SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ilustración Andrea Hdez.  Franceschi
Literatura española de la Ilustración Rompe la cosmovisión del mundo Barroco Búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso El arte y la literatura se orientan hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo) En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas.
La Ilustración en Europa En Roma nace, contra los excesos culteranos del Marinismo, bajo el impulso que le prestan los críticos Giovanni Mario Crescimbeni  y Giovanni Vincenzo  Gravina, la Academia de la Arcadia o de los Arcades en 1690, la cual, mediante sus sucursales o coloniae esparcirá por toda Italia el ideal del buen gusto o buon senso y del retorno a la literatura clásica.
Las teorías ilustradas tuvieron su origen en Inglaterra, aunque alcanzaron el culmen en Francia, donde fueron recogidas en la Encyclopédie (Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, 1751-1772), editada por Jean Le Rondd'Alembert y Denis Diderot. En esta obra se recogieron todos los saberes existentes de la época, por orden alfabético. Esta obra nace de la intención de hacer accesible a todos los ciudadanos la totalidad del saber de la época.
Introducción de la luces a España La difusión de las ideas de algunos ilustrados como Gregorio Mayans, Martín Sarmiento y Benito Jerónimo Feijoo La propagación de las ideas enciclopedistas francesas (Rousseau, Voltaire, Montesquieu), pese a la censura de la época para evitar su introducción en la Península y la vigilancia de la Inquisición.
Las traducciones de libros franceses de todos los géneros y la contratación de profesores extranjeros o eruditos en determinadas materias. La aparición de periódicos o publicaciones donde las ideas ilustradas se difundían
La creación de una serie de instituciones culturales y de Sociedades económicas de amigos del país destinadas a promover el progreso social y económico de España mediante la reforma de las prácticas tradicionales.
 En este siglo se crearon organismos de gran importancia, como la Real Academia Española, fundada para ocuparse de la lengua española y su literatura. La elaboración de un Diccionario de la lengua castellana, conocido hoy como Diccionario de Autoridades
Otras instituciones que surgieron en aquella época fueron la Biblioteca Nacional (1712), la Real Academia de la Historia (1936), el Real Jardín Botánico (1755), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1751), la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1752) y el Museo del Prado (1785).
      El español  en el s. XVIII En este siglo, se libra una lucha a favor de la claridad y naturalidad del lenguaje artístico, en la que muchos escritores combatían contra los restos que aún sobrevivían del estilo Barroco, es decir, la utilización de artificios a la que había llegado el Barroco tardío.
El latín era utilizado en las universidades como lengua académica, pero poco a poco se fue sustituyendo en ese papel. . En el año 1813, tras la Guerra de la Independencia, la Junta creada por la Regencia para realizar una reforma general de la enseñanza, ordenó el empleo exclusivo del español en la universidad.
Muchos de los ilustrados, para la modernización de España, defendieron la implantación de la enseñanza de otros idiomas (francés, inglés, italiano) en los centros, y la traducción al castellano de obras destacadas.
La prosa La narrativa es casi inexistente en España durante este período. Prácticamente, se reduce a la Vida de Diego de Torres y Villarroel, o al relato Fray Gerundio de Campazas del Padre Isla.
Otra modalidad de gran influencia en esta época fue el periódico. Literarios, científicos o de curiosidades, publicaciones como el Diario de los Literatos de España, El Censor o El Correo de Madrid contribuyeron a difundir en España las teorías y las ideas del momento, asentando los principios de la Ilustración.
Por el contrario, el ensayo es el género dominante. Esta prosa educativa y doctrinal muestra un deseo de acercarse a los problemas del momento, tiende a la reforma de costumbres y suele hacer uso de la forma epistolar.
representantes Fray Benito Jerónimo Feijoo. poseyó una formación aristotélica, aunque su mentalidad era totalmente moderna. Sus obras alcanzaron numerosas ediciones y suscitaron muchas polémicas
Gaspar Melchor de Jovellanos. comenzó escribiendo poesía lírica, con el pastoril nombre (muy común en su época) de Jovino, y con ideales ilustrados José Cadalso  es otro de los grandes prosistas del siglo XVIII. Escribió importantes obras literarias, siendo su creación más importante Cartas marruecas.
La Lírica La poesía neoclásica trató temas históricos, costumbristas y satíricos. En la variante denominada Rococó, más lujosa y recargada, dominaron los temas pastoriles que exaltaban el placer y el amor galante. Formas habituales fueron odas, epístolas, elegías y romances.
Nombres importantes de la poesía española son los de Juan Meléndez Valdés, el maximo representante español del Rococó, Nicolás Fernández de Moratín y los fabulistas Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego
escuelas Escuela salmantina El grupo madrileño La escuela sevillana
conclusiones Se presenta un adelanto gigantesco en cuanto a lo cultural, cientifico y literario. La literatura alcanza todo su esplendor, con la crecion de importantes entidades como la real academia de la lengua española.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiMay_Chaves
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
erikadarley
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
INTEF
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
fgmezlpez
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Literatura Neoclásica
Literatura NeoclásicaLiteratura Neoclásica
Literatura Neoclásica
Allison Hernandez
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)danielgarofano
 
Literatura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIIILiteratura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIII
nblancob
 
Literatura del neoclasicismo
Literatura del neoclasicismoLiteratura del neoclasicismo
Literatura del neoclasicismoangely25
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
lclcarmen
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
javilasan
 
12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióN
guest22b862
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
Irene Román
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 

La actualidad más candente (20)

La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
SIGLO XVIII
SIGLO XVIIISIGLO XVIII
SIGLO XVIII
 
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviiiRespuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
Respuestas al cuestionario sobre el audio de la literatura del siglo xviii
 
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
RENACIMIENTO, NEOCLASICISMO, ROMANTICISMO.
 
Apuntes Neoclasicismo
Apuntes NeoclasicismoApuntes Neoclasicismo
Apuntes Neoclasicismo
 
EL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIIIEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Literatura Neoclásica
Literatura NeoclásicaLiteratura Neoclásica
Literatura Neoclásica
 
La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)La ilustración en españa (1)
La ilustración en españa (1)
 
Literatura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIIILiteratura española del Siglo XVIII
Literatura española del Siglo XVIII
 
Literatura del neoclasicismo
Literatura del neoclasicismoLiteratura del neoclasicismo
Literatura del neoclasicismo
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
 
12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióN
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZNEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
 

Similar a La ilustración

Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003tricilla
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Juan Pablo
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoyaExpocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Yulisa Sanchez Morales
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
JonathanLpez56
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
GprAedo
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
Unai Irastorza
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 

Similar a La ilustración (20)

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Teoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdaderaTeoria lengua castellana verdadera
Teoria lengua castellana verdadera
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoyaExpocision de español chiqui karin neviis iii yoya
Expocision de español chiqui karin neviis iii yoya
 
Renacimiento italiano
Renacimiento italianoRenacimiento italiano
Renacimiento italiano
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)Actividad  jonatha ardon   (lenguaje)
Actividad jonatha ardon (lenguaje)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La ilustración

  • 1. La Ilustración Andrea Hdez. Franceschi
  • 2. Literatura española de la Ilustración Rompe la cosmovisión del mundo Barroco Búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso El arte y la literatura se orientan hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo) En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas.
  • 3. La Ilustración en Europa En Roma nace, contra los excesos culteranos del Marinismo, bajo el impulso que le prestan los críticos Giovanni Mario Crescimbeni y Giovanni Vincenzo Gravina, la Academia de la Arcadia o de los Arcades en 1690, la cual, mediante sus sucursales o coloniae esparcirá por toda Italia el ideal del buen gusto o buon senso y del retorno a la literatura clásica.
  • 4. Las teorías ilustradas tuvieron su origen en Inglaterra, aunque alcanzaron el culmen en Francia, donde fueron recogidas en la Encyclopédie (Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios, 1751-1772), editada por Jean Le Rondd'Alembert y Denis Diderot. En esta obra se recogieron todos los saberes existentes de la época, por orden alfabético. Esta obra nace de la intención de hacer accesible a todos los ciudadanos la totalidad del saber de la época.
  • 5. Introducción de la luces a España La difusión de las ideas de algunos ilustrados como Gregorio Mayans, Martín Sarmiento y Benito Jerónimo Feijoo La propagación de las ideas enciclopedistas francesas (Rousseau, Voltaire, Montesquieu), pese a la censura de la época para evitar su introducción en la Península y la vigilancia de la Inquisición.
  • 6. Las traducciones de libros franceses de todos los géneros y la contratación de profesores extranjeros o eruditos en determinadas materias. La aparición de periódicos o publicaciones donde las ideas ilustradas se difundían
  • 7. La creación de una serie de instituciones culturales y de Sociedades económicas de amigos del país destinadas a promover el progreso social y económico de España mediante la reforma de las prácticas tradicionales.
  • 8. En este siglo se crearon organismos de gran importancia, como la Real Academia Española, fundada para ocuparse de la lengua española y su literatura. La elaboración de un Diccionario de la lengua castellana, conocido hoy como Diccionario de Autoridades
  • 9. Otras instituciones que surgieron en aquella época fueron la Biblioteca Nacional (1712), la Real Academia de la Historia (1936), el Real Jardín Botánico (1755), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1751), la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1752) y el Museo del Prado (1785).
  • 10. El español en el s. XVIII En este siglo, se libra una lucha a favor de la claridad y naturalidad del lenguaje artístico, en la que muchos escritores combatían contra los restos que aún sobrevivían del estilo Barroco, es decir, la utilización de artificios a la que había llegado el Barroco tardío.
  • 11. El latín era utilizado en las universidades como lengua académica, pero poco a poco se fue sustituyendo en ese papel. . En el año 1813, tras la Guerra de la Independencia, la Junta creada por la Regencia para realizar una reforma general de la enseñanza, ordenó el empleo exclusivo del español en la universidad.
  • 12. Muchos de los ilustrados, para la modernización de España, defendieron la implantación de la enseñanza de otros idiomas (francés, inglés, italiano) en los centros, y la traducción al castellano de obras destacadas.
  • 13. La prosa La narrativa es casi inexistente en España durante este período. Prácticamente, se reduce a la Vida de Diego de Torres y Villarroel, o al relato Fray Gerundio de Campazas del Padre Isla.
  • 14. Otra modalidad de gran influencia en esta época fue el periódico. Literarios, científicos o de curiosidades, publicaciones como el Diario de los Literatos de España, El Censor o El Correo de Madrid contribuyeron a difundir en España las teorías y las ideas del momento, asentando los principios de la Ilustración.
  • 15. Por el contrario, el ensayo es el género dominante. Esta prosa educativa y doctrinal muestra un deseo de acercarse a los problemas del momento, tiende a la reforma de costumbres y suele hacer uso de la forma epistolar.
  • 16. representantes Fray Benito Jerónimo Feijoo. poseyó una formación aristotélica, aunque su mentalidad era totalmente moderna. Sus obras alcanzaron numerosas ediciones y suscitaron muchas polémicas
  • 17. Gaspar Melchor de Jovellanos. comenzó escribiendo poesía lírica, con el pastoril nombre (muy común en su época) de Jovino, y con ideales ilustrados José Cadalso es otro de los grandes prosistas del siglo XVIII. Escribió importantes obras literarias, siendo su creación más importante Cartas marruecas.
  • 18. La Lírica La poesía neoclásica trató temas históricos, costumbristas y satíricos. En la variante denominada Rococó, más lujosa y recargada, dominaron los temas pastoriles que exaltaban el placer y el amor galante. Formas habituales fueron odas, epístolas, elegías y romances.
  • 19. Nombres importantes de la poesía española son los de Juan Meléndez Valdés, el maximo representante español del Rococó, Nicolás Fernández de Moratín y los fabulistas Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego
  • 20. escuelas Escuela salmantina El grupo madrileño La escuela sevillana
  • 21. conclusiones Se presenta un adelanto gigantesco en cuanto a lo cultural, cientifico y literario. La literatura alcanza todo su esplendor, con la crecion de importantes entidades como la real academia de la lengua española.