SlideShare una empresa de Scribd logo
La lengua el habla y el
lenguaje.
Por Luis maldonado
CI24398748
La lengua:
La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden a través de un
código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad humana.
El código es un conjunto sistematizado de signos y de reglas. El código es lo
que permite al emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay
comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor. Los códigos
no son más que lengua o idiomas, como el español, el inglés, el alemán o el
francés
Características.
• Es de carácter social, esto significa que la lengua se aprende, se habla
dentro de la comunidad, en el seno de la familia, en la sociedad. La lengua
es adquirida, es convencional.
• Es una facultad articulada, es decir subdividida por enunciados en sus
mínimas partes con y sin significados, monema y fonema, respectivamente.
El lenguaje:
La más trascendental aportación al estudio de la lengua es la de Ferdinand de Saussure,
filólogo suizo considerado el fundador de la lingüística moderna.
Él afirma que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. El ser humano puede
transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio de signos, principalmente lo hace
utilizando el signo lingüístico, a diferencia de los animales, que aprenden a comunicarse a
través de gestos. El lenguaje animal es genéticamente adquirido, mientras que en el ser
humano no hay tal influencia genética.
Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende un lenguaje determinado según el entorno
de socialización y no el que tenían sus padres. Por ejemplo si un niño nacido en Argentina, de
padres argentinos, es llevado a Francia, no hablará castellano sino francés.
Características.
• Es de carácter fisiológico (órgano fonador) y psíquico (proceso mental).
• Pertenece tanto al dominio individual como al social.
• Es convencional porque se aprende dentro de la comunidad de
hablantes.
• Nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
El habla:
Es un acto singular e individual, por el cual una persona, de forma individual y
voluntaria expresa su pensamiento a través de la fonación (emisión de sonidos) o de
la escritura, para establecer un acto comunicativo. Por tanto, es de carácter individual
y voluntario.
En otras palabras, el habla es la forma particular de hablar. Por ejemplo, una persona
al pronunciar la palabra “estudiar” tendrá diferencias en la pronunciación
y entonación con respecto a otra que pronuncie la misma palabra, de manera que la
“t” o la “d” de la palabra “estudiar” será pronunciada de diferente manera debido a la
individualidad de cada hablante.
Características.
• Es de carácter individual.
• Es la materialización de la lengua, es decir, es el instrumento físico del
sistema lingüístico.
Tipos de lenguaje.
Lenguaje coloquial.
Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal,
familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por
extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la
profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural
y cotidiana.
Lenguaje culto.
Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el
léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto
conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta
más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos
literarios y científico-técnicos.
El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y
transmitir conocimientos. Funciona como modelo de corrección para los
demás niveles y garantiza la unidad del idioma.
Lenguaje rural.
El lenguaje vulgar es la modalidad lingüística usada por la gente corriente en
sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de
vulgarismos.
La jerga.
Es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la
lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada
con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el
verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
Lenguaje técnico.
El objetivo de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos
objetivos. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, objetivas
y verdaderas. Estas características exigen un lenguaje capaz de expresarse con
precisión y claridad.
Lenguaje literario.
Es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras
poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y
que se somete normalmente a una voluntad de forma.
Funciones del lenguaje.
Emisor
Función expresiva
Contexto
Función referencial
Receptor
Función conativa
Código
Función metalingüística
Mensaje
Función emotiva
Canal
Función fática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinuezamerlinadel8
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
JonathanPazFernndez
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
Evan Smith
 
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
chikyariguerra
 
Los Extranjerismos
Los ExtranjerismosLos Extranjerismos
Los Extranjerismos
María Esperanza Delgado Peña
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
vsyntact
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
doble articulacion y economia linguistica por priscila vinueza
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)Lenguaje, lengua y habla(h v)
Lenguaje, lengua y habla(h v)
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
 
Lectos
LectosLectos
Lectos
 
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
 
Los Extranjerismos
Los ExtranjerismosLos Extranjerismos
Los Extranjerismos
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-Clase 9a: Obstruyentes sonoras  -b d g-
Clase 9a: Obstruyentes sonoras -b d g-
 

Similar a La lengua el habla y el lenguaje.

Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Sally Keith
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticomariaca_26
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
Mar9santiago
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
MartinLopez259
 
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docxLa lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
alaudysmatossena
 
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptxNiveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
AINHOAVELEZ
 

Similar a La lengua el habla y el lenguaje. (20)

Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Lógica presentación
Lógica presentaciónLógica presentación
Lógica presentación
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417Modulo 20190325192417
Modulo 20190325192417
 
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docxLa lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
La lengua^J el lenguaje y el habla^L (1).docx
 
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptxNiveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
Niveles de lenguaje Ainhoa Velez.pptx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La lengua el habla y el lenguaje.

  • 1. La lengua el habla y el lenguaje. Por Luis maldonado CI24398748
  • 2. La lengua: La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden a través de un código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad humana. El código es un conjunto sistematizado de signos y de reglas. El código es lo que permite al emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor. Los códigos no son más que lengua o idiomas, como el español, el inglés, el alemán o el francés
  • 3. Características. • Es de carácter social, esto significa que la lengua se aprende, se habla dentro de la comunidad, en el seno de la familia, en la sociedad. La lengua es adquirida, es convencional. • Es una facultad articulada, es decir subdividida por enunciados en sus mínimas partes con y sin significados, monema y fonema, respectivamente.
  • 4. El lenguaje: La más trascendental aportación al estudio de la lengua es la de Ferdinand de Saussure, filólogo suizo considerado el fundador de la lingüística moderna. Él afirma que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. El ser humano puede transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio de signos, principalmente lo hace utilizando el signo lingüístico, a diferencia de los animales, que aprenden a comunicarse a través de gestos. El lenguaje animal es genéticamente adquirido, mientras que en el ser humano no hay tal influencia genética. Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende un lenguaje determinado según el entorno de socialización y no el que tenían sus padres. Por ejemplo si un niño nacido en Argentina, de padres argentinos, es llevado a Francia, no hablará castellano sino francés.
  • 5. Características. • Es de carácter fisiológico (órgano fonador) y psíquico (proceso mental). • Pertenece tanto al dominio individual como al social. • Es convencional porque se aprende dentro de la comunidad de hablantes. • Nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
  • 6. El habla: Es un acto singular e individual, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria expresa su pensamiento a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, para establecer un acto comunicativo. Por tanto, es de carácter individual y voluntario. En otras palabras, el habla es la forma particular de hablar. Por ejemplo, una persona al pronunciar la palabra “estudiar” tendrá diferencias en la pronunciación y entonación con respecto a otra que pronuncie la misma palabra, de manera que la “t” o la “d” de la palabra “estudiar” será pronunciada de diferente manera debido a la individualidad de cada hablante.
  • 7. Características. • Es de carácter individual. • Es la materialización de la lengua, es decir, es el instrumento físico del sistema lingüístico.
  • 9. Lenguaje coloquial. Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se utiliza en la conversación natural y cotidiana.
  • 10. Lenguaje culto. Modalidad lingüística que utiliza de manera perfecta la morfosintaxis y el léxico de una lengua. Utilizado por personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se manifiesta más claramente en la escritura y se encuentra, sobre todo, en textos literarios y científico-técnicos. El lenguaje culto es el mejor para expresar pensamientos complejos y transmitir conocimientos. Funciona como modelo de corrección para los demás niveles y garantiza la unidad del idioma.
  • 11. Lenguaje rural. El lenguaje vulgar es la modalidad lingüística usada por la gente corriente en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos.
  • 12. La jerga. Es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
  • 13. Lenguaje técnico. El objetivo de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, objetivas y verdaderas. Estas características exigen un lenguaje capaz de expresarse con precisión y claridad.
  • 14. Lenguaje literario. Es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma.
  • 15. Funciones del lenguaje. Emisor Función expresiva Contexto Función referencial Receptor Función conativa Código Función metalingüística Mensaje Función emotiva Canal Función fática