SlideShare una empresa de Scribd logo
La Legitima Defensa
Legítima defensa La legítima defensa o defensa propia es, en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de no cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último. En otras palabras, es una situación que permite eximir, o eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta generalmente prohibida.
DEFINICION CONCRETA Una definición más concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos
Fundamentos A lo largo del tiempo, la legítima defensa ha sido objeto de estudio de multitud de juristas, que trataban de encontrar una justificación que explicara por qué surgió el concepto, y por qué se ha mantenido. Especialmente Descartes, Hart, Bobbio, Kelsen y Monroy Cabra, se han puesto en la tarea de dar fundamentos de normas presupuestas dentro del sistema jurídico internacional, dando normas fundantes indispensables para la creación de constituciones y derechos adquiridos propios de cada una de las personas que conforman la colectividad nacional internacional, en contraposición a la opinio iuris y a la integración del contradictorio.
Defensa del Derecho También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al interés que el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue rechazada por no tener en cuenta que la legítima defensa sólo puede realizarse por un ataque contra el Derecho que afecte a bienes jurídicos personales. Si esta fuera la explicación, la legítima defensa podría utilizarse para defender cualquier ataque contra el Derecho, sea de la naturaleza que sea, llegando a la absurda conclusión de que el Ordenamiento jurídico apoya la autotutela, negando de esta manera una de las principales justificaciones que se dan del Derecho como fenómeno social.
Necesidad de defensa Según éste requisito, la agresión ilegítima que se dirige a un bien jurídico ha de suponer que sea necesaria la intervención que impida o repela el ataque. Así pues, la defensa es una conducta típica o atípica, activa u omisiva cuyo fin es defender un bien jurídico de una agresión típica y antijurídica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional
Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucionalTitulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional
Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucionalLeydiNajera
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoIxchel Alzaga
 
DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIOrafago23
 
Medidas Cautelares
Medidas CautelaresMedidas Cautelares
Medidas Cautelaresdarlynr22
 
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDAAUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDASAARAAYTAA
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Ram Cerv
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
Delitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaDelitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaboyena
 

La actualidad más candente (20)

Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional
Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucionalTitulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional
Titulo xvi delitos contra los poderes del estado y el orden constitucional
 
Antecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparoAntecedentes del juicio de amparo
Antecedentes del juicio de amparo
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Legitima defensa
Legitima defensaLegitima defensa
Legitima defensa
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
DERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIODERECHO PROBATORIO
DERECHO PROBATORIO
 
ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.ESTADO DE NECESIDAD.
ESTADO DE NECESIDAD.
 
Medidas Cautelares
Medidas CautelaresMedidas Cautelares
Medidas Cautelares
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDAAUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
 
Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza Argumentación jurídica manuel atienza
Argumentación jurídica manuel atienza
 
ETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADOETICA DEL ABOGADO
ETICA DEL ABOGADO
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Delitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad públicaDelitos contra la seguridad pública
Delitos contra la seguridad pública
 
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal AcusatorioAudiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
Audiencia Inicial en el Sistema Penal Acusatorio
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La legitima defensa
La legitima defensaLa legitima defensa
La legitima defensa
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 

Destacado

La legítima defensa
La legítima defensa La legítima defensa
La legítima defensa julioahs
 
Power leg..
Power leg..Power leg..
Power leg..INT
 
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxacaCodigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxacaQuetzaliHH
 
Presentacion de Lex Juris de Puerto Rico
Presentacion de Lex Juris de Puerto RicoPresentacion de Lex Juris de Puerto Rico
Presentacion de Lex Juris de Puerto RicoZulmarie Alverio-Ramos
 
La legítima defensa putativa
La legítima defensa putativaLa legítima defensa putativa
La legítima defensa putativaWael Hikal
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalRene Navas
 
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de Conciencia
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de ConcienciaENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de Conciencia
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de ConcienciaENJ
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individualesferpin71
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Saul Ernesto Morales
 
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSeminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSAvito007
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalYoshua Parry
 
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensa
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensaDe que se habla cuando se invoca a la legitima defensa
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensaJorge Prina
 
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia LaboralLas Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia LaboralGuillermo Rivarola Cole
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARrichardmauricio22
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Victor Dominguez
 

Destacado (20)

La legítima defensa
La legítima defensa La legítima defensa
La legítima defensa
 
Legitima defensa s
Legitima defensa sLegitima defensa s
Legitima defensa s
 
Power leg..
Power leg..Power leg..
Power leg..
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
 
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxacaCodigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
Codigo penal para el estado libre y soberano de oaxaca
 
Presentacion de Lex Juris de Puerto Rico
Presentacion de Lex Juris de Puerto RicoPresentacion de Lex Juris de Puerto Rico
Presentacion de Lex Juris de Puerto Rico
 
La legítima defensa putativa
La legítima defensa putativaLa legítima defensa putativa
La legítima defensa putativa
 
Usu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
 
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de Conciencia
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de ConcienciaENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de Conciencia
ENJ-300: Legítima Defensa y Objeción de Conciencia
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
 
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
Generalidades del derecho penal constitucional. primera ponencia.
 
Slide calidad
Slide calidadSlide calidad
Slide calidad
 
Legitima defensa vs matar “asesinar”, a raíz de la escritura
Legitima defensa vs matar “asesinar”, a raíz de   la escrituraLegitima defensa vs matar “asesinar”, a raíz de   la escritura
Legitima defensa vs matar “asesinar”, a raíz de la escritura
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio ProfesionalSeminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
Seminario 17: Formas de Ejercicio Profesional
 
Formas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesionalFormas de ejercicio profesional
Formas de ejercicio profesional
 
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensa
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensaDe que se habla cuando se invoca a la legitima defensa
De que se habla cuando se invoca a la legitima defensa
 
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia LaboralLas Garantías Constitucionales en Materia Laboral
Las Garantías Constitucionales en Materia Laboral
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
 
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
Problemáticas Social del Abogado en Venezuela Nuevas formas del Ejercicio Pro...
 

Similar a La legitima defensa

15327 texto del artículo-60858-1-10-20160930
15327 texto del artículo-60858-1-10-2016093015327 texto del artículo-60858-1-10-20160930
15327 texto del artículo-60858-1-10-20160930CristianPerez308
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ
 
Acciones constitucionales e interés colectivo
Acciones constitucionales e interés colectivoAcciones constitucionales e interés colectivo
Acciones constitucionales e interés colectivoSergio Arenas
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ
 
El exceso en la legítima defensa
El exceso en la legítima defensaEl exceso en la legítima defensa
El exceso en la legítima defensaeleyzer
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacionSergio Ramos
 
ENJ-2-200 Derecho Procesal Constitucional
ENJ-2-200 Derecho Procesal ConstitucionalENJ-2-200 Derecho Procesal Constitucional
ENJ-2-200 Derecho Procesal ConstitucionalENJ
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucionalgueste3ac4b
 
Trabajos cuarta parcial ciencias penales
Trabajos cuarta parcial ciencias penalesTrabajos cuarta parcial ciencias penales
Trabajos cuarta parcial ciencias penalesliznavarro888
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesJavierSalgado51
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfMaydelinGuzmn
 
Recurso de amparo.pptx
Recurso de amparo.pptxRecurso de amparo.pptx
Recurso de amparo.pptxHectorBlue3
 
Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1liclinea5
 
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesyunkexmas
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatysagitario_taty
 

Similar a La legitima defensa (20)

15327 texto del artículo-60858-1-10-20160930
15327 texto del artículo-60858-1-10-2016093015327 texto del artículo-60858-1-10-20160930
15327 texto del artículo-60858-1-10-20160930
 
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
ENJ-1-400 Las GarantíAs Del Derecho De Defensa En El Proceso Civil.
 
Acciones constitucionales e interés colectivo
Acciones constitucionales e interés colectivoAcciones constitucionales e interés colectivo
Acciones constitucionales e interés colectivo
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
El exceso en la legítima defensa
El exceso en la legítima defensaEl exceso en la legítima defensa
El exceso en la legítima defensa
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Causas de justificacion
Causas de justificacionCausas de justificacion
Causas de justificacion
 
Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2Trabajo en grupo 2
Trabajo en grupo 2
 
Teoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte iTeoria del amparo guatemalteco parte i
Teoria del amparo guatemalteco parte i
 
ENJ-2-200 Derecho Procesal Constitucional
ENJ-2-200 Derecho Procesal ConstitucionalENJ-2-200 Derecho Procesal Constitucional
ENJ-2-200 Derecho Procesal Constitucional
 
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal ConstitucionalDerecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional
 
Trabajos cuarta parcial ciencias penales
Trabajos cuarta parcial ciencias penalesTrabajos cuarta parcial ciencias penales
Trabajos cuarta parcial ciencias penales
 
Acción de protección
Acción de protecciónAcción de protección
Acción de protección
 
Presentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionalesPresentación acciones constitucionales
Presentación acciones constitucionales
 
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdfCUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
CUARTA CLASE DE DERECHO PROCESAL CIVIL I.pdf
 
El proceso contecioso
El proceso conteciosoEl proceso contecioso
El proceso contecioso
 
Recurso de amparo.pptx
Recurso de amparo.pptxRecurso de amparo.pptx
Recurso de amparo.pptx
 
Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1Tgd tema 6.1
Tgd tema 6.1
 
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionalesManual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
Manual para la presentación adecuada de acciones constitucionales
 
Acción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 

La legitima defensa

  • 2. Legítima defensa La legítima defensa o defensa propia es, en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de no cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último. En otras palabras, es una situación que permite eximir, o eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta generalmente prohibida.
  • 3. DEFINICION CONCRETA Una definición más concreta revela que la defensa propia es: el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos
  • 4. Fundamentos A lo largo del tiempo, la legítima defensa ha sido objeto de estudio de multitud de juristas, que trataban de encontrar una justificación que explicara por qué surgió el concepto, y por qué se ha mantenido. Especialmente Descartes, Hart, Bobbio, Kelsen y Monroy Cabra, se han puesto en la tarea de dar fundamentos de normas presupuestas dentro del sistema jurídico internacional, dando normas fundantes indispensables para la creación de constituciones y derechos adquiridos propios de cada una de las personas que conforman la colectividad nacional internacional, en contraposición a la opinio iuris y a la integración del contradictorio.
  • 5. Defensa del Derecho También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al interés que el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue rechazada por no tener en cuenta que la legítima defensa sólo puede realizarse por un ataque contra el Derecho que afecte a bienes jurídicos personales. Si esta fuera la explicación, la legítima defensa podría utilizarse para defender cualquier ataque contra el Derecho, sea de la naturaleza que sea, llegando a la absurda conclusión de que el Ordenamiento jurídico apoya la autotutela, negando de esta manera una de las principales justificaciones que se dan del Derecho como fenómeno social.
  • 6. Necesidad de defensa Según éste requisito, la agresión ilegítima que se dirige a un bien jurídico ha de suponer que sea necesaria la intervención que impida o repela el ataque. Así pues, la defensa es una conducta típica o atípica, activa u omisiva cuyo fin es defender un bien jurídico de una agresión típica y antijurídica.