SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas

   1)Escasa bibliografía que existe sobre el tema
   2)Es el tratamiento que se le da al papel protagónico femenino.
La lucha armada revolucionaria (1910-1917) contó con la
participación de hombres y mujeres en los distintos grupos, sectores
y clases que trataban de dar forma a una nueva nación.
"En la Revolución, iniciada en 1910, la mujer tuvo una participación tan
importante como ejemplar por su abnegación y valentía, y sería
imperdonable que la historia no recogiese, siquiera sea en brevísima
síntesis, la labor de tantas heroínas que contribuyeron a crear el actual
orden social".
De 1880-1920 las acciones que realizaron como integrantes en las diversas
facciones revolucionarias: soldaderas, empleadas, obreras, periodistas,
maestras, profesionistas; y en la lucha feminista que ya desde el porfiriato
cuestionaba el papel subordinado de la mujer
En las últimas décadas del siglo XlX las mujeres empiezan a tener
mayor acceso a las instituciones educativas, al trabajo remunerado,
 y a la participación política.
El proceso de industrialización iniciado en el porfiriato abrió a las mujeres
las puertas de fábricas, talleres, comercios, oficinas públicas, y amplió
también su participación dentro del magisterio.
Desde los años anteriores a 1910 se empezó a cuestionar la condición
subordinada de la mujer, si bien la Revolución mexicana es un verdadero
parteaguas, alteró y modificó sus formas de vida, antes de esta revuelta
existió gran participación femenina en distintos ámbitos y niveles.
"Estas mujeres durante el día no tienen más hogar que la calle; y la cuadra
del cuartel en la noche. Sentadas en la banqueta, con el perro á sus pies, y
el muchacho recostado contra el canasto, forman frente á los cuarteles,
grupos que ocupan media calle; acompañan al marido ó amacio en sus
marchas militares, llevando á cuestas al niño de brazos, al canasto lleno con
ropa y los trastos de guisar [...] La mayor parte son concubinas de los
soldados pero fieles, y jamás tienen dos amacios á la vez [...] Son celosas y
valientes, habiendo, muchas veces, saqueado las poblaciones pequeñas;
pues se encargan de procurar alimentos á la tropa; y los consiguen por la
fuerza, cuando los rehusan los dueños de tiendas, corrales ó rancherías"
Descripciones de viajeros y novelas de la época registran sobre todo las
hazañas de coronelas y generalas que tuvieron mando de tropa.
La gran mayoría de mujeres campesinas se incorporan a los distintos
ejércitos en función de su lugar de origen, acompañando al padre, esposo
o hermano, por propia voluntad o bajo el viejo sistema de leva.
Los burdeles representaron para muchas mujeres indigentes una forma de
sobrevivencia; para otras quizá, la posibilidad de encauzar una sexualidad
reprimida, que por tantos años había imperado como norma socialmente
aceptada.
Muchas mujeres participaron como combatientes en las batallas, algunas
ocupando el lugar del marido muerto -heredando incluso el grado militar-
lograron ganarse el respeto de sus subordinados, otras haciéndose pasar
por hombres se pierden entre la tropa y algunas más en forma sanguinaria
implantaron justicia por propia mano.
Platica Tomasa García:
"A todas nos decían adelitas, pero la mera Adelita era de Ciudad Juárez ... ella decía:
 ¡Órale! Éntrenle y el que tenga miedo que se quede a cocer frijoles ... Éramos muchas: la Petra, la Soledá
... y la mayoría sí servíamos para combatir".
"Las mujeres trabajaron como despachadoras de trenes, telegrafistas,
enfermeras, farmacéuticas, empleadas de oficina, reporteras, editoras de
periódicos, mujeres de negocios y maestras".
«Entraron a quemar pero fue el gobierno, no los zapatistas, entró el
gobierno. [A los hombres] se los llevaban lejos a guerrear y nosotras en el
campamento. Pero nos dejaban un resguardo, por alguna cosa que
hubiera»
La Guerra de los Cristeros, una guerra entre el gobierno de México,
concretamente el Partido de la Revolución Mexicana (hoy PRI) y la Iglesia.
En Enero de 1927 empezó la lucha armada bajo el grito de "VIVA CRISTO
REY Y SANTA MARIA DE GUADALUPE"
La mujer ha sido protagonista del movimiento cristero, evidentemente
religioso pero con reales alcances políticos, sociales y económicos.
Con la Constitución de 1910, en México la posición del estado se endureció,
el estado le quitó personería jurídica a la iglesia, le quito el derecho a tener
propiedades y hasta el voto a los curas; se prohibió además el culto público
fuera de las iglesias (las procesiones) y el estado determinaba por ley
inclusive, cuantas iglesias y sacerdotes deberían haber en México,
además de prohibir los votos religiosos e impedir que los sacerdotes
dirigieran escuelas públicas en un contexto en el que la educación era
laica. Medidas que se profundizan con la Carta Magna de 1917.
Este movimiento como muchos otros, tocó fibras íntimas, delicadas, como
fue la religión y quienes más la sufrieron, es posible, que hayan sido las
mujeres
Gracias   por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
Martín Ramírez
 
Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados UnidosIndependencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos
Mencar Car
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
rafarafike
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
Jorgego24
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
Eliú Josué Sánchez Álvarez
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
chicavega
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
Raul Flores
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Norita Ramírez
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
Evelyn Afsolutle
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
Jesica
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Felipe Hernandez
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
Andrés Rojas
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
frojopin
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
victorino66 palacios
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
Revoluciones Liberales: 1830 - 1848
 
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalistaC3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
C3.hm2.p3.s2. la revolución constitucionalista
 
Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados UnidosIndependencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
La revolucion americana
La revolucion americanaLa revolucion americana
La revolucion americana
 
Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados UnidosLa Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
La Revolucion de la Independencia de los Estados Unidos
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
 

Similar a La mujer en la revolución mexicana

Mujeres en la revolución
Mujeres en la revoluciónMujeres en la revolución
Mujeres en la revolución
Cristinakarina
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Paula Manrique
 
El rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la IndependenciaEl rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la Independencia
betsy leal
 
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptxMovilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
AnaRodriguez116091
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1
Ana Mora
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Ana Mora
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
Alex Mendza Barrios
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Beatriz Lizarzaburu
 
mujeres en la revolucion
mujeres en la revolucionmujeres en la revolucion
mujeres en la revolucion
EfroCorp
 
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMMMilicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
PEPONLU
 
Mujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independenciaMujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independencia
VctorVillafaaEstrada
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Plata
Las heroínas de la independencia en el río de la PlataLas heroínas de la independencia en el río de la Plata
Las heroínas de la independencia en el río de la Plata
AVecchiPomphile
 
Mujeres
MujeresMujeres
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
Liliana Suarez
 
Mujeres con coraje
Mujeres con corajeMujeres con coraje
Mujeres con coraje
lamaravilladevivr
 
Heroinas incomodas
Heroinas incomodasHeroinas incomodas
Heroinas incomodas
silsosa
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
AVecchiPomphile
 
Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
Carmen Laviña Bellido
 
Ciencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junioCiencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junio
Laura Casareski
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
generoyequidad1
 

Similar a La mujer en la revolución mexicana (20)

Mujeres en la revolución
Mujeres en la revoluciónMujeres en la revolución
Mujeres en la revolución
 
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba  Colombia AprendeCuento 3 Ana maria matamba  Colombia Aprende
Cuento 3 Ana maria matamba Colombia Aprende
 
El rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la IndependenciaEl rol de las Mujeres en la Independencia
El rol de las Mujeres en la Independencia
 
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptxMovilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
Movilización de hombres, movilización de mujeres. (1).pptx
 
Porfiriato 1
Porfiriato 1Porfiriato 1
Porfiriato 1
 
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
Los Revolucionarios Y Las Adelitas97
 
El papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentistaEl papel de la mujer en el proceso independentista
El papel de la mujer en el proceso independentista
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
 
mujeres en la revolucion
mujeres en la revolucionmujeres en la revolucion
mujeres en la revolucion
 
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMMMilicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
Milicianas (Ana Martinez Rus) NMNMMMMMMMMM
 
Mujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independenciaMujer y hombre en la independencia
Mujer y hombre en la independencia
 
Las heroínas de la independencia en el río de la Plata
Las heroínas de la independencia en el río de la PlataLas heroínas de la independencia en el río de la Plata
Las heroínas de la independencia en el río de la Plata
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
Arruzza-Cinzia-Las-sin-parte.-Matrimonios-y-divorcios-entre-Feminismo-y-Marxi...
 
Mujeres con coraje
Mujeres con corajeMujeres con coraje
Mujeres con coraje
 
Heroinas incomodas
Heroinas incomodasHeroinas incomodas
Heroinas incomodas
 
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plataLas heroínas de la independencia en el río de la plata
Las heroínas de la independencia en el río de la plata
 
Guía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de MujeresGuía Asociacionismo de Mujeres
Guía Asociacionismo de Mujeres
 
Ciencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junioCiencias sociales 6 to 19 junio
Ciencias sociales 6 to 19 junio
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La mujer en la revolución mexicana

  • 1.
  • 2. Problemas  1)Escasa bibliografía que existe sobre el tema  2)Es el tratamiento que se le da al papel protagónico femenino.
  • 3. La lucha armada revolucionaria (1910-1917) contó con la participación de hombres y mujeres en los distintos grupos, sectores y clases que trataban de dar forma a una nueva nación.
  • 4. "En la Revolución, iniciada en 1910, la mujer tuvo una participación tan importante como ejemplar por su abnegación y valentía, y sería imperdonable que la historia no recogiese, siquiera sea en brevísima síntesis, la labor de tantas heroínas que contribuyeron a crear el actual orden social".
  • 5. De 1880-1920 las acciones que realizaron como integrantes en las diversas facciones revolucionarias: soldaderas, empleadas, obreras, periodistas, maestras, profesionistas; y en la lucha feminista que ya desde el porfiriato cuestionaba el papel subordinado de la mujer
  • 6. En las últimas décadas del siglo XlX las mujeres empiezan a tener mayor acceso a las instituciones educativas, al trabajo remunerado, y a la participación política.
  • 7. El proceso de industrialización iniciado en el porfiriato abrió a las mujeres las puertas de fábricas, talleres, comercios, oficinas públicas, y amplió también su participación dentro del magisterio.
  • 8. Desde los años anteriores a 1910 se empezó a cuestionar la condición subordinada de la mujer, si bien la Revolución mexicana es un verdadero parteaguas, alteró y modificó sus formas de vida, antes de esta revuelta existió gran participación femenina en distintos ámbitos y niveles.
  • 9. "Estas mujeres durante el día no tienen más hogar que la calle; y la cuadra del cuartel en la noche. Sentadas en la banqueta, con el perro á sus pies, y el muchacho recostado contra el canasto, forman frente á los cuarteles, grupos que ocupan media calle; acompañan al marido ó amacio en sus marchas militares, llevando á cuestas al niño de brazos, al canasto lleno con ropa y los trastos de guisar [...] La mayor parte son concubinas de los soldados pero fieles, y jamás tienen dos amacios á la vez [...] Son celosas y valientes, habiendo, muchas veces, saqueado las poblaciones pequeñas; pues se encargan de procurar alimentos á la tropa; y los consiguen por la fuerza, cuando los rehusan los dueños de tiendas, corrales ó rancherías"
  • 10. Descripciones de viajeros y novelas de la época registran sobre todo las hazañas de coronelas y generalas que tuvieron mando de tropa.
  • 11. La gran mayoría de mujeres campesinas se incorporan a los distintos ejércitos en función de su lugar de origen, acompañando al padre, esposo o hermano, por propia voluntad o bajo el viejo sistema de leva.
  • 12. Los burdeles representaron para muchas mujeres indigentes una forma de sobrevivencia; para otras quizá, la posibilidad de encauzar una sexualidad reprimida, que por tantos años había imperado como norma socialmente aceptada.
  • 13. Muchas mujeres participaron como combatientes en las batallas, algunas ocupando el lugar del marido muerto -heredando incluso el grado militar- lograron ganarse el respeto de sus subordinados, otras haciéndose pasar por hombres se pierden entre la tropa y algunas más en forma sanguinaria implantaron justicia por propia mano.
  • 14. Platica Tomasa García: "A todas nos decían adelitas, pero la mera Adelita era de Ciudad Juárez ... ella decía: ¡Órale! Éntrenle y el que tenga miedo que se quede a cocer frijoles ... Éramos muchas: la Petra, la Soledá ... y la mayoría sí servíamos para combatir".
  • 15. "Las mujeres trabajaron como despachadoras de trenes, telegrafistas, enfermeras, farmacéuticas, empleadas de oficina, reporteras, editoras de periódicos, mujeres de negocios y maestras".
  • 16. «Entraron a quemar pero fue el gobierno, no los zapatistas, entró el gobierno. [A los hombres] se los llevaban lejos a guerrear y nosotras en el campamento. Pero nos dejaban un resguardo, por alguna cosa que hubiera»
  • 17. La Guerra de los Cristeros, una guerra entre el gobierno de México, concretamente el Partido de la Revolución Mexicana (hoy PRI) y la Iglesia.
  • 18. En Enero de 1927 empezó la lucha armada bajo el grito de "VIVA CRISTO REY Y SANTA MARIA DE GUADALUPE"
  • 19. La mujer ha sido protagonista del movimiento cristero, evidentemente religioso pero con reales alcances políticos, sociales y económicos.
  • 20. Con la Constitución de 1910, en México la posición del estado se endureció, el estado le quitó personería jurídica a la iglesia, le quito el derecho a tener propiedades y hasta el voto a los curas; se prohibió además el culto público fuera de las iglesias (las procesiones) y el estado determinaba por ley inclusive, cuantas iglesias y sacerdotes deberían haber en México, además de prohibir los votos religiosos e impedir que los sacerdotes dirigieran escuelas públicas en un contexto en el que la educación era laica. Medidas que se profundizan con la Carta Magna de 1917.
  • 21. Este movimiento como muchos otros, tocó fibras íntimas, delicadas, como fue la religión y quienes más la sufrieron, es posible, que hayan sido las mujeres
  • 22. Gracias por su atención