SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ILUSTRACIÓN
Objetivo: Evaluar el aporte de las ideas
políticas de la Ilustración en la
conformación del Estado Moderno
¿QUÉ ES LA
ILUSTRACIÓN?
F U E U N M O V I M I E N T O , P O L Í T I C O ,
I N T E L E C T U A L , F I L O S Ó F I C O Y
C U LT U R A L Q U E S U R G E E N E U R O PA
D U R A N T E E L S I G L O X V I I I . A S U
V E Z I N F L U E N C I A D O P O R L A S
I D E A S H U M A N I S TA S D E L S I G L O
A N T E R I O R .
El concepto Ilustración, se refiere a “iluminar”, o dejar ver algo.
Se le denomino de esta forma porque el objetivo era poder disipar
las tinieblas de la ignorancia a través de la luz de la razón y el
conocimiento. Es por esto que algunos historiadores denominan a
este siglo (XVIII) como el siglo de las luces.
Pintura de Charles Gabriel Lemonnier que
representa la lectura de una tragedia deVoltaire.
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Confianza en
el uso libre
de la razón
Libertad
Igualdad
Critica social y
política
J
usticia
Rechazo de
la revelació
n cristiana
PRINCIPALES EXPONENTES DEL
MOVIMIENTO
Filosofo francés,
su principal
aporte fue la
propuesta dividir el
poder del estado en
3 partes.
Louis Montesquieu
Escritor
ilustrado francés,se
enfoco en escribir
sobre la tolerancia y
el
libre pensamiento.
Fue un fuerte
detractor de la
imposición religiosa.
Francois M.Voltaire
Escritor y
pensador ilustrado suizo,
su gran aporte se
encuentra en su obra“el
contrato social”,en el cual
plantea la necesidad de que
exista un acuerdo entre
las personas,para
así garantizar seguridades a
las personas.
J
ean Jacques Rousseau
PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA
ILUSTRACIÓN
Las ideas ilustradas
rápidamente cobraron mucho
sentido y relevancia dentro de
este campo.
Los principios fundamentales
son el libre pensamiento,
la separación de los
poderes del estado y la
soberanía popular.
Separación de los
poderes del estado
PODER
JUDICIAL
PODER
EJECUTIVO
PODER LEGISLATIVO
P R I N C I P I O S
P O L Í T I C O S
D E L A
I L U S T R A C I Ó N S O B E R A N Í A
P O P U L A R
Secularización de la vida política,social y cultural.
DESPOTISMO ILUSTRADO
El pensamiento ilustrado distaba mucho de lo que se
conocía como el antiguo régimen. El máximo
representante de este modelo era el absolutismo, por
ende los intelectuales de la ilustración enfocaron sus
criticas contra este tipo de gobierno. Sin embargo esto no
impidió que de una u otra manera tanto absolutismo
como ilustración convergieran dando paso así al
despotismo ilustrado. La principal característica de
este fenómeno fue el impulso que algunas monarquías
absolutas le dieron al desarrollo de la ciencia, progreso y
desarrollo de obras publicas.
A la derecha Carlos III de España, un caso de
despotismo ilustrado.
Dato curioso:
Una frase que se acuño durante
este periodo de tiempo
fue gobernar para
el pueblo, pero sin el pueblo, r
eflejaba de manera informal la
base de este nuevo tipo de gobie
rno.
ILUSTRACIÓN Y PROCESOS REVOLUCIONARIOS:
INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU
• EE.UU era colonia de una monarquía absoluta (Inglaterra), eran 13 colonias fundadas en
territorio americano. Hacia el año 1775 estalla la guerra de independencia, siendo esta
declarada un año después en 1776.
• Esto tuvo un fuerte impacto en Europa y el resto del mundo occidental, fue el primer proceso
revolucionario basado en las ideas ilustradas.
“Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales;
que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están
la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se
instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del
consentimiento de los gobernados.(… )”
Fragmento declaración de la independencia de los EE.UU.
ILUSTRACIÓN Y PROCESOS
REVOLUCIONARIOS: REVOLUCIÓN FRANCESA
• Durante el siglo XVIII el sistema estamental y monárquico de Francia se encontraba
en crisis,de características políticas,sociales y económicas.
• La consolidación de las ideas ilustradas sumado al malestar del tercer estado o
pueblo llano, llevaron al rey Luis XVI a convocar a los estados generales una especie
de asamblea nacional en 1789 donde se reunían los 3 estados o estamentos
principales, la nobleza, el clero y el pueblo llano. En esta instancia, el tercer
estado llevababa propuestas que fueron rechazadas por los otros dos estamentos,
esto genero toda una crisis política social, que termino con un alzamiento del pueblo,
el cual tuvo su punto culmine en julio de ese año en la toma de la bastilla la cual
era una prisión en París símbolo de la monarquía, con esto se dio inicio a la
revolución francesa.

Más contenido relacionado

Similar a La Ilustración .pptx

Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
clio1418
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
paulygalleguillos
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
guest975e56
 

Similar a La Ilustración .pptx (20)

7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeoLa ilustracion, un movimiento cultural europeo
La ilustracion, un movimiento cultural europeo
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

La Ilustración .pptx

  • 1. LA ILUSTRACIÓN Objetivo: Evaluar el aporte de las ideas políticas de la Ilustración en la conformación del Estado Moderno
  • 2. ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? F U E U N M O V I M I E N T O , P O L Í T I C O , I N T E L E C T U A L , F I L O S Ó F I C O Y C U LT U R A L Q U E S U R G E E N E U R O PA D U R A N T E E L S I G L O X V I I I . A S U V E Z I N F L U E N C I A D O P O R L A S I D E A S H U M A N I S TA S D E L S I G L O A N T E R I O R . El concepto Ilustración, se refiere a “iluminar”, o dejar ver algo. Se le denomino de esta forma porque el objetivo era poder disipar las tinieblas de la ignorancia a través de la luz de la razón y el conocimiento. Es por esto que algunos historiadores denominan a este siglo (XVIII) como el siglo de las luces. Pintura de Charles Gabriel Lemonnier que representa la lectura de una tragedia deVoltaire.
  • 3. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO Confianza en el uso libre de la razón Libertad Igualdad Critica social y política J usticia Rechazo de la revelació n cristiana
  • 4.
  • 5. PRINCIPALES EXPONENTES DEL MOVIMIENTO Filosofo francés, su principal aporte fue la propuesta dividir el poder del estado en 3 partes. Louis Montesquieu Escritor ilustrado francés,se enfoco en escribir sobre la tolerancia y el libre pensamiento. Fue un fuerte detractor de la imposición religiosa. Francois M.Voltaire Escritor y pensador ilustrado suizo, su gran aporte se encuentra en su obra“el contrato social”,en el cual plantea la necesidad de que exista un acuerdo entre las personas,para así garantizar seguridades a las personas. J ean Jacques Rousseau
  • 6. PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA ILUSTRACIÓN Las ideas ilustradas rápidamente cobraron mucho sentido y relevancia dentro de este campo. Los principios fundamentales son el libre pensamiento, la separación de los poderes del estado y la soberanía popular. Separación de los poderes del estado PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO
  • 7. P R I N C I P I O S P O L Í T I C O S D E L A I L U S T R A C I Ó N S O B E R A N Í A P O P U L A R Secularización de la vida política,social y cultural.
  • 8. DESPOTISMO ILUSTRADO El pensamiento ilustrado distaba mucho de lo que se conocía como el antiguo régimen. El máximo representante de este modelo era el absolutismo, por ende los intelectuales de la ilustración enfocaron sus criticas contra este tipo de gobierno. Sin embargo esto no impidió que de una u otra manera tanto absolutismo como ilustración convergieran dando paso así al despotismo ilustrado. La principal característica de este fenómeno fue el impulso que algunas monarquías absolutas le dieron al desarrollo de la ciencia, progreso y desarrollo de obras publicas. A la derecha Carlos III de España, un caso de despotismo ilustrado. Dato curioso: Una frase que se acuño durante este periodo de tiempo fue gobernar para el pueblo, pero sin el pueblo, r eflejaba de manera informal la base de este nuevo tipo de gobie rno.
  • 9. ILUSTRACIÓN Y PROCESOS REVOLUCIONARIOS: INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU • EE.UU era colonia de una monarquía absoluta (Inglaterra), eran 13 colonias fundadas en territorio americano. Hacia el año 1775 estalla la guerra de independencia, siendo esta declarada un año después en 1776. • Esto tuvo un fuerte impacto en Europa y el resto del mundo occidental, fue el primer proceso revolucionario basado en las ideas ilustradas. “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados.(… )” Fragmento declaración de la independencia de los EE.UU.
  • 10. ILUSTRACIÓN Y PROCESOS REVOLUCIONARIOS: REVOLUCIÓN FRANCESA • Durante el siglo XVIII el sistema estamental y monárquico de Francia se encontraba en crisis,de características políticas,sociales y económicas. • La consolidación de las ideas ilustradas sumado al malestar del tercer estado o pueblo llano, llevaron al rey Luis XVI a convocar a los estados generales una especie de asamblea nacional en 1789 donde se reunían los 3 estados o estamentos principales, la nobleza, el clero y el pueblo llano. En esta instancia, el tercer estado llevababa propuestas que fueron rechazadas por los otros dos estamentos, esto genero toda una crisis política social, que termino con un alzamiento del pueblo, el cual tuvo su punto culmine en julio de ese año en la toma de la bastilla la cual era una prisión en París símbolo de la monarquía, con esto se dio inicio a la revolución francesa.