SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Susana Pérez Álvarez
Marzo de 2020
ÍNDICE
• Justificación
• Coeducación
• Finalidad en las escuelas
• Objetivos
• Los cuentos para adquirir valores
• Contenidos a tratar
• El 8 de marzo
JUSTIFICACIÓN
La igualdad garantiza el respeto a los derechos
fundamentales de tod@s y contribuye a una sociedad
más justa, teniendo el sistema educativo un papel muy
importante en el asentamiento de este principio desde
los primeros niveles de escolarización.
La educación en valores es un proceso que
empieza desde el mismo nacimiento de la persona.
En los primeros años de vida, niñas y niños
aprenden y aprehenden el marco simbólico que les
acompañará siempre. Por eso es importante que
familias, escuelas, colegios y otros agentes que
intervienen en la educación de las y los pequeños,
se impliquen de manera activa en una educación
no sexista.
.
COEDUCACIÓN
La coeducación intenta dar respuesta a los estos
desafíos educativos, como un proceso intencionado de
intervención que potencia el desarrollo de mujeres y
hombres, que parte de la realidad de sexos
diferentes, de chicas y chicos singulares. La escuela
debe reconocer las diferencias para valorarlas y
conseguir una equidad en derechos y oportunidades.
Al ser intencionada, la coeducación es una herramienta que
exige voluntad política, la formación del profesorado, la
adaptación de materiales didácticos y la implicación y
sensibilización de todos los agentes implicados en las
escuelas e institutos. Porque aparte de propuestas teóricas,
marcos de discusión y programas concretos, la coeducación
es un proceso que se aprende día a día. Se trata, primero,
de cambiar la mirada.
FINALIDAD
La finalidad en la es avanzar hacia un modelo
co-educativo que garantice la participación en igualdad
de condiciones y oportunidades de las mujeres y de los
hombres, niñas y niños, en todo el sistema educativo
partiendo de la diversidad como una riqueza.
Se trata de atajar el problema desde su raíz,
visibilizando y desnaturalizando formas de violencia
simbólica más simbólicas y culturales, y formar a las
alumnas y alumnos en actitudes y valores que les
ayuden a compartir la vida desde el respeto, la igualdad,
la autonomía, la corresponsabilidad y el reconocimiento
mutuo.
Su denominador común es fomentar la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres a partir de las
relaciones personales, mediante la reflexión de
distintas problemáticas y, sobre todo, la práctica de
actitudes positivas de respeto, corresponsabilidad,
asertividad y empatía.
Para ello, se deberían realizar en los colegios actividades
para cada curso de primaria y secundaria, en la que se
aborden diferentes aspectos de la educación en igualdad:
las relaciones de buen trato, la resolución de conflictos, la
prevención de la violencia de género, la corresponsabilidad
y los cuidados, o el lenguaje no sexista.
OBJETIVOS
 Velar porque exista una igualdad entre mujeres y
hombres.
 Impulsar medidas educativas que fomenten la
igualdad entre hombres y mujeres.
 Dinamizar medidas que favorezcan la convivencia
en el Centro, la igualdad entre hombres y mujeres
y la resolución pacífica de conflictos en todos los
ámbitos de la vida personal, familiar y social.
 Conocer, distinguir y valorar las relaciones de
equidad entre niñas y niños.
 Identificar distintas relaciones y diferentes modelos
de masculinidad y feminidad, así como los
mandatos de género en niñas y niños
 Reconocer y valorar la diversidad humana, a partir
del respeto y de la aceptación de la diversidad.
 Conocer que la segregación dentro del juego, de
los trabajos, de las aficiones no es un modelo
deseable.
 Transformar las relaciones de género que se
reproducen dentro del juego, dentro de la división
sexual del trabajo y dentro de las relaciones
personales.
 El poder socializador del cuento es
incuestionable.
 Su utilización en el aula socializa, inculca
ideas, creencias, valores.
 Legitima instituciones, funciones y roles.
 Y transmite modelos de actuación.
LOS CUENTOS PARA ADQUIRIR VALORES
 Partiendo de esta realidad y de que las
Investigaciones muestran el carácter sexista de
numerosos cuentos, en cuanto a contenidos y
valores que transmiten, es necesario tener
criterios para la selección de cuentos coeducativos
para formar personas libres de prejuicios.

CONTENIDOS A TRATAR
 Juguetes y juegos no sexistas
 Roles y estereotipos de género en los juegos,
deportes, actividades, comportamientos, trabajos.
 Cuidados.
 Nuevas modelos de masculinidad y de feminidad.
 Diversidad (sexual, cultural, funcional, etc.) y
valoración de la diferencia.
EL 8 DE MARZO
• El 8 de Marzo fue instituido en 1977 por la
Asamblea General de Naciones Unidas como el
“Día Internacional de las Mujeres”, porque a pesar
de que en las últimas décadas la situación de las
mujeres ha tenido importantes avances, todavía
quedan pendientes muchos logros para conseguir
la igualdad real .
• Desde que nacemos se produce un proceso de
socialización diferenciado entre niñas y niños; a
través del cual las personas asumimos reglas y
normas de comportamiento que parten de la
familia, escuela, grupo de iguales y otros agentes
sociales.
• Con todos estos mecanismos la sociedad asigna
características “masculinas” y “femeninas
• Y desde pequeños los niños aprenden como ganar,
luchar, competir, imponer, conquistar, atacar, vencer,
ser fuertes, poderosos, agresivos, etc.
• Mientras que las niñas aprenden a ceder, pactar,
cooperar, entregar, obedecer, cuidar y a potenciar
cualidades como la belleza, delicadeza, suavidad,
ternura, sensibilidad.
• Y esto es lo que hay que combatir.
• Como sociedad tenemos que trabajar y resaltar
valores como: el esfuerzo, la confianza en una/o
mismo; solidaridad con el resto.
• Rompiendo el mito que aparece en la mayoría de
los cuentos y las películas. Mostrando modelos
no estereotipados con los que las niñas puedan
identificarse.
• El 8 de marzo nos recuerda que hay que seguir
trabajando por la igualdad de género.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
Nombre Apellidos
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
MAGNOLIA SALAS
 
Deberes ciudadanos
Deberes ciudadanosDeberes ciudadanos
Deberes ciudadanos
Ricardo Erwin Menendez Mauch
 
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en boliviaLey sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ximena Churqui
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
KAtiRojChu
 
Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Concurso de oratoria
Concurso de oratoria Concurso de oratoria
Concurso de oratoria
Eli Diaz
 
Mediación y diálogo frente a la exclusión
Mediación y diálogo frente a la exclusiónMediación y diálogo frente a la exclusión
Mediación y diálogo frente a la exclusión
Eduardo Soles
 
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupaciónCómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Sheylita Cachique Garcia
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
victorhistoriarios
 
Ley contra el racismo
Ley contra el racismoLey contra el racismo
Ley contra el racismo
jely2010
 
Igualdad ante la ley
Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley
Igualdad ante la ley
Noe Chamorro
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Sol Maria Infantas Vela
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
KAtiRojChu
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
igualdadsocial13
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
kevinhugo
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
ivan guzman
 

La actualidad más candente (18)

Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
 
Deberes ciudadanos
Deberes ciudadanosDeberes ciudadanos
Deberes ciudadanos
 
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en boliviaLey sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Estado de dercho y democracia
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
 
Concurso de oratoria
Concurso de oratoria Concurso de oratoria
Concurso de oratoria
 
Mediación y diálogo frente a la exclusión
Mediación y diálogo frente a la exclusiónMediación y diálogo frente a la exclusión
Mediación y diálogo frente a la exclusión
 
Cómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupaciónCómo elijo mi profesión u ocupación
Cómo elijo mi profesión u ocupación
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Ley contra el racismo
Ley contra el racismoLey contra el racismo
Ley contra el racismo
 
Igualdad ante la ley
Igualdad ante la leyIgualdad ante la ley
Igualdad ante la ley
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Equidad y genero
Equidad y generoEquidad y genero
Equidad y genero
 
Derechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivasDerechos humanos diapositivas
Derechos humanos diapositivas
 
EL KARATE
EL KARATEEL KARATE
EL KARATE
 

Similar a La igualdad de genero

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
esther morjim
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Manuel Aragüez Estévez
 
T6M1-Documentacion para el taller
T6M1-Documentacion para el tallerT6M1-Documentacion para el taller
T6M1-Documentacion para el taller
cefiame2013
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
Isabel Sáez
 
Una experiencia hacia el futuro
Una experiencia hacia el futuroUna experiencia hacia el futuro
Una experiencia hacia el futuro
victor morillo
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
Juani Martínez Cava
 
Los ejes de la ESI
Los ejes de la ESILos ejes de la ESI
Los ejes de la ESI
Escuela
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
IsmaelGonzlezGarca
 
Mi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi TerritorioMi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi Territorio
reddeapoyoescolar
 
Director18
Director18Director18
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
davidarce58
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
Karen Eguía
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Raquel e Irene
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Sara Vidal Martín
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Maria Navas Garrido
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Olyleo
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
Celeste San Román Masino
 
Guia profesor
Guia profesorGuia profesor
Guia profesor
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a La igualdad de genero (20)

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugarGuía de nuevas formas coeducativas de jugar
Guía de nuevas formas coeducativas de jugar
 
T6M1-Documentacion para el taller
T6M1-Documentacion para el tallerT6M1-Documentacion para el taller
T6M1-Documentacion para el taller
 
Coeducacion
CoeducacionCoeducacion
Coeducacion
 
Una experiencia hacia el futuro
Una experiencia hacia el futuroUna experiencia hacia el futuro
Una experiencia hacia el futuro
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Igualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantilIgualdad de genero en educación infantil
Igualdad de genero en educación infantil
 
Los ejes de la ESI
Los ejes de la ESILos ejes de la ESI
Los ejes de la ESI
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx
 
Mi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi TerritorioMi Cuerpo, Mi Territorio
Mi Cuerpo, Mi Territorio
 
Director18
Director18Director18
Director18
 
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptxESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO PREESCOLAR (1).pptx
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aulaUniversidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
Universidad_equinoxial_otras_variables_del_aula
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
La educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivenciaLa educación en valores y para la convivencia
La educación en valores y para la convivencia
 
Guia profesor
Guia profesorGuia profesor
Guia profesor
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La igualdad de genero

  • 1. Realizado por: Susana Pérez Álvarez Marzo de 2020
  • 2. ÍNDICE • Justificación • Coeducación • Finalidad en las escuelas • Objetivos • Los cuentos para adquirir valores • Contenidos a tratar • El 8 de marzo
  • 3. JUSTIFICACIÓN La igualdad garantiza el respeto a los derechos fundamentales de tod@s y contribuye a una sociedad más justa, teniendo el sistema educativo un papel muy importante en el asentamiento de este principio desde los primeros niveles de escolarización.
  • 4. La educación en valores es un proceso que empieza desde el mismo nacimiento de la persona. En los primeros años de vida, niñas y niños aprenden y aprehenden el marco simbólico que les acompañará siempre. Por eso es importante que familias, escuelas, colegios y otros agentes que intervienen en la educación de las y los pequeños, se impliquen de manera activa en una educación no sexista. .
  • 5. COEDUCACIÓN La coeducación intenta dar respuesta a los estos desafíos educativos, como un proceso intencionado de intervención que potencia el desarrollo de mujeres y hombres, que parte de la realidad de sexos diferentes, de chicas y chicos singulares. La escuela debe reconocer las diferencias para valorarlas y conseguir una equidad en derechos y oportunidades.
  • 6. Al ser intencionada, la coeducación es una herramienta que exige voluntad política, la formación del profesorado, la adaptación de materiales didácticos y la implicación y sensibilización de todos los agentes implicados en las escuelas e institutos. Porque aparte de propuestas teóricas, marcos de discusión y programas concretos, la coeducación es un proceso que se aprende día a día. Se trata, primero, de cambiar la mirada.
  • 7. FINALIDAD La finalidad en la es avanzar hacia un modelo co-educativo que garantice la participación en igualdad de condiciones y oportunidades de las mujeres y de los hombres, niñas y niños, en todo el sistema educativo partiendo de la diversidad como una riqueza.
  • 8. Se trata de atajar el problema desde su raíz, visibilizando y desnaturalizando formas de violencia simbólica más simbólicas y culturales, y formar a las alumnas y alumnos en actitudes y valores que les ayuden a compartir la vida desde el respeto, la igualdad, la autonomía, la corresponsabilidad y el reconocimiento mutuo.
  • 9. Su denominador común es fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a partir de las relaciones personales, mediante la reflexión de distintas problemáticas y, sobre todo, la práctica de actitudes positivas de respeto, corresponsabilidad, asertividad y empatía.
  • 10. Para ello, se deberían realizar en los colegios actividades para cada curso de primaria y secundaria, en la que se aborden diferentes aspectos de la educación en igualdad: las relaciones de buen trato, la resolución de conflictos, la prevención de la violencia de género, la corresponsabilidad y los cuidados, o el lenguaje no sexista.
  • 11. OBJETIVOS  Velar porque exista una igualdad entre mujeres y hombres.  Impulsar medidas educativas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.  Dinamizar medidas que favorezcan la convivencia en el Centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
  • 12.  Conocer, distinguir y valorar las relaciones de equidad entre niñas y niños.  Identificar distintas relaciones y diferentes modelos de masculinidad y feminidad, así como los mandatos de género en niñas y niños  Reconocer y valorar la diversidad humana, a partir del respeto y de la aceptación de la diversidad.
  • 13.  Conocer que la segregación dentro del juego, de los trabajos, de las aficiones no es un modelo deseable.  Transformar las relaciones de género que se reproducen dentro del juego, dentro de la división sexual del trabajo y dentro de las relaciones personales.
  • 14.  El poder socializador del cuento es incuestionable.  Su utilización en el aula socializa, inculca ideas, creencias, valores.  Legitima instituciones, funciones y roles.  Y transmite modelos de actuación. LOS CUENTOS PARA ADQUIRIR VALORES
  • 15.  Partiendo de esta realidad y de que las Investigaciones muestran el carácter sexista de numerosos cuentos, en cuanto a contenidos y valores que transmiten, es necesario tener criterios para la selección de cuentos coeducativos para formar personas libres de prejuicios. 
  • 16. CONTENIDOS A TRATAR  Juguetes y juegos no sexistas  Roles y estereotipos de género en los juegos, deportes, actividades, comportamientos, trabajos.  Cuidados.  Nuevas modelos de masculinidad y de feminidad.  Diversidad (sexual, cultural, funcional, etc.) y valoración de la diferencia.
  • 17. EL 8 DE MARZO • El 8 de Marzo fue instituido en 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas como el “Día Internacional de las Mujeres”, porque a pesar de que en las últimas décadas la situación de las mujeres ha tenido importantes avances, todavía quedan pendientes muchos logros para conseguir la igualdad real .
  • 18. • Desde que nacemos se produce un proceso de socialización diferenciado entre niñas y niños; a través del cual las personas asumimos reglas y normas de comportamiento que parten de la familia, escuela, grupo de iguales y otros agentes sociales. • Con todos estos mecanismos la sociedad asigna características “masculinas” y “femeninas
  • 19. • Y desde pequeños los niños aprenden como ganar, luchar, competir, imponer, conquistar, atacar, vencer, ser fuertes, poderosos, agresivos, etc. • Mientras que las niñas aprenden a ceder, pactar, cooperar, entregar, obedecer, cuidar y a potenciar cualidades como la belleza, delicadeza, suavidad, ternura, sensibilidad. • Y esto es lo que hay que combatir.
  • 20. • Como sociedad tenemos que trabajar y resaltar valores como: el esfuerzo, la confianza en una/o mismo; solidaridad con el resto. • Rompiendo el mito que aparece en la mayoría de los cuentos y las películas. Mostrando modelos no estereotipados con los que las niñas puedan identificarse. • El 8 de marzo nos recuerda que hay que seguir trabajando por la igualdad de género. FIN