SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MADERA
30/11/2015
Propiedades de la madera
La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los
primeros tiempos, primero como combustible para producir fuego, y más tarde
para la fabricación de utensilios. Aún en la actualidad, la madera, por sus
propiedades características, es un material empleado con fines muy diversos
como la construcción de edificios, fabricación de muebles, objetos artesanos,
papel, etc.
Lo que ha hecho de la madera un material tan utilizado son sus propiedades
características, que estudiamos a continuación:
Fácil de trabajar : Es sencillo darle forma si se emplean los útiles adecuados
Baja densidad : Flota en el agua, por lo que se ha usado para la fabricación de
embarcaciones
Dureza :Propiedad que le confiere resistencia, aunque varía mucho de unos tipos a
otros de madera.
Flexibilidad: Facilidad que presentan muchas madera para ser doblada en sentido
de sus vetas.
Estética agradable: Presentando una amplia variedad de colores , texturas y
veteados.
Mala conductora del calor y la electricidad : Por lo que se puede utilizar como
material aislante
Proceso de obtención
-Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene
de los árboles, principalmente de sus troncos.
Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente
deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona
Descortezado y eliminación de ramas :Normalmente solo se aprovecha el
tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas.
Aserrado : Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma
que se aproveche al máximo la madera
Secado Eliminación de la humedad de la madera.
Tableros artificiales
Son derivados de la madera elaborados a partir de láminas o virutas de madera
tratadas convenientemente. Los tipos más comunes son:
Aglomerado : Se obtiene mezclando virutas y restos de madera triturada con colas
especiales y comprimiéndolas. Luego pueden ser recubiertos por una lámina fina
de madera o plástico para proporcionarle un mejor acabado .
Contrachapado : Se fabrica mediante la unión encolada y prensada de varias láminas
finas de madera.
Tableros de fibra : Se obtienen uniendo partículas o fibras de madera con una resina
sintética y luego prensando. Uno de los más empleados es el DM.
Laminados : Están formados por una base de tablero artificial al que se le ha pegado
una lámina muy fina de madera o plástico con un veteado o acabado atractivo
Tipos de madera
Abedul Abeto Alerce Arce Caoba Castaño Cerezo
Chopo Haya Nogal Olivo Olmo Roble Teca
Los metales
Los metales son unos materiales de enorme interés. Se usan muchísimo en
la industria, pues sus excelentes propiedades de resistencia y
conductividad son de gran utilidad en la construcción de máquinas,
estructuras, mecanismos, circuitos y herramientas.
Algunas de las propiedades más importantes de estos materiales
-Tienen un brillo muy característico.
-Son más densos y pesados que otros materiales de uso técnico.
-Su gran resistencia mecánica les permite soportar grandes esfuerzos,
presiones o golpes.
-Algunos de ellos son muy duros.
-Conducen muy bien el calor y la electricidad
-Tienen grandes posibilidades de trabajo, como doblar, cortar, estampar,
fundir o moldear.
La mayor parte de los metales se encuentran en la naturaleza combinados
con otros elementos, formando minerales metálicos.
Por ello, el primer paso en la obtención del metal consiste en localizar y
extraer el mineral, que normalmente se encuentra en el subsuelo. A esta
etapa corresponden los trabajos de minería.
La extracción de los minerales se realiza practicando minas subterráneas o
a cielo abierto con la ayuda de grandes máquinas.
Como los minerales metálicos están mezclados con otros materiales, hay
que triturar la roca extraída para separar el mineral metálico del resto de
materiales.
Fundición y moldeo
Para obtener formas y
relieves complicados
Deformación,
Mediante una fuerte
presión. Cuando se
obtienen las
piezas deformando
chapas hablamos de
estampación
Corte y
Mecanizado
,
para dar forma a la
pieza quitando el
material sobrante
MARCAR Y TRAZAR
Antes de realizar cualquier corte
sobre un material metálico,
debemos trasladar las
dimensiones y la forma de la
pieza deseada al material.
Para marcar y trazar las
dimensiones y el contorno de la
pieza se utilizan la regla, la
escuadra de tacón, el
compás de puntas y la punta
de trazar.
El trabajo con metales
 MARCAR Y TRAZAR: Antes de realizar cualquier corte sobre un
material metálico, debemos trasladar las dimensiones y la forma de la
pieza deseada al material.
Para marcar y trazar las dimensiones y el contorno de la pieza se utilizan
la regla, la escuadra de tacón, el compás de puntas y la punta de trazar.
 CORTAR Y SERRAR: Para cortar o separar piezas metálicas se utilizan
distintas herramientas según el tipo de piezas. Por ejemplo, se utiliza:
• La tijera de chapa, para cortar piezas de chapa delgadas.
• La sierra de arco, para cortar perfiles y tubos.
• El cortatubos, para cortar tubos de sección circular poco duros.
 TALADRAR: Debido a la gran dureza y resistencia de los materiales
metálicos, para perforar una pieza es necesario usar una taladradora.
 DOBLAR Y CURVAR Las chapas y varillas metálicas pueden cambiar su
forma mediante operaciones de curvado o plegado.
Algunas piezas metálicas se pueden doblar directamente con las manos
o con alicates. En ocasiones se utilizan objetos que facilitan el
doblado sujetando la pieza con un tornillo de banco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Herramientas, Metales Y Plasticos
Las Herramientas, Metales Y PlasticosLas Herramientas, Metales Y Plasticos
Las Herramientas, Metales Y Plasticos
sebastianberrioelcala
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
Koldo Parra
 
Materiales alumnos de 2 1
Materiales alumnos  de 2 1Materiales alumnos  de 2 1
Materiales alumnos de 2 1
aleryo
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
Jorge Garibay
 
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
heeeelenn
 
Herramt def tipos
Herramt def tiposHerramt def tipos
Herramt def tipos
Enio Prieto
 
herramientas metálicas
herramientas metálicasherramientas metálicas
herramientas metálicas
luis fernando espindola triana
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
estefa9315
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
rleira
 
Tecnología de los Materiales
Tecnología de los MaterialesTecnología de los Materiales
Tecnología de los Materiales
jimesilvia
 
Tecnologia Materiales Metálicos
Tecnologia Materiales MetálicosTecnologia Materiales Metálicos
Tecnologia Materiales Metálicos
aegalan
 
Tema 1 Materiales Metalicos V5
Tema 1 Materiales Metalicos V5Tema 1 Materiales Metalicos V5
Tema 1 Materiales Metalicos V5
aegalan
 
La madera
La maderaLa madera
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
juanca1987
 
Herramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeriaHerramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeria
Marta Del Estal Campos
 
.:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:..:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:.
anamari
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
merihp2
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
yuliurregopm01
 

La actualidad más candente (18)

Las Herramientas, Metales Y Plasticos
Las Herramientas, Metales Y PlasticosLas Herramientas, Metales Y Plasticos
Las Herramientas, Metales Y Plasticos
 
Las maderas 2º eso
Las maderas 2º esoLas maderas 2º eso
Las maderas 2º eso
 
Materiales alumnos de 2 1
Materiales alumnos  de 2 1Materiales alumnos  de 2 1
Materiales alumnos de 2 1
 
Metales y plástico
Metales y plásticoMetales y plástico
Metales y plástico
 
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
Herramientas de-albac3b1ilerc3ada1
 
Herramt def tipos
Herramt def tiposHerramt def tipos
Herramt def tipos
 
herramientas metálicas
herramientas metálicasherramientas metálicas
herramientas metálicas
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Tecnología de los Materiales
Tecnología de los MaterialesTecnología de los Materiales
Tecnología de los Materiales
 
Tecnologia Materiales Metálicos
Tecnologia Materiales MetálicosTecnologia Materiales Metálicos
Tecnologia Materiales Metálicos
 
Tema 1 Materiales Metalicos V5
Tema 1 Materiales Metalicos V5Tema 1 Materiales Metalicos V5
Tema 1 Materiales Metalicos V5
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Herramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeriaHerramientas taller de joyeria
Herramientas taller de joyeria
 
.:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:..:Presentación de los metales:.
.:Presentación de los metales:.
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 

Similar a La madera

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
iriayainhoa
 
Materiales y Manufactura
Materiales y ManufacturaMateriales y Manufactura
Materiales y Manufactura
raffaella grisolia
 
Materiales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdfMateriales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdf
PabloGodoyNavarro
 
Maderas y metales tecnologia.pptx
Maderas y metales tecnologia.pptxMaderas y metales tecnologia.pptx
Maderas y metales tecnologia.pptx
JavierRenteroRuiz
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
Televisión
 
Madera(1)
Madera(1)Madera(1)
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
elmeiro
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
loscanas
 
materiales metálicos
materiales metálicosmateriales metálicos
materiales metálicos
puesto3
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
NGB12
 
Madera
MaderaMadera
Madera
emiliolopez
 
La madera
La madera La madera
La madera
czamanillocz
 
La madera
La maderaLa madera
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
iehonoriodelgado
 
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdfINDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
MartnVigo1
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
estertecno
 
Fusta
FustaFusta
Fusta
Avel·lí
 
Los materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaboradosLos materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaborados
Rafael Martinez Elizarraras
 
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierraTema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
Trini Jimenez Barragán
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
ImanolPerez17
 

Similar a La madera (20)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Materiales y Manufactura
Materiales y ManufacturaMateriales y Manufactura
Materiales y Manufactura
 
Materiales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdfMateriales de uso técnico..pdf
Materiales de uso técnico..pdf
 
Maderas y metales tecnologia.pptx
Maderas y metales tecnologia.pptxMaderas y metales tecnologia.pptx
Maderas y metales tecnologia.pptx
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
 
Madera(1)
Madera(1)Madera(1)
Madera(1)
 
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
Tecnología 1º ESO - Tema 3.Materiales y madera. IES Inventor Cosme García.
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
 
materiales metálicos
materiales metálicosmateriales metálicos
materiales metálicos
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La madera La madera
La madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdfINDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
INDUSTRIAS FORS_ SEMANA 05_2.pdf
 
MADERA
MADERAMADERA
MADERA
 
Fusta
FustaFusta
Fusta
 
Los materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaboradosLos materiales, naturales y elaborados
Los materiales, naturales y elaborados
 
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierraTema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
Tema 5 by arsenio,antonio y alex salvatierra
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

La madera

  • 2. Propiedades de la madera La madera es un recurso natural que ha sido empleado por el hombre desde los primeros tiempos, primero como combustible para producir fuego, y más tarde para la fabricación de utensilios. Aún en la actualidad, la madera, por sus propiedades características, es un material empleado con fines muy diversos como la construcción de edificios, fabricación de muebles, objetos artesanos, papel, etc. Lo que ha hecho de la madera un material tan utilizado son sus propiedades características, que estudiamos a continuación: Fácil de trabajar : Es sencillo darle forma si se emplean los útiles adecuados Baja densidad : Flota en el agua, por lo que se ha usado para la fabricación de embarcaciones Dureza :Propiedad que le confiere resistencia, aunque varía mucho de unos tipos a otros de madera. Flexibilidad: Facilidad que presentan muchas madera para ser doblada en sentido de sus vetas. Estética agradable: Presentando una amplia variedad de colores , texturas y veteados. Mala conductora del calor y la electricidad : Por lo que se puede utilizar como material aislante
  • 3. Proceso de obtención -Como todos sabemos, la madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles, principalmente de sus troncos. Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona Descortezado y eliminación de ramas :Normalmente solo se aprovecha el tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas. Aserrado : Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera Secado Eliminación de la humedad de la madera.
  • 4. Tableros artificiales Son derivados de la madera elaborados a partir de láminas o virutas de madera tratadas convenientemente. Los tipos más comunes son: Aglomerado : Se obtiene mezclando virutas y restos de madera triturada con colas especiales y comprimiéndolas. Luego pueden ser recubiertos por una lámina fina de madera o plástico para proporcionarle un mejor acabado . Contrachapado : Se fabrica mediante la unión encolada y prensada de varias láminas finas de madera. Tableros de fibra : Se obtienen uniendo partículas o fibras de madera con una resina sintética y luego prensando. Uno de los más empleados es el DM. Laminados : Están formados por una base de tablero artificial al que se le ha pegado una lámina muy fina de madera o plástico con un veteado o acabado atractivo
  • 5. Tipos de madera Abedul Abeto Alerce Arce Caoba Castaño Cerezo Chopo Haya Nogal Olivo Olmo Roble Teca
  • 7. Los metales son unos materiales de enorme interés. Se usan muchísimo en la industria, pues sus excelentes propiedades de resistencia y conductividad son de gran utilidad en la construcción de máquinas, estructuras, mecanismos, circuitos y herramientas. Algunas de las propiedades más importantes de estos materiales -Tienen un brillo muy característico. -Son más densos y pesados que otros materiales de uso técnico. -Su gran resistencia mecánica les permite soportar grandes esfuerzos, presiones o golpes. -Algunos de ellos son muy duros. -Conducen muy bien el calor y la electricidad -Tienen grandes posibilidades de trabajo, como doblar, cortar, estampar, fundir o moldear.
  • 8. La mayor parte de los metales se encuentran en la naturaleza combinados con otros elementos, formando minerales metálicos. Por ello, el primer paso en la obtención del metal consiste en localizar y extraer el mineral, que normalmente se encuentra en el subsuelo. A esta etapa corresponden los trabajos de minería. La extracción de los minerales se realiza practicando minas subterráneas o a cielo abierto con la ayuda de grandes máquinas. Como los minerales metálicos están mezclados con otros materiales, hay que triturar la roca extraída para separar el mineral metálico del resto de materiales.
  • 9. Fundición y moldeo Para obtener formas y relieves complicados Deformación, Mediante una fuerte presión. Cuando se obtienen las piezas deformando chapas hablamos de estampación Corte y Mecanizado , para dar forma a la pieza quitando el material sobrante
  • 10. MARCAR Y TRAZAR Antes de realizar cualquier corte sobre un material metálico, debemos trasladar las dimensiones y la forma de la pieza deseada al material. Para marcar y trazar las dimensiones y el contorno de la pieza se utilizan la regla, la escuadra de tacón, el compás de puntas y la punta de trazar. El trabajo con metales  MARCAR Y TRAZAR: Antes de realizar cualquier corte sobre un material metálico, debemos trasladar las dimensiones y la forma de la pieza deseada al material. Para marcar y trazar las dimensiones y el contorno de la pieza se utilizan la regla, la escuadra de tacón, el compás de puntas y la punta de trazar.  CORTAR Y SERRAR: Para cortar o separar piezas metálicas se utilizan distintas herramientas según el tipo de piezas. Por ejemplo, se utiliza: • La tijera de chapa, para cortar piezas de chapa delgadas. • La sierra de arco, para cortar perfiles y tubos. • El cortatubos, para cortar tubos de sección circular poco duros.  TALADRAR: Debido a la gran dureza y resistencia de los materiales metálicos, para perforar una pieza es necesario usar una taladradora.  DOBLAR Y CURVAR Las chapas y varillas metálicas pueden cambiar su forma mediante operaciones de curvado o plegado. Algunas piezas metálicas se pueden doblar directamente con las manos o con alicates. En ocasiones se utilizan objetos que facilitan el doblado sujetando la pieza con un tornillo de banco.