SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA 
DEL 
SIGLO XVIII
EL SIGLO DE 
LAS LUCES
1. LA ILUSTRACIÓN 
ORIGEN FRANCIA SIGLO XVIII 
PLENA CONFIANZA EN 
RAZÓN PROGRESO 
FELICIDAD HUMANA 
Adolph Von Menzel, 
Mesa redonda
1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS 
1. RACIONALISMO RAZÓN PENSAMIENTO CIENTÍFICO 
ACABAR CON SUPERSTICIONES 
ESPÍRITU CRÍTICO 
AGRICULTURA 
2. REFORMISMO MEJORAR ECONOMÍA FOMENTO INDUSTRIA 
COMERCIO 
EDUCACIÓN NUEVAS ESCUELAS 
DESARROLLO DE CIENCIAS 
BIBLIOTECA NACIONAL (1712) 
CULTURA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1713) 
REAL ACAD. DE LA HISTORIA (1735) 
JARDÍN BOTÁNICO (1774) 
MUSEO DEL PRADO (1785) 
Biblioteca Nacional
1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS 
3. IDEALISMO PROGRESO ECONÓMICO 
MUNDO JUSTO E IGUALITARIO 
CULTURAL 
FELICIDAD TERRENAL 
ENSAYO 
4. DIDACTISMO DIVULGACIÓN DEL SABER LA ENCICLOPEDIA 
LA PRENSA
1.1. POLÍTICA 
• DESPOTISMO ILUSTRADO 
“TODO PARA EL PUEBLO 
PERO SIN EL PUEBLO” 
• DIFÍCILES RELACIONES 
CON IGLESIA 
EXPULSIÓN DE JESUITAS 
Fiodor Rokotov, 
Catalina la Grande
NUEVA DINASTÍA MONÁRQUICA 
EN ESPAÑA: LOS BORBONES 
Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) Carlos IV (1788-1808) 
(Retrato de Jean Ranc) (Retrato de Louis Michel van Loo) (Retrato de Anton Raphael Mengs) (Retrato de Francisco de Goya)
1.2. CIENCIAS 
DESTACAN 
CIENCIAS 
EXPERIMENTALES 
ISAAC NEWTON 
ANTOINE DE LAVOISIER 
ALESSANDRO VOLTA 
Antoine de Lavoisier, 
Louis Jean Desire Delaistre, a partir del dibujo de Boilly
1.3. FILOSOFÍA 
MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS 
RACIONALISMO 
EMPIRISMO 
FILÓSOFOS 
IMMANUEL KANT 
GOTTFRIED LEIBNIZ 
DAVID HUME 
Immanuel Kant
2. CORRIENTES LITERARIAS 
POSBARROQUISMO NEOCLASICISMO PRERROMANTICISMO 
Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco de Goya Friedich Schiller, Ludovike Simanowiz
2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 
1. POSBARROQUISMO 
PERVIVENCIA DEL BARROCO HASTA MEDIADOS DE SIGLO 
ARTE EXTRAVAGANTE Y SIN CONTENIDO 
COMEDIAS DE MAGIA
2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 
2. NEOCLASICISMO 
•OBRA UNIVERSAL Y VEROSÍMIL. 
•INFLUENCIA DE CLÁSICOS. 
•RAZÓN / SENTIMIENTOS. 
•SEPARACIÓN DE GÉNEROS. 
•REGLAS DE TRES UNIDADES. 
•FINALIDAD MORAL. 
•VALOR DIDÁCTICO. 
•ESTILO CLARO Y UNIFORME. 
Real Academia Española
2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 
3. PRERROMANTICISMO 
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES 
FELICIDAD / PROGRESO Y CIVILIZACIÓN 
REGRESO A CORRUPCIÓN DEL 
VIDA NATURAL INDIVIDUO
3. EL ENSAYO
3.1. EL ENSAYO EN FRANCIA 
LA ENCICLOPEDIA FRANCESA 
DIDEROT Y D’ALEMBERT 
MONTESQUIEU 
EL ESPÍRITU DE LAS LEYES 
JEAN-JACQUES ROUSSEAU 
EL CONTRATO SOCIAL 
Retrato de Jean-Jacques Rousseau, Maurice Quentin de la Tour
3.2. EL ENSAYO EN ESPAÑA 
• ARMONIZACIÓN ENCICLOPEDISMO CON TRADICIÓN (DOCTRINA CATÓLICA). 
• EVOLUCIÓN DE FINALIDAD PEDAGÓGICA Y CARÁCTER MORALIZANTE 
SOCIEDAD 
CRÍTICA INTENSA DE COSTUMBRES 
LEYES 
Benito Jerónimo Feijoo (Teatro Crítico 
Universal) José Cadalso (Cartas Marruecas) 
Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre la Ley Agraria)
4. LA NOVELA
4.1.LA NARRATIVA INGLESA 
DANIEL DEFOE 
ROBINSON CRUSOE 
JONATHAN SWIFT 
LOS VIAJES DE GULLIVER 
JANE AUSTEN Offterdinger & Zweigle 
SENTIDO Y SENSIBILIDAD
4.2. NARRATIVA FRANCESA 
PIERRE CHODERLOS DE LACLOS 
LAS AMISTADES PELIGROSAS 
VOLTAIRE 
CÁNDIDO 
MONTESQUIEU 
CARTAS PERSAS Retrato de Voltaire, C atherine Lusurier
4.3. NARRATIVA ESPAÑOLA 
• INFLUENCIA DE LAS TENDENCIAS BARROCAS 
DIEGO DE TORRES Y VILLARROEL 
(Vida) NOVELA PICARESCA 
Y 
EL PADRE ISLA 
(Fray Gerundio de 
Campazas, alias Zotes)
LA POESÍA 
Retrato de Alexander Pope, por Michael Dalh
5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA 
POESÍA EQUILIBRADA Y DE FORMAS CORRECTAS 
BUEN GUSTO (LUZÁN) 
FÁBULA 
TOMÁS DE IRIARTE 
(retrato de Joaquín Inza) 
FÉLIX Mª DE SAMANIEGO
5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA 
POESÍA ANACREÓNTICA 
TEMA AMOROSO 
EXALTACIÓN DE PLACERES 
AMBIENTE BUCÓLICO 
JUAN MELÉNDEZ VALDÉS, por Goya
6. EL TEATRO
6.1. TEATRO EN FRANCIA 
BEAUMARCHAIS 
EL BARBERO DE SEVILLA 
LAS BODAS DE FÍGARO
6.2. TEATRO EN ITALIA 
CARLO GOLDONI 
EL SERVIDOR DE 
DOS AMOS 
INFLUENCIA DE 
COMMEDIA DELL’ARTE 
Carlo Goldoni, Alessandro Longhi
6.3. TEATRO EN ESPAÑA 
• INFLUENCIA DE TEATRO CLÁSICO FRANCÉS (CORNEILLE, RACINE, MOLIÈRE) 
• NORMAS REGLA DE LAS TRES UNIDADES 
ARGUMENTO VEROSÍMIL 
CONTENCIÓN IMAGINATIVA 
DECORO EN LOS PERSONAJES 
NO MEZCLAR TRAGEDIA Y COMEDIA 
FINALIDAD DIDÁCTICA Y MORALIZANTE
6.3. TEATRO EN ESPAÑA 
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN 
EL SÍ DE LAS NIÑAS 
LA COMEDIA NUEVA 
O 
EL CAFÉ 
Retrato de Leandro Fernández de Moratín, 
Francisco de Goya
6.3. TEATRO EN ESPAÑA 
TRAGEDIA NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN 
VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA 
SAINETES 
RAMÓN DE LA CRUZ 
La maja y los embozados, Francisco de Goya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Noe Banno
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner
 
Nacimiento de la lirica
Nacimiento de la liricaNacimiento de la lirica
Nacimiento de la lirica
Federico Engels Mife
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
Lolicanadilla
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
joanpedi
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
Gemma Solans
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Pedro Felipe
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
ceci207
 
Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestad
Amber Hernandez
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Susana Arins
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
Lidia Aragón
 

La actualidad más candente (20)

Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Nacimiento de la lirica
Nacimiento de la liricaNacimiento de la lirica
Nacimiento de la lirica
 
Realismo naturalismo
Realismo naturalismoRealismo naturalismo
Realismo naturalismo
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestad
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 

Destacado

Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
nblancob
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Barroco
BarrocoBarroco
Ensayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviiiEnsayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviii
María Morillas Aragonés
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
M.d. Prats Climent
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
María Morillas Aragonés
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
Pedro Gragera Luna
 
12 La Ilustración
12 La Ilustración12 La Ilustración
12 La Ilustración
Mercè Vergés
 
Transformaciones literarias del s. xviii
Transformaciones literarias del s. xviiiTransformaciones literarias del s. xviii
Transformaciones literarias del s. xviii
Rosa María Ligero Valladares
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Picalagartos
 
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz CofreDiapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Beatriz1984Cofre
 
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIIILiteratura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
orientadoracuatrovillas
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
Clases de Sofía
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
Pablo Reneses
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
oscarcarreras19
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
gueste38430
 
EL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCOEL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCO
David Galindo Sánchez
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex199860
 

Destacado (20)

Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Ensayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviiiEnsayo y teatro xviii
Ensayo y teatro xviii
 
El barroco fuera de españa
El barroco fuera de españaEl barroco fuera de españa
El barroco fuera de españa
 
Coherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bachCoherencia y cohesión 2º bach
Coherencia y cohesión 2º bach
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
 
12 La Ilustración
12 La Ilustración12 La Ilustración
12 La Ilustración
 
Transformaciones literarias del s. xviii
Transformaciones literarias del s. xviiiTransformaciones literarias del s. xviii
Transformaciones literarias del s. xviii
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz CofreDiapositivas literatura española por Beatriz Cofre
Diapositivas literatura española por Beatriz Cofre
 
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIIILiteratura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
EL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCOEL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCO
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 

Similar a Literatura española del Siglo XVIII

NEOCLASICISMO1.pptx
NEOCLASICISMO1.pptxNEOCLASICISMO1.pptx
NEOCLASICISMO1.pptx
elenacorona10
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
javilasan
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
aleexgratacos
 
Romanticismo en literatura
Romanticismo en literaturaRomanticismo en literatura
Romanticismo en literatura
lovesky51569
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
mpg030
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Eva 2 escuelas y mov litetarios
Eva 2 escuelas y mov litetariosEva 2 escuelas y mov litetarios
Eva 2 escuelas y mov litetarios
NelsonVivero
 
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Cesar Gomez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fernandodewong
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
mvaldesr
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Sylvia C. J
 
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
VeroPastor1
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
diegomartinachingoya
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
"Las Profes Talks"
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
elballetdelaspalabras
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
GalileoMarceloRengif
 

Similar a Literatura española del Siglo XVIII (20)

NEOCLASICISMO1.pptx
NEOCLASICISMO1.pptxNEOCLASICISMO1.pptx
NEOCLASICISMO1.pptx
 
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
La Literatura Neoclásica. 2º BACH.
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIIILITERATURA DEL SIGLO XVIII
LITERATURA DEL SIGLO XVIII
 
Romanticismo en literatura
Romanticismo en literaturaRomanticismo en literatura
Romanticismo en literatura
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Victor hugo
Victor hugoVictor hugo
Victor hugo
 
Eva 2 escuelas y mov litetarios
Eva 2 escuelas y mov litetariosEva 2 escuelas y mov litetarios
Eva 2 escuelas y mov litetarios
 
Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"Linea de tiempo "Obras Literarias"
Linea de tiempo "Obras Literarias"
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
ARTE BARROCO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 
Ecc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neoclaEcc contexto literario barroco, neocla
Ecc contexto literario barroco, neocla
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
 
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo RengifoLiteratura del Realismo, por Galileo Rengifo
Literatura del Realismo, por Galileo Rengifo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Literatura española del Siglo XVIII

  • 2. EL SIGLO DE LAS LUCES
  • 3. 1. LA ILUSTRACIÓN ORIGEN FRANCIA SIGLO XVIII PLENA CONFIANZA EN RAZÓN PROGRESO FELICIDAD HUMANA Adolph Von Menzel, Mesa redonda
  • 4. 1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS 1. RACIONALISMO RAZÓN PENSAMIENTO CIENTÍFICO ACABAR CON SUPERSTICIONES ESPÍRITU CRÍTICO AGRICULTURA 2. REFORMISMO MEJORAR ECONOMÍA FOMENTO INDUSTRIA COMERCIO EDUCACIÓN NUEVAS ESCUELAS DESARROLLO DE CIENCIAS BIBLIOTECA NACIONAL (1712) CULTURA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1713) REAL ACAD. DE LA HISTORIA (1735) JARDÍN BOTÁNICO (1774) MUSEO DEL PRADO (1785) Biblioteca Nacional
  • 5. 1.0. LA ILUSTRACIÓN: CARACTERÍSTICAS 3. IDEALISMO PROGRESO ECONÓMICO MUNDO JUSTO E IGUALITARIO CULTURAL FELICIDAD TERRENAL ENSAYO 4. DIDACTISMO DIVULGACIÓN DEL SABER LA ENCICLOPEDIA LA PRENSA
  • 6. 1.1. POLÍTICA • DESPOTISMO ILUSTRADO “TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO” • DIFÍCILES RELACIONES CON IGLESIA EXPULSIÓN DE JESUITAS Fiodor Rokotov, Catalina la Grande
  • 7. NUEVA DINASTÍA MONÁRQUICA EN ESPAÑA: LOS BORBONES Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759) Carlos III (1759-1788) Carlos IV (1788-1808) (Retrato de Jean Ranc) (Retrato de Louis Michel van Loo) (Retrato de Anton Raphael Mengs) (Retrato de Francisco de Goya)
  • 8. 1.2. CIENCIAS DESTACAN CIENCIAS EXPERIMENTALES ISAAC NEWTON ANTOINE DE LAVOISIER ALESSANDRO VOLTA Antoine de Lavoisier, Louis Jean Desire Delaistre, a partir del dibujo de Boilly
  • 9. 1.3. FILOSOFÍA MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS RACIONALISMO EMPIRISMO FILÓSOFOS IMMANUEL KANT GOTTFRIED LEIBNIZ DAVID HUME Immanuel Kant
  • 10. 2. CORRIENTES LITERARIAS POSBARROQUISMO NEOCLASICISMO PRERROMANTICISMO Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco de Goya Friedich Schiller, Ludovike Simanowiz
  • 11. 2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 1. POSBARROQUISMO PERVIVENCIA DEL BARROCO HASTA MEDIADOS DE SIGLO ARTE EXTRAVAGANTE Y SIN CONTENIDO COMEDIAS DE MAGIA
  • 12. 2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 2. NEOCLASICISMO •OBRA UNIVERSAL Y VEROSÍMIL. •INFLUENCIA DE CLÁSICOS. •RAZÓN / SENTIMIENTOS. •SEPARACIÓN DE GÉNEROS. •REGLAS DE TRES UNIDADES. •FINALIDAD MORAL. •VALOR DIDÁCTICO. •ESTILO CLARO Y UNIFORME. Real Academia Española
  • 13. 2.1. CORRIENTES LITERARIAS EN ESPAÑA 3. PRERROMANTICISMO EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES FELICIDAD / PROGRESO Y CIVILIZACIÓN REGRESO A CORRUPCIÓN DEL VIDA NATURAL INDIVIDUO
  • 15. 3.1. EL ENSAYO EN FRANCIA LA ENCICLOPEDIA FRANCESA DIDEROT Y D’ALEMBERT MONTESQUIEU EL ESPÍRITU DE LAS LEYES JEAN-JACQUES ROUSSEAU EL CONTRATO SOCIAL Retrato de Jean-Jacques Rousseau, Maurice Quentin de la Tour
  • 16. 3.2. EL ENSAYO EN ESPAÑA • ARMONIZACIÓN ENCICLOPEDISMO CON TRADICIÓN (DOCTRINA CATÓLICA). • EVOLUCIÓN DE FINALIDAD PEDAGÓGICA Y CARÁCTER MORALIZANTE SOCIEDAD CRÍTICA INTENSA DE COSTUMBRES LEYES Benito Jerónimo Feijoo (Teatro Crítico Universal) José Cadalso (Cartas Marruecas) Gaspar Melchor de Jovellanos (Informe sobre la Ley Agraria)
  • 18. 4.1.LA NARRATIVA INGLESA DANIEL DEFOE ROBINSON CRUSOE JONATHAN SWIFT LOS VIAJES DE GULLIVER JANE AUSTEN Offterdinger & Zweigle SENTIDO Y SENSIBILIDAD
  • 19. 4.2. NARRATIVA FRANCESA PIERRE CHODERLOS DE LACLOS LAS AMISTADES PELIGROSAS VOLTAIRE CÁNDIDO MONTESQUIEU CARTAS PERSAS Retrato de Voltaire, C atherine Lusurier
  • 20. 4.3. NARRATIVA ESPAÑOLA • INFLUENCIA DE LAS TENDENCIAS BARROCAS DIEGO DE TORRES Y VILLARROEL (Vida) NOVELA PICARESCA Y EL PADRE ISLA (Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes)
  • 21. LA POESÍA Retrato de Alexander Pope, por Michael Dalh
  • 22. 5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA POESÍA EQUILIBRADA Y DE FORMAS CORRECTAS BUEN GUSTO (LUZÁN) FÁBULA TOMÁS DE IRIARTE (retrato de Joaquín Inza) FÉLIX Mª DE SAMANIEGO
  • 23. 5.1. LA POESÍA ESPAÑOLA POESÍA ANACREÓNTICA TEMA AMOROSO EXALTACIÓN DE PLACERES AMBIENTE BUCÓLICO JUAN MELÉNDEZ VALDÉS, por Goya
  • 25. 6.1. TEATRO EN FRANCIA BEAUMARCHAIS EL BARBERO DE SEVILLA LAS BODAS DE FÍGARO
  • 26. 6.2. TEATRO EN ITALIA CARLO GOLDONI EL SERVIDOR DE DOS AMOS INFLUENCIA DE COMMEDIA DELL’ARTE Carlo Goldoni, Alessandro Longhi
  • 27. 6.3. TEATRO EN ESPAÑA • INFLUENCIA DE TEATRO CLÁSICO FRANCÉS (CORNEILLE, RACINE, MOLIÈRE) • NORMAS REGLA DE LAS TRES UNIDADES ARGUMENTO VEROSÍMIL CONTENCIÓN IMAGINATIVA DECORO EN LOS PERSONAJES NO MEZCLAR TRAGEDIA Y COMEDIA FINALIDAD DIDÁCTICA Y MORALIZANTE
  • 28. 6.3. TEATRO EN ESPAÑA LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN EL SÍ DE LAS NIÑAS LA COMEDIA NUEVA O EL CAFÉ Retrato de Leandro Fernández de Moratín, Francisco de Goya
  • 29. 6.3. TEATRO EN ESPAÑA TRAGEDIA NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN VICENTE GARCÍA DE LA HUERTA SAINETES RAMÓN DE LA CRUZ La maja y los embozados, Francisco de Goya