SlideShare una empresa de Scribd logo
Interculturalidad: La integración
del alumnado extranjero en el
sistema educativo

Verónica Cobo Fernández
Miriam Fernández Arenal
Lorena Fernández Cobo
Inmaculada Fernández Mendoza
4ºA Educación Primaria
Introducción
Incremento de población inmigrante

Cambios en el sistema educativo
Proyecto centrado en la integración social y
educativa del alumnado
 Pretendemos averiguar lo siguiente:
 ¿Existen factores que favorezcan la
integración del alumnado en el centro
educativo?
 ¿Esto se lleva a cabo?

Preguntas de la investigación:
 ¿Qué es la interculturalidad?
 ¿Cómo se aborda en la sociedad?
 ¿Qué grado de aceptación tienen las
personas inmigrantes en nuestra
sociedad?
 ¿Cómo se trata el tema de la
interculturalidad en los centros?
 ¿De qué manera se trata al alumnado
extranjero en los centros?
Problema

La integración del
alumnado extranjero en el sistema educativo
 Objetivo: conocer la realidad actual acerca
de la integración en las escuelas del
alumnado extranjero
 Saber si se producen apoyos por parte de los
profesores
 Qué importancia tiene el sistema educativo,
el profesorado, alumnos, familia y sociedad
 Conocer la visión de los alumnos inmigrantes
sobre su escolarización y relación con sus
profesores y compañeros
Buscamos respuestas a las siguientes
preguntas:
 ¿Existe integración en el aula y el
centro?
 ¿Cómo se lleva a cabo?
 ¿Quiénes son los agentes educativos
responsables de su cumplimiento?

Procedimientos
Justificación para la aproximación
cualitativa: responde mejor a nuestros
objetivos
-Realización de preguntas amplias y
generales
-Diseño de trabajo flexible
- Nos permite la reflexión sobre el tema
- Recopilación de historias y experiencias
personales
- Distintas visiones

Muestra:
- Alumnos extranjeros del Colegio Virgen
de Valencia en Renedo de Piélagos
- No importa edad ni sexo
- Profesora de dicho colegio: jefa de
estudios, orientadora educativa y
encargada de la asignatura de “La
escuela intercultural. Investigaciones,
experiencias y materiales” de la UC.


Accesos y permisos:
- Facilitados por la profesora María Louzao



Estrategias de recogidas de datos:

1-Entrevista en profundidad
2-Análisis documental
3-Encuestas
Estrategias de análisis de datos:
- Lectura y análisis profundo de encuestas y entrevistas
- Narrativa de los datos obtenidos
- Conclusiones
- Reflexión subjetiva de los datos
- Lectura de documentos
- Comparación de encuestas: diferencias y similitudes

Hallazgos
Descripción del lugar y de los individuos:
Ausencia de contacto con el centro y los
alumnos
Únicos datos de los individuos:
 Alumno/a de procedencia rumana
 Edad de llegada a nuestro país: 4 años
 Profesora del centro Virgen de Valencia:
María Louzao



Análisis de temas y contenidos

-Entrevista a María Louzao: propia
aportación de esta sobre la visión que
tienen profesores, familias, alumnado y
sociedad de los alumnos extranjeros
Profesorado:
No tienen todos la misma
actitud
Necesidad de un trabajo
mas intenso para dar
respuesta a las
necesidades que presente
el alumnado: no aceptado
por todos
Las necesidades varían
según:
- la etapa o curso
- conocimiento/
desconocimiento de la
lengua
- propias características
personales, sociales y
familiares

Alumnado:
- Actitud positiva
-Naturalización debido
al contexto intercultural
en el que se
escolarizan
-Acercamiento a otras
realidades
Valoración positiva de
la aportación que le
ofrecen sus
compañeros
extranjeros
Familia:
-Aceptación
-Actitud de
tolerancia y respeto

Sociedad:
-Aceptación del
hecho de que esta
sea multicultural
-Falta de cohesión
intercultural
Otras cuestiones de la entrevista:
Integración de la comunidad escolar
depende de:
 Generalmente es positiva en la etapa
de Infantil y Primaria

FRACASO ESCOLAR
 Influye:
- Desconocimiento de la lengua
- Sistema rígido que no atiende a la
diversidad correctamente
- Escasez de recursos
- Visión monocultural y poco
innovadora del aprendizaje
SEGREGACIÓN
 “Son segregados al igual que
cualquier alumno/a con necesidades
de recursos específicos y que el
sistema educativo no les puede
proporcionar”
 “No todo el profesorado tiene la
misma actitud hacia ellos”
Discusión


Principales
descubrimientos/conclusiones:

Actitud positiva por parte de las familias y
alumnado.
- Aceptación del profesorado depende de:
- características personales
- interés hacia la diversidad cultural
- recursos del colegio
- En el caso de la sociedad:
- Aceptada la multiculturalidad
- No cohesión multicultural
-

-

Conclusiones de la entrevista:
Existe en alumnos inmigrantes y
autóctonos
Existencia de factores que favorecen el
fracaso escolar del alumnado extranjero
Influye la involucración de cada profesor
Una parte del profesorado no es
suficiente para cambiar todo el sistema
Segregación: inexistente por parte del
alumnado, pero existente entre el
profesorado


Conclusiones de la encuesta:

Integración positiva
- Inexistencia de problemas al relacionarse tanto dentro
como fuera del contexto escolar
- Inexistencia de dificultades de aprendizaje debido a:
- actitud activa en clase
- ninguna dificultad con el idioma gracias al
profesor
- aportación de conocimientos de su cultura y lengua
-

La integración ha facilitado la adquisición del lenguaje


Reflexión final:

- Integración del alumnado extranjero en la
escuela es relevante para el rendimiento
académico y para socializarse
- Papel del profesor imprescindible
- Necesidad de un currículo escolar con
medidas favorecedoras del aprendizaje e
inclusión de los contenidos interculturales
- Finalidad: conseguir un trato igualitario e
inclusivo para todo el alumnado


Limitaciones:

Falta de tiempo: no realización de todas las
encuestas


Implicaciones para próximas
investigaciones:

Entrevistas y encuestas de varios profesores de
distintos colegios para comparar
- Hablar con familias de alumnos autóctonos e
inmigrantes
- Encuestas alumnos autóctonos para comparar
sus percepciones con las de los alumnos
extranjeros
-


Relevancia final del estudio:

-

Conocer el grado de integración del
alumnado en el centro
Saber qué factores influyen en esta
Cuál es su grado de importancia
Visión de la integración desde el
profesorado
¿Cómo actúa este ante la problemática y
qué influencia tiene?
¿Cómo ven las familias la integración?

-

-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Convivencia
Presentación ConvivenciaPresentación Convivencia
Presentación Convivencia
CEIP Giner de los Rios
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Mandala g 4
Mandala g 4Mandala g 4
Mandala g 4
joliveira2011
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
isamadero79
 

La actualidad más candente (6)

Presentación Convivencia
Presentación ConvivenciaPresentación Convivencia
Presentación Convivencia
 
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
LA ARTICULACIÓN CURRICULAR ENTRE LA PRIMARIA Y LA SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CO...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mandala g 4
Mandala g 4Mandala g 4
Mandala g 4
 
Mandala grupo 4
Mandala grupo 4Mandala grupo 4
Mandala grupo 4
 
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
Resumen encuentro Finlandia febrero 2014
 

Similar a La integración del alumnado extranjero en el sistema educativo

Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencionLiliana Saez
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
Pauli Chacón
 
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...organizacionescolar
 
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en Ecuador
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en EcuadorDiferencias entre la educaciòn en Finlandia y en Ecuador
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en EcuadorNelly Chica
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
acbetancur
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
carloscevallosingeniero
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
carloscevallosingeniero
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Minerd
 
Diseño de la
Diseño de laDiseño de la
Diseño de la
Sandra Villegas
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
MaraGarcaPerujo1
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
IngridVanezaPerezC
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Similar a La integración del alumnado extranjero en el sistema educativo (20)

Propuesta de intervencion
Propuesta de intervencionPropuesta de intervencion
Propuesta de intervencion
 
Adaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parteAdaptaciones primera parte
Adaptaciones primera parte
 
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
5.3 factores de la organización escolar en el éxito y el fracaso educativo de...
 
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en Ecuador
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en EcuadorDiferencias entre la educaciòn en Finlandia y en Ecuador
Diferencias entre la educaciòn en Finlandia y en Ecuador
 
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidadElementos esenciales para una educación incluyente de calidad
Elementos esenciales para una educación incluyente de calidad
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
 
Educacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuadorEducacion en finlandia y ecuador
Educacion en finlandia y ecuador
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicas
 
Diseño de la
Diseño de laDiseño de la
Diseño de la
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
La Inclusión de la Diversidad Cultural y las TIC en la Escuela
 
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional ValleConclusiones Pre Foro Regional Valle
Conclusiones Pre Foro Regional Valle
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docxPROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
PROYECTO INTEGRADOR GS INGLES.docx
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La integración del alumnado extranjero en el sistema educativo

  • 1. Interculturalidad: La integración del alumnado extranjero en el sistema educativo Verónica Cobo Fernández Miriam Fernández Arenal Lorena Fernández Cobo Inmaculada Fernández Mendoza 4ºA Educación Primaria
  • 2. Introducción Incremento de población inmigrante Cambios en el sistema educativo Proyecto centrado en la integración social y educativa del alumnado  Pretendemos averiguar lo siguiente:  ¿Existen factores que favorezcan la integración del alumnado en el centro educativo?  ¿Esto se lleva a cabo? 
  • 3. Preguntas de la investigación:  ¿Qué es la interculturalidad?  ¿Cómo se aborda en la sociedad?  ¿Qué grado de aceptación tienen las personas inmigrantes en nuestra sociedad?  ¿Cómo se trata el tema de la interculturalidad en los centros?  ¿De qué manera se trata al alumnado extranjero en los centros?
  • 4. Problema La integración del alumnado extranjero en el sistema educativo  Objetivo: conocer la realidad actual acerca de la integración en las escuelas del alumnado extranjero  Saber si se producen apoyos por parte de los profesores  Qué importancia tiene el sistema educativo, el profesorado, alumnos, familia y sociedad  Conocer la visión de los alumnos inmigrantes sobre su escolarización y relación con sus profesores y compañeros
  • 5. Buscamos respuestas a las siguientes preguntas:  ¿Existe integración en el aula y el centro?  ¿Cómo se lleva a cabo?  ¿Quiénes son los agentes educativos responsables de su cumplimiento? 
  • 6. Procedimientos Justificación para la aproximación cualitativa: responde mejor a nuestros objetivos -Realización de preguntas amplias y generales -Diseño de trabajo flexible - Nos permite la reflexión sobre el tema - Recopilación de historias y experiencias personales - Distintas visiones 
  • 7. Muestra: - Alumnos extranjeros del Colegio Virgen de Valencia en Renedo de Piélagos - No importa edad ni sexo - Profesora de dicho colegio: jefa de estudios, orientadora educativa y encargada de la asignatura de “La escuela intercultural. Investigaciones, experiencias y materiales” de la UC.  Accesos y permisos: - Facilitados por la profesora María Louzao 
  • 8.  Estrategias de recogidas de datos: 1-Entrevista en profundidad 2-Análisis documental 3-Encuestas Estrategias de análisis de datos: - Lectura y análisis profundo de encuestas y entrevistas - Narrativa de los datos obtenidos - Conclusiones - Reflexión subjetiva de los datos - Lectura de documentos - Comparación de encuestas: diferencias y similitudes 
  • 9. Hallazgos Descripción del lugar y de los individuos: Ausencia de contacto con el centro y los alumnos Únicos datos de los individuos:  Alumno/a de procedencia rumana  Edad de llegada a nuestro país: 4 años  Profesora del centro Virgen de Valencia: María Louzao 
  • 10.  Análisis de temas y contenidos -Entrevista a María Louzao: propia aportación de esta sobre la visión que tienen profesores, familias, alumnado y sociedad de los alumnos extranjeros
  • 11. Profesorado: No tienen todos la misma actitud Necesidad de un trabajo mas intenso para dar respuesta a las necesidades que presente el alumnado: no aceptado por todos Las necesidades varían según: - la etapa o curso - conocimiento/ desconocimiento de la lengua - propias características personales, sociales y familiares Alumnado: - Actitud positiva -Naturalización debido al contexto intercultural en el que se escolarizan -Acercamiento a otras realidades Valoración positiva de la aportación que le ofrecen sus compañeros extranjeros
  • 12. Familia: -Aceptación -Actitud de tolerancia y respeto Sociedad: -Aceptación del hecho de que esta sea multicultural -Falta de cohesión intercultural
  • 13. Otras cuestiones de la entrevista: Integración de la comunidad escolar depende de:  Generalmente es positiva en la etapa de Infantil y Primaria 
  • 14. FRACASO ESCOLAR  Influye: - Desconocimiento de la lengua - Sistema rígido que no atiende a la diversidad correctamente - Escasez de recursos - Visión monocultural y poco innovadora del aprendizaje
  • 15. SEGREGACIÓN  “Son segregados al igual que cualquier alumno/a con necesidades de recursos específicos y que el sistema educativo no les puede proporcionar”  “No todo el profesorado tiene la misma actitud hacia ellos”
  • 16. Discusión  Principales descubrimientos/conclusiones: Actitud positiva por parte de las familias y alumnado. - Aceptación del profesorado depende de: - características personales - interés hacia la diversidad cultural - recursos del colegio - En el caso de la sociedad: - Aceptada la multiculturalidad - No cohesión multicultural -
  • 17.  - Conclusiones de la entrevista: Existe en alumnos inmigrantes y autóctonos Existencia de factores que favorecen el fracaso escolar del alumnado extranjero Influye la involucración de cada profesor Una parte del profesorado no es suficiente para cambiar todo el sistema Segregación: inexistente por parte del alumnado, pero existente entre el profesorado
  • 18.  Conclusiones de la encuesta: Integración positiva - Inexistencia de problemas al relacionarse tanto dentro como fuera del contexto escolar - Inexistencia de dificultades de aprendizaje debido a: - actitud activa en clase - ninguna dificultad con el idioma gracias al profesor - aportación de conocimientos de su cultura y lengua - La integración ha facilitado la adquisición del lenguaje
  • 19.  Reflexión final: - Integración del alumnado extranjero en la escuela es relevante para el rendimiento académico y para socializarse - Papel del profesor imprescindible - Necesidad de un currículo escolar con medidas favorecedoras del aprendizaje e inclusión de los contenidos interculturales - Finalidad: conseguir un trato igualitario e inclusivo para todo el alumnado
  • 20.  Limitaciones: Falta de tiempo: no realización de todas las encuestas  Implicaciones para próximas investigaciones: Entrevistas y encuestas de varios profesores de distintos colegios para comparar - Hablar con familias de alumnos autóctonos e inmigrantes - Encuestas alumnos autóctonos para comparar sus percepciones con las de los alumnos extranjeros -
  • 21.  Relevancia final del estudio: - Conocer el grado de integración del alumnado en el centro Saber qué factores influyen en esta Cuál es su grado de importancia Visión de la integración desde el profesorado ¿Cómo actúa este ante la problemática y qué influencia tiene? ¿Cómo ven las familias la integración? - -