SlideShare una empresa de Scribd logo
la maldición
     carabajo
la maldición

Todo ser que vivió libre ve en la esclava realidad que eligió cuando no lo parecía una
maldición. Es que hasta se ve privado en ella del mundo de las pasiones. El deseo se ve
cubierto por la imposibilidad de hasta desear y convierte su vida una serie de proyectos
en torno de uno único. El mundo ya no tiene misterios salvo tratar a diario con su
imposibilidad de esa maldición. Esa verdad que lo somete a defenderla pero a no
sucumbir en ella al deseo de vivir, para lo que encuentra pretextos de a ratos y sentirse
como si nunca hubiera ingresado a la maldición a través de su elección. El que siente
que todo es maldición ve en cada cosa una obra del descontrol que no supo prever ni
anticipar y que no puede resolver. La vida era esto, se dice, y conforma en el trabajo su
afán por llegar adonde lo que consiguió al menos sea terminado. La maldición es la
imposibilidad de encontrar significados que den alegría al deber. Es que el descontrol es
la manera de no poder pensar en nada que lo saque de ello. El descontrol es la sumisión
a no poder ordenar y en cambio ver todo como un caos o desorden que lo obliga a
hacerse cargo. Todo lo que le vincule con seres que no quedaron atrapados en ello le
puede sacar y en eso elije la libertad en la lectura de la otra realidad que le da
posibilidades de romper lo maldito. Los mundos ajenos pasan a ser su curiosidad. Se
interesa por lo que lo saca de lo que otros tan maldecidos como él se jactan de querer y
conocer o buscar. Las extrañezas son aquello que le hace pensar que se puede vivir
dentro y fuera de su vida cotidiana al mismo tiempo. Logró pertenecer al sistema para
ganarse un sustento pero lo evita en cuanto puede porque el mismo sistema es a la vez
su desilusión. La necesidad lo hizo esclavo y se sale de la esclavitud buscando lo
innecesario. La maldición se agranda y se achica. Es dinámica y se convierte en una
obsesión el estar en ella y fuera. Su presa siempre intentará devorarlo. La maldición es
lo que se convierte en la suposición de que fue engañado. De que protege algo que lo
consume. De que ayudar a quien lo necesitaba era una fantasía de la que se confió.
Entonces los odios y las venganzas, los deseos de destruir, de ganar, de ver en suma en
las pasiones a su mayor aliada. La maldición es un mal necesario. Es el nudo que se
debía hacer para desatarlo en el menor tiempo posible. Pero hay una resistencia a dejar
de ser dominado por la maldición. Como si se necesitara de un hecho como este para
reivindicar la lucha de una vida. Es que se ha conseguido la soledad, bien preciado que
significa vivir del recuerdo de lo que se tuvo. De lo que se fue. Entonces la maldición
cuida esa conquista del pasado como si así se hiciese inalterable. Busca dentro de la
pérdida el tener la memoria. El tener lo que se recuerda. Si acaso no tener la maldición
hiciese a el sujeto víctima de perderlo todo en manos de lo que se ha conjurado, al punto
de arrebatárselo, salvo que acepte cuidarlo y lo retenga, en la futura lucha en que ser
maldito y dichoso es un estado en desequilibrio. Los que llegan a la dulce maldición han
estado antes de ella al borde de un estado como nunca habían imaginado de sucumbir en
manos de la traición o un hecho en que la historia dorada se convirtiese en un acecho
constante por la razón que se la adoró. Es la propia debilidad que hizo el boicot de hacer
temblar al autor de tanto, en un atribuirle a algo o a alguien el derrumbamiento de una
figura ya acabada de lo que se podía ser. Es el no encontrar adversario y ser en el
imaginario el adversario de uno mismo vestido de otro. Es asumir el desvanecer de una
época de obtenciones orientadas con excelencia, en el odio por uno mismo por ser eso y
haberlo conseguido. O quizá porque sucede que lo que se perseguía con tanto afán y era
eso se imagina intocable en el ponderable de hechos. Los que fueron accionando la
época del declive pasan a ser demoníacos y extremadamente crueles al punto de estar a
la altura de ser el objeto de la lucha por destronarlos de ese sitio imaginario, lleve lo que
lleve de tiempo en el sentir la venganza, la mas importante de las pasiones, que
desencadena otras que llevan a ver la libertad de la futura esclavitud de la maldición. Es
que la esclavitud era necesaria para ser una antesala de todas las pasiones en el
desprenderse de ella y no únicamente de la terrible vocación de venganza, que se hace
demostración de fortaleza e indiferencia, hasta que aparece el reto de libertad que lleva
a la maldición. La pregunta es en qué se había fundamentado la venganza y la
resistencia a vivir en ese recuerdo tan atroz de algo perpetrado por seres para ello en lo
vívido de la caída sin control. Es que justamente se desfalleció en algo para perder ese
control. El mismo que se pierde en la esclavitud de la maldición. Pacto de salir de a
poco entre los que en ella se unen. Haber visto como fortalecido en nuestro mejor
momento al que se hizo del arma que le dimos para matarnos nos deja sin un destino
mejor. Acaso el mayor alivio sea devolver la verdad en el recuerdo que fue imaginado
de el propósito de hacernos caer a pedido nuestro que le atribuimos y no lo hubo o un
porqué. O será que la maldición en esto sí desaparece, al dar este paso y confesarnos
luego que podemos ser libres de nuevo. Si hasta habíamos deducido nuestra esclavitud
cuando todavía era libertad. Y la venganza prometida y perpetrada dentro nuestro en la
búsqueda de esta explicación. La libertad nos llega así y se afirma luego de pasada la
maldición. Todo esto lo tuvimos como cierto. Como tal.
También era cierto que al vernos allá arriba le dieron ganas a otros de tener el arma que
le dimos para matarnos un poco lo más que se pueda. Como que la senda triunfal les
hacía tanta sombra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mujer loca
La mujer locaLa mujer loca
La mujer loca
tomasvila
 
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante SolitarioRousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
William Ludeña Ignacio
 
Ella
EllaElla
Ella
tomasvila
 
El amigo
El amigoEl amigo
El amigo
tomasvila
 
EL ARTE DE PERDONAR
EL ARTE DE PERDONAR EL ARTE DE PERDONAR
EL ARTE DE PERDONAR
Raquel Z
 
La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)
tomasvila
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
Fernando Alarcón
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
Mayra AleXandra
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
Grupocinco Irmyvesa
 
Que mata al amor
Que mata al amorQue mata al amor
Que mata al amor
katiikaruiiz
 
Que mata al_amor
Que mata al_amorQue mata al_amor
Que mata al_amor
Eugeni Rodriguez Adrover
 
14 libros sin
14   libros sin14   libros sin
14 libros sin
dualidad101217
 
Voces fatalistas
Voces fatalistasVoces fatalistas
Voces fatalistas
Norka C. Risso Espinoza
 
Florencia ferreira.. lengua
Florencia ferreira.. lenguaFlorencia ferreira.. lengua
Florencia ferreira.. lengua
Floo Ferreira
 
Camus El Hombre Rebelde
Camus   El Hombre RebeldeCamus   El Hombre Rebelde
Camus El Hombre Rebelde
guest67934f5
 
Novela pj
Novela pjNovela pj
Novela pj
Stefania9
 
10 opciones
10 opciones10 opciones
10 opciones
Pedro Emilio Kaponi
 
República libro ii
República libro iiRepública libro ii
República libro ii
Caterina Ferreres Català
 
Sujeto envolvente
Sujeto envolventeSujeto envolvente
Sujeto envolvente
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Colección de venenos
Colección de venenosColección de venenos
Colección de venenos
Estela Felici
 

La actualidad más candente (20)

La mujer loca
La mujer locaLa mujer loca
La mujer loca
 
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante SolitarioRousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
Rousseau Jean Jacques - Sueños de un Paseante Solitario
 
Ella
EllaElla
Ella
 
El amigo
El amigoEl amigo
El amigo
 
EL ARTE DE PERDONAR
EL ARTE DE PERDONAR EL ARTE DE PERDONAR
EL ARTE DE PERDONAR
 
La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)La mujer loca (prosa poética)
La mujer loca (prosa poética)
 
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
La narrativa del conocimiento vol. i no. 19
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
 
Que mata al amor
Que mata al amorQue mata al amor
Que mata al amor
 
Que mata al_amor
Que mata al_amorQue mata al_amor
Que mata al_amor
 
14 libros sin
14   libros sin14   libros sin
14 libros sin
 
Voces fatalistas
Voces fatalistasVoces fatalistas
Voces fatalistas
 
Florencia ferreira.. lengua
Florencia ferreira.. lenguaFlorencia ferreira.. lengua
Florencia ferreira.. lengua
 
Camus El Hombre Rebelde
Camus   El Hombre RebeldeCamus   El Hombre Rebelde
Camus El Hombre Rebelde
 
Novela pj
Novela pjNovela pj
Novela pj
 
10 opciones
10 opciones10 opciones
10 opciones
 
República libro ii
República libro iiRepública libro ii
República libro ii
 
Sujeto envolvente
Sujeto envolventeSujeto envolvente
Sujeto envolvente
 
Colección de venenos
Colección de venenosColección de venenos
Colección de venenos
 

Destacado

Belleza
BellezaBelleza
Belleza
tomasvila
 
Aceptar la muerte
Aceptar la muerteAceptar la muerte
Aceptar la muerte
tomasvila
 
Libro de la_espalda
Libro de la_espaldaLibro de la_espalda
Libro de la_espalda
dambrocisa
 
siebel_success_story_EN
siebel_success_story_ENsiebel_success_story_EN
siebel_success_story_EN
Jan Luc
 
AF Community Guide.1 (1)
AF Community Guide.1 (1)AF Community Guide.1 (1)
AF Community Guide.1 (1)
Brandon Madigan
 
Taste_WS0910-033
Taste_WS0910-033Taste_WS0910-033
Taste_WS0910-033
Laura Lyons
 
Islam
IslamIslam
Derecho a ser humano
Derecho a ser humanoDerecho a ser humano
Derecho a ser humano
tomasvila
 
11th Grade World Cafe: Comedy Questions
11th Grade World Cafe: Comedy Questions11th Grade World Cafe: Comedy Questions
11th Grade World Cafe: Comedy Questions
JillianBelanger
 
April Dorey resume updated
April Dorey resume updatedApril Dorey resume updated
April Dorey resume updated
Becky Dorey
 
Solas y solos
Solas y solosSolas y solos
Solas y solos
tomasvila
 
Essentials of-arabic-grammar
Essentials of-arabic-grammarEssentials of-arabic-grammar
Essentials of-arabic-grammar
Sonali Jannat
 
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference CallPhillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
investor_phillips66
 
ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12
Miguel Cervera Lleonart
 
Transplantes
Transplantes Transplantes
Transplantes
Fernanda Marinho
 
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha frente a la obesidad
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha  frente a la obesidadCoca-Cola fortalece sus acciones en la lucha  frente a la obesidad
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha frente a la obesidad
Coca-Cola de México
 
presentation-design_neelkeen
presentation-design_neelkeenpresentation-design_neelkeen
presentation-design_neelkeen
Daniel Gouw
 
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
Symantec Brasil
 
RTI and Cambria-Friesland Schools
RTI and Cambria-Friesland SchoolsRTI and Cambria-Friesland Schools
RTI and Cambria-Friesland Schools
jacwarren
 

Destacado (20)

Belleza
BellezaBelleza
Belleza
 
Aceptar la muerte
Aceptar la muerteAceptar la muerte
Aceptar la muerte
 
Libro de la_espalda
Libro de la_espaldaLibro de la_espalda
Libro de la_espalda
 
siebel_success_story_EN
siebel_success_story_ENsiebel_success_story_EN
siebel_success_story_EN
 
AF Community Guide.1 (1)
AF Community Guide.1 (1)AF Community Guide.1 (1)
AF Community Guide.1 (1)
 
Taste_WS0910-033
Taste_WS0910-033Taste_WS0910-033
Taste_WS0910-033
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Final Cover
Final CoverFinal Cover
Final Cover
 
Derecho a ser humano
Derecho a ser humanoDerecho a ser humano
Derecho a ser humano
 
11th Grade World Cafe: Comedy Questions
11th Grade World Cafe: Comedy Questions11th Grade World Cafe: Comedy Questions
11th Grade World Cafe: Comedy Questions
 
April Dorey resume updated
April Dorey resume updatedApril Dorey resume updated
April Dorey resume updated
 
Solas y solos
Solas y solosSolas y solos
Solas y solos
 
Essentials of-arabic-grammar
Essentials of-arabic-grammarEssentials of-arabic-grammar
Essentials of-arabic-grammar
 
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference CallPhillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
Phillips 66 Fourth-Quarter Earnings Conference Call
 
ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12ACERCA DE LA VITAMINA B12
ACERCA DE LA VITAMINA B12
 
Transplantes
Transplantes Transplantes
Transplantes
 
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha frente a la obesidad
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha  frente a la obesidadCoca-Cola fortalece sus acciones en la lucha  frente a la obesidad
Coca-Cola fortalece sus acciones en la lucha frente a la obesidad
 
presentation-design_neelkeen
presentation-design_neelkeenpresentation-design_neelkeen
presentation-design_neelkeen
 
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
Be Aware Webinar – Office 365 Seguro? Sym, Cloud!
 
RTI and Cambria-Friesland Schools
RTI and Cambria-Friesland SchoolsRTI and Cambria-Friesland Schools
RTI and Cambria-Friesland Schools
 

Similar a La maldici+¦n

El trayecto
El trayectoEl trayecto
El trayecto
tomasvila
 
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
María López Sampaoli
 
La víspera
La vísperaLa víspera
La víspera
tomasvila
 
La Reconcilacion
La ReconcilacionLa Reconcilacion
La Reconcilacion
andres62
 
Variedades dos
Variedades dosVariedades dos
Variedades dos
tomasvila
 
Escarbando debajo de carabajo
Escarbando debajo de carabajoEscarbando debajo de carabajo
Escarbando debajo de carabajo
tomasvila
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
MARISOL ROBAYO RIVERA
 
La ciudad de carabajo tomo i
La ciudad de carabajo tomo iLa ciudad de carabajo tomo i
La ciudad de carabajo tomo i
tomasvila
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)
tomasvila
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Juancho Martínez
 
Letal
LetalLetal
Letal
tomasvila
 
Reseña cartas del diablo a su sobrino
Reseña cartas del diablo a su sobrinoReseña cartas del diablo a su sobrino
Reseña cartas del diablo a su sobrino
Santiago Restrepo
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
El elogio de la dificultad
El elogio de la dificultadEl elogio de la dificultad
El elogio de la dificultad
Javier Andrade
 
Emil cioran - El aciago Demiurgo
Emil cioran - El aciago Demiurgo Emil cioran - El aciago Demiurgo
Emil cioran - El aciago Demiurgo
Juan Osorio (Lugubre)
 
Gandhi el arte de la no violencia
Gandhi   el arte de la no violenciaGandhi   el arte de la no violencia
Gandhi el arte de la no violencia
Curación Esotérica
 
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
Alejandro Nuñez
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
Hernan Villanueva
 
La fe
La feLa fe
La fe
tomasvila
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Felipe Delfazo
 

Similar a La maldici+¦n (20)

El trayecto
El trayectoEl trayecto
El trayecto
 
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
En la posición depresiva habita un gran impulso de pulsión de muerte final a ...
 
La víspera
La vísperaLa víspera
La víspera
 
La Reconcilacion
La ReconcilacionLa Reconcilacion
La Reconcilacion
 
Variedades dos
Variedades dosVariedades dos
Variedades dos
 
Escarbando debajo de carabajo
Escarbando debajo de carabajoEscarbando debajo de carabajo
Escarbando debajo de carabajo
 
Elogio de la dificultad
Elogio de la dificultadElogio de la dificultad
Elogio de la dificultad
 
La ciudad de carabajo tomo i
La ciudad de carabajo tomo iLa ciudad de carabajo tomo i
La ciudad de carabajo tomo i
 
La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)La mujer loca (prosa poética) (1)
La mujer loca (prosa poética) (1)
 
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
Estanislao zuleta   elogio a la dificultadEstanislao zuleta   elogio a la dificultad
Estanislao zuleta elogio a la dificultad
 
Letal
LetalLetal
Letal
 
Reseña cartas del diablo a su sobrino
Reseña cartas del diablo a su sobrinoReseña cartas del diablo a su sobrino
Reseña cartas del diablo a su sobrino
 
Para pensar
Para pensarPara pensar
Para pensar
 
El elogio de la dificultad
El elogio de la dificultadEl elogio de la dificultad
El elogio de la dificultad
 
Emil cioran - El aciago Demiurgo
Emil cioran - El aciago Demiurgo Emil cioran - El aciago Demiurgo
Emil cioran - El aciago Demiurgo
 
Gandhi el arte de la no violencia
Gandhi   el arte de la no violenciaGandhi   el arte de la no violencia
Gandhi el arte de la no violencia
 
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
1. zuleta estanislao 1980 el elogio de la dificultad (1)
 
Elogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultadElogio de la_dificultad
Elogio de la_dificultad
 
La fe
La feLa fe
La fe
 
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
Elogio de la dificultad   estanislao zuletaElogio de la dificultad   estanislao zuleta
Elogio de la dificultad estanislao zuleta
 

Más de tomasvila

Sin conexión
Sin conexiónSin conexión
Sin conexión
tomasvila
 
Valentin
ValentinValentin
Valentin
tomasvila
 
Mirta
MirtaMirta
Mirta
tomasvila
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
tomasvila
 
Amanda (prosa poetica)
Amanda  (prosa poetica)Amanda  (prosa poetica)
Amanda (prosa poetica)
tomasvila
 
Aqui estoy (cuatro partes)
Aqui  estoy (cuatro partes)Aqui  estoy (cuatro partes)
Aqui estoy (cuatro partes)
tomasvila
 
Estoy aqui 5
Estoy aqui 5Estoy aqui 5
Estoy aqui 5
tomasvila
 
Las víctimas (remix)
Las víctimas (remix)Las víctimas (remix)
Las víctimas (remix)
tomasvila
 
El vago
El vagoEl vago
El vago
tomasvila
 
El enamorado del tiempo
El enamorado del tiempoEl enamorado del tiempo
El enamorado del tiempo
tomasvila
 
Cenicientas
CenicientasCenicientas
Cenicientas
tomasvila
 
Ella te vio
Ella te vioElla te vio
Ella te vio
tomasvila
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
tomasvila
 
Las víctimas
Las víctimasLas víctimas
Las víctimas
tomasvila
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
tomasvila
 
El hijo bobo
El hijo boboEl hijo bobo
El hijo bobo
tomasvila
 
Variedades uno
Variedades unoVariedades uno
Variedades uno
tomasvila
 
Variedades tres
Variedades tresVariedades tres
Variedades tres
tomasvila
 
El patriarcado
El patriarcadoEl patriarcado
El patriarcado
tomasvila
 
Aprender a ser querido
Aprender a ser queridoAprender a ser querido
Aprender a ser querido
tomasvila
 

Más de tomasvila (20)

Sin conexión
Sin conexiónSin conexión
Sin conexión
 
Valentin
ValentinValentin
Valentin
 
Mirta
MirtaMirta
Mirta
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Amanda (prosa poetica)
Amanda  (prosa poetica)Amanda  (prosa poetica)
Amanda (prosa poetica)
 
Aqui estoy (cuatro partes)
Aqui  estoy (cuatro partes)Aqui  estoy (cuatro partes)
Aqui estoy (cuatro partes)
 
Estoy aqui 5
Estoy aqui 5Estoy aqui 5
Estoy aqui 5
 
Las víctimas (remix)
Las víctimas (remix)Las víctimas (remix)
Las víctimas (remix)
 
El vago
El vagoEl vago
El vago
 
El enamorado del tiempo
El enamorado del tiempoEl enamorado del tiempo
El enamorado del tiempo
 
Cenicientas
CenicientasCenicientas
Cenicientas
 
Ella te vio
Ella te vioElla te vio
Ella te vio
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
 
Las víctimas
Las víctimasLas víctimas
Las víctimas
 
Candy1
Candy1Candy1
Candy1
 
El hijo bobo
El hijo boboEl hijo bobo
El hijo bobo
 
Variedades uno
Variedades unoVariedades uno
Variedades uno
 
Variedades tres
Variedades tresVariedades tres
Variedades tres
 
El patriarcado
El patriarcadoEl patriarcado
El patriarcado
 
Aprender a ser querido
Aprender a ser queridoAprender a ser querido
Aprender a ser querido
 

La maldici+¦n

  • 1. la maldición carabajo
  • 2. la maldición Todo ser que vivió libre ve en la esclava realidad que eligió cuando no lo parecía una maldición. Es que hasta se ve privado en ella del mundo de las pasiones. El deseo se ve cubierto por la imposibilidad de hasta desear y convierte su vida una serie de proyectos en torno de uno único. El mundo ya no tiene misterios salvo tratar a diario con su imposibilidad de esa maldición. Esa verdad que lo somete a defenderla pero a no sucumbir en ella al deseo de vivir, para lo que encuentra pretextos de a ratos y sentirse como si nunca hubiera ingresado a la maldición a través de su elección. El que siente que todo es maldición ve en cada cosa una obra del descontrol que no supo prever ni anticipar y que no puede resolver. La vida era esto, se dice, y conforma en el trabajo su afán por llegar adonde lo que consiguió al menos sea terminado. La maldición es la imposibilidad de encontrar significados que den alegría al deber. Es que el descontrol es la manera de no poder pensar en nada que lo saque de ello. El descontrol es la sumisión a no poder ordenar y en cambio ver todo como un caos o desorden que lo obliga a hacerse cargo. Todo lo que le vincule con seres que no quedaron atrapados en ello le puede sacar y en eso elije la libertad en la lectura de la otra realidad que le da posibilidades de romper lo maldito. Los mundos ajenos pasan a ser su curiosidad. Se interesa por lo que lo saca de lo que otros tan maldecidos como él se jactan de querer y conocer o buscar. Las extrañezas son aquello que le hace pensar que se puede vivir dentro y fuera de su vida cotidiana al mismo tiempo. Logró pertenecer al sistema para ganarse un sustento pero lo evita en cuanto puede porque el mismo sistema es a la vez su desilusión. La necesidad lo hizo esclavo y se sale de la esclavitud buscando lo innecesario. La maldición se agranda y se achica. Es dinámica y se convierte en una obsesión el estar en ella y fuera. Su presa siempre intentará devorarlo. La maldición es lo que se convierte en la suposición de que fue engañado. De que protege algo que lo consume. De que ayudar a quien lo necesitaba era una fantasía de la que se confió. Entonces los odios y las venganzas, los deseos de destruir, de ganar, de ver en suma en las pasiones a su mayor aliada. La maldición es un mal necesario. Es el nudo que se debía hacer para desatarlo en el menor tiempo posible. Pero hay una resistencia a dejar de ser dominado por la maldición. Como si se necesitara de un hecho como este para reivindicar la lucha de una vida. Es que se ha conseguido la soledad, bien preciado que significa vivir del recuerdo de lo que se tuvo. De lo que se fue. Entonces la maldición cuida esa conquista del pasado como si así se hiciese inalterable. Busca dentro de la pérdida el tener la memoria. El tener lo que se recuerda. Si acaso no tener la maldición hiciese a el sujeto víctima de perderlo todo en manos de lo que se ha conjurado, al punto de arrebatárselo, salvo que acepte cuidarlo y lo retenga, en la futura lucha en que ser maldito y dichoso es un estado en desequilibrio. Los que llegan a la dulce maldición han estado antes de ella al borde de un estado como nunca habían imaginado de sucumbir en manos de la traición o un hecho en que la historia dorada se convirtiese en un acecho constante por la razón que se la adoró. Es la propia debilidad que hizo el boicot de hacer temblar al autor de tanto, en un atribuirle a algo o a alguien el derrumbamiento de una figura ya acabada de lo que se podía ser. Es el no encontrar adversario y ser en el imaginario el adversario de uno mismo vestido de otro. Es asumir el desvanecer de una época de obtenciones orientadas con excelencia, en el odio por uno mismo por ser eso y haberlo conseguido. O quizá porque sucede que lo que se perseguía con tanto afán y era eso se imagina intocable en el ponderable de hechos. Los que fueron accionando la época del declive pasan a ser demoníacos y extremadamente crueles al punto de estar a la altura de ser el objeto de la lucha por destronarlos de ese sitio imaginario, lleve lo que lleve de tiempo en el sentir la venganza, la mas importante de las pasiones, que
  • 3. desencadena otras que llevan a ver la libertad de la futura esclavitud de la maldición. Es que la esclavitud era necesaria para ser una antesala de todas las pasiones en el desprenderse de ella y no únicamente de la terrible vocación de venganza, que se hace demostración de fortaleza e indiferencia, hasta que aparece el reto de libertad que lleva a la maldición. La pregunta es en qué se había fundamentado la venganza y la resistencia a vivir en ese recuerdo tan atroz de algo perpetrado por seres para ello en lo vívido de la caída sin control. Es que justamente se desfalleció en algo para perder ese control. El mismo que se pierde en la esclavitud de la maldición. Pacto de salir de a poco entre los que en ella se unen. Haber visto como fortalecido en nuestro mejor momento al que se hizo del arma que le dimos para matarnos nos deja sin un destino mejor. Acaso el mayor alivio sea devolver la verdad en el recuerdo que fue imaginado de el propósito de hacernos caer a pedido nuestro que le atribuimos y no lo hubo o un porqué. O será que la maldición en esto sí desaparece, al dar este paso y confesarnos luego que podemos ser libres de nuevo. Si hasta habíamos deducido nuestra esclavitud cuando todavía era libertad. Y la venganza prometida y perpetrada dentro nuestro en la búsqueda de esta explicación. La libertad nos llega así y se afirma luego de pasada la maldición. Todo esto lo tuvimos como cierto. Como tal. También era cierto que al vernos allá arriba le dieron ganas a otros de tener el arma que le dimos para matarnos un poco lo más que se pueda. Como que la senda triunfal les hacía tanta sombra.