SlideShare una empresa de Scribd logo
El discurso expositivo Presentación de contenidos para la evaluación inicial
A p r e n d i z a j e s  e s p e r a d o s ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
La Exposición ,[object Object]
[object Object]
Características fundamentales del texto expositivo ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
1. La naturaleza de la información o mensaje ,[object Object]
2. El tipo de receptor ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
Características fundamentales del texto expositivo ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],definir. (Del lat.  definīre ). 1.  tr. Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa. 
Las maneras de presentar una definición son: ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de la definición: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inversión de la definición ,[object Object],[object Object]
[object Object],Definición Identificación De lo desconocido a lo conocido. De los conocido a lo desconocido. Llamamos  superficie  al límite que separa unos cuerpos de otros. Pensemos en un pelota de goma en el aire. El límite donde termina la pelota y comienza el aire, pero sin incluir ni pelota ni aire, es lo que llamamos  superficie , en este caso, de la pelota.
A tener en cuenta ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción objetiva ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción subjetiva ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción física o prosopografía ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Descripción sicológica o etopeya ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Cuando a una persona se la describe desde el punto de vista externo –aspecto o figura- y su carácter –cualidades morales- estamos realizando un  retrato .
Descripción de espacio o escenario ,[object Object]
Espacio físico o topografía ,[object Object]
Espacio sociocultural o cronografía ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Espacio sicológico o ambiente ,[object Object]
[object Object]
Lee atentamente este texto ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Técnicas de la descripción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos verbales y no verbales de la descripción ,[object Object],[object Object],[object Object],Había una vez  una princesa … El  gigante egoísta …
[object Object],Una mañana  Gregorio Samsa  se despertó convertido en un insecto
[object Object],Mujer  bonita El libro es  entretenido
Ejemplos de textos en los que aparece el discurso descriptivo
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
Narración realista y ficticia ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo ,[object Object],[object Object]
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad ,[object Object]
Partes del texto Texto Ideas fundamentales Introducción “ Dentro de poco, los no videntes tendrán la posibilidad de navegar en Internet. Desarrollo Se trata de un juego basado en una superficie de agujas, al que s ele puede colocar la mano, y al alejarla queda grabada en relieve sobre la superficie. Arnit Fridman, agregó un eslabón más a la patente: permitir a los no videntes <ver> la pantalla de la computadora con el solo hecho de apoyar las manos sobre una gran superficie con elevaciones de distinto tamaño, ordenadas según la imagen <verdadera> que aparece sobre la pantalla. El año pasado, muchos no videntes han tenido acceso al funcionamiento de parte de las aplicaciones de la computadora, utilizando la voz, gracias al desarrollo de un programa que permite a la computadora ejecutar comandos verbales. Estos programas posibilitan el funcionamiento de la computadora, sin informar lo que la pantalla detecta. El <contacto> que es una clase de pantalla Braille, podría dar la respuesta a los no videntes. Hoy ya se están desarrollando pantallas que posibilitan la traducción de un texto que aparece en la computadora a letras Braille, posibilitando así la lectura de textos. Conclusión Fridman propone además de la lectura de textos, la búsqueda de Internet. Según su idea, hay que considerar la pantalla Braille como una foto tridimensional en blanco y negro, del sitio Internet”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodísticaefebombardino
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
grupoj5
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Articulo de divulgacion
Articulo de divulgacionArticulo de divulgacion
Articulo de divulgacion
Fatima Solorio Guerrero
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hchecdamian
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativosLuniih
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
La reseña
La reseñaLa reseña
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Silvia Docampo
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 

La actualidad más candente (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Titulacion periodística
Titulacion periodísticaTitulacion periodística
Titulacion periodística
 
Textos informativos septimo
Textos informativos septimoTextos informativos septimo
Textos informativos septimo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Articulo de divulgacion
Articulo de divulgacionArticulo de divulgacion
Articulo de divulgacion
 
El relato
El relatoEl relato
El relato
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
Ppt textos informativos
Ppt textos informativosPpt textos informativos
Ppt textos informativos
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 

Destacado

estableciendo-metas-y-planeacion
estableciendo-metas-y-planeacionestableciendo-metas-y-planeacion
estableciendo-metas-y-planeacionCesar Rodriguez
 
292 evaluar para_motivar
292 evaluar para_motivar292 evaluar para_motivar
292 evaluar para_motivarCesar Rodriguez
 
creando_el_mejor_clima_del_club
creando_el_mejor_clima_del_clubcreando_el_mejor_clima_del_club
creando_el_mejor_clima_del_clubCesar Rodriguez
 
como_ser_un_club_distinguido
como_ser_un_club_distinguidocomo_ser_un_club_distinguido
como_ser_un_club_distinguidoCesar Rodriguez
 
Encontrando nuevos socios_p_el_club
Encontrando nuevos socios_p_el_clubEncontrando nuevos socios_p_el_club
Encontrando nuevos socios_p_el_clubCesar Rodriguez
 
desarrollando-una-mision
desarrollando-una-misiondesarrollando-una-mision
desarrollando-una-misionCesar Rodriguez
 
297 manteniendo el_compromiso
297 manteniendo el_compromiso297 manteniendo el_compromiso
297 manteniendo el_compromisoCesar Rodriguez
 
Cerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCesar Rodriguez
 
Cerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCesar Rodriguez
 
272 cd controlando_tu_miedo
272 cd controlando_tu_miedo272 cd controlando_tu_miedo
272 cd controlando_tu_miedoCesar Rodriguez
 
275 pp conoce_a_tu_audiencia
275 pp conoce_a_tu_audiencia275 pp conoce_a_tu_audiencia
275 pp conoce_a_tu_audienciaCesar Rodriguez
 
Iniciando tu discurso
Iniciando tu discursoIniciando tu discurso
Iniciando tu discurso
Cesar Rodriguez
 

Destacado (20)

Discurso Expositivo
Discurso ExpositivoDiscurso Expositivo
Discurso Expositivo
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
estableciendo-metas-y-planeacion
estableciendo-metas-y-planeacionestableciendo-metas-y-planeacion
estableciendo-metas-y-planeacion
 
292 evaluar para_motivar
292 evaluar para_motivar292 evaluar para_motivar
292 evaluar para_motivar
 
valores-y-liderazgo
valores-y-liderazgovalores-y-liderazgo
valores-y-liderazgo
 
creando_el_mejor_clima_del_club
creando_el_mejor_clima_del_clubcreando_el_mejor_clima_del_club
creando_el_mejor_clima_del_club
 
como_ser_un_club_distinguido
como_ser_un_club_distinguidocomo_ser_un_club_distinguido
como_ser_un_club_distinguido
 
organiza_tu_discurso
organiza_tu_discursoorganiza_tu_discurso
organiza_tu_discurso
 
Encontrando nuevos socios_p_el_club
Encontrando nuevos socios_p_el_clubEncontrando nuevos socios_p_el_club
Encontrando nuevos socios_p_el_club
 
desarrollando-una-mision
desarrollando-una-misiondesarrollando-una-mision
desarrollando-una-mision
 
construyendo-un-equipo
construyendo-un-equipoconstruyendo-un-equipo
construyendo-un-equipo
 
297 manteniendo el_compromiso
297 manteniendo el_compromiso297 manteniendo el_compromiso
297 manteniendo el_compromiso
 
Cerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacion
 
motivar-a-las-personas
motivar-a-las-personasmotivar-a-las-personas
motivar-a-las-personas
 
Cerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacionCerrando la venta_presentacion
Cerrando la venta_presentacion
 
272 cd controlando_tu_miedo
272 cd controlando_tu_miedo272 cd controlando_tu_miedo
272 cd controlando_tu_miedo
 
seleccionando_tu_tema
seleccionando_tu_temaseleccionando_tu_tema
seleccionando_tu_tema
 
275 pp conoce_a_tu_audiencia
275 pp conoce_a_tu_audiencia275 pp conoce_a_tu_audiencia
275 pp conoce_a_tu_audiencia
 
Iniciando tu discurso
Iniciando tu discursoIniciando tu discurso
Iniciando tu discurso
 
Concluyendo_tu_discurso
Concluyendo_tu_discursoConcluyendo_tu_discurso
Concluyendo_tu_discurso
 

Similar a El discurso expositivo

Eldiscursoexpositivo
EldiscursoexpositivoEldiscursoexpositivo
Eldiscursoexpositivonatrala
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero mediocalulara
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Maaripi
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medioCarlaFlo
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jose Andres Villegas Ramos
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
Daniela Calle
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivocordovaalfred
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturascdemarchi
 
Exposicion
ExposicionExposicion
ExposicionMelValV
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
Juan Pino Madrid
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Luis Cordova
 

Similar a El discurso expositivo (20)

Eldiscursoexpositivo
EldiscursoexpositivoEldiscursoexpositivo
Eldiscursoexpositivo
 
Eldiscursoexpositivo2804
Eldiscursoexpositivo2804Eldiscursoexpositivo2804
Eldiscursoexpositivo2804
 
Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
 
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medioEl discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
El discurso expositivo síntesis reforzamiento tercero medio
 
El discurso expositivo
El discurso expositivoEl discurso expositivo
El discurso expositivo
 
Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]Discurso expositivo[1]
Discurso expositivo[1]
 
Gua texto expositivo 2 medio
Gua   texto expositivo 2 medioGua   texto expositivo 2 medio
Gua texto expositivo 2 medio
 
Formas de expresión oral
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
 
Prototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.cPrototipos textuales d.c
Prototipos textuales d.c
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Tipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escriturasTipos de discursos y de escrituras
Tipos de discursos y de escrituras
 
Gmail attachment(1)
Gmail attachment(1)Gmail attachment(1)
Gmail attachment(1)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Texto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°cTexto expositivo repaso 2°c
Texto expositivo repaso 2°c
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 

Más de Soila Lechuga Fresca

Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadSoila Lechuga Fresca
 
Organización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivoOrganización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivoSoila Lechuga Fresca
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasSoila Lechuga Fresca
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioSoila Lechuga Fresca
 
Actividad modalizaciones discursivas
Actividad modalizaciones discursivasActividad modalizaciones discursivas
Actividad modalizaciones discursivasSoila Lechuga Fresca
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioSoila Lechuga Fresca
 
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal Soila Lechuga Fresca
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Literatura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad MediaLiteratura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad Media
Soila Lechuga Fresca
 
Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2Soila Lechuga Fresca
 

Más de Soila Lechuga Fresca (17)

Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedad
 
Cantata santa maria iquique
Cantata santa maria iquiqueCantata santa maria iquique
Cantata santa maria iquique
 
Organización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivoOrganización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivo
 
Discurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicasDiscurso Expositivo, formas básicas
Discurso Expositivo, formas básicas
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Mama Rosa (Texto completo)
Mama Rosa (Texto completo)Mama Rosa (Texto completo)
Mama Rosa (Texto completo)
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
 
Actividad modalizaciones discursivas
Actividad modalizaciones discursivasActividad modalizaciones discursivas
Actividad modalizaciones discursivas
 
Modalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I MedioModalizaciones discursivas I Medio
Modalizaciones discursivas I Medio
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Veraneando en zapallar
Veraneando en zapallarVeraneando en zapallar
Veraneando en zapallar
 
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
Actividad lenguaje no verbal y paraverbal
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Literatura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad MediaLiteratura española en la Baja Edad Media
Literatura española en la Baja Edad Media
 
Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2Selección De Textos Renacentistas 2
Selección De Textos Renacentistas 2
 

El discurso expositivo

  • 1. El discurso expositivo Presentación de contenidos para la evaluación inicial
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Cuando a una persona se la describe desde el punto de vista externo –aspecto o figura- y su carácter –cualidades morales- estamos realizando un retrato .
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Ejemplos de textos en los que aparece el discurso descriptivo
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Partes del texto Texto Ideas fundamentales Introducción “ Dentro de poco, los no videntes tendrán la posibilidad de navegar en Internet. Desarrollo Se trata de un juego basado en una superficie de agujas, al que s ele puede colocar la mano, y al alejarla queda grabada en relieve sobre la superficie. Arnit Fridman, agregó un eslabón más a la patente: permitir a los no videntes <ver> la pantalla de la computadora con el solo hecho de apoyar las manos sobre una gran superficie con elevaciones de distinto tamaño, ordenadas según la imagen <verdadera> que aparece sobre la pantalla. El año pasado, muchos no videntes han tenido acceso al funcionamiento de parte de las aplicaciones de la computadora, utilizando la voz, gracias al desarrollo de un programa que permite a la computadora ejecutar comandos verbales. Estos programas posibilitan el funcionamiento de la computadora, sin informar lo que la pantalla detecta. El <contacto> que es una clase de pantalla Braille, podría dar la respuesta a los no videntes. Hoy ya se están desarrollando pantallas que posibilitan la traducción de un texto que aparece en la computadora a letras Braille, posibilitando así la lectura de textos. Conclusión Fridman propone además de la lectura de textos, la búsqueda de Internet. Según su idea, hay que considerar la pantalla Braille como una foto tridimensional en blanco y negro, del sitio Internet”