SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LOS RITOS EN LA VIDA
                     COTIDIANA
En la siguiente relatoría basada en los artículos web “Rito, espacio y poder en la
vida cotidiana” de Jorge Enrique Finol y “sociología de la vida cotidiana” de
Samuel F. Velarde .En la cual estos expresan sus argumentos para explicar la
importancia de ritos y las jerarquías desde un punto de vista cotidiano. De estos
artículos se desea analizar e interpretar de qué manera los ritos cumplen una
función en nuestro diario vivir y en el desarrollo de la sociedad, con el fin de
comprender lo importante de estos signos para tenerlos en cuenta.



Según el artículo de Finol, muchos sociólogos y filósofos consideraban que los
actos de la vida cotidiana estaban de “relleno” porque creían que estos ritos eran
cosas sin sentido, que vamos aprendiendo como autómatas con el paso del
tiempo. A lo largo hasta que ciertos autores dieron otra opinión como la de Heller
que dijo: “la vida cotidiana no está „fuera‟ de la historia, sino en el „centro „del
acaecer histórico”. El concepto de Heller es el más indicado porque estos ritos y
signos son los que componen los actos más elaborados, de nuestra cultura y de la
sociedad.



Pero estos ritos cotidianos no sólo son bases para ritos de otra categoría, también
es una manera de ver los diferentes estilos de vida delas personas que hay a
nuestro alrededor .Además de permitirse saber cómo se desenvuelve cada
persona en la sociedad .como lo dice Velarde en su enunciado : “Ver la vida
cotidiana es „meterse‟ en los modus vivend, de los individuos, es desenredar lo
que aparentemente es normal y percatarse de lo simbólico de cada estilo de vida,
es darse cuenta de que existe un sistema social que te atosiga con una serie de
normas a cumplir, o que te obliga a que disminuyas tu capacidad de asombro”.
En los ritos cotidianos hay varios factores claves que permiten que éstos sean
analizados. Entre ellos destacaré dos:



El espacio, considerado como el primer factor clave, porque permite ver con más
claridad el proceso y lugar de los actores del rito. Así los participantes se sienten
seguros al realizar el rito y además en el lugar indicado. Porque sería ilógico ir a
hacer un informe de productividad de una empresa de alimentos, en el banco por
ejemplo.

También permite dar un carácter de distinción e identidad cultural en los ritos
cotidianos, por ejemplo es común en el oriente, espacialmente en Japón que las
personas se quiten los zapatos al entrar a una casa o al dormitorio de una
persona, en cambio en occidente no ocurre eso. Aquí se observa una identidad
cultural en un sencillo acto cotidiano.

El otro factor importante es respetar la interlocución del otro, cuando éste es el
que tiene la palabra, con factor se demuestra el respeto por la otra persona. Este
factor es un reflejo de los buenos modales que se supone que una persona que
recibió educación debe tener, además hace el rito más agradable para el locutor y
las personas que lo quieran escuchar a él.

Estos factores y otros más hacen sin mencionar hacen parte fundamental de
nuestros ritos cotidianos, al crear un orden el cual podemos seguir todas las
personas para un buen desarrollo de la sociedad. Por eso es importante su
conservación, siempre y cuando se les hagan adaptaciones a estos factores con el
transcurrir de los tiempos.

El rito cotidiano y sus factores son de importancia crucial, ya que son las bases
para un orden en la sociedad .Estos rituales conforman los procesos culturales de
cada pueblo, su conservación y adaptabilidad los hacen más valiosos durante el
tiempo, ya que juegan un papel decisivo en el que cada pueblo obtenga una
sociedad con un orden establecido. Este orden debe ser respetado, mediador de
conflictos y principalmente fuente de los grandes cambios de la historia humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
gerardo valenzuela
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
rafael felix
 
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Maritza Chinchilla Murillo
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
Z
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
Juanjo Alfaro
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
DeyberJaimes
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
Ulises Guillén Urbina
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
Religión
ReligiónReligión
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Roberto Carlos Martinez Ventura
 
Las normas sociales
Las normas socialesLas normas sociales
Las normas sociales
Sara de Cifuentes
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Jonathan Joshua Parraguirre Gómez
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
jose angel gomez romero
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Andrés Quintero Macea
 
Cristianismo6 a
Cristianismo6 aCristianismo6 a
Cristianismo6 a
Rafa Martin Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)Regímenes políticos (conceptos básicos)
Regímenes políticos (conceptos básicos)
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
 
Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017Antologia 10 estudios_sociales_2017
Antologia 10 estudios_sociales_2017
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Periodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofíaPeriodos en la historia de la filosofía
Periodos en la historia de la filosofía
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
 
Filosofia clasica
Filosofia clasicaFilosofia clasica
Filosofia clasica
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
SOCIALISMO
SOCIALISMOSOCIALISMO
SOCIALISMO
 
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos MartinezReligion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
Religion zoroastrismo por Dr. y Rev. Carlos Martinez
 
Las normas sociales
Las normas socialesLas normas sociales
Las normas sociales
 
Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.Desarrollo del mundo contemporáneo.
Desarrollo del mundo contemporáneo.
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Cristianismo6 a
Cristianismo6 aCristianismo6 a
Cristianismo6 a
 

Destacado

Rituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisibleRituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisible
Natü Vera
 
La importancia de la naturaleza en la vida
La importancia de la naturaleza en la vidaLa importancia de la naturaleza en la vida
La importancia de la naturaleza en la vida
PTOMAPE12
 
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOMAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
veronice23
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
LESGabriela
 
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Que Es La Naturaleza
Que Es La NaturalezaQue Es La Naturaleza
Que Es La Naturaleza
guest838ae09
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Diapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDiapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturaleza
DarmitaVinueza
 
Mitos y ritos
Mitos y ritosMitos y ritos
Mitos y ritos
adriancane
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
jhongm08
 
Mapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony BuzanMapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony Buzan
karlalariza
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
Chelk2010
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
Univ Peruana Los Andes
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
Rafael Valldecabres
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Mito y religion
Mito y religionMito y religion
Mito y religion
Jorge M
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
paola mestra hernandez
 

Destacado (20)

Rituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisibleRituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisible
 
La importancia de la naturaleza en la vida
La importancia de la naturaleza en la vidaLa importancia de la naturaleza en la vida
La importancia de la naturaleza en la vida
 
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOMAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
MAPA MENTAL DE LA NATURALEZA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
 
Que Es La Naturaleza
Que Es La NaturalezaQue Es La Naturaleza
Que Es La Naturaleza
 
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y CaracterísticasQué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
Qué son los Mapas Conceptuales - Definicion y Características
 
Diapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturalezaDiapositivas de la naturaleza
Diapositivas de la naturaleza
 
Mitos y ritos
Mitos y ritosMitos y ritos
Mitos y ritos
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Mapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony BuzanMapas mentales Tony Buzan
Mapas mentales Tony Buzan
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza2do grado   bloque iv exploración de la naturaleza
2do grado bloque iv exploración de la naturaleza
 
Taxonomia De Bloom
Taxonomia De BloomTaxonomia De Bloom
Taxonomia De Bloom
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
Nociones basicas de Algebra
Nociones basicas de AlgebraNociones basicas de Algebra
Nociones basicas de Algebra
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Mito y religion
Mito y religionMito y religion
Mito y religion
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 

Similar a La importancia de los ritos en la vida cotidiana

Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Johana Giraldo
 
La cultur..
La cultur..La cultur..
La cultur..
Marco Carmona
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
mariabravomal
 
Caratula de estadística
Caratula de estadísticaCaratula de estadística
Caratula de estadística
Luis Vásquez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Sociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGERSociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGER
Luis Jose
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
Luisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
cristinahernandezsantos
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidiana
grafic_muv
 
Ciudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidianaCiudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidiana
guest738c1b
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
LorenaQuintal1
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
noely Mayme Fernandez
 
Rito, espacio y poder
Rito, espacio y poderRito, espacio y poder
Rito, espacio y poder
SemioticaUdeA
 

Similar a La importancia de los ritos en la vida cotidiana (20)

Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del IndividuoRelatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
Relatoría 1. La Sociedad, Una Construcción Ritual a Través del Individuo
 
La cultur..
La cultur..La cultur..
La cultur..
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
 
Caratula de estadística
Caratula de estadísticaCaratula de estadística
Caratula de estadística
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Sociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGERSociologia de la realidad BERGER
Sociologia de la realidad BERGER
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
40 diapositivas 1
40 diapositivas 140 diapositivas 1
40 diapositivas 1
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Ciudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad CotidianaCiudad Y Vidad Cotidiana
Ciudad Y Vidad Cotidiana
 
Ciudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidianaCiudad Y Vidad COtidiana
Ciudad Y Vidad COtidiana
 
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdfRamirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
Ramirez Mariano. Género. Institucionalizacion_del_poder_por_el_lenguaje.pdf
 
Articulo jean-pool
Articulo jean-poolArticulo jean-pool
Articulo jean-pool
 
Rito, espacio y poder
Rito, espacio y poderRito, espacio y poder
Rito, espacio y poder
 

La importancia de los ritos en la vida cotidiana

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LOS RITOS EN LA VIDA COTIDIANA En la siguiente relatoría basada en los artículos web “Rito, espacio y poder en la vida cotidiana” de Jorge Enrique Finol y “sociología de la vida cotidiana” de Samuel F. Velarde .En la cual estos expresan sus argumentos para explicar la importancia de ritos y las jerarquías desde un punto de vista cotidiano. De estos artículos se desea analizar e interpretar de qué manera los ritos cumplen una función en nuestro diario vivir y en el desarrollo de la sociedad, con el fin de comprender lo importante de estos signos para tenerlos en cuenta. Según el artículo de Finol, muchos sociólogos y filósofos consideraban que los actos de la vida cotidiana estaban de “relleno” porque creían que estos ritos eran cosas sin sentido, que vamos aprendiendo como autómatas con el paso del tiempo. A lo largo hasta que ciertos autores dieron otra opinión como la de Heller que dijo: “la vida cotidiana no está „fuera‟ de la historia, sino en el „centro „del acaecer histórico”. El concepto de Heller es el más indicado porque estos ritos y signos son los que componen los actos más elaborados, de nuestra cultura y de la sociedad. Pero estos ritos cotidianos no sólo son bases para ritos de otra categoría, también es una manera de ver los diferentes estilos de vida delas personas que hay a nuestro alrededor .Además de permitirse saber cómo se desenvuelve cada persona en la sociedad .como lo dice Velarde en su enunciado : “Ver la vida cotidiana es „meterse‟ en los modus vivend, de los individuos, es desenredar lo que aparentemente es normal y percatarse de lo simbólico de cada estilo de vida, es darse cuenta de que existe un sistema social que te atosiga con una serie de normas a cumplir, o que te obliga a que disminuyas tu capacidad de asombro”.
  • 2. En los ritos cotidianos hay varios factores claves que permiten que éstos sean analizados. Entre ellos destacaré dos: El espacio, considerado como el primer factor clave, porque permite ver con más claridad el proceso y lugar de los actores del rito. Así los participantes se sienten seguros al realizar el rito y además en el lugar indicado. Porque sería ilógico ir a hacer un informe de productividad de una empresa de alimentos, en el banco por ejemplo. También permite dar un carácter de distinción e identidad cultural en los ritos cotidianos, por ejemplo es común en el oriente, espacialmente en Japón que las personas se quiten los zapatos al entrar a una casa o al dormitorio de una persona, en cambio en occidente no ocurre eso. Aquí se observa una identidad cultural en un sencillo acto cotidiano. El otro factor importante es respetar la interlocución del otro, cuando éste es el que tiene la palabra, con factor se demuestra el respeto por la otra persona. Este factor es un reflejo de los buenos modales que se supone que una persona que recibió educación debe tener, además hace el rito más agradable para el locutor y las personas que lo quieran escuchar a él. Estos factores y otros más hacen sin mencionar hacen parte fundamental de nuestros ritos cotidianos, al crear un orden el cual podemos seguir todas las personas para un buen desarrollo de la sociedad. Por eso es importante su conservación, siempre y cuando se les hagan adaptaciones a estos factores con el transcurrir de los tiempos. El rito cotidiano y sus factores son de importancia crucial, ya que son las bases para un orden en la sociedad .Estos rituales conforman los procesos culturales de cada pueblo, su conservación y adaptabilidad los hacen más valiosos durante el tiempo, ya que juegan un papel decisivo en el que cada pueblo obtenga una sociedad con un orden establecido. Este orden debe ser respetado, mediador de conflictos y principalmente fuente de los grandes cambios de la historia humana.