SlideShare una empresa de Scribd logo
La lengua
en pedazosDirección: MARIOCOSTASÁNCHEZ
DeJuanMayorgaRuano
COMPAÑÍA DE TEATRO LA CALDERONA PRESENTA
Teatro La Calderona pertenece a la Facultad de Artes de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, y está integrada por
actores formados en las escuelas de teatro de las universidades
Católica y Finis Terrae, músicos y artistas visuales.
El grupo lleva doce años en la investigación y puesta en escena
del teatro, especialmente a partir de textos y materiales del
Siglo de Oro Español y Barroco Latinoamericano, buscando
conectar estos repertorios con el público contemporáneo.
Próximos a cumplir 500 años del nacimiento de Santa de Ávila, La Calderona
se ha plegado a esta celebración llevando a escena el texto La lengua en
pedazos de Juan Mayorga, que será estrenado en abril del presente año en el
Centro Gabriela Mistral de Santiago de Chile.
Estaconmemoracióntanfundamentalnosinvitaareflexionarsobrelavigencia
del legado teológico y literario de Santa Teresa, quien revela, a través de sus
obras, una experiencia de vida en santidad única y trascendente, marcada
por su condición de mujer española en la época de la Contrarreforma.
El premiado texto de Mayorga (Premio Nacional de Literatura Dramática,
España 2013) es una reflexión acabada y profunda sobre las relaciones de
género,particularmentedentrodelaIglesiaCatólica,encarnandoestedebate
en el encuentro entre una monja insumisa, Teresa de Ávila, y un inquisidor
de la Iglesia Católica. Ante Teresa, el inquisidor abre un juicio pero no dicta
sentencia. Mayorga delega esa tarea al espectador actual, quien es invitado
a reflexionar sobre el rol de lo femenino en la Iglesia Católica, el misticismo
y la palabra creadora de mundos, a partir de un diálogo inteligente y agudo.
Santa Teresa como una revolucionaria capaz de transformar la Iglesia desde
ese complejo momento histórico para siempre .
Santa Teresa
500 años
Llevar a escena La lengua en pedazos, es producir una mirada a lo histórico
para ubicarse en lo contemporáneo, desde nuestra esencia latinoamericana.
No planteamos una revisión historicista de los personajes. Lo que nos mueve
es la vigencia de este diálogo y su construcción dramatúrgica; es que las
relaciones entre los géneros siguen aún hoy revelando tensiones que no se
hanresuelto.Lainvitaciónesareflexionarsobremujeresquenohanaceptado
la sumisión como respuesta, sino que alzaron y alzan la voz en defensa de su
derecho a la escritura. Y lo hemos hecho relevando la dimensión teatral que
el mismo texto nos presenta:
En esta puesta en escena, Teresa dialoga con el inquisidor; éste la pretende
convencer de que vuelva a su convento de origen y que abandone su
pretensión insolente de reformar la orden a la que pertenece. A la vez, el
autor lo construye como un espejo de Teresa, como si esta confrontación
tuviera lugar consigo misma. Es el poder masculino que no tolera la
desobediencia de una mujer y cómo esto problematiza su propia convicción.
El fingimiento, el cambio de roles, la confusión entre uno y otro personaje
le dan a nuestra puesta una mirada muy contemporánea del discurso de
Mayorga. El contrapunto entre pasado y presente es lo que le otorga sentido
a la conmemoración que queremos relevar, donde procuraremos el acceso
a la experiencia teatral de un público diverso desde el punto de vista etario,
social y cultural.
Al servicio de su
propio tiempo
La puesta en escena de La lengua en pedazos de La Calderona es un ejercicio
de carácter experimental a partir de música, obra teatral y la figura de Santa
Teresa de Jesús; que vincula el trabajo escénico con una mirada sobre el
legado contemporáneo de la santa. Al mismo tiempo, desde nuestra mirada
latinoamericana, se plantea la pregunta por la teatralidad en este diálogo.
Una actriz y un actor encarnan respectivamente a Teresa y al inquisidor,
acompañados por una viola da gamba, instrumento cuya virtud es imitar
la voz. La acción de la escena es simple y concreta: Teresa, en la cocina del
convento, cocina. Mientras ocurre esta cotidiana acción, se debaten los más
serios asuntos teológicos, filosóficos y políticos. No es una puesta en escena
realista: en el montaje se deconstruyen ciertos pasajes de la dramaturgia en
un trabajo musical donde la palabra y la sonoridad de la viola y de los actores
proponen un sentido nuevo a la escritura de Teresa y a la dramaturgia de
Mayorga, quien mismo plantea la presencia del inquisidor como un reflejo
de Teresa. En nuestro montaje los roles cambian, se confunden, se alternan,
juegan al unísono, se funden en cuerpo y sonido para relevar este encuentro
tan concreto como metafísico. Presente y pasado dialogan en un contrapunto
certero que le permite a nuestro personaje histórico renovar su actualidad.
Hemos ahondado en el trabajo de la palabra en la actuación de ambos
intérpretes, al mismo tiempo que nos interesa indagar en cómo la música es
un correlato de la acción escénica, tanto porque se construye como trasfondo
de ciertos momentos, como porque se instala como contrapunto de ellos:
la palabra se vuelve música y el sonido de la viola se torna acción. Todo
para dar cuenta de las emociones y mundos que la palabra de Teresa evoca,
con esa sonoridad potente del castellano del Renacimiento. Santa Teresa es,
de algún modo, fundadora del castellano. Su escritura resulta fundamental,
es directa y franca, comunicando los recovecos de su alma y espiritualidad.
Nos interesa el manejo del lenguaje en Teresa: su estilo radical y persuasivo.
Nos impacta también su profundo realismo: Teresa está conectada con su
tiempo, no estando ajena a los problemas reales de sus contemporáneos
Espacio sonoro:
música y teatro
El diseño Integral de la obra se desarrolla a partir de la necesidad de instalar
un espacio que es más mental que real; el espacio de debate entre Teresa
y el inquisidor, el lugar de las ideas. Parte de una síntesis de un interior
que podría ser la celda, el confesionario, una capilla. La escenografía está
formada de tres paredes blancas: la pared derecha tiene una pequeña
ventana cuadrada que deja entrar la luz. Las paredes laterales tienen 20cm
de separación de la pared del fondo. El suelo de acero inoxidable, también
una superficie radiante y fría. El techo, es más bien une entramado que
marca sombras en el espacio; un cubo vibrante que está punto de explotar.
El color blanco propuesto, nos entrega un espacio inmaculado, como un
cuaderno nuevo para escribir; una celda abierta, un espacio de fronteras
difusas entre interior- exterior donde las palabras de Teresa van cayendo
sobre el inquisidor.
La iluminación es una síntesis contemporánea de espacios con historia.
Tiene tres distintos niveles; la iluminación que responde a una mirada
barroca, que devela y oculta espacios en un juego de sombras y claroscuros,
lailuminaciónquemuestraeltranscursodelpasodeltiempo;porlaventana
o por el techo y, finalmente, la iluminación que responde a la presencia
constante que siente Teresa, que la guía y le envía señales.
El vestuario de los personajes rescata el volumen de las prendas religiosas
y el peso de sus telas, los pliegues construyen una imagen escultórica.
La figura del inquisidor, como representante del poder de la iglesia y como
perteneciente a una cofradía esta cargado de símbolos y rituales, las
joyas y el vestuario señalaban la distinción de la pertenencia al tribunal
o el status adquirido en él, asimismo es un vestuario que responde a la
autoglorificación, a la construcción de una imagen para amedrentar a un
interlocutor.
En relación a el vestuario de Teresa , una de las referencias visuales más
importantes para tomar esta decisión tiene que ver con la revisión de “El
éxtasis de Santa Teresa” de Bernini, donde el hábito y no el desnudo toman
un papel preponderante en la imagen. En esta obra de la Contrarreforma
se esconde el éxtasis: bajo su ropa hay un cuerpo vibrante que devela
una metáfora. Atravesada por la vida y la muerte, por el placer suave y el
dolor más terrible, el alma se remite al amante divino. Por esa sola imagen
atraviesan todas las acciones, son constantes y reversibles, la relación
temporal no es cronológica sino iterativa, las relaciones no son definitivas.
El movimiento simbólico de aquel atuendo se sitúa en el estado pasional
de la muerte, la vida el dolor, el placer. El hábito-metáfora es movido con
intensidad, por una energía no precisamente corporal.
La visualidad, el diseño
de la Lengua en Pedazos
LA LENGUA EN PEDAZOS
de Juan Mayorga
INTERPRETES
Teresa: Sara Pantoja
Inquisidor: Alexei Vergara
INTERPRETE VIOLA DE GAMBA Y SELECCIÓN MUSICAL: Gina Allende
DISEÑO INTEGRAL: Catalina Devia.
ASESORIA TEOLÓGICA: Agustina Serrano.
PRODUCCION Y DIRECCION MUSICAL: Macarena Baeza
ASISTENTE DE DIRECCION: Ramón Gutiérrez
DIRECCIÓN:MARIOCOSTA
MontajefinanciadoconelapoyodelaVicerrectoríadeInvestigacióndela
UniversidadCatólicadeChile,laDireccióndePastoralyCulturaCristianadela
PontificiaUniversidadCatólicadeChileylaEmbajadadeEspañaenChile-Aecid.
Estreno Abril 2015
GAM / Centro Cultural Gabriela Mistral
Santiago. Chile
Ficha tècnica
12 años
www.teatrolacalderona.cl
Contacto: Mario Costa
569 9 8720484
mariocosta@uc.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
oliviaradop
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Ana M Robles
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
El Sur
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401
Muchoarte
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
Muchoarte
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
juan argelina
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fontanellalopez
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
emunoz32
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fontanellalopez
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Alicialeonleon
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
fgmezlpez
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
lenguaparaisosscc
 
Carlos alfonso silva torres identificacion de elementos del estilo manierist...
Carlos alfonso silva torres  identificacion de elementos del estilo manierist...Carlos alfonso silva torres  identificacion de elementos del estilo manierist...
Carlos alfonso silva torres identificacion de elementos del estilo manierist...
Carsilto
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoño
Atramgo
 
Amor y Edad Media
Amor y Edad Media Amor y Edad Media
Amor y Edad Media
patnu
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
salomér morgade rodriguez
 
Obras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de berniniObras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de bernini
Muchoarte
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionarioLa Celestina y cuestionario
La Celestina y cuestionario
 
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
Tema 11.El S.Xv. TransicióN Al Renacimiento.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La CelestinaResumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
Resumen Aspectos MáS Importantes De La Celestina
 
Masaccio 1401
Masaccio 1401Masaccio 1401
Masaccio 1401
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCAPINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
PINTURA BARROCA HOLANDESA Y FLAMENCA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
Carlos alfonso silva torres identificacion de elementos del estilo manierist...
Carlos alfonso silva torres  identificacion de elementos del estilo manierist...Carlos alfonso silva torres  identificacion de elementos del estilo manierist...
Carlos alfonso silva torres identificacion de elementos del estilo manierist...
 
Otoño
OtoñoOtoño
Otoño
 
Amor y Edad Media
Amor y Edad Media Amor y Edad Media
Amor y Edad Media
 
Diferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaríaDiferencias entre mester de juglaría
Diferencias entre mester de juglaría
 
Obras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de berniniObras escultóricas de bernini
Obras escultóricas de bernini
 

Destacado

Maltrato animal tatianauguina 4b
Maltrato animal tatianauguina 4bMaltrato animal tatianauguina 4b
Maltrato animal tatianauguina 4b
Tati Veintidos Eterno
 
Gabarito educação física
Gabarito educação físicaGabarito educação física
Gabarito educação física
Valdo Vieira
 
Cv blogue
Cv blogueCv blogue
Cv blogue
yvanov
 
Autorizações
AutorizaçõesAutorizações
Autorizações
soraiabriga1
 
DecoRidge Hip and Ridge Shingles
DecoRidge Hip and Ridge ShinglesDecoRidge Hip and Ridge Shingles
DecoRidge Hip and Ridge Shingles
Tri County Exteriors LLC
 
Programa
ProgramaPrograma
Programacenlf
 
Explotacion infanti1
Explotacion infanti1Explotacion infanti1
Explotacion infanti1
cristelyomaira
 
Campechanidad enero 2015
Campechanidad enero 2015Campechanidad enero 2015
Campechanidad enero 2015
emmstone
 
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacionLos asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Mitchar
 
economia
economiaeconomia
economia
Edgar Ramirez
 
Glosario de administracion
Glosario de administracionGlosario de administracion
Glosario de administracion
clayaasgu
 
La identidad escrita
La identidad escritaLa identidad escrita
La identidad escrita
Noeliaxdcabrera
 
Test
TestTest
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
19802015
 
Coca amb verdura
Coca amb verduraCoca amb verdura
Coca amb verdurateresamoya
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
kokito07
 
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
ginajedniky
 
Planeación RSE
Planeación RSE Planeación RSE
Planeación RSE
Letty Enriquez
 
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la CertificaciónServicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
ANDI
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
jftorresga
 

Destacado (20)

Maltrato animal tatianauguina 4b
Maltrato animal tatianauguina 4bMaltrato animal tatianauguina 4b
Maltrato animal tatianauguina 4b
 
Gabarito educação física
Gabarito educação físicaGabarito educação física
Gabarito educação física
 
Cv blogue
Cv blogueCv blogue
Cv blogue
 
Autorizações
AutorizaçõesAutorizações
Autorizações
 
DecoRidge Hip and Ridge Shingles
DecoRidge Hip and Ridge ShinglesDecoRidge Hip and Ridge Shingles
DecoRidge Hip and Ridge Shingles
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Explotacion infanti1
Explotacion infanti1Explotacion infanti1
Explotacion infanti1
 
Campechanidad enero 2015
Campechanidad enero 2015Campechanidad enero 2015
Campechanidad enero 2015
 
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacionLos asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
Los asesinos seriales más famosos del mundo presentacion
 
economia
economiaeconomia
economia
 
Glosario de administracion
Glosario de administracionGlosario de administracion
Glosario de administracion
 
La identidad escrita
La identidad escritaLa identidad escrita
La identidad escrita
 
Test
TestTest
Test
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Coca amb verdura
Coca amb verduraCoca amb verdura
Coca amb verdura
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
DTP Reforzando Competencias Básicas (Interpretación)
 
Planeación RSE
Planeación RSE Planeación RSE
Planeación RSE
 
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la CertificaciónServicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
Servicios de Desarrollo Empresarial orientados a la Calidad y a la Certificación
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Similar a GAM: "La lengua en pedazos"

Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Renacimiento 9
Renacimiento 9Renacimiento 9
Renacimiento 9
historiamaristascoruna
 
Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
Estela Chagas
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
El silencio y su significación mística
El silencio y su significación místicaEl silencio y su significación mística
El silencio y su significación mística
Ileana Díaz
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
Jesus Conde
 
DEL TEATRO A LA TRAGEDIA
DEL TEATRO A LA TRAGEDIADEL TEATRO A LA TRAGEDIA
DEL TEATRO A LA TRAGEDIA
amadellaves
 
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
JUANRENDON38
 
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion... "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
Amanda Varín
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Maite Lirio Cisneros
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
Maite Lirio Cisneros
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
Diego Delgado Cerrillo
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
atenearte
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
JACKYQI
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Tania Maza
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
Oriana Maria Mejia
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
veliko
 
las siete artes canónicas
las siete artes canónicaslas siete artes canónicas
las siete artes canónicas
Karolna Zapata Quiñonez
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
Keidy Jholany Galo Palma
 

Similar a GAM: "La lengua en pedazos" (20)

Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Barroco escultura
 
Renacimiento 9
Renacimiento 9Renacimiento 9
Renacimiento 9
 
Estilística
EstilísticaEstilística
Estilística
 
Comentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de BerniniComentario santa teresa de Bernini
Comentario santa teresa de Bernini
 
El silencio y su significación mística
El silencio y su significación místicaEl silencio y su significación mística
El silencio y su significación mística
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
 
DEL TEATRO A LA TRAGEDIA
DEL TEATRO A LA TRAGEDIADEL TEATRO A LA TRAGEDIA
DEL TEATRO A LA TRAGEDIA
 
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
Dialnet el cuerpodelamorenluiscernuda-91992
 
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion... "De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
"De la primera nota de la flauta del viento fue modelada mi alma: figuracion...
 
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante AlighieriLiteratura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
Literatura medieval: La Divina comedia de Dante Alighieri
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libreTeatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
Teatro simbolico imaginativo-tania_maza_chamorro-libre
 
El manierismo y el barroco
El manierismo y el barrocoEl manierismo y el barroco
El manierismo y el barroco
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xvLiteratura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
las siete artes canónicas
las siete artes canónicaslas siete artes canónicas
las siete artes canónicas
 
Cantico espiritual...
Cantico espiritual...Cantico espiritual...
Cantico espiritual...
 

Más de ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS

Communicationes 358 sp
Communicationes 358 spCommunicationes 358 sp
Communicationes 358 sp
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
201812 carta definitorio-15-es
201812 carta definitorio-15-es201812 carta definitorio-15-es
201812 carta definitorio-15-es
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILEORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDESOOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas SeglaresCICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney SantosCICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERALOCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - CLECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 

Más de ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS (20)

Communicationes 358 sp
Communicationes 358 spCommunicationes 358 sp
Communicationes 358 sp
 
201812 carta definitorio-15-es
201812 carta definitorio-15-es201812 carta definitorio-15-es
201812 carta definitorio-15-es
 
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILEORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS CHILE
 
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDESOOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
OOCDS INFORME TRIENIO Y PROPUESTAS CENTENARIO TERESA DE LOS ANDES
 
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas SeglaresCICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
CICLASUR 2016 - Reseña del Congreso de Carmelitas Seglares
 
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney SantosCICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
CICLASUR 2016 - TEMA 6 - "Supiste reir, amar, jugar y servir", Sidney Santos
 
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
CICLASUR 2016 - TEMA 5 - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fue...
 
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - TEMA 1 - "Teresa de Los Andes Enamorada de Jesucristo"
 
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
CICLASUR 2016 - BRASIL sur - "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar ...
 
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
CICLASUR 2016 - URUGUAY - "Teresa de Los Andes, de la mano de María fuiste fu...
 
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
CLASUR 2016 - BRASIL sudeste - "Teresa de Los Andes, servidora dos pobres"
 
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
CICLASUR 2016 - BRASIL sud este - "Teresa de Los Andes, servidora de los pobres"
 
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
CICLASUR 2016 - PARAGUAY - "Teresa de Los Andes, alegría y ternura en la fami...
 
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
CICLASUR 2016 - ARGENTINA - "Teresa de Los Andes, religiosa del Carmelo"
 
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - BOLIVIA - "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
 
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERALOCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
OCD COMMUNICATIONES 313 - CURIA GENERAL
 
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
CICLASUR - COMUNICACIÓN Nº10 28052016
 
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
CICLASUR 2016 - Tema 4: "Teresa de Los Andes, supiste reir, amar, jugar y ser...
 
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
CICLASUR 2016 - Tema 3: "Teresa de Los Andes, enamorada de Jesucristo"
 
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - CLECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
LECTURA ORANTE - DOMINGO DE PENTECOSTÉS - C
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

GAM: "La lengua en pedazos"

  • 1. La lengua en pedazosDirección: MARIOCOSTASÁNCHEZ DeJuanMayorgaRuano COMPAÑÍA DE TEATRO LA CALDERONA PRESENTA
  • 2. Teatro La Calderona pertenece a la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y está integrada por actores formados en las escuelas de teatro de las universidades Católica y Finis Terrae, músicos y artistas visuales. El grupo lleva doce años en la investigación y puesta en escena del teatro, especialmente a partir de textos y materiales del Siglo de Oro Español y Barroco Latinoamericano, buscando conectar estos repertorios con el público contemporáneo.
  • 3.
  • 4. Próximos a cumplir 500 años del nacimiento de Santa de Ávila, La Calderona se ha plegado a esta celebración llevando a escena el texto La lengua en pedazos de Juan Mayorga, que será estrenado en abril del presente año en el Centro Gabriela Mistral de Santiago de Chile. Estaconmemoracióntanfundamentalnosinvitaareflexionarsobrelavigencia del legado teológico y literario de Santa Teresa, quien revela, a través de sus obras, una experiencia de vida en santidad única y trascendente, marcada por su condición de mujer española en la época de la Contrarreforma. El premiado texto de Mayorga (Premio Nacional de Literatura Dramática, España 2013) es una reflexión acabada y profunda sobre las relaciones de género,particularmentedentrodelaIglesiaCatólica,encarnandoestedebate en el encuentro entre una monja insumisa, Teresa de Ávila, y un inquisidor de la Iglesia Católica. Ante Teresa, el inquisidor abre un juicio pero no dicta sentencia. Mayorga delega esa tarea al espectador actual, quien es invitado a reflexionar sobre el rol de lo femenino en la Iglesia Católica, el misticismo y la palabra creadora de mundos, a partir de un diálogo inteligente y agudo. Santa Teresa como una revolucionaria capaz de transformar la Iglesia desde ese complejo momento histórico para siempre . Santa Teresa 500 años
  • 5.
  • 6. Llevar a escena La lengua en pedazos, es producir una mirada a lo histórico para ubicarse en lo contemporáneo, desde nuestra esencia latinoamericana. No planteamos una revisión historicista de los personajes. Lo que nos mueve es la vigencia de este diálogo y su construcción dramatúrgica; es que las relaciones entre los géneros siguen aún hoy revelando tensiones que no se hanresuelto.Lainvitaciónesareflexionarsobremujeresquenohanaceptado la sumisión como respuesta, sino que alzaron y alzan la voz en defensa de su derecho a la escritura. Y lo hemos hecho relevando la dimensión teatral que el mismo texto nos presenta: En esta puesta en escena, Teresa dialoga con el inquisidor; éste la pretende convencer de que vuelva a su convento de origen y que abandone su pretensión insolente de reformar la orden a la que pertenece. A la vez, el autor lo construye como un espejo de Teresa, como si esta confrontación tuviera lugar consigo misma. Es el poder masculino que no tolera la desobediencia de una mujer y cómo esto problematiza su propia convicción. El fingimiento, el cambio de roles, la confusión entre uno y otro personaje le dan a nuestra puesta una mirada muy contemporánea del discurso de Mayorga. El contrapunto entre pasado y presente es lo que le otorga sentido a la conmemoración que queremos relevar, donde procuraremos el acceso a la experiencia teatral de un público diverso desde el punto de vista etario, social y cultural. Al servicio de su propio tiempo
  • 7. La puesta en escena de La lengua en pedazos de La Calderona es un ejercicio de carácter experimental a partir de música, obra teatral y la figura de Santa Teresa de Jesús; que vincula el trabajo escénico con una mirada sobre el legado contemporáneo de la santa. Al mismo tiempo, desde nuestra mirada latinoamericana, se plantea la pregunta por la teatralidad en este diálogo. Una actriz y un actor encarnan respectivamente a Teresa y al inquisidor, acompañados por una viola da gamba, instrumento cuya virtud es imitar la voz. La acción de la escena es simple y concreta: Teresa, en la cocina del convento, cocina. Mientras ocurre esta cotidiana acción, se debaten los más serios asuntos teológicos, filosóficos y políticos. No es una puesta en escena realista: en el montaje se deconstruyen ciertos pasajes de la dramaturgia en un trabajo musical donde la palabra y la sonoridad de la viola y de los actores proponen un sentido nuevo a la escritura de Teresa y a la dramaturgia de Mayorga, quien mismo plantea la presencia del inquisidor como un reflejo de Teresa. En nuestro montaje los roles cambian, se confunden, se alternan, juegan al unísono, se funden en cuerpo y sonido para relevar este encuentro tan concreto como metafísico. Presente y pasado dialogan en un contrapunto certero que le permite a nuestro personaje histórico renovar su actualidad. Hemos ahondado en el trabajo de la palabra en la actuación de ambos intérpretes, al mismo tiempo que nos interesa indagar en cómo la música es un correlato de la acción escénica, tanto porque se construye como trasfondo de ciertos momentos, como porque se instala como contrapunto de ellos: la palabra se vuelve música y el sonido de la viola se torna acción. Todo para dar cuenta de las emociones y mundos que la palabra de Teresa evoca, con esa sonoridad potente del castellano del Renacimiento. Santa Teresa es, de algún modo, fundadora del castellano. Su escritura resulta fundamental, es directa y franca, comunicando los recovecos de su alma y espiritualidad. Nos interesa el manejo del lenguaje en Teresa: su estilo radical y persuasivo. Nos impacta también su profundo realismo: Teresa está conectada con su tiempo, no estando ajena a los problemas reales de sus contemporáneos Espacio sonoro: música y teatro
  • 8.
  • 9.
  • 10. El diseño Integral de la obra se desarrolla a partir de la necesidad de instalar un espacio que es más mental que real; el espacio de debate entre Teresa y el inquisidor, el lugar de las ideas. Parte de una síntesis de un interior que podría ser la celda, el confesionario, una capilla. La escenografía está formada de tres paredes blancas: la pared derecha tiene una pequeña ventana cuadrada que deja entrar la luz. Las paredes laterales tienen 20cm de separación de la pared del fondo. El suelo de acero inoxidable, también una superficie radiante y fría. El techo, es más bien une entramado que marca sombras en el espacio; un cubo vibrante que está punto de explotar. El color blanco propuesto, nos entrega un espacio inmaculado, como un cuaderno nuevo para escribir; una celda abierta, un espacio de fronteras difusas entre interior- exterior donde las palabras de Teresa van cayendo sobre el inquisidor. La iluminación es una síntesis contemporánea de espacios con historia. Tiene tres distintos niveles; la iluminación que responde a una mirada barroca, que devela y oculta espacios en un juego de sombras y claroscuros, lailuminaciónquemuestraeltranscursodelpasodeltiempo;porlaventana o por el techo y, finalmente, la iluminación que responde a la presencia constante que siente Teresa, que la guía y le envía señales. El vestuario de los personajes rescata el volumen de las prendas religiosas y el peso de sus telas, los pliegues construyen una imagen escultórica. La figura del inquisidor, como representante del poder de la iglesia y como perteneciente a una cofradía esta cargado de símbolos y rituales, las joyas y el vestuario señalaban la distinción de la pertenencia al tribunal o el status adquirido en él, asimismo es un vestuario que responde a la autoglorificación, a la construcción de una imagen para amedrentar a un interlocutor. En relación a el vestuario de Teresa , una de las referencias visuales más importantes para tomar esta decisión tiene que ver con la revisión de “El éxtasis de Santa Teresa” de Bernini, donde el hábito y no el desnudo toman un papel preponderante en la imagen. En esta obra de la Contrarreforma se esconde el éxtasis: bajo su ropa hay un cuerpo vibrante que devela una metáfora. Atravesada por la vida y la muerte, por el placer suave y el dolor más terrible, el alma se remite al amante divino. Por esa sola imagen atraviesan todas las acciones, son constantes y reversibles, la relación temporal no es cronológica sino iterativa, las relaciones no son definitivas. El movimiento simbólico de aquel atuendo se sitúa en el estado pasional de la muerte, la vida el dolor, el placer. El hábito-metáfora es movido con intensidad, por una energía no precisamente corporal. La visualidad, el diseño de la Lengua en Pedazos
  • 11.
  • 12.
  • 13. LA LENGUA EN PEDAZOS de Juan Mayorga INTERPRETES Teresa: Sara Pantoja Inquisidor: Alexei Vergara INTERPRETE VIOLA DE GAMBA Y SELECCIÓN MUSICAL: Gina Allende DISEÑO INTEGRAL: Catalina Devia. ASESORIA TEOLÓGICA: Agustina Serrano. PRODUCCION Y DIRECCION MUSICAL: Macarena Baeza ASISTENTE DE DIRECCION: Ramón Gutiérrez DIRECCIÓN:MARIOCOSTA MontajefinanciadoconelapoyodelaVicerrectoríadeInvestigacióndela UniversidadCatólicadeChile,laDireccióndePastoralyCulturaCristianadela PontificiaUniversidadCatólicadeChileylaEmbajadadeEspañaenChile-Aecid. Estreno Abril 2015 GAM / Centro Cultural Gabriela Mistral Santiago. Chile Ficha tècnica
  • 14. 12 años www.teatrolacalderona.cl Contacto: Mario Costa 569 9 8720484 mariocosta@uc.cl