SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE LOS
VALORES EN LA VIDA
VALORES
UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO
PLANTEL SAN LUIS DE LA PAZ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
6TO SEMESTRE
GABRIELA GUADALUPE CAMARILLO BRIONES.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS
DOCENTE: JORGE ALBERTO GUERRERO HERNÁNDEZ.
17 DE JUNIO DE 2020.
1
Resumen
“Los valores son primordiales en la vida de las personas, estos no se han
implementado de un día para otro, sino que desde el inicio de la humanidad
estos ya existían por el hecho de que había una sociedad, había que
establecer normas que permitieran una buena convivencia”. (Bonifacio,
2005 )
Por lo tanto, estos vienen de generación en generación, estos son transmitidos
desde casa y reforzados en la escuela.
Anteriormente estos realmente se les daba gran importancia, sin embargo, estos
han ido en decadencia.
Habría que buscar la forma de volver a tomarle la importancia que tienen ya que
estos vienen a impactar en la escuela y no solo ahí sino también en la sociedad.
2
Índice
Resumen 1
Introducción 3
Los valores en la vida y en la escuela 4
Los valores en la vida 4
Valores en la escuela 5
Decadencia de los valores 7
Ética y moral 9
Conclusiones 11
Bibliografía 12
3
Introducción
El objetivo principal de la monografía es reconocer la importancia que tiene los
valores en la vida, así como de qué forma impactan en la escuela, como son vistos desde
la ética y la moral. Bien se sabe que los valores no surgieron de la nada, sino que tienen
un objetivo, mismo que tiene que ver el cómo se relaciona una sociedad.
Sin embrago con el paso del tiempo estos han ido en decadencia y se han ido
perdiendo, la ciencia, la tecnología, la familia han tenido mucho que ver en que esto esté
pasando, es desafortunado ver qué así sea ya que esto en un futuro tendrá grandes
consecuencias, y ese futuro no esta tan lejano ya que hoy en día podemos ver en qué
nos estamos convirtiendo los ciudadanos.
Más adelante se ira describiendo cada aspecto mencionado anteriormente, con
la finalidad de reflexionar y recapacitar al respecto.
4
Los valores en la vida y en la escuela
Los valores en la vida
En cuanto a los valores en la vida podemos reconocer con certeza que siempre
han estado ahí, con la finalidad permitir a las personas convivir de forma armónica al
establecer normas donde se conformó una sociedad.
“El hombre por naturaleza es un ser social, y para convivir ha tenido que
crear normas de comportamiento enmarcadas, por la concepción del
mundo y de la vida de cada grupo, así como por sus aspiraciones
materiales y espirituales.” (Huerta, s.f.)
Como podemos ver fue que se comenzaron a incluir por aquella necesidad de
convivir como ya se había mencionado anteriormente, sin ellos la vida no sería como
ahora, no habría democracia, no nos ayudaríamos unos a otros, incluso seriamos un
desastre en cuanto a organización y demás, los valores son la base de la vida.
Los valores tienen un gran impacto en la vida de los seres humanos, si son bien
fomentados estos perdurarán y lo que harán es formar a un buen ciudadano capaz de
ver por sí mismo y además por los otros, por ejemplo, desde el hecho de: “Escuchar
música a un volumen considerable, pues no se sabe si los vecinos tienen los mismos
gustos” y aquí se está aplicando el respeto y la libertad, ya que nuestra libertad termina
donde comienza la del otro, es decir que estamos respetando a los demás y además
ejerciendo el valor de la libertad al escuchar lo que nos gusta.
La trasmisión de los valores es llevada a cabo en el día a día, de acuerdo al
contexto en el que se desenvuelva la persona y a su vez si es así los aplicará
posteriormente de tal manera que se formará a un buen ciudadano.
5
Valores en la escuela
Acerca de los valores en la escuela se sabe que estos solo se vienen a reforzar,
sin embargo, hay la creencia para algunos que estos deben ser enseñados en la escuela.
Esto es un error pues bien se sabe que estos se fomentan en la casa. Muchas veces se
escucha los comentarios sobre “¿A caso no te enseñan a ser respetuoso en la escuela?”,
si esto no viene desde el hogar difícilmente los pondrán en práctica.
“Los valores se traspasan y se transmiten hacia los niños durante su
socialización primaria y secundaria. Es bastante complicado hacer que un
adulto aprenda nuevos valores, por eso son inculcados desde niños.”
(Robles, s.f.)
Como se mencionó anteriormente los valores surgieron por una necesidad, que
es la del convivir. Claramente podemos ver que en un salón de clases se establece un
reglamento a seguir con la finalidad de tener una buena convivencia y evitar conflictos.
Además, se sabe que los valores van más allá del salón de clases, ya que por
ejemplo las instituciones se rigen por una serie de valores, lo cuales son los que le
identifican, y no solo precisamente instituciones educativas sino también empresas y
demás.
“Los estudiantes deben aprender y reflexionar sobre temas como
degradación del medio ambiente, negación de los derechos humanos,
conflictos intercomunitarios e internacionales, desigualdad mundial.”
(Anaut)
6
En la asignatura de Cívica y Ética se pretende que el alumno reflexione sobre
situaciones de la vida y por tanto crear conciencia, y no solo cuestiones de convivencia
como tal, sino que también se busca crear conciencia acerca sobre el cuidado del medio
ambiente y a las culturas, entre otros.
Al tratar de concientizar a los alumnos será más fácil poder reforzar aquellos
valores que vienen de casa y de ser posible orientar a quien no está familiarizado con
ello, de esta manera lograremos una mejor convivencia y por consiguiente que el trabajo
fluya y sea más llevadero.
7
Decadencia de los valores
Hoy en día podemos percatarnos de que conforme pasa el tiempo los valores han
ido en decadencia, se les ha dejado de dar importancia, pareciera que ya ni se conocen,
esto es lamentable, ya que ha provocado que en la sociedad haya conflictos, esto se
debe a muchos factores que más adelante se mencionará.
“Los cambios sociales y culturales promovidos por la revolución científica y
tecnológica, han jugado un importante papel en la crisis de los esquemas
de valores y de los sistemas de creencias de la sociedad actual.” (Ortíz,
2003)
En particular podemos percatarnos de ello con el simple hecho de que tanto mamá
como papá deben salir a trabajar por la necesidad económica, y por tanto los niños
quedan a cargo de alguien, ya no hay limitantes para los niños. No hay como tal reglas,
claro solo en algunos casos, pero sí que es un factor que ha influido mucho.
Así mismo la educación va cambiando de generación en generación por el
ejemplo que den los padres, si uno de los miembros ve violencia en su familia, que es lo
que lamentablemente ocurre este va y lo lleva a cabo en donde se encuentre.
En ocasiones también suele ocurrir que los alumnos llegan a ver el
comportamiento negativo de sus papás hacia los maestros, otros padres de familia o
compañeros, y por consiguiente lo ven como normal y lo aplican ellos después.
Claro que no se puede negar que, así como hay padres con actitudes
inapropiadas también hay quienes son un buen ejemplo y orientan a sus hijos a ser
mejores personas. Es lo que hoy en día más necesitamos porque se están perdiendo los
valores.
8
1
1
En la imagen se ejemplifica como es que los niños reflejan lo que ven de sus padres en casa.
9
Ética y moral
Ética y Moral son cosas distintas, sin embargo, van relacionadas en cuanto a las
acciones de las personas, ya que son las que nos permiten saber si es algo correcto o
no de acuerdo a nuestros valores y creencias o bien pensamientos.
“La moral es un elemento que se asocia a la educación "espiritual".”
(Huerta, s.f.)
“La ética, por otro lado, es algo que muchos creen solo se debe aplicar en
cuanto a la profesión que se desempeña, pero la filosofía marca que el
comportamiento "ético" debe darse en cualquier actividad que se
desempeñe.” (Huerta, s.f.)
Respecto a esto podemos ver que la moral va relacionada con lo que nosotros
creemos, nuestras ideas si lo que hacemos está bien o está mal, y se dice que lo que
hagamos “queda en nuestra conciencia”.
Cuando hablamos de ética un ejemplo claro es cuando alguien se titula, ya que
se lee un juramento de ética. En el caso de un doctor podría ser “Salvaguardar los datos
de los pacientes” es decir que no se revelen los datos sin el consentimiento de ellos.
Van relacionados ya que si nos damos cuenta si somos profesionales como un
doctor y nos encontramos en un momento en el que quieren que se revele el nombre de
la persona que esta contagiada de covid-19, entra aquí la ética, pero también la moral
ya que comenzamos a reflexionar de si realmente está bien o no hacerlo.
10
2
2
Tabla comparativa ética y moral.
11
Conclusiones
En conclusión, los valores tienen una gran importancia en la sociedad puesto que
son los que permiten una sana convivencia además que se pueden formar buenos
ciudadanos, y si así fuera, seriamos mejores personas, quienes estarían dispuestas a
apoyar en todo momento, además de ser comprensivos. No habría tantos problemas
como son delincuencia, violencia y demás.
Al tener presentes los valores se tomarían mejores decisiones y estás sin afectar
a terceros, es más buscando el beneficio para todos.
Se formaría una mejor cultura, donde podríamos por ejemplo dejar nuestra
bicicleta en la calle sin tener miedo a que se la roben. Devolver las carteras o cosas que
no nos pertenecen.
Falta mucho para ello ya que son muchos factores los que intervienen, pero si se
decide por comenzar haciendo pequeñas acciones se podrían observar poco a poco
buenos resultados.
Para lograr realzar nuevamente la importancia de estos y su implementación se
requiere un trabajo en equipo empezando en casa, reforzando en la escuela y
aplicándolo en nuestra colonia para después expandir a toda la sociedad.
Es tan sencillo como volver a saludar, dar las gracias, pedir las cosas por favor,
no afectar a los demás con nuestras acciones y entonces es aquí donde estará el cambio.
12
Bibliografía
Anaut, L. (s.f.). Valores escolares y educación para la ciudadanía. España: Laboratorio
educativo.
Bonifacio, B. (2005 ). Educación y valores. Redalyc, 9-14.
Huerta, J. E. (s.f.). Obtenido de http://sincronia.cucsh.udg.mx/macias03a.htm
Ortíz, J. M. (2003). Dialnet. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1012022.pdf
Robles, F. (s.f.). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/importancia-valores-
sociedad/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Angel Quispe
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
Jesus García Asensio
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
José Rodríguez
 
Sociología Contexto de surgimiento
Sociología  Contexto de surgimientoSociología  Contexto de surgimiento
Sociología Contexto de surgimiento
Fernando Rodriguez
 
Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
jmanolo1987
 
Dimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesionalDimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesional
margori rivas
 
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
ELSA NOHEMI VELASQUEZ OCHOA
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética IGE-A
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado
 
Cuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justiciaCuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justicia
luisecm10
 
Etica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social boliviaEtica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social bolivia
Lourdes Tito Araujo
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
Andrea Suarez
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf
 
Etica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personalEtica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personal
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)
Aurelis Freitez
 
Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4
Danniel Llopez
 
Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
lenguaje2010micro
 
El trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en boliviaEl trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en bolivia
rodmyorellana
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y PrincipiosDiferencia de Valores, Virtudes y Principios
Diferencia de Valores, Virtudes y Principios
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
 
Sociología Contexto de surgimiento
Sociología  Contexto de surgimientoSociología  Contexto de surgimiento
Sociología Contexto de surgimiento
 
Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
 
Dimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesionalDimencion etica de un profesional
Dimencion etica de un profesional
 
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
Ensayo de la familia, la sociedad y el estado1
 
Significado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento éticoSignificado y sentido del comportamiento ético
Significado y sentido del comportamiento ético
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Cuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justiciaCuadro etica moral valor justicia
Cuadro etica moral valor justicia
 
Etica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social boliviaEtica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social bolivia
 
Relativismo cultural
Relativismo culturalRelativismo cultural
Relativismo cultural
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Etica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personalEtica y cosmovision personal
Etica y cosmovision personal
 
Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)Informe etica y moral (1)
Informe etica y moral (1)
 
Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4Date la buena vida capitulo 4
Date la buena vida capitulo 4
 
Culturizacion
CulturizacionCulturizacion
Culturizacion
 
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte  2. Grupo 3
Factores y consecuencias que originan la delicuencia juvenil. parte 2. Grupo 3
 
El trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en boliviaEl trabajo infantil en bolivia
El trabajo infantil en bolivia
 

Similar a La importancia de los valores en la vida

Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
Gonzalo A. Querevalú Canales
 
La ética para radicar la infidelidad pisco 2017
La ética para radicar la infidelidad  pisco 2017La ética para radicar la infidelidad  pisco 2017
La ética para radicar la infidelidad pisco 2017
nicolt huasasquiche ormeño
 
Trabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin AllánTrabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin Allán
Edwin Allán
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea etica
jmaita3
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
Lidia Lu Iz
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
Escritos 3°ii
Escritos 3°iiEscritos 3°ii
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
Cecilia Martínez Calzada
 
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANAFORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
santiago guzman
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Foro
ForoForo
Foro
ForoForo
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
Alejandra Martínez
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
NorelysHerrera1
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
ajraul
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
juliethmvargas
 

Similar a La importancia de los valores en la vida (20)

Etica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedadEtica y su impacto en la sociedad
Etica y su impacto en la sociedad
 
La ética para radicar la infidelidad pisco 2017
La ética para radicar la infidelidad  pisco 2017La ética para radicar la infidelidad  pisco 2017
La ética para radicar la infidelidad pisco 2017
 
Trabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin AllánTrabajo por Edwin Allán
Trabajo por Edwin Allán
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea etica
 
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber serTRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
TRABAJO FINAL DEL TALLER DE DESARROLLO HUMANO Saber ser
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Escritos 3°ii
Escritos 3°iiEscritos 3°ii
Escritos 3°ii
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
 
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANAFORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
FORMACIÓN DE CALIDAD HUMANA
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Valores en la educación colombiana
Valores en la educación colombianaValores en la educación colombiana
Valores en la educación colombiana
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
La educacion con valores
La educacion con valoresLa educacion con valores
La educacion con valores
 
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
 
Guia de etica
Guia de eticaGuia de etica
Guia de etica
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

La importancia de los valores en la vida

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA VIDA VALORES UNIVERSIDAD CONTINENTE AMERICANO PLANTEL SAN LUIS DE LA PAZ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 6TO SEMESTRE GABRIELA GUADALUPE CAMARILLO BRIONES. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS DOCENTE: JORGE ALBERTO GUERRERO HERNÁNDEZ. 17 DE JUNIO DE 2020.
  • 2. 1 Resumen “Los valores son primordiales en la vida de las personas, estos no se han implementado de un día para otro, sino que desde el inicio de la humanidad estos ya existían por el hecho de que había una sociedad, había que establecer normas que permitieran una buena convivencia”. (Bonifacio, 2005 ) Por lo tanto, estos vienen de generación en generación, estos son transmitidos desde casa y reforzados en la escuela. Anteriormente estos realmente se les daba gran importancia, sin embargo, estos han ido en decadencia. Habría que buscar la forma de volver a tomarle la importancia que tienen ya que estos vienen a impactar en la escuela y no solo ahí sino también en la sociedad.
  • 3. 2 Índice Resumen 1 Introducción 3 Los valores en la vida y en la escuela 4 Los valores en la vida 4 Valores en la escuela 5 Decadencia de los valores 7 Ética y moral 9 Conclusiones 11 Bibliografía 12
  • 4. 3 Introducción El objetivo principal de la monografía es reconocer la importancia que tiene los valores en la vida, así como de qué forma impactan en la escuela, como son vistos desde la ética y la moral. Bien se sabe que los valores no surgieron de la nada, sino que tienen un objetivo, mismo que tiene que ver el cómo se relaciona una sociedad. Sin embrago con el paso del tiempo estos han ido en decadencia y se han ido perdiendo, la ciencia, la tecnología, la familia han tenido mucho que ver en que esto esté pasando, es desafortunado ver qué así sea ya que esto en un futuro tendrá grandes consecuencias, y ese futuro no esta tan lejano ya que hoy en día podemos ver en qué nos estamos convirtiendo los ciudadanos. Más adelante se ira describiendo cada aspecto mencionado anteriormente, con la finalidad de reflexionar y recapacitar al respecto.
  • 5. 4 Los valores en la vida y en la escuela Los valores en la vida En cuanto a los valores en la vida podemos reconocer con certeza que siempre han estado ahí, con la finalidad permitir a las personas convivir de forma armónica al establecer normas donde se conformó una sociedad. “El hombre por naturaleza es un ser social, y para convivir ha tenido que crear normas de comportamiento enmarcadas, por la concepción del mundo y de la vida de cada grupo, así como por sus aspiraciones materiales y espirituales.” (Huerta, s.f.) Como podemos ver fue que se comenzaron a incluir por aquella necesidad de convivir como ya se había mencionado anteriormente, sin ellos la vida no sería como ahora, no habría democracia, no nos ayudaríamos unos a otros, incluso seriamos un desastre en cuanto a organización y demás, los valores son la base de la vida. Los valores tienen un gran impacto en la vida de los seres humanos, si son bien fomentados estos perdurarán y lo que harán es formar a un buen ciudadano capaz de ver por sí mismo y además por los otros, por ejemplo, desde el hecho de: “Escuchar música a un volumen considerable, pues no se sabe si los vecinos tienen los mismos gustos” y aquí se está aplicando el respeto y la libertad, ya que nuestra libertad termina donde comienza la del otro, es decir que estamos respetando a los demás y además ejerciendo el valor de la libertad al escuchar lo que nos gusta. La trasmisión de los valores es llevada a cabo en el día a día, de acuerdo al contexto en el que se desenvuelva la persona y a su vez si es así los aplicará posteriormente de tal manera que se formará a un buen ciudadano.
  • 6. 5 Valores en la escuela Acerca de los valores en la escuela se sabe que estos solo se vienen a reforzar, sin embargo, hay la creencia para algunos que estos deben ser enseñados en la escuela. Esto es un error pues bien se sabe que estos se fomentan en la casa. Muchas veces se escucha los comentarios sobre “¿A caso no te enseñan a ser respetuoso en la escuela?”, si esto no viene desde el hogar difícilmente los pondrán en práctica. “Los valores se traspasan y se transmiten hacia los niños durante su socialización primaria y secundaria. Es bastante complicado hacer que un adulto aprenda nuevos valores, por eso son inculcados desde niños.” (Robles, s.f.) Como se mencionó anteriormente los valores surgieron por una necesidad, que es la del convivir. Claramente podemos ver que en un salón de clases se establece un reglamento a seguir con la finalidad de tener una buena convivencia y evitar conflictos. Además, se sabe que los valores van más allá del salón de clases, ya que por ejemplo las instituciones se rigen por una serie de valores, lo cuales son los que le identifican, y no solo precisamente instituciones educativas sino también empresas y demás. “Los estudiantes deben aprender y reflexionar sobre temas como degradación del medio ambiente, negación de los derechos humanos, conflictos intercomunitarios e internacionales, desigualdad mundial.” (Anaut)
  • 7. 6 En la asignatura de Cívica y Ética se pretende que el alumno reflexione sobre situaciones de la vida y por tanto crear conciencia, y no solo cuestiones de convivencia como tal, sino que también se busca crear conciencia acerca sobre el cuidado del medio ambiente y a las culturas, entre otros. Al tratar de concientizar a los alumnos será más fácil poder reforzar aquellos valores que vienen de casa y de ser posible orientar a quien no está familiarizado con ello, de esta manera lograremos una mejor convivencia y por consiguiente que el trabajo fluya y sea más llevadero.
  • 8. 7 Decadencia de los valores Hoy en día podemos percatarnos de que conforme pasa el tiempo los valores han ido en decadencia, se les ha dejado de dar importancia, pareciera que ya ni se conocen, esto es lamentable, ya que ha provocado que en la sociedad haya conflictos, esto se debe a muchos factores que más adelante se mencionará. “Los cambios sociales y culturales promovidos por la revolución científica y tecnológica, han jugado un importante papel en la crisis de los esquemas de valores y de los sistemas de creencias de la sociedad actual.” (Ortíz, 2003) En particular podemos percatarnos de ello con el simple hecho de que tanto mamá como papá deben salir a trabajar por la necesidad económica, y por tanto los niños quedan a cargo de alguien, ya no hay limitantes para los niños. No hay como tal reglas, claro solo en algunos casos, pero sí que es un factor que ha influido mucho. Así mismo la educación va cambiando de generación en generación por el ejemplo que den los padres, si uno de los miembros ve violencia en su familia, que es lo que lamentablemente ocurre este va y lo lleva a cabo en donde se encuentre. En ocasiones también suele ocurrir que los alumnos llegan a ver el comportamiento negativo de sus papás hacia los maestros, otros padres de familia o compañeros, y por consiguiente lo ven como normal y lo aplican ellos después. Claro que no se puede negar que, así como hay padres con actitudes inapropiadas también hay quienes son un buen ejemplo y orientan a sus hijos a ser mejores personas. Es lo que hoy en día más necesitamos porque se están perdiendo los valores.
  • 9. 8 1 1 En la imagen se ejemplifica como es que los niños reflejan lo que ven de sus padres en casa.
  • 10. 9 Ética y moral Ética y Moral son cosas distintas, sin embargo, van relacionadas en cuanto a las acciones de las personas, ya que son las que nos permiten saber si es algo correcto o no de acuerdo a nuestros valores y creencias o bien pensamientos. “La moral es un elemento que se asocia a la educación "espiritual".” (Huerta, s.f.) “La ética, por otro lado, es algo que muchos creen solo se debe aplicar en cuanto a la profesión que se desempeña, pero la filosofía marca que el comportamiento "ético" debe darse en cualquier actividad que se desempeñe.” (Huerta, s.f.) Respecto a esto podemos ver que la moral va relacionada con lo que nosotros creemos, nuestras ideas si lo que hacemos está bien o está mal, y se dice que lo que hagamos “queda en nuestra conciencia”. Cuando hablamos de ética un ejemplo claro es cuando alguien se titula, ya que se lee un juramento de ética. En el caso de un doctor podría ser “Salvaguardar los datos de los pacientes” es decir que no se revelen los datos sin el consentimiento de ellos. Van relacionados ya que si nos damos cuenta si somos profesionales como un doctor y nos encontramos en un momento en el que quieren que se revele el nombre de la persona que esta contagiada de covid-19, entra aquí la ética, pero también la moral ya que comenzamos a reflexionar de si realmente está bien o no hacerlo.
  • 12. 11 Conclusiones En conclusión, los valores tienen una gran importancia en la sociedad puesto que son los que permiten una sana convivencia además que se pueden formar buenos ciudadanos, y si así fuera, seriamos mejores personas, quienes estarían dispuestas a apoyar en todo momento, además de ser comprensivos. No habría tantos problemas como son delincuencia, violencia y demás. Al tener presentes los valores se tomarían mejores decisiones y estás sin afectar a terceros, es más buscando el beneficio para todos. Se formaría una mejor cultura, donde podríamos por ejemplo dejar nuestra bicicleta en la calle sin tener miedo a que se la roben. Devolver las carteras o cosas que no nos pertenecen. Falta mucho para ello ya que son muchos factores los que intervienen, pero si se decide por comenzar haciendo pequeñas acciones se podrían observar poco a poco buenos resultados. Para lograr realzar nuevamente la importancia de estos y su implementación se requiere un trabajo en equipo empezando en casa, reforzando en la escuela y aplicándolo en nuestra colonia para después expandir a toda la sociedad. Es tan sencillo como volver a saludar, dar las gracias, pedir las cosas por favor, no afectar a los demás con nuestras acciones y entonces es aquí donde estará el cambio.
  • 13. 12 Bibliografía Anaut, L. (s.f.). Valores escolares y educación para la ciudadanía. España: Laboratorio educativo. Bonifacio, B. (2005 ). Educación y valores. Redalyc, 9-14. Huerta, J. E. (s.f.). Obtenido de http://sincronia.cucsh.udg.mx/macias03a.htm Ortíz, J. M. (2003). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1012022.pdf Robles, F. (s.f.). Lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/importancia-valores- sociedad/