SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA
  COMPRENSIÓN LECTORA
  PROFESORA: ESTHER VELARDE CONSOLI
CLASE N° 1
   ESTUDIOS SOBRE LA LECTURA EN EL PERÚ
RESULTADOS DE LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA EN ESTUDIANTES PERUANOS: ESTUDIO
                  LLECE.
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO
LATINAMERICANO E EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD DE EDUCACIÓN (LLECE)

         ALGUNAS REFLEXIONES
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO
      DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA
              EDUCACIÓN (LLECE)
                            EN 1997 EJECUTARON EL
    EN 1994 SE CREÓ EL
                                PRIMER ESTUDIO
      LABORATORIO
                                INTERNACIONAL
  LATINOAMERICANO DE
                           COMPARATIVO SOBRE EL
    EVALUACIÓN DE LA
                             RENDIMIENTO DE LOS
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
                           ALUMNOS EN LENGUAJE Y
 (LLECE) AUSPICIADO POR
                            MATEMÁTICAS DE TRECE
         UNESCO.
                          PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN
            DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)


         LOS PAÍSES
    SELECCIONADOS POR
    LLECE PARA REALIZAR   ARGENTINA     BOLIVIA      BRASIL
     ESE PRIMER ESTUDIO
  INTERNACIONAL FUERON:




         CHILE            COLOMBIA    COSTA RICA     CUBA




      HONDURAS             MÉXICO      PARAGUAY       PERÚ




                                      REPÚBLICA    VENEZUELA
                                      DOMINICANA
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO
 DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
                    (LLECE)
                                              SE SELECCIONÓ EL
                                            CUARTO GRADO PARA
                                             PODER DETERMINAR
                     SE APLICÓ LA PRUEBA A
  SE ELABORÓ UNA                             HASTA QUE NIVEL SE
                        ESTUDIANTES DE
PRUEBA DE LENGUAJE Y                          INCREMENTAN LOS
                       TERCER Y CUARTO
OTRA DE MATEMÁTICAS.                        APRENDIZAJES DE UN
                      GRADO DE PRIMARIA.
                                               GRADO A OTRO Y
                                           EVALUAR LA INFLUENCIA
                                            DEL FACTOR ESCUELA.
SE ESTRATIFICÓ LA
                                   POBLACIÓN DE
                                  ESTUDIO EN TRES
                                      TIPOS:



                  TANTO DE COLEGIOS
                  PARTICULARES COMO
                      ESTATALES




1. NIÑOS QUE ESTUDIABAN
                                 2. EN ZONAS URBANAS              3. Y EN ZONAS RURALES
    EN LA MEGACIUDAD




                                          CORRESPONDE A LOS
         CORRESPONDE A LOS                                                 CORRESPONDE A LOS
                                      ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN
      ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN                                          ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN
                                       CENTROS EDUCATIVOS EN
      INSTITUCIONES EDUCATIVOS                                          CENTROS EDUCATIVOS EN
                                       CIUDADES DE MÁS DE 2 500
      EN CIUDADES DE MÁS DE UN                                         CIUDADES DE MENOS DE 2 500
                                      HABITANTES PERO MENOS DE
        MILLÓN DE HABITANTES                                                  HABITANTES.
                                              UN MILLÓN.
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA
                  CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)




    PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DICHO INSTRUMENTO SE TOMÓ EN
   CUENTA LA PROPUESTA CURRICULAR ELABORADA POR CADA UNO
                 DELOS PAÍSES SELECCIONADOS.
LA PRUEBA DE LENGUAJE
                       ESTUVO COMPUESTA POR
                            TRES ÁREAS DE
                            EVALUACIÓN:




                             PRÁCTICA          PRODUCCIÓN DE
COMPRENSIÓN LECTORA.
                          METALINGÜÍSTICA         TEXTOS.[1]




                                                 [1] LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN
                                                 DE TEXTOS NO FUE CORREGIDA
                                                      POR DECISIÓN DE LA
                                                COORDINACIÓN TÉCNICA Y LOS
                                                COORDINADORES NACIONALES
                                                  DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN
               DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)



      EN CUANTO A LA
 COMPRENSIÓN DE LECTURA                                                                  DISTINGUIR EL EMISOR-
                                IDENTIFICAR TIPOS DE      RECONOCER LA FUNCIÓN DE
    SE EVALUARON LOS                                                                      DESTINATARIO DE UN
                              TEXTOS……………2 ÍTEMS.            UN TEXTO……1 ÍTEM.
 SIGUIENTES ASPECTOS CON                                                               TEXTO……………….2 ÍTEMS.
UN CIERTO NÚMERO DE ÍTEMS:




IDENTIFICAR EL SIGNIFICADO                                RECONOCER INFORMACIÓN        DISTINGUIR LA SECUENCIA
                              IDENTIFICAR EL MENSAJE DE
  DE LA TIPOGRAFÍA………1                                          ESPECÍFICA DEL            TEMPORAL Y CAUSAL
                             UN TEXTO………………3 ÍTEMS.
            ÍTEM.                                            TEXTO…………7 ÍTEMS.         EXPLICATIVA……..1 ÍTEM.




                                                                                      SE INCLUYERON DOS TEXTOS
      IDENTIFICAR EL                                      IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DE      SOBRE LOS CUALES LOS
                                 CONCORDANCIA
VOCABULARIO EN RELACIÓN                                    LA PALABRA (SUSTANTIVO,        ESTUDIANTES DEBÍAN
                               GRAMATICAL (NÚMERO,
 AL SENTIDO DEL TEXTO….2                                    ADJETIVO Y VERBO)……1       RESPONDER PREGUNTAS DE
                              GÉNERO, PERSONA)1 ÍTEM.
          ÍTEMS.                                                     ÍTEM.            COMPRENSIÓN DE CARÁCTER
                                                                                                LITERAL.
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN
            DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)



        Los resultados fueron
        presentados en una
      escala con promedio de
      250 con una desviación
          estándar de 50.




           A continuación
       presentamos el Gráfico
          con los resultados
       obtenidos en la Prueba
            de Lenguaje:
Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
               cuartiles y deciles.
NUESTRO PAÍS OCUPÓ EL ANTEPENÚLTIMO LUGAR DE
   RENDIMIENTO EN LA PRUEBA DE LENGUAJE.


    Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
                   cuartiles y deciles.
EL 75% DE LOS NIÑOS (AS) PERUANOS CONFORMANTES DE LA MUESTRA DE
    ESTUDIO OBTUVIERON PUNTAJES POR DEBAJO DE LA MEDIANA DE
                        ARGENTINA Y CHILE.[1]


          Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
                         cuartiles y deciles.
INTERPRETACIÓN

[1] LA MEDIANA ES UNA
MEDIDA DE TENDENCIA     Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
     CENTRAL QUE                       cuartiles y deciles.
REPRESENTA EL PUNTO
      MEDIO DE LA
 DISTRIBUCIÓN DE LOS
        DATOS.




EN LOS GRÁFICOS SE
OBSERVA COMO UNA
  DELGADA LÍNEA
     BLANCA.
LOS RECTÁNGULOS COLOR NARANJA Y AZUL REPRESENTAN EL 25% POR ENCIMA Y
25% POR DEBAJO (CUARTIL SUPERIOR E INFERIOR) TERMINADO POR EL RENDIMIENTO
     OBTENIDO POR EL 10% DE LA DISTRIBUCIÓN (DECIL SUPERIOR E INFERIOR).


             Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
                            cuartiles y deciles.
EN TODOS LOS PAÍSES LOS ALUMNOS(AS) DE CUARTO GRADO RINDIERON
                  MEJOR QUE LOS DE TERCERO
EL ESTUDIO DEL LABORATORIO
LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA
   CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)

        CUANDO SE TOMÓ EN CUENTA LAS
       CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:
   MEGACIUDAD, ZONA URBANA Y ZONA RURAL SE
    ENCONTRARON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
    cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.
Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
    cuartiles y deciles en la zona URBANA.
Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
      cuartiles y deciles en la zona RURAL.
EN EL CASO DE LA MEGACIUDAD EL PERÚ SE UBICÓ EN 6TO LUGAR POR
      DEBAJO DE CUBA, ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA Y CHILE


           Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
               cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.
EN EL CASO DE LA ZONA URBANA EL PERÚ OCUPÓ EL ANTEPENÚLTIMO
  LUGAR POR ENCIMA DE HONDURAS Y REPÚBLICA DOMINICANA


           Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
               cuartiles y deciles en la zona URBANA.
EL RENDIMIENTO DE NUESTROS ESCOLARES URBANO-MARGINALES SE ENCUENTRAN
           POR DEBAJO DE OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS COMO
CHILE, ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA, VENEZUELA, PARAGUAY, MÉXICO Y COLOMBIA
 CON QUIENES HEMOS COMPARTIDO LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA E IMPERIALISTA.


               Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
                   cuartiles y deciles en la zona URBANA.
EN EL CASO DE LA ZONA RURAL EL PERÚ OCUPÓ EL
   ÚLTIMO LUGAR POR DEBAJO DE HONDURAS.

     Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
           cuartiles y deciles en la zona RURAL.
Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
 Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,        cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.
                cuartiles y deciles.




Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
                                                     Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
    cuartiles y deciles en la zona URBANA.                 cuartiles y deciles en la zona RURAL.
NO EN TODOS LOS PAÍSES EVALUADOS LAS ÁREAS RURALES OCUPAN
 LOS ÚLTIMOS LUGARES. POR EJEMPLO, COLOMBIA OCUPA EL 4TO
 LUGAR DE RENDIMIENTO EN LA MEGACIUDAD, EL 9° LUGAR EN LA
   ZONA URBANA PERO UN QUINTO LUGAR EN LA ZONA RURAL.

  Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,   Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,   Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
      cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.               cuartiles y deciles en la zona URBANA.                cuartiles y deciles en la zona RURAL.
LOS INVESTIGADORES SUPONEN QUE ESTE RENDIMIENTO PODRÍA
     DEBERSE AL EFECTO EL PROGRAMA “ESCUELA NUEVA”
 IMPLEMENTADO EN LAS ÁREAS RURALES DE COLOMBIA CON EL
OBJETIVO DE NEUTRALIZAR LAS NEFASTAS CONSECUENCIAS DE LA
        MARGINALIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICA.

  Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,   Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,   Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
      cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.               cuartiles y deciles en la zona URBANA.                cuartiles y deciles en la zona RURAL.
LOS NIVELES DE
NUESTRO PAÍS NO ES                                                                                                      MARGINALIDAD EN                        AQUÍ HABRÍA QUE
                                                                           PERO EN EL PERÚ ES
   EL ÚNICO EN                                                                                                            NUESTRO PAÍS                           AGREGAR LOS
                                                   TAMBIÉN SE               MÁS DISTANTE LA
 LATINOAMÉRICA                                                                                                            INFLUYE EN EL                           EFECTOS DEL
                                               OBSERVA EN CHILE Y          DISTANCIA ENTRE LA
CUYOS PUNTAJES EN                                                                                                          DESEMPEÑO                             BILINGÜISMO
                                                    BOLIVIA.               MEGACIUDAD Y LA
  ZONAS RURALES                                                                                                            ESCOLAR DE                            SUSTRACTIVO
                                                                              ZONA RURAL.
      BAJAN.                                                                                                                NUESTROS                           (GONZÁLEZ, 1997).
                                                                                                                          ESTUDIANTES.




       Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,            Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,               Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana,
           cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.                        cuartiles y deciles en la zona URBANA.                            cuartiles y deciles en la zona RURAL.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE
        EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)




                AHORA OBSERVEMOS
              COMO ES EL RENDIMIENTO
               EN LENGUAJE EN LOS 13
                      PAÍSES
                LATINOAMERICANOS




 PÚBLICA (O ESTATAL) Y     TOMANDO COMPARANDO
PRIVADA (O PARTICULAR):      EL TIPO DE ESCUELA:
Resultados de lenguaje del tercer grado en
            colegios privados
Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios
                    estatales
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE
      EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)



                               Resultados de lenguaje del tercer grado en
                                           colegios privados



  EN EL CASO DE LOS
COLEGIOS PARTICULARES
   OBSERVAMOS QUE
 NUESTRO PAÍS OBTIENE
    EL 6TO.LUGAR.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE
       EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)



                                     Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios
                                                         estatales




En el caso de los colegios
 estatales nuestros niños
  ocupan los tres últimos
 lugares de desempeño.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE
                    LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)


En el caso de Bolivia el rendimiento en          En el caso de nuestro país existe una
colegio estatal se encuentra en mejor            diferencia de 25 puntos (que equivale
   posición que en el nivel privado.                 a media desviación estándar).


    Resultados de lenguaje del tercer grado en       Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios
                                                                         estatales
                colegios privados
RESUMEN
                                 Resultados de lenguaje del tercer grado en
                                             colegios privados




  COMPROBAMOS EL
BAJO RENDIMIENTO EN
  LAS INSTITUCIONES
     EDUCATIVAS
PARTICULARES (POR DEBAJO
 DE ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y   Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios

     COLOMBIA) Y
             UNA
                                                     estatales



 DEFICIENTE CALIDAD
  EDUCATIVA EN LAS
 ESCUELAS ESTATALES.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE
                    LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE)



                                       Resultados de lenguaje del tercer grado en
                                                   colegios privados
           ALGUNAS RAZONES QUE
          EXPLICAN LAS DIFERENCIAS
                 PUEDEN SER:




              LAS SECUELAS DE LA
          DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y
          SEVERA QUE EXISTE EN CASI
           UN 25% DE LA POBLACIÓN
            URBANA Y UN 50% DE LA
               POBLACIÓN RURAL.
                                       Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios
                                                           estatales




           ES FUNDAMENTAL QUE LA
          PROPUESTA EDUCATIVA SEA
                 DE CALIDAD.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS




LOS NIÑOS(AS) CUBANOS
                          ESTO INDICA QUE EN       EL PERFORMANCE
         RINDEN
                           CUBA NO EXISTEN     EDUCATIVO DE LOS NIÑOS
  SATISFACTORIAMENTE
                           DESIGUALDADES NI          EN LAS ÁREAS       NO ES LO QUE OCURRE EN
 TANTO EN LAS ZONAS DE
                         DISCRIMINACIONES EN    PSICOLINGÜÍSTICAS EN         NUESTRO PAÍS.
           LA
                          LAS OPORTUNIDADES     SIMILAR EN TODOS LOS
MEGACIUDAD, URBANAS
                              EDUCATIVAS.          TIPOS DE CIUDAD.
       Y RURALES.
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN
LOS RENDIMIENTOS CON CUBA
LAS MADRES CUBANAS RECIBEN
ATENCIÓN PERMANENTE DURANTE EL
          EMBARAZO.
CUANDO NACEN SUS HIJOS RECIBEN
ORIENTACIÓN PARA ESTIMULARLOS.
LES SEÑALAN INDICADORES DE LOGRO ESPERADOS
         SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO(A).
EN ESTE TRABAJO TAMBIÉN PARTICIPAN
            SUS ESPOSOS.
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS
   RENDIMIENTOS CON CUBA


      EN CUANTO A LO
      EDUCATIVO, LA
      JORNADA ESCOLAR ES
      COMPLETA DESDE 1°
      HASTA 9° GRADO, ES DE
      8:00 A.M. A 16:20 P.M.,
      CON ALMUERZO
      INCLUIDO.
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS
   RENDIMIENTOS CON CUBA


      HAY 20 ALUMNOS
      POR AULA EN
      PRIMARIA,15 EN
      SECUNDARIA
      BÁSICA Y 30 EN EL
      BACHILLERATO.
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS
   RENDIMIENTOS CON CUBA


      UN MISMO
      MAESTRO TRABAJA
      CON EL MISMO
      GRUPO DE NIÑOS
      DE 1° A 4TO
      GRADO.
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS
   RENDIMIENTOS CON CUBA


      EN PRIMARIA Y
      SECUNDARIA UN ÚNICO
      DOCENTE ENSEÑA TODAS
      LAS 12
      ASIGNATURAS, APOYADOS
      POR VIDEOS GRABADOS
      POR LOS MEJORES
      PROFESORES DE CUBA.
EXISTEN 17 INSTITUTOS PEDAGÓGICOS DE
         MUY BUENA CALIDAD.




   LOS ESTUDIOS DE PEDAGOGÍA DURAN 5 AÑOS.
CADA MAESTRO ES VISITADO ENTRE 8 Y 12 VECES EN EL
AÑO POR UN SUPERVISOR Y ES EVALUADO USANDO UN
        INSTRUMENTO DE 50 INDICADORES .
CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS
                    CON CUBA




  SI SALE MAL         SI REINCIDE, DEBE
DEJA EL AULA Y       DEDICARSE A TAREAS
                     ADMINISTRATIVAS, CO
  VUELVE A LA              N MENOR
 UNIVERSIDAD.          REMUNERACIÓN.



 SI SALE MUY BIEN     SI ES EVALUADO CON
  ASCIENDE A LA      REGULAR, DESCIENDE A
     CATEGORÍA            LA CATEGORÍA
  SIGUIENTE, O SE        ANTERIOR, O SE
MANTIENE EN LA MÁS    MANTIENE EN LA MÁS
       ALTA.                  BAJA.
LAS DECISIONES SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA
SE APOYAN EN LA INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS
               EMPÍRICOS.
SE APLICAN LAS MODIFICACIONES Y LUEGO SE
           MIDEN LOS EFECTOS.
LOS PADRES, MAESTROS Y EL ESTADO ESTÁN
MUY COMPROMETIDOS CON LA TAREA EDUCATIVA.
EN CAMBIO EN NUESTRO PAÍS, LA PRESENCIA DEL BILINGÜISMO
SUSTRACTIVO DESARROLLADO EN NUESTRAS ZONAS RURALES
AFECTA DIRECTAMENTE EN EL RENDIMIENTO PSICOLINGÜÍSTICO
                DE NUESTROS NIÑOS(AS).
GONZÁLEZ, 1993, ENCONTRÓ QUE EN LAS PRIMERAS
               INTERACCIONES COMUNICACIONALES LAS MADRES HABLAN
                A SUS BEBÉS CON DISTINTOS MODELOS LINGÜÍSTICOS EN
                  DIFERENTES FRASES Y HASTA EN UN MISMO MENSAJE:




                                                          ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA
ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA       ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA            INTERLECTAL
   CASTELLANA PURA.              QUECHUA PURA.            (MEZCLA DE CASTELLANO
                                                              CON QUECHUA).
GONZÁLEZ, 1993, ENCONTRÓ QUE EN LAS PRIMERAS INTERACCIONES
COMUNICACIONALES LAS MADRES HABLAN A SUS BEBÉS CON DISTINTOS
                     MODELOS LINGÜÍSTICOS .
ESTO ES ALTAMENTE PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE ORAL, QUE ES LA BASE SOBRE EL CUAL SE PROCESARÁ
             LUEGO EL LENGUAJE ESCRITO.
LAS DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LO PRIVADA EN NUESTRO
    PAÍS MUESTRA QUE EN ESTOS CENTROS EDUCATIVOS ESTATALES SE
 CONCENTRAN UNA SERIE DE FACTORES QUE AL CONFLUIR PRODUCEN UN
       ALUMNO(A) CON BAJO NIVEL DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS.
ESTOS FACTORES SON:

                                                        PRESENCIA DE
  POBREZA,
                  DESNUTRICIÓN,    MARGINALIDAD,         BILINGÜISMO
                                                        SUSTRACTIVO ,



                   CONTEXTOS
     BAJA        FAMILIARES CON       REDUCIDO           DEFICIENTES
ESCOLARIDAD DE      ESCASOS       ACERCAMIENTO A          MODELOS
  LOS PADRES,      AMBIENTES      LIBROS O TEXTOS,      LINGÜÍSTICOS,
                   LETRADOS,


                                    Y CON DEFICIENTE
MAESTROS CON                      FORMACIÓN TEÓRICA Y
BAJO NIVEL DE                     METODOLÓGICA SOBRE
                  LINGÜÍSTICAS                              ETC.
COMPETENCIAS                         LA ENSEÑANZA-
                                   APRENDIZAJE DE LA
 COGNITIVAS,                            LECTURA,
TODO ESTE PANORAMA REDUNDA
DIRECTAMENTE EN CREAR NIÑOS(AS) CON
  BAJO UMBRAL LECTOR (BRAVO, 2004) .
EL UMBRAL LECTOR



 EL UMBRAL LECTOR ES EL
                             ESTÁ DETERMINADO POR SU       ESTAS DEFICIENCIA SE VAN
                                     CONTEXTO              EMBALSANDO A LO LARGO
CONJUNTO DE HABILIDADES Y
                            SOCIAL, CULTURAL, LINGÜÍSTIC      DE SU DESARROLLO
 PROCESOS COGNITIVOS Y
                             O, COGNITIVO Y EDUCATIVO
  LINGÜÍSTICOS CON LOS
                                QUE DETERMINAN LA                  ESCOLAR
 CUALES EL NIÑO INICIA SU                                     CONFORMÁNDOSE EL
                              CANTIDAD Y CALIDAD DE
APRENDIZAJE FORMAL DE LA                                    “EFECTO MATEO” (BRAVO
                                  EXPERIENCIAS DE
        LECTURA.                                                     2000).
                                APRENDIZAJE PREVIO.
TRAHTEMBERG, 2004, LE AÑADE
  OTROS FACTORES COMO:
LA EXISTENCIA DE UN DEFICIENTE MODELO DE
            GESTIÓN ESCOLAR
Y UN ASPECTO CULTURAL Y SOCIAL QUE DETERMINA QUE LA
    PROFESIÓN DOCENTE NO ATRAIGA A LOS MEJORES
                   POSTULANTES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
noemymasco1
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuelanvanessapp
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
gmlupial21
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónemmelis
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
Noglys
 
Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
Paola Alvarez
 
Época Pretyleriana
Época Pretyleriana Época Pretyleriana
Época Pretyleriana
Emily Rincon
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosSofia Castellanosc
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
kevin sanchez
 
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
Ana Claudia Hernandez
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboKarent Carrillo
 
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSMAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
Angeles Ang
 
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de AprendizajeEjes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (18)

aprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinneraprendizaje significativo segun Skinner
aprendizaje significativo segun Skinner
 
La educación en venezuela
La educación en venezuelaLa educación en venezuela
La educación en venezuela
 
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
4.1 LA EVALUACION A LA VALORACION DE LAS COMPETENCIAS
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
Escuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definiciónEscuelas técnicas robinsonianas definición
Escuelas técnicas robinsonianas definición
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Sistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de VenezuelaSistema Educativo de Venezuela
Sistema Educativo de Venezuela
 
Tecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conductaTecnicas de reduccion de conducta
Tecnicas de reduccion de conducta
 
Época Pretyleriana
Época Pretyleriana Época Pretyleriana
Época Pretyleriana
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
 
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivoLinea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
Linea de tiempo representantes del desarrollo evolutivo
 
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
psicologia acondicionamiento operante (SKINNER)
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
 
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOSMAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
MAPA CONCEPTUAL PROCESOS PSICOLOGICOS
 
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de AprendizajeEjes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ejes transversales en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 

Destacado

Serce Llece J & M
Serce Llece J & MSerce Llece J & M
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Carlos Córdova
 
Sensación y sentidos
Sensación y sentidosSensación y sentidos
Sensación y sentidos
faropaideia
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educación
Jabier Gomez
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaDenip
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lecturamarinahc
 

Destacado (8)

Serce Llece J & M
Serce Llece J & MSerce Llece J & M
Serce Llece J & M
 
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la EducaciónLaboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación
 
Sensación y sentidos
Sensación y sentidosSensación y sentidos
Sensación y sentidos
 
Las Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educaciónLas Pruebas masivas en educación
Las Pruebas masivas en educación
 
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escritaEstrategias para la iniciacion de la lectura escrita
Estrategias para la iniciacion de la lectura escrita
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 

Similar a Clase n°1 estudio llece

Espaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do GradoEspaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
caloma5
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
Claudiapastrana
 
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Claudia Nieto Anderson
 
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Guillermocpfa
 
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Telesa de Royce
 
01 propuesta palem
01 propuesta palem01 propuesta palem
01 propuesta palem
Anelin Montero
 
Libro de comprensión lectora 2012
Libro de comprensión lectora 2012Libro de comprensión lectora 2012
Libro de comprensión lectora 2012
surandino
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Planeacion español raul
Planeacion  español  raulPlaneacion  español  raul
Planeacion español raulfany-raul
 
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdfpale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
Flor Méndez H
 
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y LiteraturaSistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y LiteraturaEscuela Sociales
 
Sist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literaturaSist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literaturaEscuela Sociales
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadludimagister
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Melody Dmay
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos Textuales
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos TextualesProgramando La Lengua EspañOla Por Contenidos Textuales
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos TextualesPilar Torres
 

Similar a Clase n°1 estudio llece (20)

ESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCEROESPAÑOL TERCERO
ESPAÑOL TERCERO
 
Evaluación diagnóstica por escuela
Evaluación diagnóstica por escuelaEvaluación diagnóstica por escuela
Evaluación diagnóstica por escuela
 
Espaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do GradoEspaã‘Ol 2 Do Grado
Espaã‘Ol 2 Do Grado
 
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADOESPAÑOL SEGUNDO GRADO
ESPAÑOL SEGUNDO GRADO
 
Diseño microcurricular
Diseño microcurricularDiseño microcurricular
Diseño microcurricular
 
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
Relación entre la PAA y los Estándares Educativos Nacionales en Español de Ho...
 
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
Retomando el proceso comunicativo para enlazar las estructuras textuales.
 
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
Guía de evaluación. propuesta para el aprendizaje...
 
01 propuesta palem
01 propuesta palem01 propuesta palem
01 propuesta palem
 
Libro de comprensión lectora 2012
Libro de comprensión lectora 2012Libro de comprensión lectora 2012
Libro de comprensión lectora 2012
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Proyecto De Tesis
 
Planeacion español raul
Planeacion  español  raulPlaneacion  español  raul
Planeacion español raul
 
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdfpale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
pale-guia-de-evaluacion-primer-grado.pdf
 
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y LiteraturaSistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
Sistema de Crédito - Carrera Lengua y Literatura
 
Sist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literaturaSist. impl. credito lengua y literatura
Sist. impl. credito lengua y literatura
 
L0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidadL0.1 3. planificacion por unidad
L0.1 3. planificacion por unidad
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos Textuales
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos TextualesProgramando La Lengua EspañOla Por Contenidos Textuales
Programando La Lengua EspañOla Por Contenidos Textuales
 
Documento para el blog
Documento para el blogDocumento para el blog
Documento para el blog
 

Más de Rocío García

Listos para leer
Listos para leerListos para leer
Listos para leer
Rocío García
 
Teoriasycorrientes separata
Teoriasycorrientes separataTeoriasycorrientes separata
Teoriasycorrientes separata
Rocío García
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
Rocío García
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
Rocío García
 
Carta y sus partes
Carta y sus partesCarta y sus partes
Carta y sus partes
Rocío García
 
Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada
Rocío García
 
Abacedario scrip
Abacedario scripAbacedario scrip
Abacedario scrip
Rocío García
 
Noddy mult decenas
Noddy mult decenasNoddy mult decenas
Noddy mult decenas
Rocío García
 
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
Rocío García
 

Más de Rocío García (10)

Listos para leer
Listos para leerListos para leer
Listos para leer
 
Teoriasycorrientes separata
Teoriasycorrientes separataTeoriasycorrientes separata
Teoriasycorrientes separata
 
Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)Sesion ciencia (1)
Sesion ciencia (1)
 
rubricas
rubricasrubricas
rubricas
 
Carta y sus partes
Carta y sus partesCarta y sus partes
Carta y sus partes
 
Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada Sesión de aprendizaje unificada
Sesión de aprendizaje unificada
 
Abacedario scrip
Abacedario scripAbacedario scrip
Abacedario scrip
 
Noddy mult decenas
Noddy mult decenasNoddy mult decenas
Noddy mult decenas
 
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
Martín nació en lima el 9 de diciembre de 1569
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Clase n°1 estudio llece

  • 1. TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PROFESORA: ESTHER VELARDE CONSOLI
  • 2. CLASE N° 1 ESTUDIOS SOBRE LA LECTURA EN EL PERÚ RESULTADOS DE LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES PERUANOS: ESTUDIO LLECE.
  • 3. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINAMERICANO E EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE EDUCACIÓN (LLECE) ALGUNAS REFLEXIONES
  • 4. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) EN 1997 EJECUTARON EL EN 1994 SE CREÓ EL PRIMER ESTUDIO LABORATORIO INTERNACIONAL LATINOAMERICANO DE COMPARATIVO SOBRE EL EVALUACIÓN DE LA RENDIMIENTO DE LOS CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ALUMNOS EN LENGUAJE Y (LLECE) AUSPICIADO POR MATEMÁTICAS DE TRECE UNESCO. PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.
  • 5. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) LOS PAÍSES SELECCIONADOS POR LLECE PARA REALIZAR ARGENTINA BOLIVIA BRASIL ESE PRIMER ESTUDIO INTERNACIONAL FUERON: CHILE COLOMBIA COSTA RICA CUBA HONDURAS MÉXICO PARAGUAY PERÚ REPÚBLICA VENEZUELA DOMINICANA
  • 6. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) SE SELECCIONÓ EL CUARTO GRADO PARA PODER DETERMINAR SE APLICÓ LA PRUEBA A SE ELABORÓ UNA HASTA QUE NIVEL SE ESTUDIANTES DE PRUEBA DE LENGUAJE Y INCREMENTAN LOS TERCER Y CUARTO OTRA DE MATEMÁTICAS. APRENDIZAJES DE UN GRADO DE PRIMARIA. GRADO A OTRO Y EVALUAR LA INFLUENCIA DEL FACTOR ESCUELA.
  • 7. SE ESTRATIFICÓ LA POBLACIÓN DE ESTUDIO EN TRES TIPOS: TANTO DE COLEGIOS PARTICULARES COMO ESTATALES 1. NIÑOS QUE ESTUDIABAN 2. EN ZONAS URBANAS 3. Y EN ZONAS RURALES EN LA MEGACIUDAD CORRESPONDE A LOS CORRESPONDE A LOS CORRESPONDE A LOS ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN ALUMNOS QUE ESTUDIAN EN CENTROS EDUCATIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVOS CENTROS EDUCATIVOS EN CIUDADES DE MÁS DE 2 500 EN CIUDADES DE MÁS DE UN CIUDADES DE MENOS DE 2 500 HABITANTES PERO MENOS DE MILLÓN DE HABITANTES HABITANTES. UN MILLÓN.
  • 8. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DICHO INSTRUMENTO SE TOMÓ EN CUENTA LA PROPUESTA CURRICULAR ELABORADA POR CADA UNO DELOS PAÍSES SELECCIONADOS.
  • 9. LA PRUEBA DE LENGUAJE ESTUVO COMPUESTA POR TRES ÁREAS DE EVALUACIÓN: PRÁCTICA PRODUCCIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA. METALINGÜÍSTICA TEXTOS.[1] [1] LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NO FUE CORREGIDA POR DECISIÓN DE LA COORDINACIÓN TÉCNICA Y LOS COORDINADORES NACIONALES DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN
  • 10. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) EN CUANTO A LA COMPRENSIÓN DE LECTURA DISTINGUIR EL EMISOR- IDENTIFICAR TIPOS DE RECONOCER LA FUNCIÓN DE SE EVALUARON LOS DESTINATARIO DE UN TEXTOS……………2 ÍTEMS. UN TEXTO……1 ÍTEM. SIGUIENTES ASPECTOS CON TEXTO……………….2 ÍTEMS. UN CIERTO NÚMERO DE ÍTEMS: IDENTIFICAR EL SIGNIFICADO RECONOCER INFORMACIÓN DISTINGUIR LA SECUENCIA IDENTIFICAR EL MENSAJE DE DE LA TIPOGRAFÍA………1 ESPECÍFICA DEL TEMPORAL Y CAUSAL UN TEXTO………………3 ÍTEMS. ÍTEM. TEXTO…………7 ÍTEMS. EXPLICATIVA……..1 ÍTEM. SE INCLUYERON DOS TEXTOS IDENTIFICAR EL IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DE SOBRE LOS CUALES LOS CONCORDANCIA VOCABULARIO EN RELACIÓN LA PALABRA (SUSTANTIVO, ESTUDIANTES DEBÍAN GRAMATICAL (NÚMERO, AL SENTIDO DEL TEXTO….2 ADJETIVO Y VERBO)……1 RESPONDER PREGUNTAS DE GÉNERO, PERSONA)1 ÍTEM. ÍTEMS. ÍTEM. COMPRENSIÓN DE CARÁCTER LITERAL.
  • 11. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) Los resultados fueron presentados en una escala con promedio de 250 con una desviación estándar de 50. A continuación presentamos el Gráfico con los resultados obtenidos en la Prueba de Lenguaje:
  • 12. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles.
  • 13. NUESTRO PAÍS OCUPÓ EL ANTEPENÚLTIMO LUGAR DE RENDIMIENTO EN LA PRUEBA DE LENGUAJE. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles.
  • 14. EL 75% DE LOS NIÑOS (AS) PERUANOS CONFORMANTES DE LA MUESTRA DE ESTUDIO OBTUVIERON PUNTAJES POR DEBAJO DE LA MEDIANA DE ARGENTINA Y CHILE.[1] Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles.
  • 15. INTERPRETACIÓN [1] LA MEDIANA ES UNA MEDIDA DE TENDENCIA Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, CENTRAL QUE cuartiles y deciles. REPRESENTA EL PUNTO MEDIO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DATOS. EN LOS GRÁFICOS SE OBSERVA COMO UNA DELGADA LÍNEA BLANCA.
  • 16. LOS RECTÁNGULOS COLOR NARANJA Y AZUL REPRESENTAN EL 25% POR ENCIMA Y 25% POR DEBAJO (CUARTIL SUPERIOR E INFERIOR) TERMINADO POR EL RENDIMIENTO OBTENIDO POR EL 10% DE LA DISTRIBUCIÓN (DECIL SUPERIOR E INFERIOR). Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles.
  • 17. EN TODOS LOS PAÍSES LOS ALUMNOS(AS) DE CUARTO GRADO RINDIERON MEJOR QUE LOS DE TERCERO
  • 18. EL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) CUANDO SE TOMÓ EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN: MEGACIUDAD, ZONA URBANA Y ZONA RURAL SE ENCONTRARON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
  • 19. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.
  • 20. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona URBANA.
  • 21. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 22. EN EL CASO DE LA MEGACIUDAD EL PERÚ SE UBICÓ EN 6TO LUGAR POR DEBAJO DE CUBA, ARGENTINA, BRASIL, COLOMBIA Y CHILE Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD.
  • 23. EN EL CASO DE LA ZONA URBANA EL PERÚ OCUPÓ EL ANTEPENÚLTIMO LUGAR POR ENCIMA DE HONDURAS Y REPÚBLICA DOMINICANA Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona URBANA.
  • 24. EL RENDIMIENTO DE NUESTROS ESCOLARES URBANO-MARGINALES SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS COMO CHILE, ARGENTINA, BRASIL, BOLIVIA, VENEZUELA, PARAGUAY, MÉXICO Y COLOMBIA CON QUIENES HEMOS COMPARTIDO LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA E IMPERIALISTA. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona URBANA.
  • 25. EN EL CASO DE LA ZONA RURAL EL PERÚ OCUPÓ EL ÚLTIMO LUGAR POR DEBAJO DE HONDURAS. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 26. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD. cuartiles y deciles. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la zona URBANA. cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 27. NO EN TODOS LOS PAÍSES EVALUADOS LAS ÁREAS RURALES OCUPAN LOS ÚLTIMOS LUGARES. POR EJEMPLO, COLOMBIA OCUPA EL 4TO LUGAR DE RENDIMIENTO EN LA MEGACIUDAD, EL 9° LUGAR EN LA ZONA URBANA PERO UN QUINTO LUGAR EN LA ZONA RURAL. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD. cuartiles y deciles en la zona URBANA. cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 28. LOS INVESTIGADORES SUPONEN QUE ESTE RENDIMIENTO PODRÍA DEBERSE AL EFECTO EL PROGRAMA “ESCUELA NUEVA” IMPLEMENTADO EN LAS ÁREAS RURALES DE COLOMBIA CON EL OBJETIVO DE NEUTRALIZAR LAS NEFASTAS CONSECUENCIAS DE LA MARGINALIDAD SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICA. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD. cuartiles y deciles en la zona URBANA. cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 29. LOS NIVELES DE NUESTRO PAÍS NO ES MARGINALIDAD EN AQUÍ HABRÍA QUE PERO EN EL PERÚ ES EL ÚNICO EN NUESTRO PAÍS AGREGAR LOS TAMBIÉN SE MÁS DISTANTE LA LATINOAMÉRICA INFLUYE EN EL EFECTOS DEL OBSERVA EN CHILE Y DISTANCIA ENTRE LA CUYOS PUNTAJES EN DESEMPEÑO BILINGÜISMO BOLIVIA. MEGACIUDAD Y LA ZONAS RURALES ESCOLAR DE SUSTRACTIVO ZONA RURAL. BAJAN. NUESTROS (GONZÁLEZ, 1997). ESTUDIANTES. Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, Resultados de lenguaje del tercer grado, mediana, cuartiles y deciles en la MEGACIUDAD. cuartiles y deciles en la zona URBANA. cuartiles y deciles en la zona RURAL.
  • 30. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) AHORA OBSERVEMOS COMO ES EL RENDIMIENTO EN LENGUAJE EN LOS 13 PAÍSES LATINOAMERICANOS PÚBLICA (O ESTATAL) Y TOMANDO COMPARANDO PRIVADA (O PARTICULAR): EL TIPO DE ESCUELA:
  • 31. Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios privados
  • 32. Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios estatales
  • 33. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios privados EN EL CASO DE LOS COLEGIOS PARTICULARES OBSERVAMOS QUE NUESTRO PAÍS OBTIENE EL 6TO.LUGAR.
  • 34. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios estatales En el caso de los colegios estatales nuestros niños ocupan los tres últimos lugares de desempeño.
  • 35. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) En el caso de Bolivia el rendimiento en En el caso de nuestro país existe una colegio estatal se encuentra en mejor diferencia de 25 puntos (que equivale posición que en el nivel privado. a media desviación estándar). Resultados de lenguaje del tercer grado en Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios estatales colegios privados
  • 36. RESUMEN Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios privados COMPROBAMOS EL BAJO RENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES (POR DEBAJO DE ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios COLOMBIA) Y UNA estatales DEFICIENTE CALIDAD EDUCATIVA EN LAS ESCUELAS ESTATALES.
  • 37. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL LABORATORIO LATINOAMERICANO DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (LLECE) Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios privados ALGUNAS RAZONES QUE EXPLICAN LAS DIFERENCIAS PUEDEN SER: LAS SECUELAS DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y SEVERA QUE EXISTE EN CASI UN 25% DE LA POBLACIÓN URBANA Y UN 50% DE LA POBLACIÓN RURAL. Resultados de lenguaje del tercer grado en colegios estatales ES FUNDAMENTAL QUE LA PROPUESTA EDUCATIVA SEA DE CALIDAD.
  • 38. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS LOS NIÑOS(AS) CUBANOS ESTO INDICA QUE EN EL PERFORMANCE RINDEN CUBA NO EXISTEN EDUCATIVO DE LOS NIÑOS SATISFACTORIAMENTE DESIGUALDADES NI EN LAS ÁREAS NO ES LO QUE OCURRE EN TANTO EN LAS ZONAS DE DISCRIMINACIONES EN PSICOLINGÜÍSTICAS EN NUESTRO PAÍS. LA LAS OPORTUNIDADES SIMILAR EN TODOS LOS MEGACIUDAD, URBANAS EDUCATIVAS. TIPOS DE CIUDAD. Y RURALES.
  • 39. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA
  • 40. LAS MADRES CUBANAS RECIBEN ATENCIÓN PERMANENTE DURANTE EL EMBARAZO.
  • 41. CUANDO NACEN SUS HIJOS RECIBEN ORIENTACIÓN PARA ESTIMULARLOS.
  • 42. LES SEÑALAN INDICADORES DE LOGRO ESPERADOS SEGÚN LA EDAD DEL NIÑO(A).
  • 43. EN ESTE TRABAJO TAMBIÉN PARTICIPAN SUS ESPOSOS.
  • 44. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA EN CUANTO A LO EDUCATIVO, LA JORNADA ESCOLAR ES COMPLETA DESDE 1° HASTA 9° GRADO, ES DE 8:00 A.M. A 16:20 P.M., CON ALMUERZO INCLUIDO.
  • 45. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA HAY 20 ALUMNOS POR AULA EN PRIMARIA,15 EN SECUNDARIA BÁSICA Y 30 EN EL BACHILLERATO.
  • 46. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA UN MISMO MAESTRO TRABAJA CON EL MISMO GRUPO DE NIÑOS DE 1° A 4TO GRADO.
  • 47. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA UN ÚNICO DOCENTE ENSEÑA TODAS LAS 12 ASIGNATURAS, APOYADOS POR VIDEOS GRABADOS POR LOS MEJORES PROFESORES DE CUBA.
  • 48. EXISTEN 17 INSTITUTOS PEDAGÓGICOS DE MUY BUENA CALIDAD. LOS ESTUDIOS DE PEDAGOGÍA DURAN 5 AÑOS.
  • 49. CADA MAESTRO ES VISITADO ENTRE 8 Y 12 VECES EN EL AÑO POR UN SUPERVISOR Y ES EVALUADO USANDO UN INSTRUMENTO DE 50 INDICADORES .
  • 50. CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RENDIMIENTOS CON CUBA SI SALE MAL SI REINCIDE, DEBE DEJA EL AULA Y DEDICARSE A TAREAS ADMINISTRATIVAS, CO VUELVE A LA N MENOR UNIVERSIDAD. REMUNERACIÓN. SI SALE MUY BIEN SI ES EVALUADO CON ASCIENDE A LA REGULAR, DESCIENDE A CATEGORÍA LA CATEGORÍA SIGUIENTE, O SE ANTERIOR, O SE MANTIENE EN LA MÁS MANTIENE EN LA MÁS ALTA. BAJA.
  • 51. LAS DECISIONES SOBRE POLÍTICA EDUCATIVA SE APOYAN EN LA INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS EMPÍRICOS.
  • 52. SE APLICAN LAS MODIFICACIONES Y LUEGO SE MIDEN LOS EFECTOS.
  • 53. LOS PADRES, MAESTROS Y EL ESTADO ESTÁN MUY COMPROMETIDOS CON LA TAREA EDUCATIVA.
  • 54. EN CAMBIO EN NUESTRO PAÍS, LA PRESENCIA DEL BILINGÜISMO SUSTRACTIVO DESARROLLADO EN NUESTRAS ZONAS RURALES AFECTA DIRECTAMENTE EN EL RENDIMIENTO PSICOLINGÜÍSTICO DE NUESTROS NIÑOS(AS).
  • 55. GONZÁLEZ, 1993, ENCONTRÓ QUE EN LAS PRIMERAS INTERACCIONES COMUNICACIONALES LAS MADRES HABLAN A SUS BEBÉS CON DISTINTOS MODELOS LINGÜÍSTICOS EN DIFERENTES FRASES Y HASTA EN UN MISMO MENSAJE: ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA INTERLECTAL CASTELLANA PURA. QUECHUA PURA. (MEZCLA DE CASTELLANO CON QUECHUA).
  • 56. GONZÁLEZ, 1993, ENCONTRÓ QUE EN LAS PRIMERAS INTERACCIONES COMUNICACIONALES LAS MADRES HABLAN A SUS BEBÉS CON DISTINTOS MODELOS LINGÜÍSTICOS .
  • 57. ESTO ES ALTAMENTE PERJUDICIAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL, QUE ES LA BASE SOBRE EL CUAL SE PROCESARÁ LUEGO EL LENGUAJE ESCRITO.
  • 58. LAS DIFERENCIAS ENTRE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y LO PRIVADA EN NUESTRO PAÍS MUESTRA QUE EN ESTOS CENTROS EDUCATIVOS ESTATALES SE CONCENTRAN UNA SERIE DE FACTORES QUE AL CONFLUIR PRODUCEN UN ALUMNO(A) CON BAJO NIVEL DE COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS.
  • 59. ESTOS FACTORES SON: PRESENCIA DE POBREZA, DESNUTRICIÓN, MARGINALIDAD, BILINGÜISMO SUSTRACTIVO , CONTEXTOS BAJA FAMILIARES CON REDUCIDO DEFICIENTES ESCOLARIDAD DE ESCASOS ACERCAMIENTO A MODELOS LOS PADRES, AMBIENTES LIBROS O TEXTOS, LINGÜÍSTICOS, LETRADOS, Y CON DEFICIENTE MAESTROS CON FORMACIÓN TEÓRICA Y BAJO NIVEL DE METODOLÓGICA SOBRE LINGÜÍSTICAS ETC. COMPETENCIAS LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA COGNITIVAS, LECTURA,
  • 60. TODO ESTE PANORAMA REDUNDA DIRECTAMENTE EN CREAR NIÑOS(AS) CON BAJO UMBRAL LECTOR (BRAVO, 2004) .
  • 61. EL UMBRAL LECTOR EL UMBRAL LECTOR ES EL ESTÁ DETERMINADO POR SU ESTAS DEFICIENCIA SE VAN CONTEXTO EMBALSANDO A LO LARGO CONJUNTO DE HABILIDADES Y SOCIAL, CULTURAL, LINGÜÍSTIC DE SU DESARROLLO PROCESOS COGNITIVOS Y O, COGNITIVO Y EDUCATIVO LINGÜÍSTICOS CON LOS QUE DETERMINAN LA ESCOLAR CUALES EL NIÑO INICIA SU CONFORMÁNDOSE EL CANTIDAD Y CALIDAD DE APRENDIZAJE FORMAL DE LA “EFECTO MATEO” (BRAVO EXPERIENCIAS DE LECTURA. 2000). APRENDIZAJE PREVIO.
  • 62. TRAHTEMBERG, 2004, LE AÑADE OTROS FACTORES COMO:
  • 63. LA EXISTENCIA DE UN DEFICIENTE MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR
  • 64. Y UN ASPECTO CULTURAL Y SOCIAL QUE DETERMINA QUE LA PROFESIÓN DOCENTE NO ATRAIGA A LOS MEJORES POSTULANTES