SlideShare una empresa de Scribd logo
4 “P” del
mercado
4 “C” del
mercado
4 “C” del
mercado digital
Estas son:
 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción
Estas son:
 Contenido
 Contexto
 Conexión
 Comunidad
Estas son:
 Consumidor
 Costo
 Conveniencia
 Comunicación
Esta técnica se encarga de
estudiar el producto
partiendo de los 4 elementos;
afirma que el uso correcto de
tales factores garantizará el
éxito de la venta. Para
comenzar, se debe
establecer el producto que se
quiere ofrecer, definiendo
todos sus detales y
características (forma,
tamaño, color, tipo de
producto, etc.) para después
establecer un precio justo del
cual partirá la promoción que
engloba no solo la distribución
de información sobre dicho
producto sino también ofertas
y relaciones públicas. Y para
finalizar se denomina la Plaza,
que vendrían siendo los
canales de distribución del
producto.
Esta técnica sugiere enfocarse
más en el cliente y en sus
necesidades, estudiando los 4
elementos, para lograr la
confianza y fidelidad de dicho
consumidor. Se comienza
estableciendo el público al que se
quiere llegar para luego lograr
interactuar con el y conocerlo
mejor. De esta forma se puede
establecer el costo, evaluando no
solo la parte económica sino
también todo lo que implica la
compra del producto. Luego se
procede a establecer los lugares
de venta que sean convenientes
para el cliente y no obstante, en
todo este proceso se da la
comunicación, que es la que hace
llegar la información necesaria
sobre el producto, ofertas, puntos
de ventas, etc.
Esta estrategia es parecida
a la de las 4 P, solo que en
este caso se aplica de forma
Online, tomando en cuenta
que el mundo de la Internet
cada día es más grande y
accesible a todo público,
factor que hace esta
técnica rentable. En este
caso, el vendedor genera
gran cantidad de contenido
relevante no solo al
producto sino también a la
empresa como tal,
contenido que debe estar
situado en un contexto
determinado que ayudará a
establecer buenas
conexiones entre el
cliente/vendedor, creando
de esta forma a la
comunidad (target).
Mezcla Mercadotecnia
Ahora bien, para tener un poco más
claro las funciones de estas
estrategias….
• 4 P del Mercado:
• Producto: Son las características que constituyen un elemento dispuesto a ser
reconocido. Los productos tienen dos denominaciones los tangibles y los
intangibles. Los tangibles son los que podemos tocar, como por ejemplo un celular,
un auto, un computador, etc. Los productos intangibles son los que no podemos
palpar como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc. A esta clase de
productos se les denominan servicios.
• Precio: Es el valor (dinero) que se le denomina al producto.
• Promoción: Son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público
quiera consumir y comprar los productos que se ofrezcan, esto es el
convencimiento mediante la exaltación de las características del producto que se
disponga.
• Plaza: Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el
cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene
los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista y tiendas de
retail, entre otras maneras de distribución.
• 4 C del Mercado:
• Cliente o consumidor: No se debe fabricar un producto sin saber cuáles son las
necesidades del público. El producto solo se venderá si el público lo requiere. El objetivo
de cualquier producto o servicio es satisfacer al cliente y generar un producto que esté a
la medida de sus requerimientos, es por esto que siempre se debe mantener contacto
con el público objetivo para conocer cuáles son las necesidades que se deben satisfacer.
• Costo: El cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el
desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio. El precio puede ser importante,
pero la satisfacción al adquirir un producto es a veces decisivo. Un producto que tiene un
servicio post venta, puede marcar una diferencia positiva, con otro que es mucho más
económico.
• Conveniencia: Se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio
al cliente. Es mucho más estimulante para la venta de un producto o servicio, conocer
donde le gustaría al cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar donde se
encuentre. El ambiente adecuado para la compra de un producto o servicio puede ser
decisivo para que se desarrolle la compra.
• Comunicación: Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y
beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. La comunicación informa y
persuade. En la comunicación se define la estrategia de comunicación, es decir, se
detectan los medios adecuados para transmitir el mensaje, generando la mayor cantidad
de clientes a menor costo. La comunicación debe desarrollarse en el lugar correcto, de
tal manera, que no interrumpa la actividad del público al que nos vamos a dirigir. Por otra
parte, La retroalimentación que brindan las redes sociales en la actualidad es muy
beneficiosa para conseguir una buena comunicación con el cliente actual y potencial.
• 4 C del mercado Digital:
• Contenido: En el mundo actual se debe conocer el lenguaje de las redes
sociales e innovar en la forma de comunicar. El contenido tiene que ser
enriquecedor, auténtico y valioso para los potenciales clientes. Los nuevos
productos o servicios deben tener un enfoque actualizado y práctico que
genere confianza en los usuarios y que les permita interactuar.
• Contexto: El mensaje que se transmite al usuario por medio de la red debe tener
un sentido. El mensaje que promociona un determinado producto o servicio
necesita transmitir un grado de utilidad en la vida de los usuarios. Este objetivo se
hace realidad mediante la simplificación del mensaje o trabajando el enfoque
práctico en los nuevos productos y/o servicios que se comercializan.
• Conexión: Los nuevos medios online deben apuntar a una audiencia específica
dentro de una esfera de confianza y credibilidad ofrecida por la propia calidad.
• Comunidad: La creación de una comunidad de interés, para que el usuario se
sienta integrado en la misma. En la medida en que los medios y comunicadores
conformen una comunidad online van a generar confianza y lealtad en sus
públicos objetivos o target.
Génesis Orozco
21.125.863
Fundamentos de Mercadeo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Maria Aular
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Abiroxana
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
Brox Technology
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
kareleympot
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
Lovely Ary W
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Jose Hernandez
 
Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventasMily
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Branding
BrandingBranding
Branding
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Precio internacional
Precio internacionalPrecio internacional
Precio internacional
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
 
Planificación de ventas
Planificación de ventasPlanificación de ventas
Planificación de ventas
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas4. organización de la fuerza de ventas
4. organización de la fuerza de ventas
 

Destacado

Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de MercadeoCuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Arturo A López M
 
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronicaActividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronicaabiperza
 
Mercadeo cuadro comparativo
Mercadeo   cuadro comparativoMercadeo   cuadro comparativo
Mercadeo cuadro comparativo
Louris Semaan
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4cCuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c123-victor
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia. Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
YonathanDaSilva
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Monica Mantilla Coronel
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comersePaola Salais
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
J M
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialLucy_Romero
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
claudia gaytan
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marlina23
 
Expo publicidad cool_teen
Expo publicidad cool_teenExpo publicidad cool_teen
Expo publicidad cool_teendanigarcia23
 
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Carlos Zambrano
 

Destacado (20)

Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de MercadeoCuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
 
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronicaActividad 1 mercadotecnia electronica
Actividad 1 mercadotecnia electronica
 
Mercadeo cuadro comparativo
Mercadeo   cuadro comparativoMercadeo   cuadro comparativo
Mercadeo cuadro comparativo
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4cCuadro comparativo de las 4p y las 4c
Cuadro comparativo de las 4p y las 4c
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Mezcla Comercial
Mezcla ComercialMezcla Comercial
Mezcla Comercial
 
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia. Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
Cuadro comparativo 4 P, 4 C y 4 C digital de la mercadotecnia.
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Televisión Educativa Mónica Mantilla
Televisión Educativa Mónica MantillaTelevisión Educativa Mónica Mantilla
Televisión Educativa Mónica Mantilla
 
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerseCuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
Cuadro comparativo de marketing tradicional y e comerse
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Social
 
Linea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-originalLinea del-tiempo-original
Linea del-tiempo-original
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Expo publicidad cool_teen
Expo publicidad cool_teenExpo publicidad cool_teen
Expo publicidad cool_teen
 
Power monster
Power monsterPower monster
Power monster
 
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la Mezcla Mercadotécnica
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA

CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
carlos figueredo
 
MEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIAMEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIA
Rei'ber Alejandro
 
La mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnicaLa mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnica
Roxy Paola
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Emilitzy
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
espedrodiaz
 
Cuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos ppCuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos pp
Marije Carvajal
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado DigitalLas 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Universidad Fermin Toro
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c'sArturo Om
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
silvasolernys
 
Cuadro comparativo de las 4 P,C,C
Cuadro comparativo de las 4 P,C,CCuadro comparativo de las 4 P,C,C
Cuadro comparativo de las 4 P,C,C
Yuly Dernessisian
 
Mezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecniaMezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecnia
Alejandro Fernández
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnicaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
adriana leon
 
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Anmar Liscano
 
la Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnicala Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnica
Yohana Jiménez
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Alenka Brito
 
Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
Anger Stoneer
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
Ambrosiaa404
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Rafael Puppi Junchaya
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA (20)

CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS  4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
CUADRO COMPARATIVO LAS 4 P DEL MERCADO ,LAS 4 C DEL MERCADO Y LAS NUEVAS 4 C...
 
MEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIAMEZCLA MERCADOTECNIA
MEZCLA MERCADOTECNIA
 
La mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnicaLa mezcla mercadotécnica
La mezcla mercadotécnica
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos ppCuadro comparativo fundamentos pp
Cuadro comparativo fundamentos pp
 
mercadeo
 mercadeo mercadeo
mercadeo
 
MERCADEO
MERCADEO MERCADEO
MERCADEO
 
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado DigitalLas 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
Las 4P del Mercado, Las 4C del Mercado y Las 4Cdel Mercado Digital
 
4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's4 p's vs 4c's
4 p's vs 4c's
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuadro comparativo de las 4 P,C,C
Cuadro comparativo de las 4 P,C,CCuadro comparativo de las 4 P,C,C
Cuadro comparativo de las 4 P,C,C
 
Mezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecniaMezcla en la mercadotecnia
Mezcla en la mercadotecnia
 
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnicaCuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
Cuadro comparativo sobre la mezcla mercadotécnica
 
Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)Mezcla en la mercadotecnia (1)
Mezcla en la mercadotecnia (1)
 
la Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnicala Mezcla Mercadotécnica
la Mezcla Mercadotécnica
 
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
Análisis del modelo mix 4ps vs tendencia modernista. alenka larrazolo brito.
 
Evoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeoEvoluion del mercadeo
Evoluion del mercadeo
 
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdfTAREA MERCADOTECNIA.pdf
TAREA MERCADOTECNIA.pdf
 
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
Conociendo de Empresas - Diapositivas 05
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

CUADRO COMPARATIVO MEZCLA MERCADOTECNIA

  • 1. 4 “P” del mercado 4 “C” del mercado 4 “C” del mercado digital Estas son:  Producto  Precio  Plaza  Promoción Estas son:  Contenido  Contexto  Conexión  Comunidad Estas son:  Consumidor  Costo  Conveniencia  Comunicación Esta técnica se encarga de estudiar el producto partiendo de los 4 elementos; afirma que el uso correcto de tales factores garantizará el éxito de la venta. Para comenzar, se debe establecer el producto que se quiere ofrecer, definiendo todos sus detales y características (forma, tamaño, color, tipo de producto, etc.) para después establecer un precio justo del cual partirá la promoción que engloba no solo la distribución de información sobre dicho producto sino también ofertas y relaciones públicas. Y para finalizar se denomina la Plaza, que vendrían siendo los canales de distribución del producto. Esta técnica sugiere enfocarse más en el cliente y en sus necesidades, estudiando los 4 elementos, para lograr la confianza y fidelidad de dicho consumidor. Se comienza estableciendo el público al que se quiere llegar para luego lograr interactuar con el y conocerlo mejor. De esta forma se puede establecer el costo, evaluando no solo la parte económica sino también todo lo que implica la compra del producto. Luego se procede a establecer los lugares de venta que sean convenientes para el cliente y no obstante, en todo este proceso se da la comunicación, que es la que hace llegar la información necesaria sobre el producto, ofertas, puntos de ventas, etc. Esta estrategia es parecida a la de las 4 P, solo que en este caso se aplica de forma Online, tomando en cuenta que el mundo de la Internet cada día es más grande y accesible a todo público, factor que hace esta técnica rentable. En este caso, el vendedor genera gran cantidad de contenido relevante no solo al producto sino también a la empresa como tal, contenido que debe estar situado en un contexto determinado que ayudará a establecer buenas conexiones entre el cliente/vendedor, creando de esta forma a la comunidad (target). Mezcla Mercadotecnia
  • 2. Ahora bien, para tener un poco más claro las funciones de estas estrategias…. • 4 P del Mercado: • Producto: Son las características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido. Los productos tienen dos denominaciones los tangibles y los intangibles. Los tangibles son los que podemos tocar, como por ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los productos intangibles son los que no podemos palpar como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc. A esta clase de productos se les denominan servicios. • Precio: Es el valor (dinero) que se le denomina al producto. • Promoción: Son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público quiera consumir y comprar los productos que se ofrezcan, esto es el convencimiento mediante la exaltación de las características del producto que se disponga. • Plaza: Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista y tiendas de retail, entre otras maneras de distribución.
  • 3. • 4 C del Mercado: • Cliente o consumidor: No se debe fabricar un producto sin saber cuáles son las necesidades del público. El producto solo se venderá si el público lo requiere. El objetivo de cualquier producto o servicio es satisfacer al cliente y generar un producto que esté a la medida de sus requerimientos, es por esto que siempre se debe mantener contacto con el público objetivo para conocer cuáles son las necesidades que se deben satisfacer. • Costo: El cliente no solo busca un buen precio, sino que también evalúa el tiempo y el desgaste que le tomará adquirir un producto o servicio. El precio puede ser importante, pero la satisfacción al adquirir un producto es a veces decisivo. Un producto que tiene un servicio post venta, puede marcar una diferencia positiva, con otro que es mucho más económico. • Conveniencia: Se debe tomar en consideración como llegará mejor el producto o servicio al cliente. Es mucho más estimulante para la venta de un producto o servicio, conocer donde le gustaría al cliente adquirirlo, que venderlo en cualquier lugar donde se encuentre. El ambiente adecuado para la compra de un producto o servicio puede ser decisivo para que se desarrolle la compra. • Comunicación: Mediante la comunicación se promueve y se divulga las ventajas y beneficios de un producto o servicio que se quiere vender. La comunicación informa y persuade. En la comunicación se define la estrategia de comunicación, es decir, se detectan los medios adecuados para transmitir el mensaje, generando la mayor cantidad de clientes a menor costo. La comunicación debe desarrollarse en el lugar correcto, de tal manera, que no interrumpa la actividad del público al que nos vamos a dirigir. Por otra parte, La retroalimentación que brindan las redes sociales en la actualidad es muy beneficiosa para conseguir una buena comunicación con el cliente actual y potencial.
  • 4. • 4 C del mercado Digital: • Contenido: En el mundo actual se debe conocer el lenguaje de las redes sociales e innovar en la forma de comunicar. El contenido tiene que ser enriquecedor, auténtico y valioso para los potenciales clientes. Los nuevos productos o servicios deben tener un enfoque actualizado y práctico que genere confianza en los usuarios y que les permita interactuar. • Contexto: El mensaje que se transmite al usuario por medio de la red debe tener un sentido. El mensaje que promociona un determinado producto o servicio necesita transmitir un grado de utilidad en la vida de los usuarios. Este objetivo se hace realidad mediante la simplificación del mensaje o trabajando el enfoque práctico en los nuevos productos y/o servicios que se comercializan. • Conexión: Los nuevos medios online deben apuntar a una audiencia específica dentro de una esfera de confianza y credibilidad ofrecida por la propia calidad. • Comunidad: La creación de una comunidad de interés, para que el usuario se sienta integrado en la misma. En la medida en que los medios y comunicadores conformen una comunidad online van a generar confianza y lealtad en sus públicos objetivos o target. Génesis Orozco 21.125.863 Fundamentos de Mercadeo