SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA
Es un proceso de
construcción de
significados a
partir de la
interacción entre el
texto, contexto y
lector; juntos
determinan la
comprensión.
ELEMENTOS
DEL
PROCESO
LECTOR
CONTEXTO
LECTOR
TEXTO
La intención del autor.
La estructura del texto.
Contenido.
TEXTO
ASPECTOS
PROCESOS
Se refiere a las habilidades que el
lector pone en acción.
(Lo que el lector hace).
LECTOR
ESTRUCTURAS
Se refiere a conocimientos,
actitudes y propósitos.
(Lo que el lector es).
CONTEXTO
Influyen los siguientes elementos:
-Intención de la lectura.
-Interés por el texto.
-Intervenciones por el profesor,
compañeros, ambiente, lugar, etc.
* La comprensión depende de la relación
entre estas tres variables.
SEGÚN LOS OBJETIVOS DE
LA COMPRENSIÓN
-Extensiva
-Intensiva
-Rápida y superficial
-Involuntaria.
TIPOS DE
LECTURA
SEGÚN LA
MODULACIÓN:
-Lectura oral
-Lectura silenciosa
TIPOS DSE TEXTOS Y
PROPÓSITOS DE LECTURA
1. TEXTOS NARRATIVOS
2. TEXTOS DESCRIPTIVOS
3. TEXTOS EXPOSITIVOS
4. TEXTO ARGUMENTATIVO
5. TEXTOS INFORMATIVOS
6. TEXTOS INSTRUCTIVOS
7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS
8 TEXTOS PERSUASIVOS
9. TEXTOS LITERARIOS.
10. TEXTOS DISCONTÍNUOS
1. TEXTO NARRATIVO1. TEXTO NARRATIVO
Los textos narrativos relatan hechosLos textos narrativos relatan hechos
verosímiles o falsos, ocurridos en unverosímiles o falsos, ocurridos en un
tiempo y lugar determinados. Su intencióntiempo y lugar determinados. Su intención
comunicativa es la referencia. Son textoscomunicativa es la referencia. Son textos
narrativosnarrativos:: los cuentos, las novelas, laslos cuentos, las novelas, las
leyendas, los mitos y las crónicas.leyendas, los mitos y las crónicas.
La narración es un tipo de texto en el queLa narración es un tipo de texto en el que
se cuentan hechosse cuentan hechos realesreales (biografía,(biografía,
historia)historia) o imaginarioso imaginarios (ficción).(ficción).
2. TEXTO DESCRIPTIVO2. TEXTO DESCRIPTIVO
La descripción sirve sobre todo paraLa descripción sirve sobre todo para ambientar la acciónambientar la acción y crear unay crear una
atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces,atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces,
las descripciones contribuyen alas descripciones contribuyen a detener la accióndetener la acción y preparar ely preparar el
escenario de los hechos que siguen.escenario de los hechos que siguen.
La descripción puede ser objetiva y subjetiva.La descripción puede ser objetiva y subjetiva.
 OBJETIVA.OBJETIVA.
· Refleja las cosas como son en realidad.· Refleja las cosas como son en realidad.
· El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que· El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que
describe.describe.
· Se usan muchos adjetivos.· Se usan muchos adjetivos.
· Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.· Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.
 SUBJETIVA.SUBJETIVA.
· El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.· El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.
· Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones,· Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones,
metáforas...).metáforas...).
· Se utiliza en descripciones literarias. Ejemplo:· Se utiliza en descripciones literarias. Ejemplo:
3. TEXTO EXPOSITIVO3. TEXTO EXPOSITIVO
Los textos expositivos pueden serLos textos expositivos pueden ser::
informativos, argumentativos yinformativos, argumentativos y
descriptivos. Endescriptivos. En la lengua oralla lengua oral, se recurre, se recurre
al texto expositivo en la charla, claseal texto expositivo en la charla, clase
magistral explicativa, disertación ymagistral explicativa, disertación y
conferencia; y enconferencia; y en la escritala escrita, por ejemplo, por ejemplo
en textos académicos, comoen textos académicos, como:: exámenes,exámenes,
comentarios, resúmenes, monografías,comentarios, resúmenes, monografías,
artículos académicos, informes científicosartículos académicos, informes científicos
y demás trabajos.y demás trabajos.
4. TEXTO ARGUMENTATIVO4. TEXTO ARGUMENTATIVO
Son textos argumentativosSon textos argumentativos:: loslos textos de opinión, lastextos de opinión, las
editoriales y los ensayos, los cuales se basan en loseditoriales y los ensayos, los cuales se basan en los
recursos argumentativos (argumentos de autoridades,recursos argumentativos (argumentos de autoridades,
citas, refranes–proverbios y el sentir general de lacitas, refranes–proverbios y el sentir general de la
sociedad).sociedad).
 Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo
Son ejemplos de textos argumentativos:Son ejemplos de textos argumentativos:
 Ensayos argumentativosEnsayos argumentativos
 Artículos de opiniónArtículos de opinión
 Textos publicitariosTextos publicitarios
 Cartas de opiniónCartas de opinión
 Ciertos discursosCiertos discursos
 Ciertas exposiciones jurídicasCiertas exposiciones jurídicas
5- TEXTOS INFORMATIVOS5- TEXTOS INFORMATIVOS
 sirven para dar noticia de algún hecho. Son lossirven para dar noticia de algún hecho. Son los
textos que se utilizan en las publicacionestextos que se utilizan en las publicaciones
diarias, semanales, quincenales o mensuales,diarias, semanales, quincenales o mensuales,
cuya finalidad es informar y orientar al lectorcuya finalidad es informar y orientar al lector
ideológicamente mediante las noticias, losideológicamente mediante las noticias, los
artículos y el editorial. El contenido del mensajeartículos y el editorial. El contenido del mensaje
es objetivo. Se informa sobre algún estado dees objetivo. Se informa sobre algún estado de
las cosas, hechos, acontecimientos, selas cosas, hechos, acontecimientos, se
describe, se transmite una inquietud y sedescribe, se transmite una inquietud y se
expresa un estado de ánimo. La lectura deexpresa un estado de ánimo. La lectura de
textos informativos se localiza en: Periódicos,textos informativos se localiza en: Periódicos,
folletos, revistas, anuarios.folletos, revistas, anuarios.
6. TEXTOS INSTRUCTIVOS6. TEXTOS INSTRUCTIVOS
 UnUn texto instructivotexto instructivo se caracteriza porque:se caracteriza porque:
Expresa la secuencia de pasos; planteaExpresa la secuencia de pasos; plantea
secuencias alternativas: utiliza el infinitivo, porsecuencias alternativas: utiliza el infinitivo, por
ejemplo:ejemplo: Prender la computadoraPrender la computadora; utiliza el; utiliza el
modo imperativomodo imperativo:: Prenda la computadoraPrenda la computadora; utiliza; utiliza
las marcas gráficas como los números,las marcas gráficas como los números,
asteriscos o guiones para diferenciar oasteriscos o guiones para diferenciar o
secuenciar la serie de pasos; y presenta elsecuenciar la serie de pasos; y presenta el
acompañamiento de imágenes para reforzar oacompañamiento de imágenes para reforzar o
clarificar los pasos a seguir.clarificar los pasos a seguir.
7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS
Se emiten en las empresas u otrosSe emiten en las empresas u otros
organismos pertenecientes a laorganismos pertenecientes a la
administración pública y privada en susadministración pública y privada en sus
relaciones con los administrados. Sonrelaciones con los administrados. Son
textos administrativostextos administrativos :: las solicitudes, loslas solicitudes, los
memorandos, los oficios, los certificados,memorandos, los oficios, los certificados,
las circulares, las actas, los informes, loslas circulares, las actas, los informes, los
formularios, los partes, los contratos, losformularios, los partes, los contratos, los
convenios, las declaraciones juradas, losconvenios, las declaraciones juradas, los
currículos vitae, entre otros.currículos vitae, entre otros.
8. TEXTOS PERSUASIVOS8. TEXTOS PERSUASIVOS
 son aquellos, cuyo campo de acción es el comercio, lasson aquellos, cuyo campo de acción es el comercio, las
comunicaciones y las actividades sociales. Inducen concomunicaciones y las actividades sociales. Inducen con
razones a creer algo o hacer algo. Su intencionalidadrazones a creer algo o hacer algo. Su intencionalidad
comunicativa es informar, sobretodo convencer a loscomunicativa es informar, sobretodo convencer a los
destinatarios para que actúen de una formadestinatarios para que actúen de una forma
determinada. Entre ellos estándeterminada. Entre ellos están:: las propagandas, loslas propagandas, los
afiches y los avisos publicitarios.afiches y los avisos publicitarios.
 LosLos textos persuasivostextos persuasivos sese caracterizan,caracterizan, porqueporque
combinan la comunicación de tipo verbal (texto) y de tipocombinan la comunicación de tipo verbal (texto) y de tipo
visual (imagen), haciéndose breves, atractivos yvisual (imagen), haciéndose breves, atractivos y
efectivos.efectivos.
9. TEXTOS LITERARIOS9. TEXTOS LITERARIOS
 Son textos literarios aquellos que expresanSon textos literarios aquellos que expresan
belleza literaria, entre estos podemos citar enbelleza literaria, entre estos podemos citar en
forma general: la poesía, la narrativa y el teatro.forma general: la poesía, la narrativa y el teatro.
 En cuanto a laEn cuanto a la superestructurasuperestructura de los textosde los textos
literarios, ésta se da conforme a cada texto:literarios, ésta se da conforme a cada texto:
 La fábulaLa fábula. Sus partes son. Sus partes son:: introducción, nudointroducción, nudo
y desenlace (que incluye la moraleja).y desenlace (que incluye la moraleja).
 La poesía y la rima.La poesía y la rima. Escritas en verso,Escritas en verso,
pueden poseer medida y están compuestas porpueden poseer medida y están compuestas por
una o más estrofas.una o más estrofas.
 Las canciones.Las canciones. Pueden tener la forma de unPueden tener la forma de un
diálogo o estar escritas en versos y estrofas.diálogo o estar escritas en versos y estrofas.
10. TEXTOS DISCONTÍNUOS10. TEXTOS DISCONTÍNUOS
Son aquellos que presentan tablas,Son aquellos que presentan tablas,
diagramas, cuadros conceptuales, etc.,diagramas, cuadros conceptuales, etc.,
generalmente presentan lo siguiente:generalmente presentan lo siguiente:
ListasListas
Tablas y matricesTablas y matrices
MapasMapas
Formularios.Formularios.
La Lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
Sebastian Salinas Ledesma
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
Lilyan F.
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
leyendoyescribiendotextos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativossylkke
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textualguestff4174
 
2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo
Rosa92Huanca
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
Liceyda Silva
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasSoila Lechuga Fresca
 
Características del discurso expositivo
Características del discurso expositivoCaracterísticas del discurso expositivo
Características del discurso expositivoConstanza Manque
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos DescriptivosLumosBCN
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Mila Sosa
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
Manuel Triful Ortiz
 
12. los textos descriptivos
12. los textos descriptivos12. los textos descriptivos
12. los textos descriptivos
Francisco de la Flor
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Fabián Cuevas
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialjoanpedi
 
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativaSecuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Richard Zárraga
 

La actualidad más candente (20)

El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Lenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivoLenguaje 2º m texto expositivo
Lenguaje 2º m texto expositivo
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
Texto expositivo informativo
Texto expositivo   informativoTexto expositivo   informativo
Texto expositivo informativo
 
Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo2 texto-descriptivo
2 texto-descriptivo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Mundo Textos
Mundo TextosMundo Textos
Mundo Textos
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicas
 
Características del discurso expositivo
Características del discurso expositivoCaracterísticas del discurso expositivo
Características del discurso expositivo
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
12. los textos descriptivos
12. los textos descriptivos12. los textos descriptivos
12. los textos descriptivos
 
Clases de textosppt
Clases de textospptClases de textosppt
Clases de textosppt
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Textos según el ámbito social
Textos según el ámbito socialTextos según el ámbito social
Textos según el ámbito social
 
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativaSecuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
 

Similar a La Lectura

Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
Alejandro Ramirez
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literarioPaqui_geo
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
freddyvilmar
 
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y EscritaExpresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
quiquetv
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
jowelll
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
leyendoyescribiendotextos
 
Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼
123456789jennifer
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
Lenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónLenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónHelen Cadogan
 
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
CesarCarrero4
 
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdfTEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
Ana Cristina Suárez
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Valentina De Jongh Sierralta
 

Similar a La Lectura (20)

Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Ll s7 3 el discurso informativo
Ll s7 3 el discurso  informativoLl s7 3 el discurso  informativo
Ll s7 3 el discurso informativo
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y EscritaExpresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
Expresión Oral y escrita - Comunicación Oral y Escrita
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los textos jesus
Los textos jesusLos textos jesus
Los textos jesus
 
Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼Estudio del texto♥☼☼
Estudio del texto♥☼☼
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
Lenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicaciónLenguaje de la comunicación
Lenguaje de la comunicación
 
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero Redaccion como medio de expresion cesar carrero
Redaccion como medio de expresion cesar carrero
 
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdfTEXTOS NO LITERARIOS.pdf
TEXTOS NO LITERARIOS.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivasComunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
Comunicación oral y escrita asignación 1 diapositivas
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La Lectura

  • 2. Es un proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, contexto y lector; juntos determinan la comprensión.
  • 4. La intención del autor. La estructura del texto. Contenido. TEXTO ASPECTOS
  • 5. PROCESOS Se refiere a las habilidades que el lector pone en acción. (Lo que el lector hace). LECTOR ESTRUCTURAS Se refiere a conocimientos, actitudes y propósitos. (Lo que el lector es).
  • 6. CONTEXTO Influyen los siguientes elementos: -Intención de la lectura. -Interés por el texto. -Intervenciones por el profesor, compañeros, ambiente, lugar, etc. * La comprensión depende de la relación entre estas tres variables.
  • 7. SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA COMPRENSIÓN -Extensiva -Intensiva -Rápida y superficial -Involuntaria. TIPOS DE LECTURA SEGÚN LA MODULACIÓN: -Lectura oral -Lectura silenciosa
  • 8. TIPOS DSE TEXTOS Y PROPÓSITOS DE LECTURA 1. TEXTOS NARRATIVOS 2. TEXTOS DESCRIPTIVOS 3. TEXTOS EXPOSITIVOS 4. TEXTO ARGUMENTATIVO 5. TEXTOS INFORMATIVOS 6. TEXTOS INSTRUCTIVOS 7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS 8 TEXTOS PERSUASIVOS 9. TEXTOS LITERARIOS. 10. TEXTOS DISCONTÍNUOS
  • 9. 1. TEXTO NARRATIVO1. TEXTO NARRATIVO Los textos narrativos relatan hechosLos textos narrativos relatan hechos verosímiles o falsos, ocurridos en unverosímiles o falsos, ocurridos en un tiempo y lugar determinados. Su intencióntiempo y lugar determinados. Su intención comunicativa es la referencia. Son textoscomunicativa es la referencia. Son textos narrativosnarrativos:: los cuentos, las novelas, laslos cuentos, las novelas, las leyendas, los mitos y las crónicas.leyendas, los mitos y las crónicas. La narración es un tipo de texto en el queLa narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechosse cuentan hechos realesreales (biografía,(biografía, historia)historia) o imaginarioso imaginarios (ficción).(ficción).
  • 10. 2. TEXTO DESCRIPTIVO2. TEXTO DESCRIPTIVO La descripción sirve sobre todo paraLa descripción sirve sobre todo para ambientar la acciónambientar la acción y crear unay crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces,atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen alas descripciones contribuyen a detener la accióndetener la acción y preparar ely preparar el escenario de los hechos que siguen.escenario de los hechos que siguen. La descripción puede ser objetiva y subjetiva.La descripción puede ser objetiva y subjetiva.  OBJETIVA.OBJETIVA. · Refleja las cosas como son en realidad.· Refleja las cosas como son en realidad. · El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que· El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe.describe. · Se usan muchos adjetivos.· Se usan muchos adjetivos. · Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.· Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.  SUBJETIVA.SUBJETIVA. · El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.· El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe. · Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones,· Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metáforas...).metáforas...). · Se utiliza en descripciones literarias. Ejemplo:· Se utiliza en descripciones literarias. Ejemplo:
  • 11. 3. TEXTO EXPOSITIVO3. TEXTO EXPOSITIVO Los textos expositivos pueden serLos textos expositivos pueden ser:: informativos, argumentativos yinformativos, argumentativos y descriptivos. Endescriptivos. En la lengua oralla lengua oral, se recurre, se recurre al texto expositivo en la charla, claseal texto expositivo en la charla, clase magistral explicativa, disertación ymagistral explicativa, disertación y conferencia; y enconferencia; y en la escritala escrita, por ejemplo, por ejemplo en textos académicos, comoen textos académicos, como:: exámenes,exámenes, comentarios, resúmenes, monografías,comentarios, resúmenes, monografías, artículos académicos, informes científicosartículos académicos, informes científicos y demás trabajos.y demás trabajos.
  • 12. 4. TEXTO ARGUMENTATIVO4. TEXTO ARGUMENTATIVO Son textos argumentativosSon textos argumentativos:: loslos textos de opinión, lastextos de opinión, las editoriales y los ensayos, los cuales se basan en loseditoriales y los ensayos, los cuales se basan en los recursos argumentativos (argumentos de autoridades,recursos argumentativos (argumentos de autoridades, citas, refranes–proverbios y el sentir general de lacitas, refranes–proverbios y el sentir general de la sociedad).sociedad).  Tipos de texto argumentativoTipos de texto argumentativo Son ejemplos de textos argumentativos:Son ejemplos de textos argumentativos:  Ensayos argumentativosEnsayos argumentativos  Artículos de opiniónArtículos de opinión  Textos publicitariosTextos publicitarios  Cartas de opiniónCartas de opinión  Ciertos discursosCiertos discursos  Ciertas exposiciones jurídicasCiertas exposiciones jurídicas
  • 13. 5- TEXTOS INFORMATIVOS5- TEXTOS INFORMATIVOS  sirven para dar noticia de algún hecho. Son lossirven para dar noticia de algún hecho. Son los textos que se utilizan en las publicacionestextos que se utilizan en las publicaciones diarias, semanales, quincenales o mensuales,diarias, semanales, quincenales o mensuales, cuya finalidad es informar y orientar al lectorcuya finalidad es informar y orientar al lector ideológicamente mediante las noticias, losideológicamente mediante las noticias, los artículos y el editorial. El contenido del mensajeartículos y el editorial. El contenido del mensaje es objetivo. Se informa sobre algún estado dees objetivo. Se informa sobre algún estado de las cosas, hechos, acontecimientos, selas cosas, hechos, acontecimientos, se describe, se transmite una inquietud y sedescribe, se transmite una inquietud y se expresa un estado de ánimo. La lectura deexpresa un estado de ánimo. La lectura de textos informativos se localiza en: Periódicos,textos informativos se localiza en: Periódicos, folletos, revistas, anuarios.folletos, revistas, anuarios.
  • 14. 6. TEXTOS INSTRUCTIVOS6. TEXTOS INSTRUCTIVOS  UnUn texto instructivotexto instructivo se caracteriza porque:se caracteriza porque: Expresa la secuencia de pasos; planteaExpresa la secuencia de pasos; plantea secuencias alternativas: utiliza el infinitivo, porsecuencias alternativas: utiliza el infinitivo, por ejemplo:ejemplo: Prender la computadoraPrender la computadora; utiliza el; utiliza el modo imperativomodo imperativo:: Prenda la computadoraPrenda la computadora; utiliza; utiliza las marcas gráficas como los números,las marcas gráficas como los números, asteriscos o guiones para diferenciar oasteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos; y presenta elsecuenciar la serie de pasos; y presenta el acompañamiento de imágenes para reforzar oacompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.clarificar los pasos a seguir.
  • 15. 7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS7. TEXTOS ADMINISTRATIVOS Se emiten en las empresas u otrosSe emiten en las empresas u otros organismos pertenecientes a laorganismos pertenecientes a la administración pública y privada en susadministración pública y privada en sus relaciones con los administrados. Sonrelaciones con los administrados. Son textos administrativostextos administrativos :: las solicitudes, loslas solicitudes, los memorandos, los oficios, los certificados,memorandos, los oficios, los certificados, las circulares, las actas, los informes, loslas circulares, las actas, los informes, los formularios, los partes, los contratos, losformularios, los partes, los contratos, los convenios, las declaraciones juradas, losconvenios, las declaraciones juradas, los currículos vitae, entre otros.currículos vitae, entre otros.
  • 16. 8. TEXTOS PERSUASIVOS8. TEXTOS PERSUASIVOS  son aquellos, cuyo campo de acción es el comercio, lasson aquellos, cuyo campo de acción es el comercio, las comunicaciones y las actividades sociales. Inducen concomunicaciones y las actividades sociales. Inducen con razones a creer algo o hacer algo. Su intencionalidadrazones a creer algo o hacer algo. Su intencionalidad comunicativa es informar, sobretodo convencer a loscomunicativa es informar, sobretodo convencer a los destinatarios para que actúen de una formadestinatarios para que actúen de una forma determinada. Entre ellos estándeterminada. Entre ellos están:: las propagandas, loslas propagandas, los afiches y los avisos publicitarios.afiches y los avisos publicitarios.  LosLos textos persuasivostextos persuasivos sese caracterizan,caracterizan, porqueporque combinan la comunicación de tipo verbal (texto) y de tipocombinan la comunicación de tipo verbal (texto) y de tipo visual (imagen), haciéndose breves, atractivos yvisual (imagen), haciéndose breves, atractivos y efectivos.efectivos.
  • 17. 9. TEXTOS LITERARIOS9. TEXTOS LITERARIOS  Son textos literarios aquellos que expresanSon textos literarios aquellos que expresan belleza literaria, entre estos podemos citar enbelleza literaria, entre estos podemos citar en forma general: la poesía, la narrativa y el teatro.forma general: la poesía, la narrativa y el teatro.  En cuanto a laEn cuanto a la superestructurasuperestructura de los textosde los textos literarios, ésta se da conforme a cada texto:literarios, ésta se da conforme a cada texto:  La fábulaLa fábula. Sus partes son. Sus partes son:: introducción, nudointroducción, nudo y desenlace (que incluye la moraleja).y desenlace (que incluye la moraleja).  La poesía y la rima.La poesía y la rima. Escritas en verso,Escritas en verso, pueden poseer medida y están compuestas porpueden poseer medida y están compuestas por una o más estrofas.una o más estrofas.  Las canciones.Las canciones. Pueden tener la forma de unPueden tener la forma de un diálogo o estar escritas en versos y estrofas.diálogo o estar escritas en versos y estrofas.
  • 18. 10. TEXTOS DISCONTÍNUOS10. TEXTOS DISCONTÍNUOS Son aquellos que presentan tablas,Son aquellos que presentan tablas, diagramas, cuadros conceptuales, etc.,diagramas, cuadros conceptuales, etc., generalmente presentan lo siguiente:generalmente presentan lo siguiente: ListasListas Tablas y matricesTablas y matrices MapasMapas Formularios.Formularios.