercicio realizado en las anteriores páginas, en el que recorrimos los antecedentes, Ia formación y evolución del Barrio Almagro; deja en evidencia a pasiOn con que los sujetos dan curso a Ia Historia en los espacios que construyen sus vidas, construyendo también con ello Ia Historia de su entorno y de sus territorios. De esta forma, hemos dado cuenta de Ia riqueza patrimonial e histórica de un barrio en que se han desarrollado grandes acontecimientos de nuestra historia nacional y que ha Ilegado a ser epicentro de una fuerte actividad económica, politica y cultural, que si bien, variando su intensidad y forma de acuerdo a las diferentes épocas, han persistido y se mantienen hasta hoy. Este seguimiento histOrico de las actividades fundamentales que han dado vida a! barrio que circunda Ia estaciOn de Metro Parque Almagro, nos ha permitido identiticar hitos, personajes y lugares que de Ia mano del artista Rodrigo Soto Carmona y el Colectivo Los Oberoles, son plasmados en el mural "La Historia del Barrio es Ia Historia del Pueblo", que pasa a formar parte de las cerca de más de 40 obras que componen Ia colecciOn MetroArte, De esta manera, en Ia obra podemos observar un relato coherente de Ia conformación y desarrollo del barrio a través de sitios y rostros tanto comunes como emblemáticos que han configurado su identidad. Escogiendo distintos momentos históricos no solo hemos dado cuenta de Ia evolución del barrio en los Ctimos dos siglos, sino que tam bién han sido reflejados los procesos y sucesos atravesados por todo un pals, siendo posible revisar a través de a historia del barrio los quiebres y continuidades en las identidades tanto nacionales, como barriales. En ese sentido y a modo de ejemplo, es evidente Ia ruptura histórica que significa el Golpe de Estado, alterando radicalmente las dinámicas que operaban en el barrio hasta aquel fatldico 11 de septiembre de 1973. Durante Ia dictadura, Ia actividad polltica pasa a Ia absoluta clandestinidad, y quienes son perseguidos por el regimen arriesgan prisión, exilio, muerte y desaparición El mundo de Ia cultura es censurado, Ia libre expresión artIstica nexistente y a vida nocturna prohibida; mientras que el modelo neoliberal impuesto a sangre y fuego y el cambio de sentido de Ia calle San Diego perjudican notoriamente al pequeno y med iano comercio del barrio. No obstante, el em bate represivo durante los 17 años más oscuros de nuestra historia no tue capaz de borrar del barrio ciertos rasgos fundamentales de su identidad con un arraigo histórico bastante profundo. AsI será como en sus propios bares, locales, teatros y calles cargados de una rica tradición politica, cultural y comercial, renacerá el movimiento sindical tras el golpe de estado, se realizarán las primeras manifestaciones püblicas contra Ia dictadura, resurgirá Ia escena musical que hizo frente a Ia censura y persistirá un pequeno y med iano comercio alejado de las Iógicas de consumo del gran marketing. Hemos cumplido además, con aventurarnos en escribir Ia historia de un territorio escasamente considerado en Ia construcción del relato histórico de Santiago, opacado tal vez por Ia potencia patrimonial material e inmaterial de los barrios que lo rodean, que son los que más han Ilamado Ia atenciOn tanto de investigadores como de las polfticas püblicas en materias como promoción del comercio, turismo, vialidad, urbanismo y gestión patrimonial (el Casco Histórico por el norte, Barrio Matadero o Franklin por el sur, Barrio Dieciocho o Repüblica por el Poniente). Pero gracias a Ia exhaustiva labor de investigación histórica y Ia colaboración de vecinos, trabajadores, estudiantes, comerciantes, inmigrantes y artistas del barrio en este proceso, podemos exponer a los lectores de Ia presente publicación o al ojo de los usuarios del (actual Recoleta, Independencia) (Imagen 2) donde durante Ia Colonia acostumbraba a arrancharse Ia plebe sin autorización alguna del Cabildo, sentando un precedente que llama Ia atención a quienes dedican su estudio a! asentamiento urbano de los sectores más empobrecidos de Ia sociedad. Mientras tanto, en cuanto a Ia expansion urbana hacia el sur de Ia Alameda, el interés investigativo suele dirigirse a los barrios nacidos en Ia ribera del Zanjón de Ia Aguada, lo que se explica por Ia instalación en 1847 del Matadero Püblico, que da vida al sector y lo nutre de una cultura popular particularmente atractiva, aunque no exenta de miseria y una cruda pobreza. )Imagen 3) Será bajo estos dos paradigmas urbanos, en que el sector de Matadero y el Zanjón de Ia Aguada conforman Ia periferia barbara, y eI Casco Histórico el centro decente, que se articulará en gran parte el relato sobre el crecimiento de Santiago hacia el sur, lo que, debido a Ia riqueza en registros, archivos y estudios, ha permitido reconstruir sus respectivas evoluciones barriales en perspectiva histórica. Sin embargo, pocas han sido las exploraciones enfocadas a recuperar Ia historia del aparente vaclo que se encontraba entre estas dos ciudades: aquel recorrido obligado para ir y volver del Casco Histórico y el Matadero, cuya principal arteria de conexión es a calle San Diego y al alero de Ia cual surgirla el sector que hoy conocemos como Barrio Almagro. Es por ello que a iniciativa de Metro de Santiago y Universidad Central de realizar un mural en Ia estaciOn Parque Almagro rescatando Ia esencia de su entomb, requiere necesariamente proponernos una reconstrucciOn de Ia historia del barrio y sus habitantes, a fin de reconocer a riqueza patrimonial, material e inmaterial, que nos interesa plasmar en Ia obra. De esta manera, el presente trabajo nace de Ia necesidad de reconocer y potenciar el valor patrimonial de un barrio que suele ser invisibilizado en Ia construcción del relato histórico de nuestra ciudad. No obstante, Ia propia categorla de patrimonio es aün materia de discusiOn en las méltiples disciplinas dedicadas a su estudio. En Chile, si bien este puede ser declarado de forma oficial por parte de diversas instituciones como Ia UNESCO (Patrimonio Mundial); por eI Estado a través del Consejo de Monumentos Nacionales; o por las Municipalidades bajo Ia forma de Inmuebles de Conservación Histórica1 y Zonas de Conservación Histórica, los estudios actuales apuntan a comprender el patrimonio de una manera mucho más amplia, ya que al ser entendido como una construcción social, se asume que su valoración varIa de acuerdo los avances y retrocesos que los grupos humanos atraviesan en el curso histórico, implicando que Ia significaciOn que le otorgan a ciertos objetos sea dinámica. Vale decir, el concepto de patrimonio se encuentra en constante cambio y construcción y no requiere de un reconocimiento de tipo institucional para configurarse como ta12. Reconocida Ia amplitud del concepto, resulta necesario identificar de manera clara el tipo de patrimonio que Ia presente obra busca reivindicar. Esto es Qué patrimonio pretendemos rescatar con Ia realización de un mural en Ia Estación Parque Almagro? Y más relevante aün c Con qué fin?. Partiendo por señalar lo que no se encuentra entre las metas de Ia presente obra, corresponde precisar que no pretende recuperar aquel patrimonio que se muestra 1 Iberia M, Bonomo U, Ramirez C. 2014. El patrimonlo como objeto de estudlo interdisciplinarlo: Reflexiones desde Ia educaciOn formal chilena. Polls, 13 (39): 3. 2 Ibid.
  • 12. como bienes del pasado "tal cual fueron" sin atendor a las transformaciones que inevitablemente sufren do acuerdo a los distintos interoses y significaciones do as sociedades en el transcurso del tiempo. Tampoco os nuestro objetivo rescatar aquel patrimonio cuya preservaciOn está motivada por un fin meramente turIstico-comercial quo consorva sitios y objotos sogün los intoroses do un morcado bajo constanto cambio, manipulaciOn y espoculación1. Más bien, so trata do roconocor al Barrio Almagro, sus habitantos y recurrentes como portadores do un patrimonio vivo e intangible. AsI, a tarea do rocopilar Ia historia del Barrio Almagro y Ia labor do Rodrigo Soto Carmona do plasmarla on un Mural, constituyon un aporto al roscato del patrimonio quo no solo da a conocor Ia historia do los sitios y lugaros quo hasta hoy subsiston y puodon sor visitados en ol sector (patrimonio material), sino quo también oxpono a ojos do los usuarios del Metro do Santiago quo aprocion Ia obra, aquel patrimonio quo los rodea, poro quo a simple vista resulta difIcil do roconocer; aquella cotidianoidad, tradiciones, oficios quo han dado vida al barrio duranto más do don años y quo configuran su osoncia (patrimonio 1 Aravena, P. Patrimonio, memoria e historicidad. 2003. Centro de Estudios Miguel Enriquez. Fag. 1. inmatorial). Do esta manora, so dostacará al barrio como esconario do tros actividados quo han ovolucionado y prevalocido a lo largo do los años. Estas son, Ia actividad comorcial, politica y cultural, quo, con sus rospoctivos hitos y vostigios, forman parto do su impronta y dotan do contonido a Ia obra. No obstanto, enfatizaromos en quo su porsistoncia on el tiompo os moramonte obra do los sujotos quo con su aporto lo han hocho posiblo, puos finalmonte son ellos quienos dan cuorda a los procosos histOricos y constituyon el patrimonio real do los pueblos. Aquellos hombros y mujores quo son capacos do construir o dostruir; do mantoner o altorar su entorno, sus barrios y su historia. El mural "La Historia del Barrio os Ia Historia do un Puoblo" y Ia rocopilaciOn histOrica quo lo nutre, a su voz quo rescatan el ogen y consolidaciOn do un sector quo hasta ahora no ha sido atondido do forma exclusiva por Ia historiografla ni por las politicas do protocción patrimonial, es una invitaciOn abierta a los sujotos que habitan y transitan el Barrio Almagro a identificarso como parte do un barrio con una gran riquoza histOrica y patrimonial, a reconocorso en cada rostro dibujado, y por sobre todo, a sontirse protagonistas activos de Ia historia. RincOn de los canallas En plena Dictadura militar comienza a funcionar do forma clandestina en calle San Diego ol mItico "RincOn de los canallas", adoptando oste nombro en alusión a los dichos del dictador en quo catalogaba do canallas a aquellos quo habian votado por Ia opciOn "no" on el fraudulonto plebiscito do 1980 para validar Ia nueva GonstituciOn del pals. Do osta forma, el bolicho pasa a ser un centro do reuniOn para los opositores al regimen durante los toques do queda, quienes para capear los Organos reprosivos deblan utilizar una contraseña para ingresar. El constante hostigamiento por parte del regimen conduce a Ia clausura del local el año 1983. No obstanto, vuolve a abrir moses después gracias al apoyo do sus clientes, amigos y companeros. Hoy en dia so ubica on calle Tarapacá y constituyo una do las más tradicionales picadas populares do Ia ciudad, caracterizándose por sus paredes repletas do mensajos do quienos por ahI han pasado. Monumento a Recabarren CorrIa el año 1966 cuando on Ia ontonces Plaza Almagro so instala esta obra do bronco do 55,5 centimetros de alto a través do Ia cual el oscultor y promio Nacional do ado Samuel Roman rindiO Homonajo al padre del sindicalismo chileno, Luis Emilio Recabarren. Si bien no so sabe con exactitud el motivo por el quo el busto so emplazO en osta plaza, podomos asociarlo al involucramiento del homenajoado con el barrio a principios del siglo XX, cuando dirigiO el poriódico La Roforma, activo desde junio do 1906 hasta agosto do 1908y cuya odiciOn era responsabilidad do Ia impronta del mismo nombro ubicadaArturo Prat 485. Asimismo, fue director del periOdico La Democracia, editado en Serrano 73. Si bien osta ültima imprenta so encontraba fuera del barrio que estudiamos, so ubica a tan solo seis cuadras do donde está Ia escultura. Tras ol golpo do Estado do soptiombro do 1973, Ia escultura fue romovida y protogida por personas quo arriesgaron su vida con tal do ovitar su destrucciOn, como pasO por ejomplo con eI busto do Ernesto "Che" Guovara en San Miguel, quo terminó siendo fusilado por militares. (Imagenes 112 a Ia 115) AsI a obra do Roman so mantuvo oculta durante gran parto do Ia dictadura hasta quo en los ochenta os hallada en total estado do abandono al interior del Parquo O'higgins. Entonces, miombros del Sindicato do Ia ConstrucciOn, Excavadores y Alcantarilleros, en conjunto con otros dirigontes socialos, realizan Ia gestiOn para traer do vuelta el busto al Parque Almagro, lo quo so consagro on una coromonia quo agrupo a cientos do personas ol año 1985, erigiéndose como un simbolo do Ia rearticulaciOn sindical durante dictadura. imagen 112 Al centro del espejo de agua, logra apreciarse el busto de Recabarren. imagen 113 ReinstalaciOn de Ia escultura en 1985. imagen 114 Acto realizado en 1985 donde vuelve a su sitio original Ia obra de Samuel Roman. 10 35
  • 13. magen 106 Plaza Almagro vista desde Ia esquina de Nataniel Cox con Iriés de Aguilera. 1960 aprox. imagen 109 Jóvenes distendiéndose en el actual Parque Almagro. imagen 110 Escultura de Diego de Almagro. irnagen 111 Escultura de Pedro Aguirre Cerda, obra de Galvarino Ponce. imagen 107 Nataniel Ccx con Mensia de los Nidos. 1960 aprox. imagen 100 Plaza Almagro en 1960 aprox. imagen 4 La fundaciOn de Santiago. OIeo de Pedro Lira. 1858 irnagen 5 Uno de los primeros levantamientos aéreos de Ia zona estudiada migrantes de sectores rurales. Es par esto, que gran impresiOn causaba en el panorama urbano de Ia época el contraste generado entre los ostentosos palacios ubicados en lo que hay conocemos coma Barrio Dieciocho y los rancherios y callejones que daban vida al humilde barrio Lacunza. A lo largo del siglo XX, el sector mantuvo su esencia marcadamente popular, convirliéndose en uno de los pocos barrios del centro civico de Ia ciudad donde era notoria a situaciOn de miseria en que vivian las capas más empobrecidas de Ia sociedad chilena. cver imagen 1) No obstante, en Lacunza se desarrolló una activa y alegre vida barrial, con niños jugando en las calles y fraternas relaciones vecinales. Por otro ado, son recurrentes los relatos que asocian a Lacunza coma un sector que debia transitado con mucha cautela por Ia recurrencia de delitos comunes, no obstante hay quienes indican que estos, si bien ocurrIan esporádicamente, no eran lo que caracterizaba realmente al barrio, que terminO siendo estigmatizado par ello. Finalmente, Ia evoluciOn de Ia ciudad llevO a Ia desapariciOn absoluta de este pequeno barrio popular. Con motivo de Ia apertura de Santa Isabel y Ia construccián del Parque Almagro durante Ia década de los ochenta se echarán abajo las decenas de viviendas de Lacunza y se eliminarán sus pasajes. Asi, todo lo ahI vivido son hoy nostálgicos recuerdos que forman parle de Ia Historia del Barrio Almagro. Parque Almagro Ya desde Ia colonia el sitio ocupado por el Parque Almagro reunla personas en torno al comercio campesino popular, sirviendo como plaza para Ia compra y yenta de frutas, verduras y animales. En 1848 adquiere Ia condiciOn de mercado formal de San Diego, lo que permitiá una habilitaciOn de espacio más propicia para el comercio, que incluyO el levantamiento de galeria y bebederos. Con Ia realizaciOn del Plan Urbano de Karl Brunner desde 1939 se piensa el lugar como una plaza de encuentro que emplazado al final del Eje Bulnes serla el remate del Centro Civico por el sur. (Imagenes de Ia 106 a Ia 110) En 1982 comienzan las obras para Ia expansiOn de Ia plaza, que creciendo hacia el poniente, pasa a converUrse en el Parque Almagro. Final del Paseo Bulnes cobijando Ia inconclusa obra de Lorenzo Berg en homenaje a Pedro Aguirre Cerda. )Imagen 111) 4iSTOS V APO A.LMA&1O "La Calle Antes que Ia Ciudad": Antecedentes del Barrio hasta el S. XIX.1 P ara atender a Ia configuraciOn y consolidaciOn del Barrio Almagro -el que comprenderemos como el sector que va entre calles Serrano y Dieciocho de oriente a poniente; y de Tarapacá a Avenida Matta de node a sur- hemos resuelto en primera instancia, recopilar Ia informaciOn que precede a su urbanizaciOn. Para ello, debemos remontarnos a los origenes de Santiago como 4) Si bien no corresponde extenderse demasiado en este capitulo, ya que en el periodo atendido el barrio como tal no existe, creemos necesario precisar el estado y caracteristicas del sector durante en Ia etapa prehispánica y Ia colonia, pues ya desde entonces es posible advertir que cumple dos funciones para el poblado asentado en eI valle del Mapocho, que trascenderán los vaivenes del tiempo y que aün hoy son parte de Ia impronta del barrio: por un lado, se constituye como Ia arteria que conecta con las regiones ubicadas al sur; y por otro es escenario de un activo tráfico comercial. A pesar de que Ia historiografla tradicional se empeñaba en situar Ia conformación de Ia ciudad a partir del 12 de febrero de 1541, fecha en que las huestes de Pedro de Valdivia arribaron al valle del Mapocho y proclamaron Ia fundaciOn de Santiago de Nueva Extremadura; investigaciones (Imagen 5) realizadas en los ültimos años han confirmado Ia preexistencia de un centro administrativo del Tawantinsuyu de considerables caracteristicas, sobre el cual Valdivia, sacando provecho de su infraestructura, asentO Ia nueva ciudad. 1 Titulo inspirado en el articulo de Ricardo chamorro ensuBlogEje San Diego. En linea: <hop:!! e)e-san-diego.blogspot.com/2012!05/pmero-fue-Ia-calle-y-despueS-la.htmI> Tanto los estudios de Bustamante y Moyano1; coma los de Stehberg y Sotomayor2, vinieron a revolucionar Ia historia de Ia conquista y urbanizaciOn temprana del valle del Mapocho, pues pusieron fin a Ia larga discusiOn acerca de las caracterIsticas del asentamiento inca previo a Ia conquista, descartando que se haya tratado de una ocupación débil, tardla e incompleta, coma algunos autores p1anteaban3. Con evidencia histOrica y arqueolOgica, lograron corroborar su hipOtesis de Ia existencia de un centro urbana erigido baja los patrones de asentamiento principal inca, que al igual que Cuzco, se emplazaba entre dos esteros y contaba con plaza; red vial; edificios administrativos; sistema de canalizaciOn; centros ceremoniales y chacras4. De esta forma, se hace insostenible atribuir a Valdivia eI mérito de fundar Ia ciudad con gran sentido estratégico entre dos brazos 1 Bustamante P &Moyano, R. 2016. Santiago una ciudad con pasado incaico: Onentaciones orografico-astronómicas y un posible sistema de ceques en los andes del collasuyu. xama. 29: 177-190. 2 StehbergA. y SotomayorG. Mapocho Incaico. 2012. Boletin del Museo Nacional de Histona Natural. 61: 85-149. 3 BustamanteP. & Moyano, A. Op. cit. Pág. 178. 4 StehbergA. & Sotomayor, G. Op. Oit. Pág. 102.
  • 14. macien 6 Antiguo "Camino del Inca" 12 magen 100 Andamiaje de Ia obra de IgleSia de los Sacramentinos. magen 101 ConstruccOn de Ia Iglesa, año 1923. magen 102' lijerales de Ia obra, a interior de a Iglesia. imagen 103 Laicos y sacerdotes en una terraza do Ia Iglesia, aün en construcción, irnagen 104 La mItica micro "Matadero- Palma" circulando por calle Arturo Prat, 33 del rio y a los pies del cerro Huelén; y al Alarife Pedro de Gamboa, trazar las calles y cuadras1. A partir de las citas de Gerónimo de Vivar, los autores indican que las intenciones inIciales del conquistador al momento de su partida de Cuzco "son claras en el sentido que ba habitar/ocupar un pueblo preexistente"2 Este centro urbano, se habria comunicado con el resto del imperio por el sistema de rutas conocido como Qhapacfan o Camino del ,(lmagen 6) que de acuerdo a las indagaciones sobre arqueoastronomIa y geografia sagrada inca estaba compuesto de Node a Sur por las actuales calles Independencia, Bandera y San Diego3. De esta forma, el primer antecedente a a historia del sector a estudiar, lo constituye el camino del inca (actual San Diego) que por ahl cruzaba y cuya función era Ia de conectar con los centros ceremoniales incas ubicados al sur del Mapocho. )lmagen 7) Ya en Ia Colonia, esta arteria se consolida como Ia salida al sur de Santiago por donde iban y volvian las tropas militares de sus excursiones hacia Arauco y pasa a ser Ilamada "Camino Central" o "Camino Real del Sur". Desde entonces, es posible apreciar una fuerte actividad comercial en el sector, pues por aill entraba Ia mercaderla rural que los labradores Ilegaban a ofrecer a Ia ciudad y a su vez sallan los productos Ilevados por los mismos a las provincias de "arriba"4. Este constante 1 Bustamante P. & Moyano, R. Op. Cit. P9g. 179. 2 Stehberg, A. &Sotomayor, G. Op. Cit. P9g. 105. 3 Bustamante P & Moyano, A. Op. Cit. 4 Asi se denominaban a las regiones al sur de Santiago. tráfico mercantil hizo de esta zona un punto de encuentro entre el incipiente mundo urbano y el rural, cuyo paisaje habitual lo constitulan las carretas, yuntas de bueyes y mulas cargadas con productos traldos por un campesinado itinerante que acostumbraba a descansar de su viaje y ofrecer sus productos en Ia explanada habilitada para ello, ubicada en lo que hoy es Parque Almagro1 )lmagenes8, 9,10, 11, 1213y 14) Tal y como plantea Waldo Vila, el sector "se convirtió asi en una alternativa al comercio instalado desde Ia fundación de Ia ciudad en los portales de Ia plaza de Armas, primer centro de abasto colonial.2" El sector sur de Ia Canada (actual Alameda) se caracterizó durante este periodo por una fuerte actividad de Ia orden franciscana, cuya presencia se extendla hasta el Conventillo, emplazado aproximadamente en lo que hoy es calle Coquimbo. En tanto, por el oriente contaban con el convento San Francisco y al poniente con a Iglesia de San Diego, erigida en Ia esquina de Ia Canada con el Camino Central a mediados del siglo X1113, que justamente da nombre a Ia calle actual y cuya torre, segün relata Sady Zañartu, daba a Ia casa habitación de Don Andrés de Toro Hjdalgo.)ma5fhS) Este afamado escribano, maestre de campo y cultivador de cáñamo era durante el siglo XVIII propietario de prácticamente todo el sector aledaño a calle San Diego, a Ia vez que dueño de gran parte de a provincia de Aconcagua. Luego de fallecer, 1 Forray, R.; Figueroa, C & Hidalgo, H. 2013. De camino del Inca a Gran Avenida. ARO. 85: 37, 2 Vile, W. 2014. La urbanizaciOn obrera en Santiago Sur, 1905-1925: De arrabal decimonOnico a periferia proletaria. Teals pare optar al grado de Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos. Santiago. Pontiticia Universidad CatOlica de Chile. P9g. 57-58. 3 Perez VillalOn, B. Elvira. 2015. La trama del Convento, San Francisco y el desarrollo de Ia ciudad al sur de Ia Alameda. En: Municipalidad de Santiago, DirecciOn de Obras Municipales. Santiago Sur: FormaciOn y consolidaciOn de Is periferia. Pág. 63. smos %MWA1S Los Lugares Embtemáticos del Barrio Almagro Iglesia de los Sacramenfinos La orden de los sacramentinos Ilega al pals en 1908 por pedido de doña Maria Luisa Lecaros Vicuña de Marchant, connotada dama de Ia aristocracia local que llegó a financiar Ia construcción del futuro templo de Ia congregación. Es asi, como para 1912 se da pie a Ia obra tras Ia bendición apostólica enviada por el Papa Plo X desde Ia Santa Sede y Ia bendición de Ia primera piedra de Ia cripta en una ceremonia con Ia presencia de autoridades eclesiásticas y Ia propia Maria Luisa Lecaros1. El encargado de dirigir Ia obra fue el arquitecto Ricardo Larrain Bravo, a quien se le encomendó Ia tarea de emular La Iglesia del Sagrado CorazOn de Paris, de estilo neobizantino. De esta forma, Ia obra entre 1912 y 1920 estuvo destinada a Ia construcción de Ia cripta, y de 1920 a 1934 a Ia edificaciOn del templo. Construida sobre Ia 1 Brugmsnn restauradores. Roes Torreján, M & Imas BrUgmann, F Un Sacre Coeur en pleno Santiago. demolición de inmuebles que habian albergado imprentas obreras (véase apartado sobre actividad politica en el barrio), La Iglesia de los Sacramentinos se convertiria en Ia primera edificación en hormigón armado del pals y será tam bién el templo más alto en su momento, constituyéndose en un hito arquitectónico y urbano de considerables caracteristicas hasta nuestros dlas, dando inicio, desde el oriente, al Parque Almagro. (lmágenes 100, a Ia 105) Poblaciôn Lacunza Poco sabemos sobre el quefuera uno de los tradicionales barrios populares de Santiago Centro durante el siglo pasado, lo que se explica por su desaparición total con motivo de Ia apertura de Ia calle Santa Isabel y Ia construcción del Parque Almagro (1982-1983). La población Lacunza, estructurada en torno a Ia calle del mismo nombre comprendia prácticamente todo lo que actualmente es el Parque Almagro, vale decir, to que va de Mensia de los Nidos a Santa Isabel entre Nataniel Cox y San lgnacio. Su construcción se estima hacia finales del siglo XIX y las viviendas, de fachada continua y construida con materiales más bien precarios, atbergaron a grupos populares fundamentalmente 101
  • 15. imagen 98 Fiesta Spandex a) interior del Teatro Esmera)da, magen 99 Cine Arte Normandie, ubicado en Tarapacá 1181 32j AsI también, en el año 1991 el Club Social y Deporlivo Cob-Cob adquirió el Teatro Caupo!icán via remate, pasando a Ilamarse desde 1993 Teatro Monumental. Como propiedad de Ia institución civil y deportiva más grande del pais, el teatro albergO grandes espectáculos que consagrarian Ia apertura cultural y el retorno de Ia efervescencia musical, que se plasmó en Ia popularidad del rock en el chile pos dictadura. AsI, pasaron bandas de talla mundial como Iron Maiden, Alice Cooper, Bob Dylan, Cannibal Corpse, Motorhead, La Polla Records, entre otros. Un gran hito tue también Ia realización de Ia segunda edición del Monster of Rocks en eb año 1995, certamen cuyo recuerdo queda marcado por eb hébito del pébbico de escupir a los artistas en eb escenario y Ia imagen de Mike Pafton (vocabista de Faith No More) abriendo Ia boca para recibirbos. Finabmente, ante Ia quiebra del club, el año 2004 el Teatro es rematado y pasa a las manos de José bgnacio y José Antonio Aravena, quienes retoman el nombre de Teatro Caupobicán y se mantienen como sus dueños hasta hoy. En 1992 se instaba en eb barrio eb Cine Arbe Normandie, (Imagen 99) configurando con eI Bar Las Tejas y los Teatros Caupobicán y Cariola los espacios que mantienen con vida el rubro de Ia entretenciOn hasta hoy en el barrio, sirviendo de plataforma para Ia difusión de Ia cubtura y las artes y de apoyo para los expositores de Ia escena artIstica nacional su viuda, sin hijos, repartió los terrenos a Ia Iglesia, que de Ia mano del provincial Ortiz de Zárate aprovechó de emplazar una nueva capibla del socorrido San Diego una cuadra hacia eb oriente, abriendo paso a una nueva cable que se bbamó San Diego Ia Nueva (actual Arturo Prat)1. Entonces, durante Ia cobonia estarán ubicadas en eb sector las quintas de Ia abta sociedad cuyas casas residenciales se encontraban en eb Casco HistOrico de Santiago. Tab es eb caso de Ia famibia Ugarte, dueños de una vasta propiedad ab poniente de San Diego, en Ia que a principios del sigbo XVIII se abrió Ia cable de Ugarte, nombre que sutriO variaciones producto de Ia mala pronunciación, pasando a conocerse como Dugarb:e primero, y luego como Duarte (actual Lord Cochrane). En Ia misma propiedad, los Ugarte contaban con una callejueba de excbusivo uso familiar que Ilevaba por nombre Calbejón de Ugarte y que posteriormente dana paso a Ia actual cable San Ignacio.2 Es a partir de las posteriores subdivisiones de este tipo de propiedades y de las chacras franciscanas, que Armando de Ramón estima que ya por 1790, en las actuales cables Natanieb Cox, San Diego y Arturo Prat; entre Tarapacá y Santa Isabel, era habitual Ia presencia de rancherios levantados por propietarios que adquirIan dichos sitios en dominio.3 1 Zanartu, S. 1975. Santiago: Calles viejas. Santiago. Editorial Gabriela Miatral. Pág. 95-96 & Thayer Ojeda, L. 1904. Santiago de Chile: origen del nombre he aua calles. Santiago. Imprenta he Guillermo E. Miranda. P4g. 41. 2 Ibid. P4g. 42. 3 De RamOn, A. 2018. Santiago he Chile (1541-1991): Hiatoria he una Sociedad Urbana. 2da ed. Santiago. Catalonia. P4g. 90 y 96. Pero a pesar del constante flujo de personas y productos en torno ab eje San Diego y su mercado, durante eb periodo colonial aün no es posibbe apreciar un desarrobbo urbano considerable en el sector, y si bien Ia ciudad formal se encontraba debimitada ab sur por La Canada, como señaba De Ramón, distinto es eb caso si nos remitimos "sOlo a Ia expansion de los arrababes, es decir, Ia vecindad de los pobres"1, pues como advertimos, más abbá de este bimite se emplazaban rancherIos, conviviendo con órdenes rebigiosas y grandes quintas de Ia aristocracia. Un poco más al oriente, será en eb barrio San Isidro, nacido a partir del asentamiento de sectores popubares en torno a Ia Iglesia del mismo nombre, eb que comenzará eb crecimiento meridional de Ia ciudad y como veremos, su gradual expansion hacia eb poniente durante eb sigbo XIX permitirá Ia urbanizaciOn del sector que compete a Ia presente investigaciOn. Vemos entonces que los editicios bevantados por las órdenes rebigiosas constituyen un hito que permite Ia articubación de espacio urbano, posibilitando a su abrededor eb estabbecimiento de grupos segregados del espacio empbazado entre eI Rio Mapocho y La Canada, reservado para Ia elite de Ia época.2 De estaforma, el bimite sur de Ia ciudad, fijado iniciabmente en La Canada (actual Alameda) se ira desplazando fundamentabmente a partir de a expansion del Barrio San bsidro y de a proyección de las cables que se iran trazando en dirección Norte-Sur, tales como Duarte o Ugarte (Lord Cochrane), Callejón de Ugarte (San Ignaclo), Cable Angosta (Serrano), San Diego La Nueva (Arturo Prat) y Ia fuerte actividad del eje San Diego, que ya atianzado como via de comunicaciOn y ruta comercial, propiciará eb paulatino desarrobbo urbano del sector. 1 Ibid. - 2 Véaae Vila, W. Op. Cit. P4g. 56-70, imagen 15 Capi(la del Socorrido San Diego, erigida en La Canada (actual Alameda) con San Diego (a Nueva (actual Arturo Prat)
  • 16. DO*A 95 JAVI!IA PINArOICtOmcA imagen 96 Andrés Perez junta al elenco de Ia compañIa Gran Circa Teatro, imagen 97 Afiche promocional de una Fiesta Spandex a realizarse en el Teatro Esmeralda, Conformación y Consolidación del Barrio, S. XIX. D urante el siglo XIX serán varios los factores que posibilitarán Ia gradual urbanización del sector hasta su consolidaciOn como un barrio con historicidad propia, que respondiendo a Ia realidad del pals, será escenario de los distintos hitos y procesos que atraviesa toda Ia sociedad chilena. En los primeros años de vida republicana Ia actividad comercial de Ia zona se vio reforzada, pues en 1828 el Cabildo de Santiago compra a Manuel Blanco Encalada los terrenos que hoy configuran Avenida Maffa, con el objetivo de levantar allI una feria semanal de animales conocida como Ia "Alameda de los Monos". A su vez, se emplazará unas seis cuadras al sur de Ia Canada, entre las calles San Diego y Santa Rosa, un paseo destinado a Ia realizaciOn de paradas militares, carreras de caballos y al recreo de los santiaguinos conocido como Ia Pampilla", (Imagen 16) que en 1842 se traslada a Campo de Marle, actual Parque O'Higgins1. Estos dos sitios, vendrIan a consolidar el area como escenario de una activa vida social, donde se daba el encuentro entre campesinos, artistas callejeros y citadinos. Por otro lado, en 1847 se inaugura el Matadero Püblico en las orillas del ZanjOn de Ia Aguada lo que impulsa un fuede desarrollo urbano en lo que hoy es Barrio 17, 18,19, 20y21) Esto, sumado a Ia formalizaciOn del mercado San Diego como mercado oficial de abastos en 1848 (hoy Parque Almagro) favoreciO un flujo constante entre el Centro Civico y el Matadero, brindando mayor dinamismo al sector y a Ia calle San Diego en parlicular, quo consagrándose como arteria que conecta estos focos comerciales con el casco histOrico de Ia ciudad, se copa de tiendas de abarrotes, cocinerias, bares y talleres orientados fundamentalmente a un püblico popular2. 1 De Ramon, A. Op. Cit. Fag. 102. 2 Vila, Waldo. 2015. Origenes del poblamiento del sector y extension de Ia trama urbana. En: Municipalidad de Santiago, DirecciOn de Obras Municipales. Santiago Sur: Formación y consolidación de Ia periferia. FOg. 84 En Ia misma década de los sesenta alcanzarán su auge los locales que iluminaban Ia noche capitalina, para desaparecer como eI resto de Ia vida bohemia tras el golpe de Estado de 1973, que impuso eI toque de queda y IlevO a Ia desapariciOn a Ia actividad nocturna de diversiOn y esparcimiento. Además, los tradicionales cines del sector comienzan a atravesar por un gradual deterioro, pues se yen incapaces de competir con las grandes cadenas cinematográficas que Ilegan a partir de Ia apertura comercial del pals que impuso Ia polltica neoliberal. No obstante, seria tam bién en estos espacios donde se retomaria Ia actividad cultural y se Iibrará Ia resistencia musical a Ia dictadura, ya que si bien Ia vida nocturna no puede desarrollarse, el teatro Roma acogerá en sus salas, bajo total cautela, a los referentes de Ia Nueva Canción Chilena que aün permanecian en el pals; al MIR, que durante un par de anos realizaba ahi el aniversario de su fundación y una ceremonia conmemorativa por Ia caida del Che Guevara; y a artistas del folclore chileno como Margot Loyola, Jorge Yáñez y Tito Fernández que celebraron los cinco meses de Ia primera pena abierta en Santiago luego del golpe, Ia pena "Dona Javiera", fundada hacia mediados de 1975,1 (Imagen 95) Ya en los ochenta, el Teatro Roma fue vend ido y se trasladó a sus dependencias el bar "Las Tejas", icOnico boliche popular chileno. Habrá que esperar al retorno a Ia democracia para Ia reactivación absoluta de los circuitos culturales. Es asI como a principios de los noventa las tablas nuevamente serlan protagonistas en el barrio con Ia instalaciOn en el Teatro Esmeralda de Ia compania Gran Circo Teatro a cargo del reconocido director Andrés Perez, responsable de Ia renovaciOn del teatro chileno con obras emblemáticas como "La Negra Ester", "Popol Vuh", entre otras. (Imagen 96) Paralelamente en el mismo Esmeralda resurge el espiritu bohemio en lo que se IIamaránIasfiestasSpandex, dondelajuventud, después de 17 años privados de vida nocturna, experimentO su destape cultural. (lmOgenes 97 y 98) 1 Salazar, C. El Teatro Roma: Dies impeales en Ia calle San Diego. En linea: <https://urbatorium. blogspotcom/2018/11/el-teatro-roma-dias-imperiales-de-Ia.html> imagen 16 Llegada del Presidente Prieto a Ia Pampilla. Pintura de Juan Mauricio Rugendas. 1837 imagen 18 Entrada del Matadero POblico, 143
  • 17. imagen 22 IIustraciOn de Exequiel Fontecilla. 1972. Podemos notar como as construcciones levantadas durante el siglo XIX so mantuvieron sin mayor intervenciOn hasta bien entrado el siglo >0<. imagen 23 Rancherlos levantados durante el siglo XIX en calle Galvez (actual Zenteno) en 1967. imagen 24 casa Central de Ia Universidad de Chile. Construida entre 1863 y1872, se emplaza en Alameda entre San Diego y Arturo Prat. imagen 90 Labores de traslado de rocas desde Ia cordillera. magen 91 Instalación de un dolmen en Plaza Almagro. imagen 93 Plaza Almagro, año 1971. imagen 94 Plaza de Almagro, año 1964. Se aprecia Ia escultura realizada por Galvarino Ponce, quien reemplazO a Berg en Ia etapa final del proyecto. imagen 89 Lorenzo Berg Salvo. imagen 92 Lorenzo Berg esculpiendo el rostro de Pedro Aguirre Cerda en una de las rocas, Entre 1961 y 1964, Ia Plaza Almagro tue testigo de lo que podrIamos considerar como uno de los grandes hitos de Ia escena artIstica mundial. Con el objetivo de rendir homenaje a Ia gestián del Presidente Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) el escultor Lorenzo Berg (Imagen 89) llevó adelante una gran obra que no tue entendida ni apreciada por Ia sociedad del momento. Antes de que el movimiento Land Art hiciera su apariciOn a principios de los 70, Berg tue capaz de plasmar en su obra los principios de aquella corriente, rindiendo un homenaje a Pedro Aguirre Cerda sin hacer una alusión explIcita a su figura, sino más bien mostrando de manera abstracta los principales ejes de su gestión en 7 grandes rocas extraldas de Ia profunda montana que sobre un espejo de agua eran coronadas con una llama de cobre en su centro. La radicalidad de Ia apuesta valió el desprecio por parte de Ia comisión del Ministerio de Obras Püblicas a cargo de su ejecuciOn, por lo que finalmente Berg es removido del proyecto. No obstante, su trascendencia es de tal magnitud que Ia posiciona como el primer precedente del movimiento Land-Art en el mundo1. (Imagenes de Ia 90a Ia 94) 1 En 2015Ronald Kay nde un "homenaje al homenaje" de Lorenzo Berg, rescatando Ia proeza material que implico Ia ejecuciOn de Ia obra y reivindicando su carácter vanguardista en Ia publicacián "Lorenzo Berg / Un origen". Una iniciativa importante en el tránsito hacia Ia urbanizaciOn del sector, lo constituirá Ia apertura del canal San Miguel al costado de Ia actual Avenidal 0 de Julio, cuyo curso de agua no sOlo abastecerá a los nuevos hitos urbanos que ran expandiendo Ia ciudad hacia el sur como el Campo de Marte (1842); Ia Penitenciarla (1843); Club HIpico (1869), sino que también posibilitará loteos y parcelaciones que darán paso a Ia expansiOn del barrio San Isidro hacia el poniente, Ilegando hasta calle COndor1. Este asentamiento de los sectores populares alrededor del Canal San Miguel, repleta Ia zona de conventillos y viviendas precarias, lo que alerta a Ia autoridades Ia época, que por 1848 decretan Ia Ordenanza sobre Ranchos con el tin de prohibir las construcciones de este tipo. Ello obligO a mejorar Ia calidad de construcciones entre Ia Alameda y el Canal San Miguel, pero relegO a los más empobrecidos a trasladarse con sus ranchos hacia el sur. De esta manera, como bien indica el historiador Waldo Vila, "alrededor de 1850, todo este sector se habIa transtormado en Ia primera periteria sur de Ia ciudad, y por lo mismo a ambos costados del canal San Miguel se convirtieron en residencia de los más pobres de Santiago"2. AsI, desde mediados del siglo XIX el sector comienza a alejarse del paisaje colonial y a consolidarse como zona habitacional, en Ia que se desarrollará una activa vida social. Los vaclos existentes desde Ia Alameda hasta Matadero empiezan a repletarse ya no solo de ranchos irregulares, tiendas y posadas en tunciOn del tránsito permanente por San Diego, sine también de viviendas, que Si bien de notoria precariedad, )Imágenes 22 y 23) permiten su integraciOn al espacio urbano de Santiago. Este proceso se ye retorzado 1 Vila, W. Op. Cit. Pág. 134. 2 Ibid. por distintos fenOmenos que acontecen en Ia realidad nacional por entonces, como el gradual aumento de Ia migraciOn campo-ciudad que hizo crecer Ia poblaciOn de Santiago de 40.000 a 130.000 personas entre 1840 y 18751, lo que copará sus calles de un campesinado que deja sus tierras en busca de un nueva vida en Ia urbe. Además, el sector se volverá caracterIstico per Ia alta presencia de estudiantes chilenos y extranjeros, que por Ia cercanla con Ia Casa Central de Ia Universidad de Chile (1872), encontraban alojamiento en pensiones a su 24) Los alrededores del Canal San Miguel comenzaran a cambiar aceleradamente desde 1872 en adelante, cuando a pesar de Ia precariedad del panorama y de no responder a los mismos patrones urbanos que el Casco HistOrico, el Intendente de Santiago, Benjamin Vicuna Mackenna, incluye al sector al interior de Ia "ciudad prop/a", cuyos márgenes quedaban delimitados por el Camino de Cintura (Imagen 25) que comprendla las actuales Avenida Vicuna Mackenna por el oriente; Matucana y ExposiciOn por el poniente; Mapocho al norte y Avenida Maffa por el sur. De esta torma, eI crecimiento que ira experimentando Ia zona estará tuertemente condicionado por el protagonismo que adquiere Av. Matta para Ia ciudad, lo que permitirá un mayor interés institucional en su entorno. Asi, será beneticiado con distintas polIticas urbanas que implicarán avances en cuantoa intraestructura vial y transporte. Ejemplo de ello es Ia implementaciOn, de una 1 Rodriguez, J. 1993. Evolución de Ia Población del Gran Santiago: Tendencies, perspectives y consecuencias. Notes de PobleciOn. Revista Letinoametcana de DemografIa. 58: 98-100.
  • 18. magen 28 San Diego aI IIegar a Tarapacá. 1920. Archivo fotográfico Lucas de Modernidad imagen 29 Palacio Oousiño Ilnea de tranvIa por Ia calle San Diego primero y luego por Arluro Prat, que conectará el centro de Santiago con el (lmagenes 2627 y 28) Otro fenómeno relevante para Ia configuraciOn urbana del sector estudiado, es el traslado de a zona residencial de Ia aristocracia local, que por primera vez abandona el Casco HistOrico para instalarse en lo que hoy conocemos como Barrio Dieciocho y Repüblica. Alil, construirán y ocuparán enormes mansiones que emulaban el estilo de los grandiosos palacios tranceses y que dotan al barrio de un rico patrimonlo arquitectónico que se mantiene hasta Ia actualidad. Esto llevará al Barrio Almagro a contigurarse espacialmente como Ia periteria de Ia nueva area de vivienda de Ia alta sociedad, cuyo ültimo vestigio hacia el oriente lo constituye el Palacio Gousino,)lma9 2O) construido entre 1870 y 1878 por orden de Luis Cousiño y su señora Isidora Goyenechea y que justamente marca el Ilmite entre los dos barrios, evidenciando el contraste existente2. 1 Vila, W. 2014. Op. Cit. Pág, 130. 2 El Palaclo Cousiño hoy as Monumento Nacional y funciona coma musea. El año 2017 fue reabierto tras 10 artos en que debieron realizarse obras de reconstrucciOn par los daños causados durante el terremoto. Para tines del siglo, el sector ya cumplia las caracteristicas de un barrio que conjugaba Ia presencia de clases populares, elementos de Ia clase media intelectual y comerciantes, a a vez que se constituIa como frontera entre el centro y periteria sur y como periteria del Barrio Dieciocho, donde residian grupos más pudientes. Ya durante el siglo XX, como veremos a continuación, esta atmóstera hará del Barrio Almagro un escenario en el cual se desarrollarán con gran tuerza y de torma simultánea Ia actividad poli'tica que permitirá Ia germinaciOn de multiples luchas sociales; Ia actividad cultural que agrupará a artistas y bohemios; y Ia actividad comercial, orientada tundamentalmente al püblico popular que transitaba por el barrio. Si bien es imposible disociar el desarrollo de una actividad con otra, si podemos distinguir un relato proplo en cada una de ellas, las que con sus respectivos personajes, hitos y sitios, han dotado al Barrio Almagro de una auténtica identidad y un rico valor patrimonial. Es por este ambiente bohemio que perdurO durante gran parte del siglo pasado, que no resulta extraño que muchos de los relatos de distintas generaciones literarias tuviesen lugar en el sector, como tampoco las constantes referencias a sus tabernas en las novelas negras1. Asi, eI barrio ira caracterizándose por reunir en sus calles, cites y boliches a distintos personeros del mundo de Ia cultura y las artes, muchos de ellos extranjeros, que intluenciados por diterentes corrientes y movimientos de sus tierras de origen, enriquecen el panorama cultural local, Ello promovió Ia paulatina apariciOn de centros de espectáculos en el sector, pues como señala Laborde, el barrio "curiosamente se transformó en un barrio de extranjeros, con una tuerte colonia de españoles, sobre todo vascos, además de ucranianos y palestinos. Ellos eran el püblico habitual del desaparecido teatro 1 Inclusa hasta Ia actualidad el escritar Ramdn Diaz Eterovich hace alusión al carácter bohemia del barrio cuanda el detective Heredia recarre "baliches, picadas, camederas, boItes y restaurantes que puede encantrar en Ia calle San Diego, de Ia Alameda hasta Matte". En: El Cia del Alma, Fag. 67. 79), Este teatro será todo un acontecimiento en Ia época, pues se convierte en el primer cine palacio del pals, siendo inaugurado en 1922 por el mismo presidente de Ia repüblica, Arturo Alessandri Palma. A este le seguirán el Teatro Goliseo, el Gaupolicán (1936), el Gariola (1948) y el Roma (1954), estableciéndose entonces los más imporl:antes teatros y cines del pals en el barrio. Entre los espectáculos más concurridos y recordados por los chilenos y chilenas, destacan el cachacascán, el boxeo, el circo aguilas humanas y los conciertos musicaIes.)lma9a?tttt7) Este cosmopolitismo latente en cada rincón del barrio, derivO no solo en Ia convivencia entre diterentes nacionalidades, idiomas, comidas y hábitos, sino tamblén como directa consecuencia de ello, en Ia coexistencia de diterentes religiones y credos. Esto se expresO en el levantamiento de iglesias y centros ceremoniales de las más diversas culturas., siendo Ia migración judla, en particular, Ia que más tuerte se hizo sentir con Ia edificaciOn de sinagogas en las calles Serrano, Arturo Prat y Av. Mafta. (Imagen 88) 1 Labarde, M. 2016, agosta. Entrevista publicada en El Mercuria. Santiago. magen 83 San Diego, año 1973. Logra divisarse el Teatro Roma y Caola, imagen 84 Fronts del Teatro Cariola. irnagen 85 - 86 Teatro Caupolicán, año 1951. Se anuncia el espectáculo del Cr00 Las Aguilas Humanas para a temporada 1951-1952, imagen 87 Teatro Caupolicán, año 2004 aprox. imagen 88 Sinagoga de Serrano con Tarapacá,
  • 19. magen 76 Chingana. imagen 77 Manuel Rojas. UTU Bohemia y Esparcimiento El primer precedente del sector como una zona bohemia y dedicada a actividades de esparcimiento data del establecimiento de a Gran Casa de DiversiOn Popular en San Diego Ilegando al entonces Gamino de Cintura Sur (Av. Maffa), levantada en el marco de las politicas urbanas de Benjamin Vicuña Mackenna en su perlodo al mando de Ia Intendencia (1872-1875). En ella se concentraron todas las chinganas(Imagen76) ubicadas al sur de Ia ciudad, lo qua atrajo al incipiente barrio a los más caracterIsticos personajes de labohemlaylaf iesta popular. Como ya hemos mencionado, desde su conformación como sector residencial a principios del siglo >0<, el barrio agrupó a sectores inmigrantes, pequeña burguesla, artistas y poetas, lo qua hizo de él un foco de una activa vida cultural. Por ello, los cIrculos intelectuales y artIsticos se reunian con frecuencia en locales del sector, como en el cónico Café Los Inmortales, ubicado en San Diego con Av, Malta, que durante el siglo pasado frecuentaron poetas y literatos de Ia talla de Carlos Pezoa Véliz, José Domingo Gómez Rojas, los premios nacionales José Santos Gonzalez Vera y Manuel Rojas (Imagen77) y el "padre del teatro social chileno", Antonio Acevedo Hernández.1 Cabe mencionar que parte de estos hombres de las artes y letras Ilevaron una vida cargada de jarana, trasnoche y alcohol que hardn del barrio un punto de encuentro entre Ia bohemia y Ia poesla con el mundo popular, lo que explica el auge de sus cafés, restoranes, bares y cantinas, además de Ia aita presencia de prostIbulos en Ia extinta calle Ricardo Santa Cruz2. 1 HITO U1i'à: El Café de Los Inmortales" Por Maximiliano AstrosaLeOn. Grupo de Estudios José Domingo GOmez Rojas. 2 Ignaclo Ayala Cordero en su invesfigaciOn 'Redes de prostifuciön y cotidianidad del lupanar. El oficio de prostitute desde el fesfimonio de Maria Espinoza Cabezas (Santiago de Chile, 1908)" recoge el siguiente relato qua hace alusiOn a un prostibulo de Ia cafe mencionada: "me habrian dedo de palos como Ic hacian con otras nihas. A Juana Rosa Collin, que ahora está de prostitute en una case de calle Ricardo Santa Cruz, le hirferon las piernas a palos porque no le robO Ia plate a un caballero". TW1ThiÔN %$TNA1iAd El Comercio Popular en ei Barrio Almagro C oma ya vimos anteriormente, Ia vocaciOn comercial del sector que hoy conocemos como Barrio Almagro precede incluso a su integraciOn al espacio urbano de Santiago y, por Ia tanto, a su consolidaciOn coma barrio. Durante el siglo XX, prevalecerá el sello marcadamente comercial que caracteriza al barrio desde Ia colonia, pero esta vez serán los inmigrantes de distintas partes del globo que se asientan en sus calles los encargados de mantener esta centenaria tradiciOn, estableciendo tiendas del más variado comercio en lo largo y ancho de San Diego. En Ia primera década del siglo XX ya hay atisbos de una especializaciOn comercial producto de Ia inmigraciOn judeo-rusa, que escapando del complejo panorama politico de su pais, se establecen y dedican a Ia confecciOn y yenta de articulos de pieles. Con el pasar de los años, hombres y mujeres de todas las nacionalidades ofrecen sus productos a lo argo y ancho de San Diego. El escritor Manuel Rojas Sepélveda destaca el carácter cosmopolita y Ia multiplicidad de rubros de esta calle durante los años 30: "En sus negocios se encuentra gente de un sinnümero de naciones, y en sus primeras cuadras pr/ma Ia raza judla. Casi todos los riegocios de ventas de catres y colchonesmage0es3o,dl, 32y33 son de propiedad de hUbs de Palest/na, hombres de una nar/z sintéticamente judIa, de grandesademanesyha b/a ráp/daysonora. Hayespañoles agenc/eros y panaderos; italianos despacheros,' turcos vendedores de artIculos de paqueteria,' árabes esbeltos, con pequeñas tiendas de diverso giro,' muchas lenguas extranjeras se oyen al pasar delante de las puertas de los pequeños negoc/os de San Diego.1" Posteriormente será el campo del calzado el que se concentrará por Ia Calle San Diego entre Alonso de Ovalle y Santa Isabel, alcanzando su apogeo entre 1950 y 1980 (Imagenes l ' 35), a lo que se suma las tiendas especializadas en yenta de bicicletas que, si bien comienzan a instalarse a inicios de siglo, vienen a 1 Rojas, M. 2016. A pie par Chile. Santiago. Catalonia. Pág 27. Esta cite as rescatada por Ricardo Chsmorro en su Blogspot Eje Sen Diego.
  • 20. consolidarse desde 1950 en adelante, siendo hasta hay una particularidad del barrio.(Imagen 36) Par Ia demés, gran parte del comercia del barria gira en tarna a! terminal de buses que aperaba a un castada de Ia Plaza Almagra, nutriéndase del fluja de pasajeras que partIan tadas las dIas a las regianes del sur del p i5 )Imaenes 37 y 38) AsI, canfiterlas, restaurantes y fuentes de sada gazan también del canstante mavimienta de 39 40 y 41) En 1973, Ia dictadura dotermina Ia expulsion do las camerciantos ambulante del sector de Ia Alameda, Ia quo Ileva a ostos a buscar nuevas destinos para establocer su negacia. Asi es coma algunos liegan a Ia explanada ubicada on San Diego can Inés do Aguilora, capanda Ia parto trasora do Ia Iglosia do las Sacramontinos do tiondas, carras y kiascas del más variado comercia quo paca a paca van a ir dejanda de lado sus distintas rubras para arientarse a Ia yenta de libros, to que el librero Jarge Malhue, expresidente de Ia AgrupaciOn Desarrollo y Defensa Plaza Carlos Pezaa Véliz, nas relata desde su prapia experiencia: "Ye vengo del centro. Trabajaba en otro rubro y en el aña 73 can Ia dictadura nos sacarana todos /as comerciantes del centro.Asi Ilegue ye aqul a esta plaza, quo no eraplaza, era un basural detrás do Ia iglesia, un sit/a er/azo nomas[...] La de las llbros se establece en el 78 cuando se construyeron las primeros locales quo fue una autoconstrucción. Ahi empezaron todos a cambiar AsI, el Barria Almagra, sus calles y teatras, serán trascendentales en Ia lucha cantra el regimen, sirvienda de platafarma para quienes desde Ia cultura, las artes y las diferentes tribunas enfrentaban al tirana y resultando fundamental en las midas de Ia gran mavilizaciOn sacial quo buscó poner fin a Ia dictadura durante los ochenta. Ya en democracia, tras veinte años de relativa calma en Ia que respecta a movimientos sociales convocantes, Ia irrupción del movimiento estudiantil del 2011 )Imagen 74) vendrIa a cuestionar con fuerza Ia naturaleza neoliberal el modelo económico-social chileno, rechazanda Ia concepciOn mercantil de Ia educación. Nuevamente el Parque Almagro serfs escenaria de multitudinarias marchas y Ia Universidad Central se convertirá en un sitia emblemático de resistencia estudiantil durante aquellas jornadas de protesta. Además, en los Cltimos años, mCltiples han sido las manifestaciones que el barrio ha presenciada, coma to fue en 2012 Ia masiva convocatoria en repudia al homenaje al dictador Augusta Pinochet realizado en el Teatro Caupolicán, a recientemente el acto conmemorativo par los 30 años del triunfo del NO en el plebiscito que puso fin a Ia dictadura cIvico-militar. )Imagen 75) De esta forma, el Barrio Almagro sigue hacienda Historia coma epicentro de lucha, reforzando su carácter de contra social, politico y ciudadano. imagen 37 Terminal de Buses 18 imagen 73 cueca sola en el Teatro caupolican. imagen 74 camila Vallejo, Presidenta de Ia FECH del año 2011, enunclaun discurso en el Parque Almagro al finalizar una multitudinaria marcha estudiantil.
  • 21. Hector Cuovos 7 MAS FELIZ QUE LA CRESTA... irnagen 70 Socios del Sindicato de Ia ConstrucciOn, Excavadores y Alcantarilleros. imagen 71 Nota informa Ia Ilegada del dirigente sindical Hector Cuevas a Chile tras años de exilio. imagen 72 Frontis de Serrano 444, RESENTE 1 Malhue, J. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago. Para formar Ia CUT cuando se retomó Ia central un/ca, tamb/én aqul se hic/eron var/as reun/ones para lograr el acuerdo de Ia central un/ca. Aqul Ilegaban/os estud/antes, se hacian ollas comunes, ilegaban los mineros en los años 80 marchando de Lota y estuv/eron en este lugar var/os dias, los pescadores tamb/én en los años 80 var/os dIas, sacos de dorm/i; el local ileno. Aqul se paraba Ia olla comün, nosotros en una oportunidad teniamos una olla comün por tres meses y aquI, ilegaban, 50, 60, 80 hasta 100 companeros a almoizar acá. Logramos que una empresa nos donara 50 iltros de leche todos los dias 1. .1 No habia pega, Ia cr/s/s del 82-83 fue grave, entonces aqul se formaban com/té de cesantes, se lograba ped/r pegas en las empresas por ahi y Ia olla comün permanente ahI 3 a 4 meses estuvimas can eso."1 A su vez, en esta sede se llevarán a cabo el velorio 1 Ibid. del trentista Raül Pellegrin, como del dirigente sindical camunista Hector "Laca" Cuevas, (Imagenes 70, 71 y 72) y se realizarán las gestiones para Ia reinstalaciOn del Monumento a Luis Emilia Recabarren en Plaza Almagra en 1985. Por episodios coma estas, por el papel dave en a lucha por el retorna a Ia democracia y par sus apartes al mavimienta sindical chileno es que a casona de Serrano 444 tue declarada en el año 2016 Monumento Nacianal. Volviendo al Barrio, será en el Teatro Caupolicán donde debutO el Canjunta FolclOrico de Ia AgrupaciOn de Familiares de Detenidos Desaparecidas, bailando par primera vez püblicamente Ia cueca sola el 8 de marzo de 1978 en un masiva acto convocado par as de mujeres a Coardinadora Nacional Sindical; (Imagen 73) y donde, en agasta de 1980 se realizará un gran acta püblico en oposiciOn a Ia dictadura, en visperas del plebiscito canvocada para aprabar a nueva ConstituciOn Politica. de rubro, yo como estaban los buses tenia en ese t/empo con fiterIa en m/ k/osco.,. de ahI camb/e a d/squerIa, los v/n/los que ilaman ahora, los long play usados, y asi empezaron a ser I/brerIas y como te cuento al final yo creo que Ia neces/dad h/zo que camb/áramos todos de rubro y nos fuéramos al 11bro1" De esta manera, en las ültimas décadas del S. XX, el barrio comienza a identificarse can el rubra de los Iibros usadas, Ia que tamblén se explica par el traslado de las librerlas y editariales que antes operaban en calle Bandera. A su vez san favarecidas can Ia habilitaciOn en 1979 de Ia PIa7a Carlas Pezaa Véliz coma espacia dedicado exclusivamente al gremia de libreras. (Imagenes 42,43, 44, 45 y 46) Sin embargo, durante dictadura el cambia de modelo ecanOmica impuesto a sangre y tuego posibilitO Ia apertura del pals a las productas impartados, en desmedro de pequeñas comerciantes y productores nacionales que se vieron invadidos par grandes casas de comercia. Par supuesto, esto impactO en el Barrio Almagra y su espiritu camercial popular, que se via desplazada par Ia"época de los malls". A ella se le suma el cambia de sentido de Ia calle San Diego, que segün el diagnOstico de urbanistas y el relato de vecinas del sector, disminuyO el tráfico de personas y Ia vitalidad del barrio, colaborando con el deteriaro y desapariciOn de gran cantidad de negocios que debieron bajar sus imagen 39 Bar Cola de Mono. Se encontraba ubicado en San Diego al llegar a Avda. Matta imageD 40 Bar Las Tejas. Se instalo durante los ochenta en as dependencias del antiguo Teatro Roma imageD 41 RincOn de los Canallas. Este boliche se instala en calle San Diego a iniclo de los ochenta. imageD 42 Vista de una libreria de "Libros usados". imagen 43 Luis "Paco" Rivano, mItico librero del banlo.
  • 22. Patra tenia 18 año. leid; nadaba en l "scolar". No ala nOV10. Pertenecia a Ia uventud del P. C, ,Ue,4"tho 348,4"$4, V !3434443 4 4 337 44434. 4433, ,'i34474b1,. 343 1434430334 447343 034" 4 S434O p 34'. 74p4d 3444 4744 004"1'4" 4434" ,a,,0,374404 ,, 448J434b4 343 p,'.obio 34343 344 434 3 3347d 44 23 44 a enor 44 C44r7 730f 84 44333433 1034 4 mrte.., AOn asI, hay podemos ver sobrevivientes del sello comercial que ha caracterizado al Barrio Almagro incluso desde antes de que ahI Ilegase Ia urbe. Resistiendo décadas y hasta un siglo, distintos oticios y negocios se han traspasado de generación en generaciOn soportando las embestidas del tiempo y constituyéndose en patrimonlo histOrico del barrio. Pero par otra parte, también se han hecho notar los nuevos tiempos y asI coma antes Ilegaron palestinos, judlos, rusos, españoles e italianos, hoy son los migrantes de nuestra Latinoamérica y de oriente que establecen sus locales de comida china, peruana, colombiana y venezolana, a lo que se le suman las tiendas especializadas en tecnologIa, que agrupadas en torno al mall chino, iluminan as calles del barrio. AOn existe en este circuito comercial Ia esperanza de que los residentes de los nuevos edit icios y Ia Ilegada de Ia estación de Metro Parque Almagro puedan hacer resurgir Ia vitalidad de una añorada época de oro del barrio. (Imagen48) '' Ia sede Ia allanaron allá y quedaron 40 companeros presos, fueron todos torturados,.. Nos allanaban periódicamente, ten/amos milicos todos los dias en Ia puerta de Ia sede [.1cuando sacaron a los presos después nos al/anaron un par de veces más, nos robaron 150 si//as, varios escritorios, se Ilevaron todo. Los mi/ices cargaban los cam/ones y nosotros mirábamos de Ia esquina. Entonces decidimos ya que se die /a oportunidad de que permutáramos esta casa por /a de nosotros, asi, cambio a cambio" 1 Tras Ia total desarliculación de las organizaciones politicas y gremiales, esta sede darS cabida a quienes en Ia clandestinidad buscaban reactivarlas para primero resistir y capear los órganos represivos y luego, para regenerar el movimiento sindical y social qua hará frente a Ia dictadura. Justamente los trabajadores de Ia construcciOn fueron el primer gremio en desarrollar una asamblea püblica sindical en eI Teatro Caupolicán en 1975 . Luis nos narra aquellos años de represión, resistencia y lucha en Serrano 444: 1 Hernández, L. 2018, Diciembre. Entrevista realizada por Arrano, N. Santiago "Acá ten/amos un hote/ a/ frente, Ia D/NA pasaba permanentemente vigilando, porque aquI funcionaba Ia Con federación de Ia Construcción que se tuvo que venir acá [...] funcionaba el sindicato de gas fite aqui se formó /a coordinadora de pobladores, /aprimera coordinadora que se formó... var/as organ/zaciones, se formó aquI también una agrupación de jubilados que dirigIan un par de compañeros comunistas también. AquI coma te digo ten/amos milicos, var/as veces tuvimos milicos aquI a/Ianándonos, var/as veces ilevaron companeros detenidos [.1pero nunca decaImos, seguimos manteniendo esta casa, seguimos con esfuerzo con todo lo que ha significado mantenerla" De esta forma, durante Ia "crisis de Ia deuda" que afectó al pals desde 1982, Ia sede del sindicato sirvió de espacio en qua Ia gente pudo sobrellevar Ia grave situación económica y social sobre Ia base de Ia solidaridad y Ia organización. Junto con ello, Serrano 444 jugará un rol primordial en las 23 jornadas de protesta levantadas por el pueblo chileno exigiendo el fin de Ia dictadura, pues alll so generaron las primeras iniciativas para constituir las organizaciones sociales y gremiales que las convocaron y encabezaron: "AquI se iniciaron los primerospasospara formar el Comando Nacional de Trabajadores, las primeras conversaciones para formar los nOcleos para poder derrotar ladictadura se lograron aqui. 1 Ibid. magen 44 Plaza carlos Pezoa Véliz con Ia lglesia de los Sacramentinos de fondo imagen 46 Carlos Pezoa Véliz imagen 47 Mall Chino" magen 48 Obras del Metro para Ia estaciOn Parque Almagro magen 64 Eje CIvico proyectado por Karl Brunner y Roberto Humeres Solar, imagen 65 Salvador Allende enunciando un discurso en el Teatro Caupolicán con milicianos socialistas de londo, Año 1939, irnagen 66 Parlamentarios desfilan desde el Teatro Caupolicán hacia Plaza de Armas. imagen 67 Alejandro Parada, militante socialista hoy detenido desaparecido, marcha por calle San Diego con su camisa verde oliva. magen 68 Masacre de Plaza Bulnes. 28 de enero de 1946, imagen 69 El periódico informa del asesinato de Ramona Parra 25
  • 23. magen 60 - 61 DemoliciOn en los ochenta para dar paso al Parque Almagro y Ia apertura de Santa IsabeL magen 49 Cite Serrano, ubicado en Serrano 360. Vista de paseS o "Cites" vigenteS. magen 52 Nines en Ia Plaza Almagro. 1960 aprox. lo que era el antiguo convento y actual Espacio Diana. Esto, vendrá a reforzar el carácter del barrio come centre neuralgico de Ia militancia polItica que per esos años comprometla a buena parte de Ia sociedad chilena. Alli se formO politicamente aquella juventud que acompañó el proceso de Ia Unidad Popular hasta su derribamiento y que tras ello, resiste en Ia clandestinidad los primeros años de dictadura. Precisamente César CerdaAlbarracmn, historiador e histOrico militante socialista, nos cuenta sobre el clima de aquellos grises dIas de septiembre de 1973 en Ia sede de Ia JS: 7Josotros ten/amos una escuela ahi yjustamente el dia 10 de septiembre me toco hacer clases a ml, me fui a Ia casa come a las 12, los companeros eran como 42 y dorm/an ahi [.,.] Al otro dIa llegué como a las 7 y media de Ia mañana, porque habia una mLsica que iba a tocar Radio Corporación que era golpe (tararea Ia canción,) "chucha" dUe, "golpe de estado". Rápidamente pa41 a tomar mi arma, las balas, pasar a dejar a Ursula donde su mama y me fui a Ia iS. LJegué en Ia camioneta roja y me puse a gritar "ya compañeros saquen las cosas", y pa' donde it imag/nate, "jcaminen al sur!", dUe al sur para que se alejaran de Ia Moneda y no estuvieran expuestos. Eran muchos los compañeros que no les hacla sent/do, que no ten/an idea, imaglnate lo terrible para uno, cuando te pregunta el compañero "pero qué hacemos camarada, ,qué hacemos?"1 De este modo, el Golpe de Estado puso fin a Ia intensa dinámica del barrio, pues conforme a Ia realidad del pals durante los oscuros años de dictadura, Ia actividad politica y cultural fue arrasada. Sin embargo, serán en sus calles cargadas de una rica historia de lucha donde se darán los primeros pasos desafiantes contra el regimen. Tras los constantes allanamientos realizados a su sede ubicada en Club Hipico, en 1974 el Sindicato de Trabajadores de a Construcción, Excavadores y Alcantarilleros decide permutar tal inmueble por el ubicado en Serrano 444, lo que nos relata Luis Hernández, socio del sindicato hace 55 años: 1 Cerda, C. 2019, Abril. Entrevista realizada por Arraño, N. Santiago. LP4 S%GW V Lk!44A V La Actividad Politica en el Barrio Almagro C on eI crecimiento de Ia ciudad hacia el sur de Ia Alameda a fines del siglo XIX, el Barrio Almagro comenzó a constituirse come zona residencial en que convergen universitarios que vivian en las pensiones al sur de Ia Casa Central de Ia Universidad de Chile, los inmigrantes del globo que instalaban sus talleres y tiendas comerciales en San Diego y las habitaciones obreras que comenzaban a aparecer en el entorno en torma de 49,50 Y 511 Esta convergencia entre diversos actores generará una exquisita convivencia de ideologlas, corrientes e imaginarios politicos, lo que será tierra tédil para Ia germinaciOn de organizaciones politicas populares y movimientos sociales. A comienzos del siglo XX es innegable Ia situación critica vivida por las capas mSs empobrecidas de Ia sociedad chilena. Es el perlodo de Ia CuestiOn Social, entendida, per una pade, como el deterioro en las condiciones de vida de las clases populares; y per otro, como Ia respuesta de esa clase atal situación, vale decir, su organización y politización1. En dicho escenario, el Barrio Almagro se configurO come lugar de encuentro entre artistas, poetas e intelectuales que enarbolarán las demandas de los cam pesinos y mineros que emigraban a Ia ciudad en busca de trabajo. Como señala Miguel Laborde Duronea, el barrio no seria Jnicamente 'un sector obrero, sine un rico enclave de convivencia entre sujetos populares con elementos de clase media y rincones de clase media acomodada2" (Imagen 521 Entonces, hablar del Barrio Almagro también es hablar de Ia historia de los movimientos politicos populares chilenos, pues ya desde inicios del siglo pasado, el sector se erige como escenario en que emergen los sujetos y agrupaciones politicas que vendrian a externalizar Ia cruda realidad de los sectores populares y a demandar cambios iGarcés, M. 2003. Criais social y motines popularea en el 1900. Santiago. Editorial LOM. Pdg 134. 2 Laborde, M. 2015. Un eapacio poblado be vocea. En:Municipalidad be Santiago, Diraccibn de Obraa Municipalea. Santiago Sur: Formación y conaolidación be Ia periteria. P9g. 70.