SlideShare una empresa de Scribd logo
Garcilaso de la Vega Soneto X
Soneto X      ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería,juntas estáis en la memoria míay con ella en mi muerte conjuradas!        ¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras qu’en tanto bien por vos me vía,que me habiades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?        Pues en una hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes,lleváme junto el mal que me dejastes;        si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.  
Localización Pertenece al conjunto de 38 sonetos escritos por Garcilaso de la Vega, durante la primera mitad del s. XVI. Su obra es exclusivamente poética y está influida por los grandes clásico (Ovidio, Virgilio, Horacio), el platonismo y Petrarca. En 1534, con la noticia de la muerte de Isabel Freyre, empieza un cambio de rumbo en su obra. Este soneto fue escrito poco después de la muerte de su amada Isabel Freire.
Tema Gran sufrimiento ante la pérdida su amada.
Estructura Tres partes: 1ª estrofa: Exaltación del dolor ante el recuerdo de su amada. 2ª estrofa: Recuerdo de la felicidad pasada antes del trágico suceso y la tristeza presente. 3ª y 4ª estrofas: Petición desesperada de que el dolor le abandone, si no se cumple pensará que toda la felicidad vivida fue para llegar a la muerte.
Análisis de la forma Métrica: soneto (dos cuartetos y dos tercetos encadenados), versos endecasílabos y rima consonante (ABBA /ABBA/CDC/DCD). Verbos: - en pasado                   - único imperativo llevadme v. 11                   - en futuro sospecharé v. 12. Sustantivos: comunes, no muy abundantes y con fuerte carga semántica (Dios, dolor, muerte…)  
Recursos literarios                                    ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,Antítesis         dulces y alegres cuando Dios quería,                                    juntas estáis en la memoria mía                      Exclamación  y con ella en mi muerte conjuradas!  ¿Quién me dijera, cuando las pasadas  Hipérbatonhoras qu’en tanto bien por vos me vía  Interrogación                                         que me habiades de ser en algún día                   retórica                                     con tan grave dolor representadas?                                                  Pues en una hora junto me llevaste Hipérbatontodo el bien que por términos me distes,    Formas antiguas Petición desesperada     llevámejunto el mal que me dejastes;         si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.
Conclusión Éste es un soneto de madurez del autor, se considera inspirado en la muerte de su amada, es el único poema que hace pensar que hubo una relación. La influencia renacentista se observa en el tema: el dolor por la ausencia de su amor; y en la forma: es un soneto con versos endecasílabos (de Petrarca). Aunque también está presente la ideología teocentrista medieval (en el primer cuarteto: dulces y alegres cuando Dios quería). En las tres partes del poema se aprecia ese dolor: primero en su recuerdo, segundo por la breve felicidad vivida y en la tercera, ese dolor le conducirá irremediablemente a su muerte. Se nos representan, por tanto, dos muertes: la de Isabel Freire y la suya propia. Utiliza un lenguaje sencillo y natural que se observa a través de los contrastes que aparecen en todo el poema. Resaltar la exclamación de la primera estrofa y la interrogación retórica de la segunda, la utilización de antiguas formas verbales de 2ª persona del plural para mantener la rima en los tercetos y el uso del imperativo al final del primer terceto como petición desesperada para la salvación de su dolor.
Encarna Muñoz 1º Bachillerato Literatura castellana IES VALLVERA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigoTreballs
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
majopdiaz
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoSergi Vidal Mauricio
 
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Conchita Alvarez Lebredo
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
María Rama
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
Israel Hurtado
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dineroMariapin
 
Campos de Soria
Campos de SoriaCampos de Soria
Campos de SoriaBru Ribera
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaEmmanuel Ruiz
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IPaula Maestre Rubio
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Latín
LatínLatín
Latín
kalu1224
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
Marina Mínguez Zorita
 

La actualidad más candente (20)

Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Cantigas de amigo
Cantigas de amigoCantigas de amigo
Cantigas de amigo
 
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º BSoneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
Soneto V (Teresa, Jorge, Alba, Adrián, 3º B
 
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben DaríoCancion de otoño en primavera, Ruben Darío
Cancion de otoño en primavera, Ruben Darío
 
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
Análisis resueltos de oraciones subordinadas sustantivas.
 
Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv   Literatura del siglo xv
Literatura del siglo xv
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
 
Don dinero
Don dineroDon dinero
Don dinero
 
Rima lii
Rima liiRima lii
Rima lii
 
Campos de Soria
Campos de SoriaCampos de Soria
Campos de Soria
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga IComentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
Comentario Garcilaso de la Vega, Égloga I
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Antonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obraAntonio Machado, etapas de su obra
Antonio Machado, etapas de su obra
 

Destacado

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012cyberindy
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
emunoz32
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaemunoz32
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profectscyberindy
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedoemunoz32
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturaemunoz32
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
Gustavo Ramirez
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagasemunoz32
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castellaemunoz32
 
Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
castorre
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiemunoz32
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosencyberindy
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentistaemunoz32
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasuenoemunoz32
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business planscyberindy
 

Destacado (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012Senior excellence charts 2012
Senior excellence charts 2012
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)Jorge Manrique (1)
Jorge Manrique (1)
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Success factors of profects
Success factors of profectsSuccess factors of profects
Success factors of profects
 
El caballero de olmedo
El caballero de olmedoEl caballero de olmedo
El caballero de olmedo
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
0118.La.Gitanilla.De.Miguel.De.Cervantessaavedra
 
Luciérnagas
LuciérnagasLuciérnagas
Luciérnagas
 
Literatura castella
Literatura castellaLiteratura castella
Literatura castella
 
Avellaneda 400anys
Avellaneda 400anysAvellaneda 400anys
Avellaneda 400anys
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
 
Robuste Prognosen
Robuste PrognosenRobuste Prognosen
Robuste Prognosen
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Barroco vidasueno
Barroco vidasuenoBarroco vidasueno
Barroco vidasueno
 
Evaluating business plans
Evaluating business plansEvaluating business plans
Evaluating business plans
 

Similar a Garcilaso de la vega

Garcilasodelavega
GarcilasodelavegaGarcilasodelavega
Garcilasodelavega
Montse Zanuy
 
Garcilaso de la vega madeleine schaffner
Garcilaso de la vega madeleine schaffnerGarcilaso de la vega madeleine schaffner
Garcilaso de la vega madeleine schaffner
Madeleine Schaffner
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Nuri Cruz
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimientoNuri Cruz
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
marquintasg
 
Francisco de quevedo1.ppt
Francisco de quevedo1.pptFrancisco de quevedo1.ppt
Francisco de quevedo1.ppt
FernandaFernandez99
 
Nietzschepresentacion
NietzschepresentacionNietzschepresentacion
Nietzschepresentacion
Julian de Lupercal
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptxANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
LUZMARIBELSERRANODIA
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
Clara Bilski Moreno
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
Marbella Herrera
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaEstudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literaturaguestbf32a56
 

Similar a Garcilaso de la vega (20)

Garcilasodelavega
GarcilasodelavegaGarcilasodelavega
Garcilasodelavega
 
Garcilaso de la vega madeleine schaffner
Garcilaso de la vega madeleine schaffnerGarcilaso de la vega madeleine schaffner
Garcilaso de la vega madeleine schaffner
 
Poema (literatua ll)
Poema (literatua ll)Poema (literatua ll)
Poema (literatua ll)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Renacimiento 1
Renacimiento 1Renacimiento 1
Renacimiento 1
 
Francisco de quevedo1.ppt
Francisco de quevedo1.pptFrancisco de quevedo1.ppt
Francisco de quevedo1.ppt
 
Nietzschepresentacion
NietzschepresentacionNietzschepresentacion
Nietzschepresentacion
 
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resueltaRubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
Rubén Darío, Lo fatal. Ficha resuelta
 
Pato literatura
Pato literaturaPato literatura
Pato literatura
 
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptxANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
ANEXO - PARA ALUMNOS.pptx
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe442 rodríguez herrera marbella guadalupe
442 rodríguez herrera marbella guadalupe
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Garcilaso de la vega

  • 1. Garcilaso de la Vega Soneto X
  • 2. Soneto X      ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería,juntas estáis en la memoria míay con ella en mi muerte conjuradas!        ¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras qu’en tanto bien por vos me vía,que me habiades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?        Pues en una hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes,lleváme junto el mal que me dejastes;        si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.  
  • 3. Localización Pertenece al conjunto de 38 sonetos escritos por Garcilaso de la Vega, durante la primera mitad del s. XVI. Su obra es exclusivamente poética y está influida por los grandes clásico (Ovidio, Virgilio, Horacio), el platonismo y Petrarca. En 1534, con la noticia de la muerte de Isabel Freyre, empieza un cambio de rumbo en su obra. Este soneto fue escrito poco después de la muerte de su amada Isabel Freire.
  • 4. Tema Gran sufrimiento ante la pérdida su amada.
  • 5. Estructura Tres partes: 1ª estrofa: Exaltación del dolor ante el recuerdo de su amada. 2ª estrofa: Recuerdo de la felicidad pasada antes del trágico suceso y la tristeza presente. 3ª y 4ª estrofas: Petición desesperada de que el dolor le abandone, si no se cumple pensará que toda la felicidad vivida fue para llegar a la muerte.
  • 6. Análisis de la forma Métrica: soneto (dos cuartetos y dos tercetos encadenados), versos endecasílabos y rima consonante (ABBA /ABBA/CDC/DCD). Verbos: - en pasado - único imperativo llevadme v. 11 - en futuro sospecharé v. 12. Sustantivos: comunes, no muy abundantes y con fuerte carga semántica (Dios, dolor, muerte…)  
  • 7. Recursos literarios     ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,Antítesis dulces y alegres cuando Dios quería, juntas estáis en la memoria mía Exclamación y con ella en mi muerte conjuradas! ¿Quién me dijera, cuando las pasadas Hipérbatonhoras qu’en tanto bien por vos me vía Interrogación que me habiades de ser en algún día retórica con tan grave dolor representadas?        Pues en una hora junto me llevaste Hipérbatontodo el bien que por términos me distes, Formas antiguas Petición desesperada llevámejunto el mal que me dejastes;      si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.
  • 8. Conclusión Éste es un soneto de madurez del autor, se considera inspirado en la muerte de su amada, es el único poema que hace pensar que hubo una relación. La influencia renacentista se observa en el tema: el dolor por la ausencia de su amor; y en la forma: es un soneto con versos endecasílabos (de Petrarca). Aunque también está presente la ideología teocentrista medieval (en el primer cuarteto: dulces y alegres cuando Dios quería). En las tres partes del poema se aprecia ese dolor: primero en su recuerdo, segundo por la breve felicidad vivida y en la tercera, ese dolor le conducirá irremediablemente a su muerte. Se nos representan, por tanto, dos muertes: la de Isabel Freire y la suya propia. Utiliza un lenguaje sencillo y natural que se observa a través de los contrastes que aparecen en todo el poema. Resaltar la exclamación de la primera estrofa y la interrogación retórica de la segunda, la utilización de antiguas formas verbales de 2ª persona del plural para mantener la rima en los tercetos y el uso del imperativo al final del primer terceto como petición desesperada para la salvación de su dolor.
  • 9. Encarna Muñoz 1º Bachillerato Literatura castellana IES VALLVERA