SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal superior san Pedro alejandrino

          Tecnología e Informática

                 Licuadora

               Walter Parejo
               Wilson Galvis
               Brayan Aguilar
                Jesús Yancy
                    9.5

          Lic. José Barros Troncoso
                     2010
Un gran y novedoso artefacto útil para la comunidad
En este trabajo vamos a presentar la historia, origen y evolución de la
   licuadora .
Este trabajo lo desarrollamos con el fin de mostrar lo indispensable que
   es una licuadora para la cocina de hoy en día . Este electrodoméstico
   es uno de los mas usados en el mundo .
 Investigar y conocer sobre la historia origen evolución de este aparato


 Conocer mucho mas sobre su funcionamiento.



 Distinguir las diferentes partes de la licuadora
El siguiente trabajo se realizo con el fin de investigar el origen, evolución y
   funcionamiento de un aparato tecnológico ,para este caso estudiamos la
   licuadora que es uno de los electrodomésticos que regularmente
   encontramos en nuestros hogares pero son pocas las veces que
   conocemos su procedencia, origen ,evolución e historia .
Otro de los fines con que hicimos esta presentación fue contar con el aporte
   de todos y elaborar un excelente trabajo.
La licuadora

         Origen

Cronología de la licuadora

     Como funciona

  Partes de la licuadora


  Stephen j poplawski
se llama licuadora a un electrodoméstico de cocina para triturar los alimentos
consiguiendo purés más o menos líquidos. En España este electrodoméstico es
conocido como batidora de vaso.

Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o
plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo
hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando
un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o
bien triturándolos. Tiene 3 o 4 anchas y afiladas cuchillas que sirven para cortar y
mezclar el alimento.

El motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes
velocidades, según se lo vaya regulando. Es un motor de inducción de corriente
alterna, en unos bobinados del campo de estátor, generando una fuerza magnética
que se transmite al rotor con un factor de potencia de 200 W; dependiendo de la
marca, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje
del rotor, con unas 2000 revoluciones por minuto aproximadamente.
Dice la leyenda que Fred Waring, popular director de la banda de los Pennsylvanians,
inventó la licuadora a fin de que un pariente suyo, que padecía trastornos digestivos,
pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras.

Este episodio familiar no es cierto, pero sí lo es que el director de orquesta financió la
creación y el lanzamiento al mercado de una licuadora de alimentos denominada Waring
Blendor, e insistió en escribir esta última palabra con una o para distinguirla de los
mezcladores que fabricaba la competencia.

Fred Waring nunca tuvo un pariente con problemas digestivos, y su interés por la licuadora
no iba dirigido a su aplicación a los alimentos, sino a la mezcla de los daiquiris, su bebida
predilecta

El verdadero inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue Stephen
J. Poplawski, un americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado
norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar
dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. En tanto que la licuadora de Waring iba
destinada a mezclar daiquiris, la de Poplawski pretendía elaborar batidos de leche
malteada, que constituían su bebida predilecta. Por opuestos que fueran sus gustos, sus
caminos llegarían a encontrarse.
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y
anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el
fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una
cavidad en la base del aparato.


Mientras Fred Waring ofrecía su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía
su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos expendedores de
bebidas no alcohólicas. Y Racine, población natal de Poplawski, parecía ser el lugar perfecto
para comenzar, puesto que allí radicaba también la Horlick Corporation, principal empresa
fabricante de la malta en polvo utilizada para la elaboración de refrescos. Poplawski, en el
año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922, no pensaba en la
mezcladora para la maceración de frutas y verduras.


En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un
medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la
masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió
masivamente en los hogares.
Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el
molcajete, que consiste es un cuenco de piedra de uso
doméstico, con una pieza periforme sólida que permite
triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas
en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla
alimenticia más o menos homogénea. Con el molcajete se puede
obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con
la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi
instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el
consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos
CRONOLOGIA DE LA LICUADORA

    Metate                molcajete              1922               1922-2000




   El metate es una
   piedra volcánica         El molcajete es
                            una piedra tallada               En el
    precolombinas                                                           En estos años se
                            en forma cóncava            experimentación
      mexicanas.                                            , Poplawski          utilizó la
  Se usa para moler        con una piedra del
                                                           patentó una        licuadora con
  granos y especias,         mismo material.
                                                         batidora vaso, y    cuchillas y mas
para la cocina, y para      Mortero empleado
                                                         anotó que era el    avanzadas que
  hacer, moler o, por       en la elaboración             primer aparato    las demás lo cual
  ejemplo, triturar el     de alimentos desde             mezclador que           hiso un
maíz, hasta convertirlo       la antigüedad             tenía un elemento      satisfactorio
 en masa, usando un           prehispánica.             agitador montado
                                                                              proceso en la
 poco de agua, para         Comúnmente ha                 en el fondo de
                                                          una taza, y que
                                                                                comunidad
después hacer tortillas      sido creado de
                            piedra volcánica.           mezclaba bebidas
                                                            malteadas.
licuadora de mano
    2010




  Una licuadora de mano,
  batidora de mano, batidora
  de brazo o minipimer es un
  electrodoméstico de cocina
  que permite moler los
  ingredientes de una receta en
  el recipiente en el que se
  prepara la misma. Se puede
  utilizar para hacer diferentes
  tipos de purés, salsas y sopas.
 1. Vasito dosificador
  2. Tapa del vaso
  3. Vaso
  4. Anillo de silicona
  5. Porta cuchillas
  6. Aro porta cuchilla.
  7. Base Motor
  8. Perilla selectora
  de velocidades
Vaso
Se denomina vaso (del latín vas ,vasis) a un recipiente destinado a contener líquidos y del cual se
   bebe directamente, principalmente aquellos de forma cilíndrica o cónica, abiertos, sin asa ni
   pie, y fabricados en vidrio u otros materiales. Por extensión se denomina también vaso a la
   cantidad de líquido contenida en este recipiente.


   tapa
Tapa, la pieza que cierra la zona superior de las cajas o recipientes y permite que no se salga el
  liquido
cuchillas
 parte plana de una herramienta o de un arma que tengan normalmente un filo y/o un extremo
 afilado hechos generalmente de metal como el acero para
 cortar, apuñalar, rebanar, arrojar, empujar, o golpear.




  motor eléctrico
 Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía
 mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos
 son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como
 generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo
 ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
estator
Un estator es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil
  (rotor), en los motores eléctricos el estator está compuesto por un imán natural (en
  pequeños motores de corriente continua) o por una o varias bobinas montadas sobre
  un núcleo metálico que generan un campo magnético en motores más potentes y de
  corriente alterna, también se les llama inductoras.


 bobinas
Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se
  hacen circular por ellas una corriente eléctrica.
  Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o
  al aire.
  Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen
  emplear los submúltiplos mH y mH
 la licuadora una vez abierta. Muy pocas piezas. Un interruptor, un motor de
  alterna, muy grande por cierto y a la entrada un condensador de
  suspensión.
 Dejamos un detalle de la entrada de tensión de la licuadora. Vemos que
  hay un condensador de supresión ,Este tipo de condensadores se usan para
  reducir las interferencias de señales de radio en los equipos eléctricos.
 Veamos el motor en sí, junto con el interruptor. Se trata de un motor de
  alterna de cuatro polos.
 Quizás aquí podríamos observar mejor el motor alterno
 Por último un detalle de uno de los devanados de las espiras del motor. El
  cable viene de la red, se conecta a las espiras del motor.
.
.
Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el
estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una
obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas.
En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó
una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que
tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que
mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la
base del aparato.
Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el
año 1922 no pensaba en la licuadora para la maceración de frutas y
verduras, pero sí como triturador de alimentos.
En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se
precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y
alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas
el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
en este trabajo podemos concluir que la licuadora es un aparato muy
importante ya que se encarga de mezclar y triturar diversos alimentos
transformándolos a líquidos . También nos damos cuenta de la evolución
que ha tenido a través del tiempo ,antes se utilizaba el metate y el
moltejete que dieron origen a la licuadora moderna .
Mediante este trabajo todos aportamos y ayudamos ,además fue muy
interesante investigar sobre este electrodoméstico por el que nunca nos
habíamos interesado.
La licuadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Daniel Alejandro Vicente
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
Benjamín Reyes Pereira
 
linea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e inventolinea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e invento
Danielita Perez
 
Tecnologia de la licuadora
Tecnologia de la licuadoraTecnologia de la licuadora
Tecnologia de la licuadora
kevintaboada
 
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 vMotor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Lampara incandescente
Lampara incandescenteLampara incandescente
La plancha y su evolución
La plancha y su evoluciónLa plancha y su evolución
La plancha y su evolución
malena2325
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jesusyancy
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
Joaquín Brenes
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
Carlos Albrizzio
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
marioxd22
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
pedrobons
 
Análisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnicoAnálisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnico
christian yepes prada
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Como funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraComo funciona la licuadora
Como funciona la licuadora
Silvana Zuluaga
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Definición y partes de una licuadora
Definición y partes de una licuadoraDefinición y partes de una licuadora
Definición y partes de una licuadora
Alfredo Llerena Dguez
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 
Motor trifasico
Motor trifasicoMotor trifasico
Motor trifasico
 
linea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e inventolinea de tiempo de la licuadora e invento
linea de tiempo de la licuadora e invento
 
Tecnologia de la licuadora
Tecnologia de la licuadoraTecnologia de la licuadora
Tecnologia de la licuadora
 
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 vMotor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
Motor de licuadora oster 2 3 velocidades 120 v
 
Lampara incandescente
Lampara incandescenteLampara incandescente
Lampara incandescente
 
La plancha y su evolución
La plancha y su evoluciónLa plancha y su evolución
La plancha y su evolución
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
Motores monofasicos
Motores monofasicosMotores monofasicos
Motores monofasicos
 
89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico89001734 automatismo electrico
89001734 automatismo electrico
 
linea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la planchalinea del tiempo de la plancha
linea del tiempo de la plancha
 
Motor monofasico
Motor monofasicoMotor monofasico
Motor monofasico
 
Análisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnicoAnálisis de la licuadora como objeto técnico
Análisis de la licuadora como objeto técnico
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Como funciona la licuadora
Como funciona la licuadoraComo funciona la licuadora
Como funciona la licuadora
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Definición y partes de una licuadora
Definición y partes de una licuadoraDefinición y partes de una licuadora
Definición y partes de una licuadora
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 

Destacado

Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2sindicatocormup
 
La Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
La Guerra Civil A TravéS De Los CartelesLa Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
La Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
guest5a5032a
 
Cultura de la Convergencia
Cultura de la ConvergenciaCultura de la Convergencia
Cultura de la Convergencia
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Como Criar riqueza n10
Como Criar riqueza n10Como Criar riqueza n10
Como Criar riqueza n10
RAM
 
Ac 3125 46_10_p
Ac 3125 46_10_pAc 3125 46_10_p
Ac 3125 46_10_p
luizvillares
 
Recebi Por E Mail
Recebi Por E MailRecebi Por E Mail
Recebi Por E Mail
JNR
 
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro Barroso
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro BarrosoFunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro Barroso
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro BarrosoAntonio Carneiro
 
Presentacion Proxima Parada OtoñO
Presentacion Proxima Parada OtoñOPresentacion Proxima Parada OtoñO
Presentacion Proxima Parada OtoñOarosaymartaa
 
15 sesion
15 sesion15 sesion
15 sesion
sindicatocormup
 
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
Comunidade NetPonto
 
A globalização do capital e a localização industrial andre luiz forti scherer
A globalização do capital e a localização industrial    andre luiz forti schererA globalização do capital e a localização industrial    andre luiz forti scherer
A globalização do capital e a localização industrial andre luiz forti scherer
Fundação de Economia e Estatística
 
ASP .NET WebForms TagMapping
ASP .NET WebForms TagMappingASP .NET WebForms TagMapping
ASP .NET WebForms TagMapping
Comunidade NetPonto
 
Taxi curitibano
Taxi curitibanoTaxi curitibano
Taxi curitibano
JNR
 
Thepaperslide
ThepaperslideThepaperslide
Thepaperslide
Kátia Mattos da Silva
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos Cazares Vargas
 
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
Avigail Avila
 
Congreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
Congreso Nacional de PYMES 2011 en ValenciaCongreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
Congreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
Marketing Online Valencia
 
E eu o que eu vejo o que eu sou
E eu o que eu vejo o que eu souE eu o que eu vejo o que eu sou
E eu o que eu vejo o que eu sou
João Mouga Vieira
 

Destacado (20)

Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
Convenio sindicato educación trabajadores de la cormup 2
 
La Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
La Guerra Civil A TravéS De Los CartelesLa Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
La Guerra Civil A TravéS De Los Carteles
 
Cultura de la Convergencia
Cultura de la ConvergenciaCultura de la Convergencia
Cultura de la Convergencia
 
Como Criar riqueza n10
Como Criar riqueza n10Como Criar riqueza n10
Como Criar riqueza n10
 
Ac 3125 46_10_p
Ac 3125 46_10_pAc 3125 46_10_p
Ac 3125 46_10_p
 
Cartilha erecs parte 01
Cartilha erecs parte 01Cartilha erecs parte 01
Cartilha erecs parte 01
 
Recebi Por E Mail
Recebi Por E MailRecebi Por E Mail
Recebi Por E Mail
 
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro Barroso
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro BarrosoFunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro Barroso
FunçãO Do 1º Grau Antonio Carlos Carneiro Barroso
 
Besaran dan satuan (modul)
Besaran dan satuan (modul)Besaran dan satuan (modul)
Besaran dan satuan (modul)
 
Presentacion Proxima Parada OtoñO
Presentacion Proxima Parada OtoñOPresentacion Proxima Parada OtoñO
Presentacion Proxima Parada OtoñO
 
15 sesion
15 sesion15 sesion
15 sesion
 
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
BizTalk Mapper - Mapas em BizTalk Server 2010
 
A globalização do capital e a localização industrial andre luiz forti scherer
A globalização do capital e a localização industrial    andre luiz forti schererA globalização do capital e a localização industrial    andre luiz forti scherer
A globalização do capital e a localização industrial andre luiz forti scherer
 
ASP .NET WebForms TagMapping
ASP .NET WebForms TagMappingASP .NET WebForms TagMapping
ASP .NET WebForms TagMapping
 
Taxi curitibano
Taxi curitibanoTaxi curitibano
Taxi curitibano
 
Thepaperslide
ThepaperslideThepaperslide
Thepaperslide
 
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
Carlos cazares vargas. mejoras a la capacitación del inee.
 
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
Celulas Madres Agroindustriales_ver_1.01
 
Congreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
Congreso Nacional de PYMES 2011 en ValenciaCongreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
Congreso Nacional de PYMES 2011 en Valencia
 
E eu o que eu vejo o que eu sou
E eu o que eu vejo o que eu souE eu o que eu vejo o que eu sou
E eu o que eu vejo o que eu sou
 

Similar a La licuadora

C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadoraC:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
jesusyancy
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jesusyancy
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jesusyancy
 
La Licuadora
La LicuadoraLa Licuadora
La Licuadora
miguel_ayon
 
Plantilla de diseño con pila de libros
Plantilla de diseño con pila de librosPlantilla de diseño con pila de libros
Plantilla de diseño con pila de libros
rubiela perez
 
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
rubiela perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
deyver
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
rubiela perez
 
La licuadora2
La licuadora2La licuadora2
La licuadora2
rubiela perez
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
Ramon Lugo Rojas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diana noguera
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
diana noguera
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jeisonandres
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jeisonandres
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
jeisonandres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeison
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeison
 
Topo yoyo
Topo yoyoTopo yoyo
Topo yoyo
jeison
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeison
 

Similar a La licuadora (20)

C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadoraC:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
C:\documents and settings\administrador\escritorio\la licuadora
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La Licuadora
La LicuadoraLa Licuadora
La Licuadora
 
Plantilla de diseño con pila de libros
Plantilla de diseño con pila de librosPlantilla de diseño con pila de libros
Plantilla de diseño con pila de libros
 
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
Plantilladediseoconpiladelibros 100826132650-phpapp02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La licuadora2
La licuadora2La licuadora2
La licuadora2
 
Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros Historia de la licuadora para terceros
Historia de la licuadora para terceros
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
La licuadora
La licuadoraLa licuadora
La licuadora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Topo yoyo
Topo yoyoTopo yoyo
Topo yoyo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La licuadora

  • 1. Escuela normal superior san Pedro alejandrino Tecnología e Informática Licuadora Walter Parejo Wilson Galvis Brayan Aguilar Jesús Yancy 9.5 Lic. José Barros Troncoso 2010
  • 2. Un gran y novedoso artefacto útil para la comunidad
  • 3. En este trabajo vamos a presentar la historia, origen y evolución de la licuadora . Este trabajo lo desarrollamos con el fin de mostrar lo indispensable que es una licuadora para la cocina de hoy en día . Este electrodoméstico es uno de los mas usados en el mundo .
  • 4.  Investigar y conocer sobre la historia origen evolución de este aparato  Conocer mucho mas sobre su funcionamiento.  Distinguir las diferentes partes de la licuadora
  • 5. El siguiente trabajo se realizo con el fin de investigar el origen, evolución y funcionamiento de un aparato tecnológico ,para este caso estudiamos la licuadora que es uno de los electrodomésticos que regularmente encontramos en nuestros hogares pero son pocas las veces que conocemos su procedencia, origen ,evolución e historia . Otro de los fines con que hicimos esta presentación fue contar con el aporte de todos y elaborar un excelente trabajo.
  • 6. La licuadora Origen Cronología de la licuadora Como funciona Partes de la licuadora Stephen j poplawski
  • 7. se llama licuadora a un electrodoméstico de cocina para triturar los alimentos consiguiendo purés más o menos líquidos. En España este electrodoméstico es conocido como batidora de vaso. Consta de un motor eléctrico en una carcasa generalmente de metal o plástico, desde donde y por medio de un eje que se conecta al vaso (en cuyo fondo hay unas cuchillas en forma de hélice) hace girar las aspas de la misma, generando un torbellino que atrae los alimentos hacia las cuchillas giratorias moliéndolos o bien triturándolos. Tiene 3 o 4 anchas y afiladas cuchillas que sirven para cortar y mezclar el alimento. El motor actúa a muchas revoluciones y puede funcionar en diferentes velocidades, según se lo vaya regulando. Es un motor de inducción de corriente alterna, en unos bobinados del campo de estátor, generando una fuerza magnética que se transmite al rotor con un factor de potencia de 200 W; dependiendo de la marca, las aspas giran por la fuerza de rotación a través del acoplamiento con el eje del rotor, con unas 2000 revoluciones por minuto aproximadamente.
  • 8. Dice la leyenda que Fred Waring, popular director de la banda de los Pennsylvanians, inventó la licuadora a fin de que un pariente suyo, que padecía trastornos digestivos, pudiera ingerir con facilidad frutas y verduras. Este episodio familiar no es cierto, pero sí lo es que el director de orquesta financió la creación y el lanzamiento al mercado de una licuadora de alimentos denominada Waring Blendor, e insistió en escribir esta última palabra con una o para distinguirla de los mezcladores que fabricaba la competencia. Fred Waring nunca tuvo un pariente con problemas digestivos, y su interés por la licuadora no iba dirigido a su aplicación a los alimentos, sino a la mezcla de los daiquiris, su bebida predilecta El verdadero inventor de la licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue Stephen J. Poplawski, un americano de origen polaco procedente de Racine, en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. En tanto que la licuadora de Waring iba destinada a mezclar daiquiris, la de Poplawski pretendía elaborar batidos de leche malteada, que constituían su bebida predilecta. Por opuestos que fueran sus gustos, sus caminos llegarían a encontrarse.
  • 9. En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una licuadora, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. Mientras Fred Waring ofrecía su licuadora a los dueños de los bares, Stephen Poplawski veía su aparato mezclador tras el mostrador de todos los establecimientos expendedores de bebidas no alcohólicas. Y Racine, población natal de Poplawski, parecía ser el lugar perfecto para comenzar, puesto que allí radicaba también la Horlick Corporation, principal empresa fabricante de la malta en polvo utilizada para la elaboración de refrescos. Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922, no pensaba en la mezcladora para la maceración de frutas y verduras. En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
  • 10. Antes de que fuera inventada la licuadora, se utilizaba el molcajete, que consiste es un cuenco de piedra de uso doméstico, con una pieza periforme sólida que permite triturar, pulverizar o moler manualmente las materias depositadas en el cuenco, de forma tal que es posible obtener una mezcla alimenticia más o menos homogénea. Con el molcajete se puede obtener una salsa en aproximadamente una hora, mientras que con la licuadora, que realiza la mezcla de alimentos de manera casi instantánea, la misma salsa se obtiene en menos de 5 min, con el consecuente ahorro de tiempo para la preparación de los alimentos
  • 11. CRONOLOGIA DE LA LICUADORA Metate molcajete 1922 1922-2000 El metate es una piedra volcánica El molcajete es una piedra tallada En el precolombinas En estos años se en forma cóncava experimentación mexicanas. , Poplawski utilizó la Se usa para moler con una piedra del patentó una licuadora con granos y especias, mismo material. batidora vaso, y cuchillas y mas para la cocina, y para Mortero empleado anotó que era el avanzadas que hacer, moler o, por en la elaboración primer aparato las demás lo cual ejemplo, triturar el de alimentos desde mezclador que hiso un maíz, hasta convertirlo la antigüedad tenía un elemento satisfactorio en masa, usando un prehispánica. agitador montado proceso en la poco de agua, para Comúnmente ha en el fondo de una taza, y que comunidad después hacer tortillas sido creado de piedra volcánica. mezclaba bebidas malteadas.
  • 12. licuadora de mano 2010 Una licuadora de mano, batidora de mano, batidora de brazo o minipimer es un electrodoméstico de cocina que permite moler los ingredientes de una receta en el recipiente en el que se prepara la misma. Se puede utilizar para hacer diferentes tipos de purés, salsas y sopas.
  • 13.  1. Vasito dosificador 2. Tapa del vaso 3. Vaso 4. Anillo de silicona 5. Porta cuchillas 6. Aro porta cuchilla. 7. Base Motor 8. Perilla selectora de velocidades
  • 14. Vaso Se denomina vaso (del latín vas ,vasis) a un recipiente destinado a contener líquidos y del cual se bebe directamente, principalmente aquellos de forma cilíndrica o cónica, abiertos, sin asa ni pie, y fabricados en vidrio u otros materiales. Por extensión se denomina también vaso a la cantidad de líquido contenida en este recipiente. tapa Tapa, la pieza que cierra la zona superior de las cajas o recipientes y permite que no se salga el liquido
  • 15. cuchillas parte plana de una herramienta o de un arma que tengan normalmente un filo y/o un extremo afilado hechos generalmente de metal como el acero para cortar, apuñalar, rebanar, arrojar, empujar, o golpear. motor eléctrico Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores. Los motores eléctricos de tracción usados en locomotoras realizan a menudo ambas tareas, si se los equipa con frenos regenerativos.
  • 16. estator Un estator es una parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte móvil (rotor), en los motores eléctricos el estator está compuesto por un imán natural (en pequeños motores de corriente continua) o por una o varias bobinas montadas sobre un núcleo metálico que generan un campo magnético en motores más potentes y de corriente alterna, también se les llama inductoras. bobinas Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen circular por ellas una corriente eléctrica. Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un núcleo de material ferromagnético o al aire. Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema Internacional pero se suelen emplear los submúltiplos mH y mH
  • 17.  la licuadora una vez abierta. Muy pocas piezas. Un interruptor, un motor de alterna, muy grande por cierto y a la entrada un condensador de suspensión.
  • 18.  Dejamos un detalle de la entrada de tensión de la licuadora. Vemos que hay un condensador de supresión ,Este tipo de condensadores se usan para reducir las interferencias de señales de radio en los equipos eléctricos.
  • 19.  Veamos el motor en sí, junto con el interruptor. Se trata de un motor de alterna de cuatro polos.
  • 20.  Quizás aquí podríamos observar mejor el motor alterno
  • 21.  Por último un detalle de uno de los devanados de las espiras del motor. El cable viene de la red, se conecta a las espiras del motor.
  • 23. Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin, que ya en su infancia mostró una obsesión por inventar dispositivos destinados a la mezcla de bebidas. En el año 1922, después de 7 años de experimentación, Poplawski patentó una batidora de vaso, y anotó que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato. Poplawski, en el año 1953, durante un litigio de patentes, dijo que en el año 1922 no pensaba en la licuadora para la maceración de frutas y verduras, pero sí como triturador de alimentos. En sus orígenes se empleaban principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares.
  • 24. en este trabajo podemos concluir que la licuadora es un aparato muy importante ya que se encarga de mezclar y triturar diversos alimentos transformándolos a líquidos . También nos damos cuenta de la evolución que ha tenido a través del tiempo ,antes se utilizaba el metate y el moltejete que dieron origen a la licuadora moderna . Mediante este trabajo todos aportamos y ayudamos ,además fue muy interesante investigar sobre este electrodoméstico por el que nunca nos habíamos interesado.