SlideShare una empresa de Scribd logo
La Interacción
Presentado por: Gómez Diego
Pinilla Eyllin
Petterson Gabriel
● Es uno de los factores más
importantes a tener en cuenta en
los proyectos, ya que de ella
depende que el computador y las
herramientas informáticas sean
realmente útiles dentro del
proceso de aprendizaje y
contribuyan a su dinamismo.
¿Que es la interacción?
La interacción se caracteriza por:
● La creación de comunidades de aprendizaje que posibilitan el
desarrollo de procesos cognitivos.
● favorecer las relaciones sociales y afectivas en espacios que
integran los ambientes virtuales de aprendizaje.
● Ayudar las relaciones entre estudiantes y docentes, para lograr
que la distancia afectiva se aminore a partir de la comunicación.
La importancia de una buena interacción
Una buena comunicación y/o interacción
brinda la posibilidad de garantizar una
didáctica que estimula la visión cognoscitiva y
que despierte un interés igual o mejor que el
ofrecido en un espacio educativo presencial,
apoyado en herramientas visuales y auditivas
aprovechando el auge de la multimedia.
tipos de interacciones según Anderson (2003)
propicia el diálogo entre
asesor y estudiante y
contribuye a la
motivación para el
aprendizaje.
Estudiante-profesores
fomenta el trabajo
colaborativo entre
iguales, con
intercambio de
ideas y contenidos.
Estudiante-estudiante
manera como el
estudiante interacciona
con los contenidos de
aprendizaje para
procesarlos y aplicarlos
desde su experiencia.
Estudiante-contenido
Pasos para fomentar la interacción
Generar interdependencia
positiva para que se
establezca un compromiso
mutuo para llegar a la
meta común.
Paso 2
Fomentar la interacción
promotora y celebrarla
cuando se lleve a cabo
Paso 3
Programar el tiempo para
que el grupo se reúna, ya que
no siempre se da tiempo para
que los grupos maduren y se
desarrollen.
Paso 1
La interacción como tal se
lleva a cabo por y para el
desarrollo intelectual e
individual de los humanos
con el fin de descubrir e
innovar.
La interacción
también se lleva a
cabo por la necesidad
del ser humano de
avanzar como ser.
Principales causas de la interacción
CONSEJOS PARA UNA BUENA INTERACCIÓN
01
Si los estudiantes
no responden, usar
técnicas diferentes
para incentivarlos.
02
Concentrarse en
crear un ambiente
favorable de
aprendizaje.
03
Ayudar a que los
estudiantes opinen
y tomen posturas
críticas.
04
Incentivar las
actividades en
equipo.
HERRAMIENTAS PARA MOTIVAR LA INTERACCIÓN
Está herramienta es una
buena opción para que se
mantengan atentos.
Quizzes Online
Es una gran forma de saber lo
que tus estudiantes realmente
piensan del curso.
Foros de retroalimentación
Con esto puedes descubrir la opinión
general sobre el curso y así adaptar
un mejor estilo de enseñanza.
Encuestas
En ocasiones es bueno que los
estudiantes participen en la
toma de decisiones.
Sondeos
Aplicaciones para una educación interactiva
Classroom
Teams
Zoom
Google meet
Edmodo
Skype
Valores en un entorno virtual de educación
para una buena interacción
Respeto
Puntualidad
Responsabilidad
Solidaridad
Papel de los estudiantes y los
profesores al momento de
interactuar
La interacción entre alumnos y maestros en
clases es de gran importancia para el
fortalecimiento del proceso
enseñanza-aprendizaje, esta interacción debe
tener como base la comunicación, por ser esta
la que posibilita en gran medida que el proceso
de enseñanza-aprendizaje avance y se
obtengan buenos resultados, para que los
alumnos puedan desarrollar su sentido crítico y
reflexivo, pero que además de ello, obtengan
habilidades y destrezas para desenvolverse
socialmente.
Referencias
● Herramientas para motivar la interacción, obtenido de: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/897
● Aplicaciones para una educación interactiva, obtenido de:
https://webdelmaestrocmf.com/portal/50-mejores-herramientas-para-encontrar-recursos-pedagogicos/
● Consejos para una buena interacción, obtenido de:
https://tipseducacion.com/archives/307#:~:text=Trate%20de%20desarrollar%20una%20buena,las%20formas%20de%
20dar%20conocimiento.
● Tipos de interacción y características, obtenido de:
http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/15/18
● Que es la interacción, obtenido de: https://sites.google.com/site/estudiantesava/el-trabajo-colaborativo-en-ava
● Pasos para fomentar la interacción, obtenido de:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/24/2414006/html/index.html
● Importancia de la interacción, obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/687/68758895003/html/
● Valores en un entorno virtual de educación para una buena interacción, obtenido de:
https://nhgp.edu.pe/normas-del-entorno-virtual/
● Papel de los estudiantes y los profesores al momento de interactuar, obtenido de:
https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/rol-del-docente.html
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
Lorena López Angulo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
wilfridogimenez
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
yeimipeiro
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Gabriela García
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Gustavo Cortes
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ely Castillo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
SulemaMora23
 
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
Evaluación y retos  oscar blas soto hernandezEvaluación y retos  oscar blas soto hernandez
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
BLAS68
 
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortizAprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
aldoortiz1986
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
Angelica Martinez
 
Cristina benitez
Cristina benitezCristina benitez
Cristina benitez
cristina benitez
 
Proyecto final itla
Proyecto final itlaProyecto final itla
Proyecto final itla
Jennycabrera05
 
Kevin harika
Kevin harikaKevin harika
Kevin harika
Kevin Harika
 
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Jorgegalaverna
JorgegalavernaJorgegalaverna
Jorgegalaverna
jorgegalaverna
 
Lorena rodriguez.pptx
Lorena rodriguez.pptxLorena rodriguez.pptx
Lorena rodriguez.pptx
César Alcaraz
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
fabiolaflolug
 
Trabajo Colaborativo y TIC
Trabajo Colaborativo y TICTrabajo Colaborativo y TIC
Trabajo Colaborativo y TIC
fernandok
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ivan
 
Proyecto de aula martha agudelo
Proyecto de aula   martha agudeloProyecto de aula   martha agudelo
Proyecto de aula martha agudelo
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Aprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboraciónAprender y enseñar con colaboración
Aprender y enseñar con colaboración
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
Elaboracion de un ensayo retomando los elementos abordados en el curso qur fo...
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
Evaluación y retos  oscar blas soto hernandezEvaluación y retos  oscar blas soto hernandez
Evaluación y retos oscar blas soto hernandez
 
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortizAprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
Aprendizaje colaborativo e learning aldo ortiz
 
Metodologia entre pares
Metodologia entre paresMetodologia entre pares
Metodologia entre pares
 
Cristina benitez
Cristina benitezCristina benitez
Cristina benitez
 
Proyecto final itla
Proyecto final itlaProyecto final itla
Proyecto final itla
 
Kevin harika
Kevin harikaKevin harika
Kevin harika
 
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
Copia de aprender y enseñar en colaboración de begoña gros2
 
Jorgegalaverna
JorgegalavernaJorgegalaverna
Jorgegalaverna
 
Lorena rodriguez.pptx
Lorena rodriguez.pptxLorena rodriguez.pptx
Lorena rodriguez.pptx
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Trabajo Colaborativo y TIC
Trabajo Colaborativo y TICTrabajo Colaborativo y TIC
Trabajo Colaborativo y TIC
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de aula martha agudelo
Proyecto de aula   martha agudeloProyecto de aula   martha agudelo
Proyecto de aula martha agudelo
 

Similar a La interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje

Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
yenisesc
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Pavlov Agüero
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
Mariana Suarez Aguirre
 
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
MIRNA PEREZ
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Delma Reyes Alarcon Lizarraga
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Isa Severiano
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
proyecto2013cpe
 
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
John Jairo Ararat fory
 
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoTics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
angelicaj1974
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Fabian Aguilera
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Delma Reyes Alarcon Lizarraga
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Secretaria de Educación Pública
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Delma Reyes Alarcon Lizarraga
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
Secretaria de Educación Pública
 
Los conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acciónLos conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acción
Monica Orlando
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
LGJF
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
gonarvaez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
citlalliJufer
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
hadamer
 

Similar a La interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje (20)

Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - PavlovCap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
Cap 4 Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros - Pavlov
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
 
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtualEvolución y retos de la eduaciòn virtual
Evolución y retos de la eduaciòn virtual
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo Estrategias de aprendizaje_colaborativo
Estrategias de aprendizaje_colaborativo
 
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativoTics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
Tics y aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1Porque aprender en colaboración.pptx  4° sesión del modulo 1
Porque aprender en colaboración.pptx 4° sesión del modulo 1
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Los conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acciónLos conceptos de vigotzky en acción
Los conceptos de vigotzky en acción
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizajeUso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
Uso de las TIC'S en el proceso enseñanza-aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

La interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje

  • 1. La Interacción Presentado por: Gómez Diego Pinilla Eyllin Petterson Gabriel
  • 2. ● Es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en los proyectos, ya que de ella depende que el computador y las herramientas informáticas sean realmente útiles dentro del proceso de aprendizaje y contribuyan a su dinamismo. ¿Que es la interacción?
  • 3. La interacción se caracteriza por: ● La creación de comunidades de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de procesos cognitivos. ● favorecer las relaciones sociales y afectivas en espacios que integran los ambientes virtuales de aprendizaje. ● Ayudar las relaciones entre estudiantes y docentes, para lograr que la distancia afectiva se aminore a partir de la comunicación.
  • 4. La importancia de una buena interacción Una buena comunicación y/o interacción brinda la posibilidad de garantizar una didáctica que estimula la visión cognoscitiva y que despierte un interés igual o mejor que el ofrecido en un espacio educativo presencial, apoyado en herramientas visuales y auditivas aprovechando el auge de la multimedia.
  • 5. tipos de interacciones según Anderson (2003) propicia el diálogo entre asesor y estudiante y contribuye a la motivación para el aprendizaje. Estudiante-profesores fomenta el trabajo colaborativo entre iguales, con intercambio de ideas y contenidos. Estudiante-estudiante manera como el estudiante interacciona con los contenidos de aprendizaje para procesarlos y aplicarlos desde su experiencia. Estudiante-contenido
  • 6. Pasos para fomentar la interacción Generar interdependencia positiva para que se establezca un compromiso mutuo para llegar a la meta común. Paso 2 Fomentar la interacción promotora y celebrarla cuando se lleve a cabo Paso 3 Programar el tiempo para que el grupo se reúna, ya que no siempre se da tiempo para que los grupos maduren y se desarrollen. Paso 1
  • 7. La interacción como tal se lleva a cabo por y para el desarrollo intelectual e individual de los humanos con el fin de descubrir e innovar. La interacción también se lleva a cabo por la necesidad del ser humano de avanzar como ser. Principales causas de la interacción
  • 8. CONSEJOS PARA UNA BUENA INTERACCIÓN 01 Si los estudiantes no responden, usar técnicas diferentes para incentivarlos. 02 Concentrarse en crear un ambiente favorable de aprendizaje. 03 Ayudar a que los estudiantes opinen y tomen posturas críticas. 04 Incentivar las actividades en equipo.
  • 9. HERRAMIENTAS PARA MOTIVAR LA INTERACCIÓN Está herramienta es una buena opción para que se mantengan atentos. Quizzes Online Es una gran forma de saber lo que tus estudiantes realmente piensan del curso. Foros de retroalimentación Con esto puedes descubrir la opinión general sobre el curso y así adaptar un mejor estilo de enseñanza. Encuestas En ocasiones es bueno que los estudiantes participen en la toma de decisiones. Sondeos
  • 10. Aplicaciones para una educación interactiva Classroom Teams Zoom Google meet Edmodo Skype
  • 11. Valores en un entorno virtual de educación para una buena interacción Respeto Puntualidad Responsabilidad Solidaridad
  • 12. Papel de los estudiantes y los profesores al momento de interactuar La interacción entre alumnos y maestros en clases es de gran importancia para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje, esta interacción debe tener como base la comunicación, por ser esta la que posibilita en gran medida que el proceso de enseñanza-aprendizaje avance y se obtengan buenos resultados, para que los alumnos puedan desarrollar su sentido crítico y reflexivo, pero que además de ello, obtengan habilidades y destrezas para desenvolverse socialmente.
  • 13. Referencias ● Herramientas para motivar la interacción, obtenido de: https://revistaeducacionvirtual.com/archives/897 ● Aplicaciones para una educación interactiva, obtenido de: https://webdelmaestrocmf.com/portal/50-mejores-herramientas-para-encontrar-recursos-pedagogicos/ ● Consejos para una buena interacción, obtenido de: https://tipseducacion.com/archives/307#:~:text=Trate%20de%20desarrollar%20una%20buena,las%20formas%20de% 20dar%20conocimiento. ● Tipos de interacción y características, obtenido de: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/15/18 ● Que es la interacción, obtenido de: https://sites.google.com/site/estudiantesava/el-trabajo-colaborativo-en-ava ● Pasos para fomentar la interacción, obtenido de: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/24/2414006/html/index.html ● Importancia de la interacción, obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/687/68758895003/html/ ● Valores en un entorno virtual de educación para una buena interacción, obtenido de: https://nhgp.edu.pe/normas-del-entorno-virtual/ ● Papel de los estudiantes y los profesores al momento de interactuar, obtenido de: https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/rol-del-docente.html
  • 14. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Muchas gracias!