SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC, A
LAS AULAS ARGENTINAS

Alumna: Jimena,
Toncovich
1920
El psicólogo norteamericano
Sidney Pressey creó una máquina
de enseñar y estableció los
primeros principios para la
enseñanza programada.
1958
El psicólogo conductista B. F. Skinner publicó
un trabajo precursor de la informática
educativa, en el que, desde el conductivismo
radical, sostenía «que con la ayuda de
maquinas de enseñar e instrucciones
programadas los estudiantes pueden aprender
el doble en mismo tiempo y con el mismo
esfuerzo que en un aula común»
1971
El rápido desarrollo de la informática,
incremento el interés en incorporar la
computadora en el aula, a la que se le
atribuye un enorme potencial educativo.
1980
Las primeras experiencias de la informática en la educación de
Argentina tuvieron lugar a comienzos de la década de 1980
durante la última dictadura militar (1979-1983).
La idea era generalizar la enseñanza de la informática dentro de
la materia Matemática, como herramienta complementaria para
la comprensión de conceptos matemáticos, a partir del tercer año
de la escuela secundaria.
1985
Se expandió el uso del lenguaje de
programación LOGO creado por Seymourt
Papert.
En las propuestas basadas en LOGO los
alumnos tenían autonomía para decidir las
estrategias adecuadas para resolver un
problema.
1990
El progresivo de los precios de las computadoras
personales y la creciente facilidad de uso de las
aplicaciones informáticas modificó el centro de interés
de la incorporación de la informática en la escuela. Lo
prioritario empezó a ser la enseñanza y el aprendizaje
del uso operativo de la computadora y de las
aplicaciones.
Las instituciones privadas introdujeron
aceleradamente computadoras en sus actividades.
1993-1995
Subraya la necesidad de incorporar
las TIC y la utilización pedagógica de
la informática en la educación,
haciendo hincapié en la formación
docente inicial y continua.
2000
El presidente Jorge de la Rúa inauguraba Educ.ar, un portal de contenidos
educativos creado a partir de la donación de un empresario argentino
residente de España. El objetivo era facilitar el acceso a Internet a todas las
escuelas del país.
El plan preveía en una primera etapa llegar a conectar a 7.250
establecimientos educativos, 600 de ellos rurales.
2001
La primera etapa de Educ.ar
finalizó con un rotundo fracaso el
20 de septiembre de 2001, día de
la caída del gobierno De la Rúa
2002
No existía ninguna instancia curricular
explícita en los planes de formación docente
que contemplara contenidos vinculados con
las TIC, la informática o la tecnología
educativa.
A partir de 2002 se empezó a incluir en los
planes de formación docente inicial un taller de
«Informática» en el ciclo de Formación
General.
2003

Asumió un nuevo gobierno. El recién nombrado
ministro de Educación Daniel Filmus decidió relanzar
Educ. ar, otorgándole un papel cada vez mas
protagónico como entre ejecutor de las políticas
públicas en materia de integración de las Tecnologías
de la Informática y la Comunicación en el sistema
educativo.
2004
El Programa Integral para la Igualdad Educativa del Ministerio
de Educación amplia los objetivos precisando que la formación
docente debe contribuir «construir una cultura de utilización de
las TIC que posibilite la adquisición progresiva de hábitos de
uso significativo de las mismas por parte de la comunidad
educativa de cada escuela»
El 21 de mayo de 2004 el ministro de educación de la Nación,
Daniel Filmus, firmó un acuerdo de cooperación con Microsoft,
que integra a Argentina en el programa «Alianza por la
Educación»
En agosto de 2004 el ministerio anuncia el inicio de la
Campaña Nacional de Alfabetización digital.
2005

Se anuncia la extensión de la campaña.
La campaña comprende cinco áreas de acción diferentes:
equipamiento, conectividad, capacitación docente, provisión de
contenidos e integración de redes educativas.
La Campaña Nacional de Alfabetización Docente establece
entre sus iniciativas claves la «Formación docente en los
Institutos de Formación Docente (IFD) incorporando las TIC en
las prácticas escolares»
2006
Se creó la Unidad de Tecnologías de la Comunicación y la
Información, con el fin de concentrar las acciones vinculadas
con las TIC.
En diciembre de 2006 sancionada la nueva Ley de Educación
Nacional, la cual establece entre los fines y objetivos de la
política educativa «desarrollar las competencias necesarias
para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las
tecnologías de la información y la comunicación»
2007
El informe de gestión publicado por el
ministerio, señala que durante este
período se conectó vía satélite a 17
escuelas rurales o ubicadas en zonas
alejadas de centros comunicados.
2010
Cristina Fernandez de Kirchner inicio el programa
CONECTAR IGUALDAD.
Objetivos:
• Desarrollar los intereses, necesidades y demanda de los alumnos de los
distintos niveles educativos
• Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población.
• Profundizar el impacto social de una política universal de inclusión
educativa.
Desarrollo en tres etapas
1 ) 350.000 netbooks con las mismas características que las
adquiridas para escuelas técnicas.
2 ) 1.300.000 netbooks repartidas en el 2011
3 ) 1.000.000 netbooks repartidas en el 2012

Además se otorgaron….
• 200.000 notebooks para docentes con equipos de tecnología y software
adaptativo para escuelas especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción de las tic en las aulas argentinas
Introducción de las tic en las aulas argentinasIntroducción de las tic en las aulas argentinas
Introducción de las tic en las aulas argentinasnoeliadelvalle
 
historia de las TIC
historia de las TIChistoria de las TIC
historia de las TICmiriamsu35
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
Romina Cabresi
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2experienciastic2012
 
El uso y no uso de las tic 3
El uso y no uso de las tic 3El uso y no uso de las tic 3
El uso y no uso de las tic 3anikadolce
 
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIOTIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIOrocioarias2011
 
Las tics en primaria
Las tics en primariaLas tics en primaria
Las tics en primaria
Yeferson Rodriguez
 
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasEntrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasneliabetancor
 
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.gmsrosario
 
Instituto superior de formacion docente power point
Instituto superior de formacion docente power pointInstituto superior de formacion docente power point
Instituto superior de formacion docente power point
Agustinita10
 

La actualidad más candente (14)

Introducción de las tic en las aulas argentinas
Introducción de las tic en las aulas argentinasIntroducción de las tic en las aulas argentinas
Introducción de las tic en las aulas argentinas
 
historia de las TIC
historia de las TIChistoria de las TIC
historia de las TIC
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula en la Arg_final_2
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
 
El uso y no uso de las tic 3
El uso y no uso de las tic 3El uso y no uso de las tic 3
El uso y no uso de las tic 3
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIOTIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO
 
Ely power-tic
Ely power-ticEly power-tic
Ely power-tic
 
Las tics en primaria
Las tics en primariaLas tics en primaria
Las tics en primaria
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinasEntrada de las computadoras a las aulas argentinas
Entrada de las computadoras a las aulas argentinas
 
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa.
 
Instituto superior de formacion docente power point
Instituto superior de formacion docente power pointInstituto superior de formacion docente power point
Instituto superior de formacion docente power point
 

Destacado

Directrices
DirectricesDirectrices
Directrices
infopgn
 
communication decency act
communication decency actcommunication decency act
communication decency actAditya Kumar
 
Gpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcoholGpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcohol
Carlos Mantilla
 
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
Padre Enrique Camargo
 
partes de laventan de internet
partes de laventan de internetpartes de laventan de internet
partes de laventan de internetKevin Vera
 
Band Sponsor Slide Show
Band Sponsor Slide ShowBand Sponsor Slide Show
Band Sponsor Slide Show
SSHSBand
 
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
Allyskumfuk
 
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
John Curran
 
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentation
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentationNarayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentation
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentationRob Narayana
 
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATE
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATEResume for Tammy Thomas JAN UPDATE
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATETammy Thomas
 
PISA matemáticas: El columpio
PISA matemáticas: El columpioPISA matemáticas: El columpio
PISA matemáticas: El columpio
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013KINKIC
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Maria López
 
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
สอบครูดอทคอม เว็บเตรียมสอบ
 
Presentación emicesi
Presentación emicesiPresentación emicesi
Presentación emicesi
julileyva
 

Destacado (20)

Directrices
DirectricesDirectrices
Directrices
 
Descripcion catastral
Descripcion catastralDescripcion catastral
Descripcion catastral
 
communication decency act
communication decency actcommunication decency act
communication decency act
 
Gpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcoholGpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcohol
 
Tonato partes
Tonato partesTonato partes
Tonato partes
 
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
La indiferencia que impide la solidaridad. Papa Francisco.
 
partes de laventan de internet
partes de laventan de internetpartes de laventan de internet
partes de laventan de internet
 
Band Sponsor Slide Show
Band Sponsor Slide ShowBand Sponsor Slide Show
Band Sponsor Slide Show
 
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
Presentación Homo Habilis CMC 1º Bach.
 
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
How to conduct Facebook analysis for a brand. (Tayto example)
 
test
testtest
test
 
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentation
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentationNarayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentation
Narayana thachet nebbia_agresti_fulkerson_riggan_infsci1024_final_presentation
 
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATE
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATEResume for Tammy Thomas JAN UPDATE
Resume for Tammy Thomas JAN UPDATE
 
PISA matemáticas: El columpio
PISA matemáticas: El columpioPISA matemáticas: El columpio
PISA matemáticas: El columpio
 
Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013Word 2010 bordes y sombreado 2013
Word 2010 bordes y sombreado 2013
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
invitacion exposicion
invitacion exposicioninvitacion exposicion
invitacion exposicion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
คำแถลงนโยบาย ครม.พลเอกประยุทธ์ จันทร์โอชา(ฉบับเต็ม)
 
Presentación emicesi
Presentación emicesiPresentación emicesi
Presentación emicesi
 

Similar a La introduccion de las tic, a las aulas argentinas

La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
La introduccion de las tic, a las aulas argentinasLa introduccion de las tic, a las aulas argentinas
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
jimenatoncovich
 
Historia de las_tic_1 (1)
Historia de las_tic_1 (1)Historia de las_tic_1 (1)
Historia de las_tic_1 (1)
soledadcasas
 
HISTORIA DE LAS TIC
HISTORIA DE LAS TICHISTORIA DE LAS TIC
HISTORIA DE LAS TICmiriamsu35
 
ToDo SoBrE lAs TiC
ToDo SoBrE lAs TiCToDo SoBrE lAs TiC
ToDo SoBrE lAs TiC
marchuv
 
LAS TIC, SU HISTORIA...
LAS TIC, SU HISTORIA...LAS TIC, SU HISTORIA...
LAS TIC, SU HISTORIA...
yesica1234
 
Linea tic
Linea ticLinea tic
Ingreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aulaIngreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aulaMelisa Martinez
 
Ingreso de las compu a la escuela
Ingreso de las compu a la escuelaIngreso de las compu a la escuela
Ingreso de las compu a la escuelakarina-2012
 
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
Tic y la enseñanza en el nivel PrimarioTic y la enseñanza en el nivel Primario
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
yamila18
 
Introducción de las tic en el aula...
Introducción de las tic en el aula...Introducción de las tic en el aula...
Introducción de las tic en el aula...
jimevisconti
 
Presentación1 ticcccc
Presentación1 ticccccPresentación1 ticcccc
Presentación1 ticcccc
yeyeaupa
 
Ingreso de las computadoras al aula
Ingreso de las computadoras al aulaIngreso de las computadoras al aula
Ingreso de las computadoras al aulanoeliadelvalle
 
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La presencia de las nuevas  tecnologías de informaciónLa presencia de las nuevas  tecnologías de información
La presencia de las nuevas tecnologías de informaciónjimenatoncovich
 
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La presencia de las nuevas  tecnologías de informaciónLa presencia de las nuevas  tecnologías de información
La presencia de las nuevas tecnologías de informaciónflorencialopez92
 
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinasHistoricidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinasdayinati
 
Introducción de las tic
Introducción de las ticIntroducción de las tic
Introducción de las ticjimevisconti
 
Las tic y la formación docente
Las tic y la formación docenteLas tic y la formación docente
Las tic y la formación docenteestherpalacios
 
Presentción PPP
Presentción PPPPresentción PPP
Presentción PPP
silvanadeb
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2experienciastic2012
 

Similar a La introduccion de las tic, a las aulas argentinas (20)

La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
La introduccion de las tic, a las aulas argentinasLa introduccion de las tic, a las aulas argentinas
La introduccion de las tic, a las aulas argentinas
 
Historia de las_tic_1 (1)
Historia de las_tic_1 (1)Historia de las_tic_1 (1)
Historia de las_tic_1 (1)
 
HISTORIA DE LAS TIC
HISTORIA DE LAS TICHISTORIA DE LAS TIC
HISTORIA DE LAS TIC
 
ToDo SoBrE lAs TiC
ToDo SoBrE lAs TiCToDo SoBrE lAs TiC
ToDo SoBrE lAs TiC
 
LAS TIC, SU HISTORIA...
LAS TIC, SU HISTORIA...LAS TIC, SU HISTORIA...
LAS TIC, SU HISTORIA...
 
Linea tic
Linea ticLinea tic
Linea tic
 
Ingreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aulaIngreso de la compu al aula
Ingreso de la compu al aula
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ingreso de las compu a la escuela
Ingreso de las compu a la escuelaIngreso de las compu a la escuela
Ingreso de las compu a la escuela
 
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
Tic y la enseñanza en el nivel PrimarioTic y la enseñanza en el nivel Primario
Tic y la enseñanza en el nivel Primario
 
Introducción de las tic en el aula...
Introducción de las tic en el aula...Introducción de las tic en el aula...
Introducción de las tic en el aula...
 
Presentación1 ticcccc
Presentación1 ticccccPresentación1 ticcccc
Presentación1 ticcccc
 
Ingreso de las computadoras al aula
Ingreso de las computadoras al aulaIngreso de las computadoras al aula
Ingreso de las computadoras al aula
 
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La presencia de las nuevas  tecnologías de informaciónLa presencia de las nuevas  tecnologías de información
La presencia de las nuevas tecnologías de información
 
La presencia de las nuevas tecnologías de información
La presencia de las nuevas  tecnologías de informaciónLa presencia de las nuevas  tecnologías de información
La presencia de las nuevas tecnologías de información
 
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinasHistoricidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
Historicidad de la entrada de las computadoras a las aulas argentinas
 
Introducción de las tic
Introducción de las ticIntroducción de las tic
Introducción de las tic
 
Las tic y la formación docente
Las tic y la formación docenteLas tic y la formación docente
Las tic y la formación docente
 
Presentción PPP
Presentción PPPPresentción PPP
Presentción PPP
 
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
La incorporacion de_las_tic_en_el_aula_final_2
 

La introduccion de las tic, a las aulas argentinas

  • 1. LA INTRODUCCIÓN DE LAS TIC, A LAS AULAS ARGENTINAS Alumna: Jimena, Toncovich
  • 2. 1920 El psicólogo norteamericano Sidney Pressey creó una máquina de enseñar y estableció los primeros principios para la enseñanza programada.
  • 3. 1958 El psicólogo conductista B. F. Skinner publicó un trabajo precursor de la informática educativa, en el que, desde el conductivismo radical, sostenía «que con la ayuda de maquinas de enseñar e instrucciones programadas los estudiantes pueden aprender el doble en mismo tiempo y con el mismo esfuerzo que en un aula común»
  • 4. 1971 El rápido desarrollo de la informática, incremento el interés en incorporar la computadora en el aula, a la que se le atribuye un enorme potencial educativo.
  • 5. 1980 Las primeras experiencias de la informática en la educación de Argentina tuvieron lugar a comienzos de la década de 1980 durante la última dictadura militar (1979-1983). La idea era generalizar la enseñanza de la informática dentro de la materia Matemática, como herramienta complementaria para la comprensión de conceptos matemáticos, a partir del tercer año de la escuela secundaria.
  • 6. 1985 Se expandió el uso del lenguaje de programación LOGO creado por Seymourt Papert. En las propuestas basadas en LOGO los alumnos tenían autonomía para decidir las estrategias adecuadas para resolver un problema.
  • 7. 1990 El progresivo de los precios de las computadoras personales y la creciente facilidad de uso de las aplicaciones informáticas modificó el centro de interés de la incorporación de la informática en la escuela. Lo prioritario empezó a ser la enseñanza y el aprendizaje del uso operativo de la computadora y de las aplicaciones. Las instituciones privadas introdujeron aceleradamente computadoras en sus actividades.
  • 8. 1993-1995 Subraya la necesidad de incorporar las TIC y la utilización pedagógica de la informática en la educación, haciendo hincapié en la formación docente inicial y continua.
  • 9. 2000 El presidente Jorge de la Rúa inauguraba Educ.ar, un portal de contenidos educativos creado a partir de la donación de un empresario argentino residente de España. El objetivo era facilitar el acceso a Internet a todas las escuelas del país. El plan preveía en una primera etapa llegar a conectar a 7.250 establecimientos educativos, 600 de ellos rurales.
  • 10. 2001 La primera etapa de Educ.ar finalizó con un rotundo fracaso el 20 de septiembre de 2001, día de la caída del gobierno De la Rúa
  • 11. 2002 No existía ninguna instancia curricular explícita en los planes de formación docente que contemplara contenidos vinculados con las TIC, la informática o la tecnología educativa. A partir de 2002 se empezó a incluir en los planes de formación docente inicial un taller de «Informática» en el ciclo de Formación General.
  • 12. 2003 Asumió un nuevo gobierno. El recién nombrado ministro de Educación Daniel Filmus decidió relanzar Educ. ar, otorgándole un papel cada vez mas protagónico como entre ejecutor de las políticas públicas en materia de integración de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación en el sistema educativo.
  • 13. 2004 El Programa Integral para la Igualdad Educativa del Ministerio de Educación amplia los objetivos precisando que la formación docente debe contribuir «construir una cultura de utilización de las TIC que posibilite la adquisición progresiva de hábitos de uso significativo de las mismas por parte de la comunidad educativa de cada escuela» El 21 de mayo de 2004 el ministro de educación de la Nación, Daniel Filmus, firmó un acuerdo de cooperación con Microsoft, que integra a Argentina en el programa «Alianza por la Educación» En agosto de 2004 el ministerio anuncia el inicio de la Campaña Nacional de Alfabetización digital.
  • 14. 2005 Se anuncia la extensión de la campaña. La campaña comprende cinco áreas de acción diferentes: equipamiento, conectividad, capacitación docente, provisión de contenidos e integración de redes educativas. La Campaña Nacional de Alfabetización Docente establece entre sus iniciativas claves la «Formación docente en los Institutos de Formación Docente (IFD) incorporando las TIC en las prácticas escolares»
  • 15. 2006 Se creó la Unidad de Tecnologías de la Comunicación y la Información, con el fin de concentrar las acciones vinculadas con las TIC. En diciembre de 2006 sancionada la nueva Ley de Educación Nacional, la cual establece entre los fines y objetivos de la política educativa «desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación»
  • 16. 2007 El informe de gestión publicado por el ministerio, señala que durante este período se conectó vía satélite a 17 escuelas rurales o ubicadas en zonas alejadas de centros comunicados.
  • 17. 2010 Cristina Fernandez de Kirchner inicio el programa CONECTAR IGUALDAD. Objetivos: • Desarrollar los intereses, necesidades y demanda de los alumnos de los distintos niveles educativos • Disminuir las brechas de alfabetización digital de la población. • Profundizar el impacto social de una política universal de inclusión educativa.
  • 18. Desarrollo en tres etapas 1 ) 350.000 netbooks con las mismas características que las adquiridas para escuelas técnicas. 2 ) 1.300.000 netbooks repartidas en el 2011 3 ) 1.000.000 netbooks repartidas en el 2012 Además se otorgaron…. • 200.000 notebooks para docentes con equipos de tecnología y software adaptativo para escuelas especiales.