SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MISIÓN ESPACIAL ROSETTA:
Una ventana al origen del Sistema Solar
Benjamín Montesinos Comino
Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA)
Mi agradecimiento al Prof. Agustín Sánchez Lavega (Grupo de Ciencias Planetarias, Universidad
del País Vasco) que me ha proporcionado el material para esta charla.
Cometas
Cometa Hale-Bopp (1995-96)
Cometa Halley (núcleo 15x8 kms)
Misión Giotto – ESA 1986
Fred Whipple (1950)
Modelo “bola nieve sucia”
Cometa West (1976)
150 millones
de kms
Órbita de la Tierra
Sol
Cometa
Afelio: 70000 UA = 1.1 año luz
Perihelio: 0.197 UA
Periodo: caótico (>250.000 años)
Afelio: 370 UA
Perihelio: 0.914 UA
Periodo: 2520 años
Afelio: 35.1 UA
Perihelio: 0.586 UA
Periodo: 75.3 años
COMETAS
• Origen sistema solar (edad 4.650 millones de años)
• Objetos primigenios (bloques formación sistema solar)
• Origen vida:
 ¿Origen agua terrestre?
 Origen compuestos orgánicos complejos
HL Tauri (ALMA)
Formación de un sistema planetario  Discos protoplanetarios
Origen de la vida
Fuente de energía + Agua líquida + Carbono (compuestos orgánicos)
+ “condiciones apropiadas” =
 Macromoléculas orgánicas  estructura celular
Exploración espacial de cometas  Sobrevuelos
Misión ROSETTA (Agencia Espacial Europea – ESA)
Masa: 2900 Kg (1700 Kg sin combustible). Tamaño: 2.8 x 2.1 x 2 m.
11 Instrumentos de ciencia: 175 Kg.
Paneles solares (64 m2
):
Potencia: 400 -1.500 W
(∼ 500 millones kms Sol)
∼ 14 bombillas
24 propulsores:
cambios orbitales
maniobras espacio profundo
Sonda Philae
Philae (módulo de descenso): 100 kg (21 kg de instrumentos)
Volumen = 1 m3
10 instrumentos científicos
2 baterías 64 hrs + paneles solares
Destino: Cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko
• Seleccionado por retraso misión y ventana lanzamiento
• 67P/C-G descubierto desde Observatorio Alma-Ata (Kazakhstan) el 20 Sep. 1969
• Cometa de la Familia Júpiter (naturaleza cinturón Kuiper)
Afelio: 850 millones kms (órbita Júpiter) – Perihelio: 186 millones de kms
• Período: 6.45 años
Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko 21 de
septiembre de 1969. Cortesía: K. Churyumov.
Klim Churyumov, Svetlana Gerasimenko
(Dushanbe, 1975). Cortesía: K. Churyumov.
Duración misión: 10 años 10 meses
La órbita: El viaje de Rosetta a 67P
Lanzamiento: 2 Marzo 2004
Arianne 5 (Kourou, Guayana francesa)
Steins (6 km)
Lutecia (120x100x75 km)
Extensión coma = 19.000 kms (ESO – VLT)
Rosetta en 67P (Agosto 2014)
Aproximación al cometa
Aproximación al cometa
Philae descenso y aterrizaje
Dos arpones de anclaje no se desplegaron
Falló un pequeño cohete de frenado en superficie
Anclado por dos patas (la tercera averiada)
Angulo inclinación sonda respecto superficie 30°.
 Paneles mal orientados (no da el Sol)
 Batería permitió toma datos de los instrumentos.
Acercamiento al Sol + rotación cometa
 Luz en paneles solares (15 o 20 W).
Primeros resultados de la
exploración
Fuente: Agencia Espacial Europea (ESA)
Science (11 Diciembre 2015; 23 Enero 2015)
Nature (26 Enero 2015)
Cometa 67P Churyumov-Gerasimenko
Cabeza
Tronco
Cuerpo
Cometa 67P Churyumov-Gerasimenko
Geomorfología: terrenos variados
Territorios escarpados
Acantilado “HATHOR“ (900 m))
GRANOS DE POLVO
50 - 500 micras
Porosos (50%)
Vescape = 1-10 m/s (36 km/hr)
Ricos en Sodio (Na)
(como meteoritos)
COMPOSICIÓN EN SUPERFICIE: Hielos CO2/H2O
http://www.nytimes.com/2014/12/11/science/rosetta-mission-data-rules-out-comets-as-a-source-for-earths-water.html?_r=0
Vesta (530 km) - “Dawn” -Agosto 2011
Asteroides
Origen de los cometas
Los cometas tienen diferentes órbitas
Cometas Familia Júpiter
30-100 u.a. ∼ 5.000-100.000 u.a.
Exploración en 2015
Año 1000
Año 1180
Cometa Donati - 1858
Año 1857
Cometas en la antigüedad:
“el alma” de emperadores y reyes,
presagios de desastres, plagas, guerras…
 Paraísos de supersticiones…
Cometas en la actualidad:
Claves para comprender el origen del
sistema solar, agua, vida…
“La fuerza de la razón y del conocimiento”
Cometa Halley en 1910…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo FyQ Diego Jimenez 4b
Trabajo FyQ Diego Jimenez 4bTrabajo FyQ Diego Jimenez 4b
Trabajo FyQ Diego Jimenez 4b
DiegoJC98
 
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
Héctor Andrade
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble
tutorasquinto
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
partedenada
 
Universo
UniversoUniverso
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE ROTACIÓNMOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
mario edwin jorge chambilla
 
Telescopio espacial Hubble
Telescopio espacial HubbleTelescopio espacial Hubble
Telescopio espacial Hubble
Damián Gómez Sarmiento
 
Curiosity en marte
Curiosity en marteCuriosity en marte
Curiosity en marte
Yoner_zegarra
 
3. el universo se expande
3. el universo se expande3. el universo se expande
3. el universo se expande
jmarussy
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
rosaciencias
 
el sol
el solel sol
Objetos Transneptunianos
Objetos TransneptunianosObjetos Transneptunianos
Objetos Transneptunianos
Héctor Andrade
 
Características de satélites
Características de satélitesCaracterísticas de satélites
Características de satélites
Lili Maldonado Mercado
 
TierraEnElUniverso
TierraEnElUniversoTierraEnElUniverso
TierraEnElUniverso
AIDA_UC
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
mamen
 
Las supernovas
Las supernovasLas supernovas
Las supernovas
itamdan
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
guest6014d4
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
mfrp
 
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67PAlvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
Fundación Ramón Areces
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
David Felipe
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo FyQ Diego Jimenez 4b
Trabajo FyQ Diego Jimenez 4bTrabajo FyQ Diego Jimenez 4b
Trabajo FyQ Diego Jimenez 4b
 
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE ROTACIÓNMOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
 
Telescopio espacial Hubble
Telescopio espacial HubbleTelescopio espacial Hubble
Telescopio espacial Hubble
 
Curiosity en marte
Curiosity en marteCuriosity en marte
Curiosity en marte
 
3. el universo se expande
3. el universo se expande3. el universo se expande
3. el universo se expande
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
 
el sol
el solel sol
el sol
 
Objetos Transneptunianos
Objetos TransneptunianosObjetos Transneptunianos
Objetos Transneptunianos
 
Características de satélites
Características de satélitesCaracterísticas de satélites
Características de satélites
 
TierraEnElUniverso
TierraEnElUniversoTierraEnElUniverso
TierraEnElUniverso
 
La formación del sistema solar
La formación del sistema solar La formación del sistema solar
La formación del sistema solar
 
Las supernovas
Las supernovasLas supernovas
Las supernovas
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67PAlvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
Alvaro Giménez - La misión Rosetta al cometa 67P
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 

Destacado

Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuánticaLas revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mision Rosetta
Mision RosettaMision Rosetta
Mision Rosetta
Jainer Rada Bolivar
 
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del UniversoConferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El agua: origen de la vida
El agua: origen de la vidaEl agua: origen de la vida
El agua: origen de la vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Es lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacíoEs lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacío
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1
Jainer Rada Bolivar
 
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Destacado (7)

Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuánticaLas revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
Las revoluciones en la visión del mundo físico: La explicación cuántica
 
Mision Rosetta
Mision RosettaMision Rosetta
Mision Rosetta
 
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del UniversoConferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
Conferencia: Ondas gravitacionales. La banda sonora del Universo
 
El agua: origen de la vida
El agua: origen de la vidaEl agua: origen de la vida
El agua: origen de la vida
 
Es lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacíoEs lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacío
 
Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1
 
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
Sexta Marcha Serrana a la Pedriza - 18 de marzo 2017
 

Similar a La Misión Rosetta: estudiando el origen de nuestro Sistema Solar

2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias
Ricardo Lopez-Ruiz
 
Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2
saradgcd01
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Joaquin Luceno
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
martalpz
 
Rosetta mission
Rosetta missionRosetta mission
Rosetta mission
Jainer Rada Bolivar
 
Exploración del espacio
Exploración del espacioExploración del espacio
Exploración del espacio
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
chica_morales
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
maiteparres
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
guestc4bea
 
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudiosEl_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
eduardocentroneurolo
 
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas TierrasAstronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Colegio Oficial de Geólogos
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
AIDA_UC
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
Arancha Ruiz Bachs
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
1973yarill
 
Vidaenotrosplanetas
VidaenotrosplanetasVidaenotrosplanetas
Vidaenotrosplanetas
Juan
 
El Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema SolarEl Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema Solar
Víctor R. Ruiz
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
arianacastillo
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
leito16
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
Cap 4Cap 4

Similar a La Misión Rosetta: estudiando el origen de nuestro Sistema Solar (20)

2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias2019-T16 Sondas Interplanetarias
2019-T16 Sondas Interplanetarias
 
Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2Power Point Del Espacio2
Power Point Del Espacio2
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Rosetta mission
Rosetta missionRosetta mission
Rosetta mission
 
Exploración del espacio
Exploración del espacioExploración del espacio
Exploración del espacio
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudiosEl_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
 
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas TierrasAstronomía: En busca de nuevas Tierras
Astronomía: En busca de nuevas Tierras
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial201301 proyecto espacial
201301 proyecto espacial
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Vidaenotrosplanetas
VidaenotrosplanetasVidaenotrosplanetas
Vidaenotrosplanetas
 
El Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema SolarEl Nuevo Sistema Solar
El Nuevo Sistema Solar
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Univirtualucc\Semana5\...
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Efecto Invernadero. Seminario Cambio Climático
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

La Misión Rosetta: estudiando el origen de nuestro Sistema Solar

  • 1. LA MISIÓN ESPACIAL ROSETTA: Una ventana al origen del Sistema Solar Benjamín Montesinos Comino Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) Mi agradecimiento al Prof. Agustín Sánchez Lavega (Grupo de Ciencias Planetarias, Universidad del País Vasco) que me ha proporcionado el material para esta charla.
  • 2. Cometas Cometa Hale-Bopp (1995-96) Cometa Halley (núcleo 15x8 kms) Misión Giotto – ESA 1986 Fred Whipple (1950) Modelo “bola nieve sucia” Cometa West (1976) 150 millones de kms Órbita de la Tierra Sol Cometa Afelio: 70000 UA = 1.1 año luz Perihelio: 0.197 UA Periodo: caótico (>250.000 años) Afelio: 370 UA Perihelio: 0.914 UA Periodo: 2520 años Afelio: 35.1 UA Perihelio: 0.586 UA Periodo: 75.3 años
  • 3. COMETAS • Origen sistema solar (edad 4.650 millones de años) • Objetos primigenios (bloques formación sistema solar) • Origen vida:  ¿Origen agua terrestre?  Origen compuestos orgánicos complejos
  • 4. HL Tauri (ALMA) Formación de un sistema planetario  Discos protoplanetarios
  • 5. Origen de la vida Fuente de energía + Agua líquida + Carbono (compuestos orgánicos) + “condiciones apropiadas” =  Macromoléculas orgánicas  estructura celular
  • 6. Exploración espacial de cometas  Sobrevuelos
  • 7. Misión ROSETTA (Agencia Espacial Europea – ESA) Masa: 2900 Kg (1700 Kg sin combustible). Tamaño: 2.8 x 2.1 x 2 m. 11 Instrumentos de ciencia: 175 Kg. Paneles solares (64 m2 ): Potencia: 400 -1.500 W (∼ 500 millones kms Sol) ∼ 14 bombillas 24 propulsores: cambios orbitales maniobras espacio profundo
  • 8. Sonda Philae Philae (módulo de descenso): 100 kg (21 kg de instrumentos) Volumen = 1 m3 10 instrumentos científicos 2 baterías 64 hrs + paneles solares
  • 9. Destino: Cometa 67P/Churyamov-Gerasimenko • Seleccionado por retraso misión y ventana lanzamiento • 67P/C-G descubierto desde Observatorio Alma-Ata (Kazakhstan) el 20 Sep. 1969 • Cometa de la Familia Júpiter (naturaleza cinturón Kuiper) Afelio: 850 millones kms (órbita Júpiter) – Perihelio: 186 millones de kms • Período: 6.45 años Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko 21 de septiembre de 1969. Cortesía: K. Churyumov. Klim Churyumov, Svetlana Gerasimenko (Dushanbe, 1975). Cortesía: K. Churyumov.
  • 10. Duración misión: 10 años 10 meses La órbita: El viaje de Rosetta a 67P Lanzamiento: 2 Marzo 2004 Arianne 5 (Kourou, Guayana francesa) Steins (6 km) Lutecia (120x100x75 km)
  • 11. Extensión coma = 19.000 kms (ESO – VLT) Rosetta en 67P (Agosto 2014)
  • 14.
  • 15.
  • 16. Philae descenso y aterrizaje Dos arpones de anclaje no se desplegaron Falló un pequeño cohete de frenado en superficie Anclado por dos patas (la tercera averiada) Angulo inclinación sonda respecto superficie 30°.  Paneles mal orientados (no da el Sol)  Batería permitió toma datos de los instrumentos. Acercamiento al Sol + rotación cometa  Luz en paneles solares (15 o 20 W).
  • 17. Primeros resultados de la exploración Fuente: Agencia Espacial Europea (ESA) Science (11 Diciembre 2015; 23 Enero 2015) Nature (26 Enero 2015)
  • 18.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. GRANOS DE POLVO 50 - 500 micras Porosos (50%) Vescape = 1-10 m/s (36 km/hr) Ricos en Sodio (Na) (como meteoritos) COMPOSICIÓN EN SUPERFICIE: Hielos CO2/H2O
  • 29. Vesta (530 km) - “Dawn” -Agosto 2011 Asteroides
  • 30. Origen de los cometas Los cometas tienen diferentes órbitas Cometas Familia Júpiter 30-100 u.a. ∼ 5.000-100.000 u.a.
  • 32. Año 1000 Año 1180 Cometa Donati - 1858 Año 1857
  • 33. Cometas en la antigüedad: “el alma” de emperadores y reyes, presagios de desastres, plagas, guerras…  Paraísos de supersticiones… Cometas en la actualidad: Claves para comprender el origen del sistema solar, agua, vida… “La fuerza de la razón y del conocimiento” Cometa Halley en 1910…