SlideShare una empresa de Scribd logo
Roxy Pacheco
25.927.048
SAIA A
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y
ECONÓMICAS
ESCUELA DE COMUNIACIÓN SOCIAL
4 P 4C 4C digital DIFERENCIAS
ENTRE TODAS.
Producto. ¿Qué vendes
exactamente? ¿Qué beneficios
ofreces a tus clientes? ¿Qué
características definen tu
producto o servicio? Considera no
solo el qué, sino el cómo: envase,
nombre, forma de entrega,
atención, tiempos, etc.
Cliente. Propone cambiar el
enfoque del producto hacia el
consumidor, buscar a los
consumidores y descubrir sus
necesidades y después es que se
debe fabricar el producto a
comercializar.
Contenido: Se debe conocer el
lenguaje propio de las redes
sociales e innovar en la forma de
comunicar. El contenido ha de ser
enriquecedor y auténtico, que
aporte valor para los clientes y
followers. Los productos o
servicios deben tener un enfoque
actualizado y práctico que genere
confianza e invite a interactuar al
usuario.
No basta con tener un producto
para vender. Ahora se requiere
desarrollar un producto o servicio
que el cliente pida. Los clientes
cada día están más informados y
son más selectivos. Los
esfuerzos de las empresas ahora
se orientan no sólo a ofrecer un
buen producto, sino un buen
servicio. Mientras que en el 4C
digital es muy diferente a los
anteriores porque se maneja de
primera prioridad el CONTENIDO,
ya que busca innovar la
comercialización a través de un
lenguaje especifico que genere
confianza en sus seguidores.
4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS
ENTRE ELLAS.
Precio. ¿Qué valor tiene lo que
ofreces a tus clientes? ¿Cuánto
vale algo similar en el mercado?
¿Tu producto va a ser exclusivo
o económico? La fijación del
precio de un producto no es solo
el resultado de sus costos más la
ganancia esperada, sino
un complejo proceso que
impacta en la imagen ante los
clientes.
Costo. Comprender el costo
que representa para el
consumidor satisfacer ese deseo
o esa necesidad. El consumidor
ahora decide donde comprar sin
importar el precio ni que el
producto que busca se encuentre
más barato en el otro extremo de
la ciudad que en la tienda más
cercana a su casa; por lo tanto,
se requiere estudiar los costos
asociados (tiempo y esfuerzo)
desde el momento en que se
produce hasta que se adquiere el
producto. Ahora lo que importa
es comprar al menor costo no al
menor precio.
Contexto. El mensaje que se
transmite debe tener un sentido.
Si el mensaje promociona un
producto o servicio necesita
transmitir un grado de utilidad
para los usuarios, para ello se
debe trabajar la simplificación del
mensaje y el enfoque práctico
del producto o servicio.
Ya no se trata de manejar un
buen precio. Se trata de que el
cliente tenga un menor costo de
adquisición y de uso. Por
ejemplo, las líneas de bajo costo
venden sus boletos más baratos,
pero muchas veces usan
aeropuertos alternos, por lo que
hay que agregar al precio del
boleto el costo de transportarse a
otra ciudad. Mientras tanto en el
4C digital en esta oportunidad el
Contexto es el que enganchará a
los usuarios según lo que
transmita.
4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS
ENTRE ELLAS
Promoción. ¿De qué forma vas
a dar a conocer tu producto o
servicio? ¿Dónde están tus
clientes? De acuerdo a los
medios que utilices, los
mensajes que elijas y la
inversión que realices, puede
alcanzar a distintos públicos.
Hay que tener en cuenta formas
de comunicación tradicionales,
como los avisos, pero también
las promociones y descuentos, y
las campañas de fidelización
Conveniencia. En estos tiempos
de nuevas estrategias de
marketing basadas en la
comunicación online y/o través
del móvil, hay que estudiar
atentamente la conveniencia del
consumidor para generar
canales de comunicación más
que en los canales más fáciles o
convenientes para la empresa.
Conexión. Los medios online
deben apuntar a una audiencia
específica dentro de una esfera
de confianza y credibilidad
ofrecida por la propia cantidad.
Los tres elementos tienen
relación, en cuanto a que la
publicidad de un producto es de
gran relevancia para darlo a
conocer y que sea receptivo y a
la vez conveniente para el
producto o servicio es muy
importante, ya que se usan
estrategias que pueden ser a
través de la comunicación on line
siendo este uno de los canales
más fáciles y hasta uno de los
más utilizados hoy día, y para
eso se necesita una conexión
que pueda ser percibida por los
clientes de una manera confiable
y rápida.
4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS
ENTRE ELLAS
Plaza. Se le denominan a los
canales de distribución de los
productos. Es la manera por la
cual la compañía hace llegar un
producto hasta el cliente. La
distribución tiene diferentes
canales por los cuales el
consumidor obtiene los
productos, los cuales pueden
ser: el directo, comprador
mayorista y tiendas de retail,
entre otras maneras de
distribución.
Comunicación. Cuando la
publicidad y el marketing pierden
efectividad ante el bombardeo
masivo, la respuesta es la
comunicación. Se debe
establecer una relación bi-
direccional con el cliente, que
debe ser un individuo con una
necesidad que debe ser
satisfecha, al tiempo que se
cumplen los objetivos de la
organización.
Comunidad. Es necesario crear
una comunidad de interés, para
que el usuario se sienta
integrado en la misma y, para
alcanzar una masa crítica de
usuarios que haga viable el
negocio. En la medida en que los
medios y comunicadores
conformen una comunidad online
se generará confianza y lealtad
en el público objetivo.
El enfoque principal que brindan
La Plaza, La Comunicación, y La
Comunidad, es el mismo y es de
como hacer llegar
satisfactoriamente el producto o
servicio a los clientes, cuando
hablamos de plaza nos referimos
a los canales que se necesitan
para eso, la comunicación que
se establece en este caso es
para tener contacto directo con
las necesidades de los clientes, y
eso es posible por la comunidad
que se forma que hace integrar
al receptor de la publicidad
creando una confianza en ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado
yeximar perez
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
ynrtlv
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directoKarota27
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnicaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
adriana leon
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
sQalo
 
mk Servicios.pptx
mk Servicios.pptxmk Servicios.pptx
mk Servicios.pptx
Universidad Galileo
 
Unidad 2 Comunicación Publicitaria
Unidad 2  Comunicación PublicitariaUnidad 2  Comunicación Publicitaria
Unidad 2 Comunicación PublicitariaDaniel
 
Marketing no convencional y btl
Marketing no convencional y btl Marketing no convencional y btl
Marketing no convencional y btl
Harold Ferrer Luna
 
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4cAnálisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4cGaby Castro
 
Mercado Directo..
Mercado Directo..Mercado Directo..
Mercado Directo..
jechutlv
 
La 4 c del marketing
La 4 c del marketingLa 4 c del marketing
La 4 c del marketing
Deyvis Montesinos Eugenio
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónDaniel
 
Marketing Directo-Mercy
Marketing Directo-MercyMarketing Directo-Mercy
Marketing Directo-Mercy
mercy_lili
 
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
G RG
 
Clase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADEClase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADE
Francisco Paola
 

La actualidad más candente (20)

Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado Las 4 c y las 4 p del mercado
Las 4 c y las 4 p del mercado
 
Marketing Directo
Marketing DirectoMarketing Directo
Marketing Directo
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Medios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionalesMedios publicitarios no convencionales
Medios publicitarios no convencionales
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnicaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
 
Tema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionalesTema 5: Los medios no convencionales
Tema 5: Los medios no convencionales
 
mk Servicios.pptx
mk Servicios.pptxmk Servicios.pptx
mk Servicios.pptx
 
Canales de medios tradicionales
Canales de medios tradicionalesCanales de medios tradicionales
Canales de medios tradicionales
 
Unidad 2 Comunicación Publicitaria
Unidad 2  Comunicación PublicitariaUnidad 2  Comunicación Publicitaria
Unidad 2 Comunicación Publicitaria
 
Marketing no convencional y btl
Marketing no convencional y btl Marketing no convencional y btl
Marketing no convencional y btl
 
Medios no convencionales
Medios no convencionales Medios no convencionales
Medios no convencionales
 
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4cAnálisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
Análisis del modelo de las 4p’s comparado con el modelo de las 4c
 
Mercado Directo..
Mercado Directo..Mercado Directo..
Mercado Directo..
 
Ensayo grupal marketing
Ensayo  grupal marketingEnsayo  grupal marketing
Ensayo grupal marketing
 
La 4 c del marketing
La 4 c del marketingLa 4 c del marketing
La 4 c del marketing
 
Los Medios de Comunicación
Los Medios de ComunicaciónLos Medios de Comunicación
Los Medios de Comunicación
 
Marketing Directo-Mercy
Marketing Directo-MercyMarketing Directo-Mercy
Marketing Directo-Mercy
 
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Clase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADEClase AAM ESEADE
Clase AAM ESEADE
 

Destacado

la Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnicala Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnica
Yohana Jiménez
 
mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
Leibys Alvarez
 
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Anmar Liscano
 
Antecedentes de la publicidad
Antecedentes de la publicidadAntecedentes de la publicidad
Antecedentes de la publicidad
Pablo Rene Morales Cruz
 
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla MercadotécnicaComparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Jessica Pérez
 
antecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinaantecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinabibiz_nava
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasMiguel Hernandez
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
ivette2219
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasKarina Aguirre
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Nombre Apellidos
 

Destacado (11)

la Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnicala Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnica
 
mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
 
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)
 
publicidad y sus antecedentes
publicidad y sus antecedentespublicidad y sus antecedentes
publicidad y sus antecedentes
 
Antecedentes de la publicidad
Antecedentes de la publicidadAntecedentes de la publicidad
Antecedentes de la publicidad
 
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla MercadotécnicaComparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
 
antecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latinaantecedentes historicos de la admon. en america latina
antecedentes historicos de la admon. en america latina
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
 
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecniaElementos de la mezcla de mercadotecnia
Elementos de la mezcla de mercadotecnia
 
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresasLa importancia de la mercadotecnia en las empresas
La importancia de la mercadotecnia en las empresas
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
 

Similar a La mezcla mercadotécnica

Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
Anger Stoneer
 
Cuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos ppCuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos pp
Marije Carvajal
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
san231093
 
MEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIAMEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIA
Rei'ber Alejandro
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Rafael Puppi Junchaya
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Alenka Brito
 
Cuadro comparativo marcela jimenez
Cuadro comparativo  marcela jimenezCuadro comparativo  marcela jimenez
Cuadro comparativo marcela jimenez
marcelasofia94
 
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeoCuadro comparativo fundamentos de mercadeo
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
Keythy Michelle
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
espedrodiaz
 
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFTFundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
Vivi Colmenarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
silvasolernys
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Emilitzy
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005fiorelitax
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c'sArturo Om
 
Fases del markenting
Fases del markentingFases del markenting
Fases del markenting
GlorimarRomeroEscobar
 
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado DigitalLas 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Universidad Fermin Toro
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
Al Muse Rock
 

Similar a La mezcla mercadotécnica (20)

Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
 
Cuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos ppCuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos pp
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
mercadeo
 
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
MERCADEO
 
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
4 p´s y 4 c´s sandra martinez escobar
 
MEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIAMEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIA
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
 
Cuadro comparativo marcela jimenez
Cuadro comparativo  marcela jimenezCuadro comparativo  marcela jimenez
Cuadro comparativo marcela jimenez
 
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeoCuadro comparativo fundamentos de mercadeo
Cuadro comparativo fundamentos de mercadeo
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFTFundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
Fundamentos de mercadeo. T716 Colmenarez Maria Virginia.UFT
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's
 
Fases del markenting
Fases del markentingFases del markenting
Fases del markenting
 
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado DigitalLas 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
 
Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial Política de comunicación comercial
Política de comunicación comercial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La mezcla mercadotécnica

  • 1. Roxy Pacheco 25.927.048 SAIA A UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE COMUNIACIÓN SOCIAL
  • 2. 4 P 4C 4C digital DIFERENCIAS ENTRE TODAS. Producto. ¿Qué vendes exactamente? ¿Qué beneficios ofreces a tus clientes? ¿Qué características definen tu producto o servicio? Considera no solo el qué, sino el cómo: envase, nombre, forma de entrega, atención, tiempos, etc. Cliente. Propone cambiar el enfoque del producto hacia el consumidor, buscar a los consumidores y descubrir sus necesidades y después es que se debe fabricar el producto a comercializar. Contenido: Se debe conocer el lenguaje propio de las redes sociales e innovar en la forma de comunicar. El contenido ha de ser enriquecedor y auténtico, que aporte valor para los clientes y followers. Los productos o servicios deben tener un enfoque actualizado y práctico que genere confianza e invite a interactuar al usuario. No basta con tener un producto para vender. Ahora se requiere desarrollar un producto o servicio que el cliente pida. Los clientes cada día están más informados y son más selectivos. Los esfuerzos de las empresas ahora se orientan no sólo a ofrecer un buen producto, sino un buen servicio. Mientras que en el 4C digital es muy diferente a los anteriores porque se maneja de primera prioridad el CONTENIDO, ya que busca innovar la comercialización a través de un lenguaje especifico que genere confianza en sus seguidores.
  • 3. 4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS ENTRE ELLAS. Precio. ¿Qué valor tiene lo que ofreces a tus clientes? ¿Cuánto vale algo similar en el mercado? ¿Tu producto va a ser exclusivo o económico? La fijación del precio de un producto no es solo el resultado de sus costos más la ganancia esperada, sino un complejo proceso que impacta en la imagen ante los clientes. Costo. Comprender el costo que representa para el consumidor satisfacer ese deseo o esa necesidad. El consumidor ahora decide donde comprar sin importar el precio ni que el producto que busca se encuentre más barato en el otro extremo de la ciudad que en la tienda más cercana a su casa; por lo tanto, se requiere estudiar los costos asociados (tiempo y esfuerzo) desde el momento en que se produce hasta que se adquiere el producto. Ahora lo que importa es comprar al menor costo no al menor precio. Contexto. El mensaje que se transmite debe tener un sentido. Si el mensaje promociona un producto o servicio necesita transmitir un grado de utilidad para los usuarios, para ello se debe trabajar la simplificación del mensaje y el enfoque práctico del producto o servicio. Ya no se trata de manejar un buen precio. Se trata de que el cliente tenga un menor costo de adquisición y de uso. Por ejemplo, las líneas de bajo costo venden sus boletos más baratos, pero muchas veces usan aeropuertos alternos, por lo que hay que agregar al precio del boleto el costo de transportarse a otra ciudad. Mientras tanto en el 4C digital en esta oportunidad el Contexto es el que enganchará a los usuarios según lo que transmita.
  • 4. 4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS ENTRE ELLAS Promoción. ¿De qué forma vas a dar a conocer tu producto o servicio? ¿Dónde están tus clientes? De acuerdo a los medios que utilices, los mensajes que elijas y la inversión que realices, puede alcanzar a distintos públicos. Hay que tener en cuenta formas de comunicación tradicionales, como los avisos, pero también las promociones y descuentos, y las campañas de fidelización Conveniencia. En estos tiempos de nuevas estrategias de marketing basadas en la comunicación online y/o través del móvil, hay que estudiar atentamente la conveniencia del consumidor para generar canales de comunicación más que en los canales más fáciles o convenientes para la empresa. Conexión. Los medios online deben apuntar a una audiencia específica dentro de una esfera de confianza y credibilidad ofrecida por la propia cantidad. Los tres elementos tienen relación, en cuanto a que la publicidad de un producto es de gran relevancia para darlo a conocer y que sea receptivo y a la vez conveniente para el producto o servicio es muy importante, ya que se usan estrategias que pueden ser a través de la comunicación on line siendo este uno de los canales más fáciles y hasta uno de los más utilizados hoy día, y para eso se necesita una conexión que pueda ser percibida por los clientes de una manera confiable y rápida.
  • 5. 4P 4C 4C DIGITAL DIFERENCIAS ENTRE ELLAS Plaza. Se le denominan a los canales de distribución de los productos. Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista y tiendas de retail, entre otras maneras de distribución. Comunicación. Cuando la publicidad y el marketing pierden efectividad ante el bombardeo masivo, la respuesta es la comunicación. Se debe establecer una relación bi- direccional con el cliente, que debe ser un individuo con una necesidad que debe ser satisfecha, al tiempo que se cumplen los objetivos de la organización. Comunidad. Es necesario crear una comunidad de interés, para que el usuario se sienta integrado en la misma y, para alcanzar una masa crítica de usuarios que haga viable el negocio. En la medida en que los medios y comunicadores conformen una comunidad online se generará confianza y lealtad en el público objetivo. El enfoque principal que brindan La Plaza, La Comunicación, y La Comunidad, es el mismo y es de como hacer llegar satisfactoriamente el producto o servicio a los clientes, cuando hablamos de plaza nos referimos a los canales que se necesitan para eso, la comunicación que se establece en este caso es para tener contacto directo con las necesidades de los clientes, y eso es posible por la comunidad que se forma que hace integrar al receptor de la publicidad creando una confianza en ellos.