SlideShare una empresa de Scribd logo
1) Joan Costa denomina al sistema de la imagen como el proceso de formación mental, y
       destaca en este proceso dos rasgos principales: La duración del proceso, que puede ser más
       o menos dilatada en el tiempo, en función de la frecuencia de los impactos recibidos y la
       intensidad psicológica con que la imagen concierne al receptor.Para que esto suceda el
       objeto configurado tiene rasgos propios para poseer la cualidad de la pregnancia o su
       impacto. El objeto de una vez que logra el suficiente impacto para lograr captar el interés
       del receptor, pasa por un filtro y dependiendo del impacto sobre la sensación este es
       recordado o si tuvo un impacto débil es rápidamente olvidado. Luego de que se realiza la
       pregnancia, el objeto pasa por el filtro y se establece en la memoria. El objeto pasa de ser
       un estímulo a un mensaje, para finalmente convertirse en una imagen en potencia. Las
       sucesivas percepciones provocan un re impregnación de la memoria haciendo que el objeto
       percibido no lo sea en su totalidad siempre, pueden ser registrados y reconocidos por
       separados y es la articulación de estos datos en una Gestalt más la asociación de
       determinados valores psicológicos, lo que constituye el sistema de imagen.

    2) las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución: el desgaste y la
       obsolescencia. En el primer caso, la imagen mental puede debilitarse progresivamente por
       la función del olvido, lo que ocurre cuando se produce un déficit de estímulos, una
       incoherencia entre los estímulos recibidos o una escasa fuerza de implicación psicológica.
       En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada consecuentemente
       en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos alternativos:
       1- Se reincrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones (con lo cual se
       convierte en un estímulo predominante sobre la conducta).
       2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos
       coherente.


    3) Imagen-ficción: Se considera a la imagen como una forma que adoptan las empresas para
       ocultar la realidad, para mostrase de manera diferente a lo que son. La imagen estaría
       producida en base de pseudoacontecimientos, eventos planificados para obtener una
       rentabilidad a cualquier nivel. Lo cual tiene su ventaja frente a hechos reales, como por ej.:
       puede ser programados y controlados muy meticulosamente. Las características de la
       imagen-ficción son:



        -   Sintética
        -   Creíble
        -   Pasiva
        -   Vívida y concreta
        -   Simplificada
        -   Ambigua

Imagen –icono: En el campo de la empresa esta noción se pone de manifiesto en el estudio de todo
lo que se relaciona con los elementos de su identidad visual, el símbolo, el logotipo y la tipografía
corporativa. La imagen –icono es una imagen material. Los iconos darán lugar a la formación de un
icono mental.

Podríamos hablar de una doble construcción de la imagen mental de los iconos de una empresa:
a) Por una parte, la construcción que hace quien elabora la imagen material (El emisor).
b) Por otra parte, la construcción que hace quien mira la imagen material (el receptor), que hace una
interpretación de la interpretación realizada por el diseñador.


Imagen – actitud: Una última concepción sostiene que la imagen es "una representación mental,
concepto o idea" que tiene un público acerca de la empresa, marca o producto.
Así Joan Costa define la imagen como " la representación mental, en la memoria colectiva, de un
estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces d influir en los comportamiento y
modificarlos". Este autor tiene como referencia la teoría psicológica de la percepción de la Gestalt y
el modelo de comunicación de Shannon y toma como punto de partida el concepto gestáltico de la
percepción.

Podemos señalar brevemente los componentes de la imagen-actitud:

a) El componente cognitivo: es como se percibe una organización. Son los pensamientos, creencias
e ideas que tenemos sobre ella. Es el componente reflexivo.
b) El componente emocional: Son los sentimientos que provoca una organización al ser percibida.
Pueden ser emociones de simpatía, rechazo, etc. Es el componente irracional.



    4) Se entiende por imagen corporativa a la imagen que tienen todos los públicos de una
       organización referido a la entidad. Es una idea global que tienen sobre sus productos, sus
       actividades y su conducta, hacemos referencia a una imagen de una nueva que busca
       presentarse como un sujeto en referencia a la integración.

        La identidad corporativa, según Joan Costa, es el conjunto coordinado de signos visuales
        por medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una
        entidad o un grupo como institución.
        Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función, pero
        cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan
        entre sí, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto.
        Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza:

        - Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el
        diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada
        logotipo.

        - Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca
        cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado), que cada vez
        responde mas a las exigencias técnicas de los medios.

        - Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo
        emblemático.
Es precisamente esta condición sistemática en el uso de los signos de identidad corporativa
           la que consigue el efecto de constancia en la memoria del mercado, por consiguiente esta
           constancia en la repetición logra una mayor presencia y aumenta la notoriedad de la
           empresa en la memoria del público. Así, por la acumulación y sedimentación en la memoria
           de la gente, la identidad sobrepasa su función inmediata y se convierte en un valor, es decir,
           una imagen que constituye un fondo de comercio de la empresa, el cual representa uno de
           los principios activos de ésta.



       5) . Los signos que integran el sistema de Identidad Corporativa son tres. - Lingüístico: El
          nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en
          una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo.

Ej.:




- Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un
símbolo (un signo convencional portador de significado), que cada vez responde más a las
exigencias técnicas de los medios.

Ej.:
- Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.

Ej.: En el caso de la cadena de supermercados Carrefour, los signos cromáticos son el azul y el rojo.



    6) La cultura es importante para la identidad corporativa porque es la que orientan los
       comportamientos personales y grupales dentro de la compañía. . Es un aspecto
       fundamental, ya que es lo que vemos diariamente de la empresa (sus productos, sus
       servicios, la conducta de sus miembros), está influido y determinado por la conducta de la
       organización y esta conducta está orientada por la cultura. La cultura corporativa es aquello
       que la organización realmente es.



    7) El “PIC” (perfil de identificación corporativa), son los atributos de identificación básicos
       asociados con la organización, que nos permitirán lograr la identificación, la diferenciación
       y la preferencia de los públicos de la organización. El PIC es un conjunto de valores o
       beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como
       un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad y se
       define una vez obtenida suficiente información del análisis de situación tanto interna como
       externa.
Tp comvis1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
Cande Arrieta
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Tina Vignolo
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
Sehizolaluz
 
CUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan CostaCUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan Costa
giulianabianca
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
IgnacioAgustnSaad
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
Remeras Ovni
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Maricel Melina Aramendi
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
carlosstrazzullo
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
laschavasdel8
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
laschavasdel8
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
Miguel Angel Gargiulo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Iara Santillan
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
Grupo Catorce
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
m4ty4s
 
Comunicacion visual tp clase 1
Comunicacion visual tp clase 1Comunicacion visual tp clase 1
Comunicacion visual tp clase 1
squadclara
 
Comunicacion visual tp
Comunicacion visual tpComunicacion visual tp
Comunicacion visual tp
squadclara
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
Rocío Cavallo
 
Tp1 joan costa
Tp1 joan costaTp1 joan costa
Tp1 joan costa
Antonella Magnoni
 

La actualidad más candente (19)

Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
 
CUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan CostaCUESTIONARIO - Joan Costa
CUESTIONARIO - Joan Costa
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2Barthes - TP - Clase 2
Barthes - TP - Clase 2
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costaTrabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
 
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Comunicacion visual tp clase 1
Comunicacion visual tp clase 1Comunicacion visual tp clase 1
Comunicacion visual tp clase 1
 
Comunicacion visual tp
Comunicacion visual tpComunicacion visual tp
Comunicacion visual tp
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
 
Tp1 joan costa
Tp1 joan costaTp1 joan costa
Tp1 joan costa
 

Similar a Tp comvis1

Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
Seven Group
 
Trabajo práctico 1.doc agosto
Trabajo práctico 1.doc agostoTrabajo práctico 1.doc agosto
Trabajo práctico 1.doc agosto
Macky Vainilla
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
Mariano Gomez
 
Trabajo práctico 1 cuestionario
Trabajo práctico 1 cuestionarioTrabajo práctico 1 cuestionario
Trabajo práctico 1 cuestionario
grupo5publicidad
 
Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1
Cami Temudio
 
Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1
Cami Temudio
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Comunicación Visual
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
Micaela Estevez
 
Tp n 1 cuestionario
Tp n 1 cuestionarioTp n 1 cuestionario
Tp n 1 cuestionario
grupo11comunicacionvisual
 
CLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIOCLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIO
Karen Gallardo
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
Tp n1 com visual
Tp n1 com visualTp n1 com visual
Tp n1 com visual
hexagonalcreativo
 
Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018
Antonella Magnoni
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
moshoymosha
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
Bren G
 

Similar a Tp comvis1 (17)

Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
 
Trabajo práctico 1.doc agosto
Trabajo práctico 1.doc agostoTrabajo práctico 1.doc agosto
Trabajo práctico 1.doc agosto
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
 
Trabajo práctico 1 cuestionario
Trabajo práctico 1 cuestionarioTrabajo práctico 1 cuestionario
Trabajo práctico 1 cuestionario
 
Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1
 
Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1Cuestionario com visual1
Cuestionario com visual1
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
 
Tp n 1 cuestionario
Tp n 1 cuestionarioTp n 1 cuestionario
Tp n 1 cuestionario
 
CLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIOCLASE 1, CUESTIONARIO
CLASE 1, CUESTIONARIO
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
Tp n1 com visual
Tp n1 com visualTp n1 com visual
Tp n1 com visual
 
Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 

Más de Juan Sanvitale

Analisis de videoclip
Analisis de videoclipAnalisis de videoclip
Analisis de videoclip
Juan Sanvitale
 
Comunicación visual tp7
Comunicación visual tp7Comunicación visual tp7
Comunicación visual tp7
Juan Sanvitale
 
6tp aplicaciones retoricas
6tp   aplicaciones retoricas6tp   aplicaciones retoricas
6tp aplicaciones retoricas
Juan Sanvitale
 
5tp niveles de estructuras - 2013
5tp   niveles de estructuras - 20135tp   niveles de estructuras - 2013
5tp niveles de estructuras - 2013
Juan Sanvitale
 
5tp niveles de estructuras - 2013
5tp   niveles de estructuras - 20135tp   niveles de estructuras - 2013
5tp niveles de estructuras - 2013
Juan Sanvitale
 
Tp com visual
Tp com visualTp com visual
Tp com visual
Juan Sanvitale
 
Tp verón, publicidad abuela-
Tp verón, publicidad  abuela-Tp verón, publicidad  abuela-
Tp verón, publicidad abuela-
Juan Sanvitale
 
Analisis grafica publicidad.
Analisis grafica publicidad.Analisis grafica publicidad.
Analisis grafica publicidad.
Juan Sanvitale
 
3tp pierce - 2013
3tp   pierce - 20133tp   pierce - 2013
3tp pierce - 2013
Juan Sanvitale
 
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Juan Sanvitale
 

Más de Juan Sanvitale (10)

Analisis de videoclip
Analisis de videoclipAnalisis de videoclip
Analisis de videoclip
 
Comunicación visual tp7
Comunicación visual tp7Comunicación visual tp7
Comunicación visual tp7
 
6tp aplicaciones retoricas
6tp   aplicaciones retoricas6tp   aplicaciones retoricas
6tp aplicaciones retoricas
 
5tp niveles de estructuras - 2013
5tp   niveles de estructuras - 20135tp   niveles de estructuras - 2013
5tp niveles de estructuras - 2013
 
5tp niveles de estructuras - 2013
5tp   niveles de estructuras - 20135tp   niveles de estructuras - 2013
5tp niveles de estructuras - 2013
 
Tp com visual
Tp com visualTp com visual
Tp com visual
 
Tp verón, publicidad abuela-
Tp verón, publicidad  abuela-Tp verón, publicidad  abuela-
Tp verón, publicidad abuela-
 
Analisis grafica publicidad.
Analisis grafica publicidad.Analisis grafica publicidad.
Analisis grafica publicidad.
 
3tp pierce - 2013
3tp   pierce - 20133tp   pierce - 2013
3tp pierce - 2013
 
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
Trabajo practico Nº 2 Comunicación Visual.
 

Último

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armadoanalisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
Rodrigo Tipantasig
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 

Último (20)

ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armadoanalisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
analisis_edificios de dos o mas plantas en hormigon armado
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 

Tp comvis1

  • 1. 1) Joan Costa denomina al sistema de la imagen como el proceso de formación mental, y destaca en este proceso dos rasgos principales: La duración del proceso, que puede ser más o menos dilatada en el tiempo, en función de la frecuencia de los impactos recibidos y la intensidad psicológica con que la imagen concierne al receptor.Para que esto suceda el objeto configurado tiene rasgos propios para poseer la cualidad de la pregnancia o su impacto. El objeto de una vez que logra el suficiente impacto para lograr captar el interés del receptor, pasa por un filtro y dependiendo del impacto sobre la sensación este es recordado o si tuvo un impacto débil es rápidamente olvidado. Luego de que se realiza la pregnancia, el objeto pasa por el filtro y se establece en la memoria. El objeto pasa de ser un estímulo a un mensaje, para finalmente convertirse en una imagen en potencia. Las sucesivas percepciones provocan un re impregnación de la memoria haciendo que el objeto percibido no lo sea en su totalidad siempre, pueden ser registrados y reconocidos por separados y es la articulación de estos datos en una Gestalt más la asociación de determinados valores psicológicos, lo que constituye el sistema de imagen. 2) las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución: el desgaste y la obsolescencia. En el primer caso, la imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando se produce un déficit de estímulos, una incoherencia entre los estímulos recibidos o una escasa fuerza de implicación psicológica. En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos alternativos: 1- Se reincrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones (con lo cual se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta). 2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente. 3) Imagen-ficción: Se considera a la imagen como una forma que adoptan las empresas para ocultar la realidad, para mostrase de manera diferente a lo que son. La imagen estaría producida en base de pseudoacontecimientos, eventos planificados para obtener una rentabilidad a cualquier nivel. Lo cual tiene su ventaja frente a hechos reales, como por ej.: puede ser programados y controlados muy meticulosamente. Las características de la imagen-ficción son: - Sintética - Creíble - Pasiva - Vívida y concreta - Simplificada - Ambigua Imagen –icono: En el campo de la empresa esta noción se pone de manifiesto en el estudio de todo lo que se relaciona con los elementos de su identidad visual, el símbolo, el logotipo y la tipografía
  • 2. corporativa. La imagen –icono es una imagen material. Los iconos darán lugar a la formación de un icono mental. Podríamos hablar de una doble construcción de la imagen mental de los iconos de una empresa: a) Por una parte, la construcción que hace quien elabora la imagen material (El emisor). b) Por otra parte, la construcción que hace quien mira la imagen material (el receptor), que hace una interpretación de la interpretación realizada por el diseñador. Imagen – actitud: Una última concepción sostiene que la imagen es "una representación mental, concepto o idea" que tiene un público acerca de la empresa, marca o producto. Así Joan Costa define la imagen como " la representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces d influir en los comportamiento y modificarlos". Este autor tiene como referencia la teoría psicológica de la percepción de la Gestalt y el modelo de comunicación de Shannon y toma como punto de partida el concepto gestáltico de la percepción. Podemos señalar brevemente los componentes de la imagen-actitud: a) El componente cognitivo: es como se percibe una organización. Son los pensamientos, creencias e ideas que tenemos sobre ella. Es el componente reflexivo. b) El componente emocional: Son los sentimientos que provoca una organización al ser percibida. Pueden ser emociones de simpatía, rechazo, etc. Es el componente irracional. 4) Se entiende por imagen corporativa a la imagen que tienen todos los públicos de una organización referido a la entidad. Es una idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta, hacemos referencia a una imagen de una nueva que busca presentarse como un sujeto en referencia a la integración. La identidad corporativa, según Joan Costa, es el conjunto coordinado de signos visuales por medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan entre sí, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto. Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza: - Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. - Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado), que cada vez responde mas a las exigencias técnicas de los medios. - Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.
  • 3. Es precisamente esta condición sistemática en el uso de los signos de identidad corporativa la que consigue el efecto de constancia en la memoria del mercado, por consiguiente esta constancia en la repetición logra una mayor presencia y aumenta la notoriedad de la empresa en la memoria del público. Así, por la acumulación y sedimentación en la memoria de la gente, la identidad sobrepasa su función inmediata y se convierte en un valor, es decir, una imagen que constituye un fondo de comercio de la empresa, el cual representa uno de los principios activos de ésta. 5) . Los signos que integran el sistema de Identidad Corporativa son tres. - Lingüístico: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. Ej.: - Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado), que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los medios. Ej.:
  • 4. - Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático. Ej.: En el caso de la cadena de supermercados Carrefour, los signos cromáticos son el azul y el rojo. 6) La cultura es importante para la identidad corporativa porque es la que orientan los comportamientos personales y grupales dentro de la compañía. . Es un aspecto fundamental, ya que es lo que vemos diariamente de la empresa (sus productos, sus servicios, la conducta de sus miembros), está influido y determinado por la conducta de la organización y esta conducta está orientada por la cultura. La cultura corporativa es aquello que la organización realmente es. 7) El “PIC” (perfil de identificación corporativa), son los atributos de identificación básicos asociados con la organización, que nos permitirán lograr la identificación, la diferenciación y la preferencia de los públicos de la organización. El PIC es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad y se define una vez obtenida suficiente información del análisis de situación tanto interna como externa.