SlideShare una empresa de Scribd logo
Ya Sólo Queda Un Camino: La Insurrección Ante la degradación política, económica, social y nacional de nuestro país http://www.nucleosoa.org
[object Object]
Principio 1 La  unidad , realidad y  existencia  históricas de España son indiscutibles.   Desde el pasado y hacia el futuro. La nación española producto de la Historia, no debe nada a la doctrina nacionalista (aparecida a finales del s. XIX) ni se basa en ella.
Principio 2 Solamente hay una nación: la Nación Española, y una única bandera. (Incluye Gibraltar, Canarias, Ceuta y Melilla).
Principio 3 La soberanía de la Nación Española es indivisible.   Es inadmisible cualquier tipo de expresión de soberanía (ni poder de decisión) que no sea la derivada del conjunto de todos los españoles. En España hay una única sociedad y un único pueblo: el pueblo español.
Principio 4 La lengua propia, nacional y natural de España es el español.   Las demás son pervivencias y errores de un defectuoso desarrollo del Estado nacional que serán considerados cuestiones privadas carentes de derecho y de consideración públicas.
Principio 5 Refundación del Estado. Derogación de la Constitución de 1978.   El sistema actual ha degenerado y ha perdido la legitimidad (si bien, es “legal”). La democracia está secuestrada en manos de delincuentes corruptos, de traidores y de enemigos de España y por los separatistas. El sistema, consecuencia de una Constitución mal hecha, no es ni reformable ni regenerable.
Principio 6 El Estado nacional debe ser unitario y al servicio exclusivo de la Nación y el Pueblo, para el cual está hecho.   Deben abolirse las Autonomías y el poder caciquil y esquilmador local. El Estado es el titular exclusivo de todas las competencias y poderes, y son irrenunciables e intransferibles. El estatus de comunidades, regiones y provincias debe ser liquidado; la división administrativa debe de prescindir de residuos históricos medievalistas y obedecer a criterios puramente funcionales y racionales. No se admiten poderes, ni derechos, ni privilegios territoriales.
Principio 7 Los nacionalistas se declaran enemigos de la Nación Española, y a la vez (contradictoriamente) la niegan.  Quien colabora o consiente con ellos es traidor.   Las responsabilidades de quienes han traicionado a la Nación, incluso bajo la actual y nefasta Constitución, deben ser depuradas.
Principio 8 No se admiten partidos territoriales o localistas. El nacionalismo ha de ser erradicado.   Se deben prohibir y eliminar todas sus formas y disfraces (regionalismos etc…) en las que pueda pervivir el rescoldo del irredentismo, el revanchismo y el odio a la Nación Española. Los nacionalismos buscan sus reivindicaciones ilegítimas en mentiras.
Principio 9 Disolución de todos los partidos actuales con representación parlamentaria   Los actuales partidos políticos del sistema, no solo han degradado la democracia y la han convertido en una farsa, sino que han propiciado y están colaborando en la desintegración de España, son, de hecho, cómplices de los secesionistas. Sus dirigentes, cargos, y miembros relevantes deben ser inhabilitados a perpetuidad, y juzgada y castigada su responsabilidad.
Principio 10 Disolución de los actuales sindicatos.   Carentes de toda representatividad real se han puesto al servicio de los poderes políticos que les dan de comer. Muy en particular están al servicio de los Gobiernos regionales controlados por los secesionistas, mezclando cualquier reivindicación laboral (cosa rara) con las consignas y símbolos de los nacionalistas. A mayor abundamiento en relación a los “sindicatos” nacionalistas, inapelablemente ilegalizados.
Principio 11 Disolución de los Ayuntamientos actuales.   Constituyen verdaderos focos de corrupción y desintegración nacional, y aliados naturales de los separatistas.
Principio 12 Disolución de las organizaciones-parásito creadas para recabar subvenciones.   Han sido parte primordial en la extensión y carácter de la corrupción. Juicio a sus responsables.
Principio 13 Confiscación de los bienes de aquellos asociados a la corrupción o el favoritismo .
Principio 14 Revisión del estatus español en la UE. Reconstrucción de la soberanía económica nacional.   Denuncia del papel hegemónico y expansionista de Alemania y su control económico.
Nosotros somos, ellos no fueron, ni son. Constituimos la Resistencia frente a la agresión y opresión del totalitarismo y racismo de los nacionalistas y  sus bandas de asesinos. Ante la defección y traición de la casta política, la conculcación de la Constitución y Leyes por los Gobiernos, la degradación de la “Justicia”, la degeneración de la democracia en partitocracia y la desigualdad del valor de los votos permitiendo la dictadura de irrelevantes minorías nacionalistas, la extrema corrupción, la práctica desaparición del Estado y la inanidad de las instituciones,  manifestamos  que el sistema, formalmente “legal”, carece de “ legitimidad ” . En consecuencia llamamos a la organización de la resistencia para la insurrección.
Difúndelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],nucleosoa.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
Jaeliris Celorio Benitez
 
La tres generaciones de los derechos humanos
La tres generaciones de los derechos humanosLa tres generaciones de los derechos humanos
La tres generaciones de los derechos humanos
Jose Tovar
 
Liberalismo m angeles y jose manuel
Liberalismo m angeles y jose manuelLiberalismo m angeles y jose manuel
Liberalismo m angeles y jose manuel
JAMM10
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
Catalina Belén Tapia Arancibia
 
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin CostaOligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Javier Pérez
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
Henry Gutiérrez González
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
economia
 
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
Ana Lorenzo Morales
 
Oligarquía y caciquismo
Oligarquía y caciquismo Oligarquía y caciquismo
Oligarquía y caciquismo
albuucha98
 
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericanaMutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Christopher Joan Lopez Vado
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
Maria Flores
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y sociales
Samuel Guevara Castro
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberales
josebarriga1973
 
Traballo galego acabado
Traballo galego acabadoTraballo galego acabado
Traballo galego acabado
edudaniele
 
Traballo galego
Traballo galego Traballo galego
Traballo galego
edudaniele
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Gobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertaciónGobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertación
Helmo Nicolas Yañez Galvez
 
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismoLiberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
juandemariana
 
Anarquismo1ºab
Anarquismo1ºabAnarquismo1ºab
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
anahicampa
 

La actualidad más candente (20)

El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
 
La tres generaciones de los derechos humanos
La tres generaciones de los derechos humanosLa tres generaciones de los derechos humanos
La tres generaciones de los derechos humanos
 
Liberalismo m angeles y jose manuel
Liberalismo m angeles y jose manuelLiberalismo m angeles y jose manuel
Liberalismo m angeles y jose manuel
 
Liberalismo Politico
Liberalismo Politico Liberalismo Politico
Liberalismo Politico
 
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin CostaOligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
Oligarquía y caciquismo_Joaquin Costa
 
Presentación del liberalismo
Presentación del liberalismoPresentación del liberalismo
Presentación del liberalismo
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
Artículo de opinión de Joaquín Villanueva, Presidente del Círculo de Navarra ...
 
Oligarquía y caciquismo
Oligarquía y caciquismo Oligarquía y caciquismo
Oligarquía y caciquismo
 
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericanaMutaciones y victorias de la nación latinoamericana
Mutaciones y victorias de la nación latinoamericana
 
El liberalismo económico
El liberalismo económicoEl liberalismo económico
El liberalismo económico
 
Sistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y socialesSistemas económicos políticos y sociales
Sistemas económicos políticos y sociales
 
Características básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberalesCaracterísticas básicas de los estados liberales
Características básicas de los estados liberales
 
Traballo galego acabado
Traballo galego acabadoTraballo galego acabado
Traballo galego acabado
 
Traballo galego
Traballo galego Traballo galego
Traballo galego
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
 
Gobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertaciónGobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertación
 
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismoLiberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
 
Anarquismo1ºab
Anarquismo1ºabAnarquismo1ºab
Anarquismo1ºab
 
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iiiTarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
Tarea 2.antecedentes del derecho economico unidad ii y iii
 

Destacado

LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVILLA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
Rafa Oriola
 
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALTEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALAssumpció Granero
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
smerino
 
2 la guerra civil espanyola
2 la guerra civil espanyola2 la guerra civil espanyola
2 la guerra civil espanyolaToni Guirao
 

Destacado (7)

LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVILLA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
LA CRISI DE LA RESTAURACIÓ, LA REPÚBLICA I LA GUERRA CIVIL
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONALTEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
TEMA 12. A. GUERRA CIVIL. MAPA 16. LLOCS TRIOMF ALÇAMENT NACIONAL
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
2 la guerra civil espanyola
2 la guerra civil espanyola2 la guerra civil espanyola
2 la guerra civil espanyola
 

Similar a La insurrección

133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
Falange Española de las JONS
 
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
Miguel Cabral Martín
 
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
Miguel Cabral Martín
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
hebaro
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
betosequeiros
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
guesta13ab67
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Miguel Cabral Martín
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
Usebeq
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Wmw huelga de_hambre
Wmw huelga de_hambreWmw huelga de_hambre
Wmw huelga de_hambre
nuestrocanto
 
Huelga de hambre
Huelga de hambreHuelga de hambre
Huelga de hambre
nuestrocanto
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
Miguel Cabral Martín
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
Alfredo García
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
victorhistoriarios
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
Miguel Romero Jurado
 
Poder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis graficaPoder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis grafica
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Luis Zapata Silva
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
Claudio Villarroel Vidal
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Liceo Pablo Neruda
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
Geohistoria23
 

Similar a La insurrección (20)

133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor133 propuestas para una españa mejor
133 propuestas para una españa mejor
 
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
 
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
La estafa de la transición española por los dos bandos de la españa de antoni...
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Texto Revolucion Francesa
Texto Revolucion FrancesaTexto Revolucion Francesa
Texto Revolucion Francesa
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
Wmw huelga de_hambre
Wmw huelga de_hambreWmw huelga de_hambre
Wmw huelga de_hambre
 
Huelga de hambre
Huelga de hambreHuelga de hambre
Huelga de hambre
 
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución FrancesaClase Desarrollo de la Revolución Francesa
Clase Desarrollo de la Revolución Francesa
 
Tema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda RepúblicaTema 9.Segunda República
Tema 9.Segunda República
 
Poder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis graficaPoder popular soberano, sintesis grafica
Poder popular soberano, sintesis grafica
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
Ppti institucionalidadpolitica-100702173019-phpapp02[1]
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 

Último

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

La insurrección

  • 1. Ya Sólo Queda Un Camino: La Insurrección Ante la degradación política, económica, social y nacional de nuestro país http://www.nucleosoa.org
  • 2.
  • 3. Principio 1 La unidad , realidad y existencia históricas de España son indiscutibles. Desde el pasado y hacia el futuro. La nación española producto de la Historia, no debe nada a la doctrina nacionalista (aparecida a finales del s. XIX) ni se basa en ella.
  • 4. Principio 2 Solamente hay una nación: la Nación Española, y una única bandera. (Incluye Gibraltar, Canarias, Ceuta y Melilla).
  • 5. Principio 3 La soberanía de la Nación Española es indivisible. Es inadmisible cualquier tipo de expresión de soberanía (ni poder de decisión) que no sea la derivada del conjunto de todos los españoles. En España hay una única sociedad y un único pueblo: el pueblo español.
  • 6. Principio 4 La lengua propia, nacional y natural de España es el español. Las demás son pervivencias y errores de un defectuoso desarrollo del Estado nacional que serán considerados cuestiones privadas carentes de derecho y de consideración públicas.
  • 7. Principio 5 Refundación del Estado. Derogación de la Constitución de 1978. El sistema actual ha degenerado y ha perdido la legitimidad (si bien, es “legal”). La democracia está secuestrada en manos de delincuentes corruptos, de traidores y de enemigos de España y por los separatistas. El sistema, consecuencia de una Constitución mal hecha, no es ni reformable ni regenerable.
  • 8. Principio 6 El Estado nacional debe ser unitario y al servicio exclusivo de la Nación y el Pueblo, para el cual está hecho. Deben abolirse las Autonomías y el poder caciquil y esquilmador local. El Estado es el titular exclusivo de todas las competencias y poderes, y son irrenunciables e intransferibles. El estatus de comunidades, regiones y provincias debe ser liquidado; la división administrativa debe de prescindir de residuos históricos medievalistas y obedecer a criterios puramente funcionales y racionales. No se admiten poderes, ni derechos, ni privilegios territoriales.
  • 9. Principio 7 Los nacionalistas se declaran enemigos de la Nación Española, y a la vez (contradictoriamente) la niegan. Quien colabora o consiente con ellos es traidor. Las responsabilidades de quienes han traicionado a la Nación, incluso bajo la actual y nefasta Constitución, deben ser depuradas.
  • 10. Principio 8 No se admiten partidos territoriales o localistas. El nacionalismo ha de ser erradicado. Se deben prohibir y eliminar todas sus formas y disfraces (regionalismos etc…) en las que pueda pervivir el rescoldo del irredentismo, el revanchismo y el odio a la Nación Española. Los nacionalismos buscan sus reivindicaciones ilegítimas en mentiras.
  • 11. Principio 9 Disolución de todos los partidos actuales con representación parlamentaria Los actuales partidos políticos del sistema, no solo han degradado la democracia y la han convertido en una farsa, sino que han propiciado y están colaborando en la desintegración de España, son, de hecho, cómplices de los secesionistas. Sus dirigentes, cargos, y miembros relevantes deben ser inhabilitados a perpetuidad, y juzgada y castigada su responsabilidad.
  • 12. Principio 10 Disolución de los actuales sindicatos. Carentes de toda representatividad real se han puesto al servicio de los poderes políticos que les dan de comer. Muy en particular están al servicio de los Gobiernos regionales controlados por los secesionistas, mezclando cualquier reivindicación laboral (cosa rara) con las consignas y símbolos de los nacionalistas. A mayor abundamiento en relación a los “sindicatos” nacionalistas, inapelablemente ilegalizados.
  • 13. Principio 11 Disolución de los Ayuntamientos actuales. Constituyen verdaderos focos de corrupción y desintegración nacional, y aliados naturales de los separatistas.
  • 14. Principio 12 Disolución de las organizaciones-parásito creadas para recabar subvenciones. Han sido parte primordial en la extensión y carácter de la corrupción. Juicio a sus responsables.
  • 15. Principio 13 Confiscación de los bienes de aquellos asociados a la corrupción o el favoritismo .
  • 16. Principio 14 Revisión del estatus español en la UE. Reconstrucción de la soberanía económica nacional. Denuncia del papel hegemónico y expansionista de Alemania y su control económico.
  • 17. Nosotros somos, ellos no fueron, ni son. Constituimos la Resistencia frente a la agresión y opresión del totalitarismo y racismo de los nacionalistas y sus bandas de asesinos. Ante la defección y traición de la casta política, la conculcación de la Constitución y Leyes por los Gobiernos, la degradación de la “Justicia”, la degeneración de la democracia en partitocracia y la desigualdad del valor de los votos permitiendo la dictadura de irrelevantes minorías nacionalistas, la extrema corrupción, la práctica desaparición del Estado y la inanidad de las instituciones, manifestamos que el sistema, formalmente “legal”, carece de “ legitimidad ” . En consecuencia llamamos a la organización de la resistencia para la insurrección.
  • 18.