SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.
Objetivo:
Analizar y caracterizar la sociedad chilena
posterior a la dictadura.
Preguntas.
¿Cuáles son las características de la sociedad chilena
posterior a la dictadura?
 Gobiernos posteriores a la Dictadura.
• Patricio Aylwin. 1990-1994.
• Eduardo Frei. 1994-2000.
• Ricardo Lagos. 2000-2006.
• Michelle Bachelet. 2006-2010.
• Sebastián Piñera. 2010-2014.
• Michelle Bachelet. 2014-2018.
• Sebastián Piñera. 2018-2022.
 Profundización del modelo económico.
Durante la transición a la democracia hubo un sector de la
izquierda que creía necesario redefinir el modelo
económico legado por la dictadura, pero otro grupo del
mismo sector creía posible un crecimiento económico
mediante el modelo neoliberal pero con justicia social.
Esto se tradujo en la integración de Chile en el mundo
global, pero aumentando el gasto social para acortar las
brechas de la población.
Hasta la actualidad, aun teniendo la posibilidad de
modificarlo, tanto izquierda como derecha han
profundizado el modelo neoliberal.
Esto se materializó en una serie de Tratados de Libre
Comercio durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei.
Estos cambios obedecían a la lógica de “la medida de lo
posible”, pero no satisfacía a todo su sector.
Caricatura del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle,
principal impulsor de los TLC firmados por Chile en los
90.
 Reformas a la Constitución de 1980 en 2005.
Esta tarea era fundamental para todo el mundo político,
pero debido a la tensión con las FF.AA. solo pudo hacerse
efectivo en 2005 bajo el gobierno del Presidente Ricardo
Lagos.
• Reducción del periodo presidencial a 4 años y requisito
de edad a 35 años.
Las reformas realizadas durante el gobierno de Ricardo
Lagos fueron vistas como un triunfo en términos políticos.
• Elimina la inamovilidad del contralor.
• Aumento de las facultades fiscalizadoras del poder
legislativo.
• Eliminación de los senadores vitalicios y designados.
• Elimina la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de
las FF.AA.
• Disminuye atribuciones del ejecutivo para renovar el
Estado de excepción.
 Medidas que apuntan a la protección social.
Estas medidas apuntaron a resguardar la vida de las
personas, principalmente salud, educación, vivienda,
trabajo, jubilación y otras.
• Seguro de desempleo: descuento del salario con el
propósito de poder cubrir un periodo corto de cesantía.
• Plan AUGE: Amplía la cobertura de salud pública para
una serie de patologías con aranceles preferenciales y
gratuitos.
Caricatura que representa la contradicción entre
crecimiento económico y pobreza en Chile desde
los 90 hasta la actualidad.
• Ley de matrimonio civil: Incluye la existencia del
divorcio.
• Reforma procesal penal: Moderniza el poder judicial.
• Chile solidario: Construir redes para personas
vulnerables. Son planes de ayuda para salir de la
pobreza.
• Crédito con aval del Estado: Otorgado a estudiantes de
educación superior.
• Firma de Tratados de libre comercio con China, Corea y
EE.UU.
• Ley general de Educación.
 Políticas sociales para el desarrollo humano.
Educación:
• Jornada escolar completa.
• Aumento de ayudas y becas.
• Calidad, equidad, inclusión y gratuidad.
Salud:
• Se amplia la cobertura a través de la creación de
Centros de atención primaria.
• Campañas de vacunación y prevención.
• Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas en
Salud.
Evolución del gasto en educación. Evolución del gasto en salud.
 Políticas sociales para el desarrollo humano.
Trabajo:
• Disminuir la tasa de desempleo.
• Capacidad de negociación colectiva de los trabajadores.
• Proyecto de 40 horas de trabajo semanal.
Infraestructura:
• Expansión de la infraestructura vial, portuaria y
aeroportuaria.
• Concesiones a empresas privadas.
Carretera concesionada en Chile.
Actividad de cierre.
• Caracteriza los aspectos
económicos y sociales que
abordaron los gobiernos
posteriores a la dictadura en Chile.
• ¿Es posible garantizar una mayor
justicia social bajo un modelo
económico neoliberal?
Fundamenta en base argumentos
y datos.
Síntesis.
• Gobiernos posteriores a la
Dictadura.
• Profundización del modelo
económico.
• Reformas a la Constitución de
1980 en 2005.
• Medidas que apuntan a la
protección social.
• Políticas sociales para el
desarrollo humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Ignacio Muñoz Muñoz
 
ppt estado de bienestar
ppt estado de bienestarppt estado de bienestar
ppt estado de bienestar
Patricio Serrano
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertaciónGobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertación
Helmo Nicolas Yañez Galvez
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
poket925
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
pablo_7
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
Silvia Aravena
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Sebastian Castillo
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
Nenyz Srz
 
Vuelta a la democracia (nº 6)
Vuelta a la democracia (nº 6)Vuelta a la democracia (nº 6)
Vuelta a la democracia (nº 6)
anesroco
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Erik Jesus
 
EL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOREL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOR
AAAAAAAAA OOOOOOOOOO
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
LindaSamanthaJimenez
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
arturo corona
 
Allende
AllendeAllende
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
casuco
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Paz Valdebenito González
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
Los gobiernos democráticos (1990 - 2014)
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
 
ppt estado de bienestar
ppt estado de bienestarppt estado de bienestar
ppt estado de bienestar
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Gobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertaciónGobiernos de la concertación
Gobiernos de la concertación
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
El estado benefactor 1
El estado benefactor 1El estado benefactor 1
El estado benefactor 1
 
Gobiernos de la Concertación
Gobiernos de la ConcertaciónGobiernos de la Concertación
Gobiernos de la Concertación
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
El Estado Benefactor y los Sexenios Presidenciales
 
Vuelta a la democracia (nº 6)
Vuelta a la democracia (nº 6)Vuelta a la democracia (nº 6)
Vuelta a la democracia (nº 6)
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
Estado benefactor.pptx (T26-HMM)
 
EL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOREL ESTADO BENEFACTOR
EL ESTADO BENEFACTOR
 
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERALESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
ESTADO BENEFACTOR Y ESTADO NEOLIBERAL
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
 
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importacionesGuia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
Guia el estado de bienestar social y el modelo de sustitucion de importaciones
 

Similar a Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.

Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
caro892180
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Fatima Suplewiche
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
Mayra VMarín
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Maria Pacheco
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
Panchoklo Puerto Montt
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILETRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
Panchoklo Puerto Montt
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
MauricioMartinezReye
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
elianapeailillo2
 
Michelle bachelet
Michelle bacheletMichelle bachelet
Michelle bachelet
Madeley Quiroz Hernández
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad social
Corina Gonzalez
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Tristy Aligry Botello
 
Conociendo la historia
Conociendo la historiaConociendo la historia
Conociendo la historia
Angie F. Raudes
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
merlone15rm
 
Por el futuro, la unidad y la mística del PDC
Por el futuro, la unidad y la mística del PDCPor el futuro, la unidad y la mística del PDC
Por el futuro, la unidad y la mística del PDC
Mariano Fernandez
 
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptxClase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Romina Parisi V.
 
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptxClase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Romina Parisi V.
 
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
Martín Ramírez
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
Martín Ramírez
 

Similar a Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura. (20)

Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
 
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILETRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
 
MDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptxMDE Ejemplo.pptx
MDE Ejemplo.pptx
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
 
Michelle bachelet
Michelle bacheletMichelle bachelet
Michelle bachelet
 
Estratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad socialEstratificación y movilidad social
Estratificación y movilidad social
 
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chileEspinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
Espinoza barozet-mendez-estratificación-lavboratorio caso de chile
 
Conociendo la historia
Conociendo la historiaConociendo la historia
Conociendo la historia
 
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILEESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
ESCUELAS ECONÓMICAS Y SU INFLUENCIA EN CHILE
 
Por el futuro, la unidad y la mística del PDC
Por el futuro, la unidad y la mística del PDCPor el futuro, la unidad y la mística del PDC
Por el futuro, la unidad y la mística del PDC
 
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptxClase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
 
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptxClase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
Clase 02 POLITICA SOCIAL (1) - copia.pptx
 
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
C4.esem.p2.s2. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. desarr...
 
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
C4.esem.p3.s2.el costo social del nuevo orden económico internacional.
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Segundo medio. Unidad 3. Clase 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura.

  • 1. Clase Nº 6. La sociedad chilena posterior a la dictadura. Objetivo: Analizar y caracterizar la sociedad chilena posterior a la dictadura. Preguntas. ¿Cuáles son las características de la sociedad chilena posterior a la dictadura?
  • 2.  Gobiernos posteriores a la Dictadura. • Patricio Aylwin. 1990-1994. • Eduardo Frei. 1994-2000. • Ricardo Lagos. 2000-2006. • Michelle Bachelet. 2006-2010. • Sebastián Piñera. 2010-2014. • Michelle Bachelet. 2014-2018. • Sebastián Piñera. 2018-2022.
  • 3.  Profundización del modelo económico. Durante la transición a la democracia hubo un sector de la izquierda que creía necesario redefinir el modelo económico legado por la dictadura, pero otro grupo del mismo sector creía posible un crecimiento económico mediante el modelo neoliberal pero con justicia social. Esto se tradujo en la integración de Chile en el mundo global, pero aumentando el gasto social para acortar las brechas de la población. Hasta la actualidad, aun teniendo la posibilidad de modificarlo, tanto izquierda como derecha han profundizado el modelo neoliberal. Esto se materializó en una serie de Tratados de Libre Comercio durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei. Estos cambios obedecían a la lógica de “la medida de lo posible”, pero no satisfacía a todo su sector. Caricatura del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, principal impulsor de los TLC firmados por Chile en los 90.
  • 4.  Reformas a la Constitución de 1980 en 2005. Esta tarea era fundamental para todo el mundo político, pero debido a la tensión con las FF.AA. solo pudo hacerse efectivo en 2005 bajo el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. • Reducción del periodo presidencial a 4 años y requisito de edad a 35 años. Las reformas realizadas durante el gobierno de Ricardo Lagos fueron vistas como un triunfo en términos políticos. • Elimina la inamovilidad del contralor. • Aumento de las facultades fiscalizadoras del poder legislativo. • Eliminación de los senadores vitalicios y designados. • Elimina la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las FF.AA. • Disminuye atribuciones del ejecutivo para renovar el Estado de excepción.
  • 5.  Medidas que apuntan a la protección social. Estas medidas apuntaron a resguardar la vida de las personas, principalmente salud, educación, vivienda, trabajo, jubilación y otras. • Seguro de desempleo: descuento del salario con el propósito de poder cubrir un periodo corto de cesantía. • Plan AUGE: Amplía la cobertura de salud pública para una serie de patologías con aranceles preferenciales y gratuitos. Caricatura que representa la contradicción entre crecimiento económico y pobreza en Chile desde los 90 hasta la actualidad. • Ley de matrimonio civil: Incluye la existencia del divorcio. • Reforma procesal penal: Moderniza el poder judicial. • Chile solidario: Construir redes para personas vulnerables. Son planes de ayuda para salir de la pobreza. • Crédito con aval del Estado: Otorgado a estudiantes de educación superior. • Firma de Tratados de libre comercio con China, Corea y EE.UU. • Ley general de Educación.
  • 6.  Políticas sociales para el desarrollo humano. Educación: • Jornada escolar completa. • Aumento de ayudas y becas. • Calidad, equidad, inclusión y gratuidad. Salud: • Se amplia la cobertura a través de la creación de Centros de atención primaria. • Campañas de vacunación y prevención. • Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas en Salud. Evolución del gasto en educación. Evolución del gasto en salud.
  • 7.  Políticas sociales para el desarrollo humano. Trabajo: • Disminuir la tasa de desempleo. • Capacidad de negociación colectiva de los trabajadores. • Proyecto de 40 horas de trabajo semanal. Infraestructura: • Expansión de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria. • Concesiones a empresas privadas. Carretera concesionada en Chile.
  • 8. Actividad de cierre. • Caracteriza los aspectos económicos y sociales que abordaron los gobiernos posteriores a la dictadura en Chile. • ¿Es posible garantizar una mayor justicia social bajo un modelo económico neoliberal? Fundamenta en base argumentos y datos.
  • 9. Síntesis. • Gobiernos posteriores a la Dictadura. • Profundización del modelo económico. • Reformas a la Constitución de 1980 en 2005. • Medidas que apuntan a la protección social. • Políticas sociales para el desarrollo humano.