SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
    Jennifer rojas
María Fernanda maestre
    Yaireth torres
     Sindy Aguirre
f
Fenómeno
          naturales
  Los fenómenos naturales son aquellos que
 alteran la vida humana ya que ellos ocurren
     simultáneamente y no se sabe cuando
  volverá a suceder, ellos se manifiestan por
  ciertos factores como el agua, la tierra y el
       aire; en la tierra algunos se pueden
consideran normales y peligrosos ya que los
  seres humanos están acostumbrados vivir
       con los desastres normales como la
  lluvia, pero los desastres peligrosos puden
ocacionar daños graves en la vida humana ya
   que no se pueden controlar por no saber
                cuando pueda pasar.
Por otro lado los fenomenos naturales se le dice
ocacionales y por su magnitud de destruccion se
  le considera desastre natuales, que ocacionan
  daño y destruccion a los seres humanos y a la
        tierra ya que no lo podemos controlar
Tipos de Fenomenos
                     Naturales
      los fenomenos naturales se clasifican en:

  terremotos: movimiento terrestre que producen las
placas tectónicas que sueltan la energía producida que
    cuando se liberan a la superficie y causan daños
                 desastrosos por hondas.
  tormentas: son reacciones climáticas como fuertes
         lluvias, nieve, rayos entre otras unidas.
 tornado: los tornados son creados luego de una gran
   tormenta añadiéndole grandes vientos que forman
                          tornados.
     tsunami: son olas grandes que pasan de los 10
 metros, que llegan a la superficie terrestres y acaban
                      con una ciudad.
huracanes: son fenomenos formados por la presión de
                 las nubes y los océanos.
 volcanes: son fenomenos causados por movimientos
 de tierra que hacen que el magma llegue a la superfie
 con nubes negras y piedras volcanicas por los cielos.
 avalancha: casi siempre ocurre en montañas de masa
  de hielo ya que es un deslizamiento de hielo el cual
 agarra mas fuerza mientras va callendo y toma todo a
                           su paso.
Algunos fenomenos
               naturales
• 1. Aurora Boreal:

• La aurora es un brillo que aparece en
  el cielo nocturno, usualmente en
  zonas polares. Por esta razón algunos
  científicos la llaman "Aurora Polar" (o
  "aurora polaris"). En latitud norte se
  conoce como "aurora boreal", cuyo
  nombre proviene de Aurora la diosa
  romana del amanecer, y de la palabra
  griega Boreas que significa
  norte, debido a que
  en Europa comúnmente aparece en el
  horizonte de un tono rojizo como si el
  sol emergiera de una dirección
  inusual.
• La Aurora Boreal, comúnmente
  ocurre de septiembre a octubre y de
  marzo a abril.
• 2. Arco Iris lunar:
• Un arco iris lunar (también
  conocido como arco iris
  blanco) es un arco iris que
  ocurre de noche. Los arco iris
  lunares son relativamente
  tenues, debido a la escasa
  cantidad de luz que llega
  desde la Luna. Como los
  arco iris, los arco iris lunares
  se encuentran siempre en el
  lado opuesto del cielo desde
  el foco de luz la luna.
• . Espejismos:

• Un espejismo es una ilusión óptica a la
  cual se debe que los objetos lejanos
  aparecen reflejados en una superficie
  líquida que en realidad no existe.
• Un rayo luminoso, al pasar de un medio
  a otro de índice de
  refracción diferente, sufre un desvío;
  cuando ese rayo llega al ojo de un
  observador, éste lo ve venir no ya de su
  frente, sino del punto donde ha sido
  desviado. Si el rayo pasa sucesivamente
  por varios medios de índice de refracción
  creciente o decreciente, sufrirá otros
  tantos desvíos cuyos efectos se
  sumarán. El conocimiento de esos
  fenómenos de refracción permite
  comprender el espejismo.
• 4. Halos:
• Un halo es un efecto óptico
  causado por partículas de
  hielo en suspensión en la
  Troposfera que refractan la
  luz haciendo un espectro de
  colores alrededor de la luna o
  el sol.
• El radio generalmente es de
  22º, aunque también se
  suelen dar casos de 46º, por
  lo general hacia adentro
  tienden a tener colores rojizos
  mientras que hacia afuera
  cuentan
  con amarillo, verde y azulclar
  o
5. Nubes mammatus:
              Una nube
mastodóntica, mammatus (o ma
    mma o mammatocumulus:
significando "nube mama") es un
 término meteorológico aplicado
    a un patrón de célula que
  amontona masas de nubes en
      su base, desarrollando
un cúmulo o uncumulonimbo. Su
    color es normalmente gris
  azulino, el mismo que el de la
  nube huésped, pero iluminada
  directamente por el sol. Otras
    nubes pueden causar una
    coloración de rojiza hacia
dorada. Las mammatus pueden
     persistir desde minutos a
      horas, difuminándose y
 desapareciendo en ese tiempo.
6. Pyrocumulus:
     Pyrocumulus es una nube
    cumuliforme producida por:
              fuego
   volcán que entra en erupción
          industrias, etc.
 Estos causan la calefacción del
aire, generalmente con mucho de
       humedad en ellos. El
 pyrocumulus sin obstrucción se
  forma solamente si hay viento
  muy pequeño, de modo que la
 termal pueda levantarse al nivel
 de la condensación sin mezclar
demasiado con el aire ambiente.
7. Nube "Noctilucent":

Nubes Noctilucent, también
 conocidas como nubes de
         polares de la
 mesosfera, son fenómenos
    atmosféricos brillantes
        parecidos a una
      nube, visibles en un
   crepúsculo profundo. El
      nombre quiere decir
aproximadamente " la noche
 brillando " en latín. Pueden
    ser observadas en los
      meses de verano en
latitudes entre 50 y 70 al
       norte y el sur del
La nena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
thalybelen8
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
andreavasquez104
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológicoExplicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
guestac6b8d
 
Alvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier MartinAlvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier Martin
ccnn2aeso
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
juegodepalabras
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Lara Martínez
Lara MartínezLara Martínez
Lara Martínez
ccnn2beso
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Kary Ayala
 
El sol de nuestro sistema solar.
El sol de nuestro sistema solar.El sol de nuestro sistema solar.
El sol de nuestro sistema solar.
Sofy Zoldyck
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Sismos
SismosSismos
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de conoEclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
guestdb4b91a
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
ccnn2aeso
 
María tartiere
María tartiereMaría tartiere
María tartiere
ccnn2beso
 
Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA
ccnn2aeso
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
andreiitadiaz
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
Michael Corvent C
 

La actualidad más candente (19)

Terremotos diapositivas
Terremotos diapositivasTerremotos diapositivas
Terremotos diapositivas
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológicoExplicación de desastres a través del tiempo geológico
Explicación de desastres a través del tiempo geológico
 
Alvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier MartinAlvaro Sanchez y Javier Martin
Alvaro Sanchez y Javier Martin
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Lara Martínez
Lara MartínezLara Martínez
Lara Martínez
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
El sol de nuestro sistema solar.
El sol de nuestro sistema solar.El sol de nuestro sistema solar.
El sol de nuestro sistema solar.
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de conoEclipse Lunar//Trabajo de cono
Eclipse Lunar//Trabajo de cono
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
 
María tartiere
María tartiereMaría tartiere
María tartiere
 
Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA Alicia Fernández López 2ºA
Alicia Fernández López 2ºA
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
 

Destacado

Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
Joseé Daniel Nevado
 
Ronald contreras. glosario
Ronald contreras. glosarioRonald contreras. glosario
Ronald contreras. glosario
Ronald Contreras
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2
inicials
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombiaGmr95
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
guadalupejuanaflores
 
Presentacio n 4
Presentacio n 4Presentacio n 4
Presentacio n 4
asas123d
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Alejandro Castillo
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
eatonfuller
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
Evelyn Ríos C
 
Plagio
Plagio Plagio
Plagio
tonyki
 
Características comúnes sec. 2
Características comúnes  sec. 2Características comúnes  sec. 2
Características comúnes sec. 2
Erick Gómez
 
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y CotopaxiLugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
Universidad Técnica de Ambato
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Marketing a través del movimiento
Marketing a través del movimientoMarketing a través del movimiento
Marketing a través del movimiento
Jéber Gerardo Martínez Ríos
 
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
Johnnydepp 120919122241-phpapp02Johnnydepp 120919122241-phpapp02
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
ingridLizeth
 
Modulo i-octubre
Modulo i-octubreModulo i-octubre
Modulo i-octubre
Karime Elías
 
Clase 8 3 cepa procesos
Clase 8  3 cepa procesosClase 8  3 cepa procesos
Clase 8 3 cepa procesos
Luz Torres Saavedra
 
Lenguaje en educacion especial noviembre
Lenguaje en educacion especial noviembreLenguaje en educacion especial noviembre
Lenguaje en educacion especial noviembre
ANA JUNCO
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
sandra_carvajal
 
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
ruthmaria24
 

Destacado (20)

Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
 
Ronald contreras. glosario
Ronald contreras. glosarioRonald contreras. glosario
Ronald contreras. glosario
 
Matemática act.2
Matemática act.2Matemática act.2
Matemática act.2
 
La radio en colombia
La radio en colombiaLa radio en colombia
La radio en colombia
 
Dossier psicope
Dossier psicopeDossier psicope
Dossier psicope
 
Presentacio n 4
Presentacio n 4Presentacio n 4
Presentacio n 4
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Resultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujerResultados ultimos 15 años mujer
Resultados ultimos 15 años mujer
 
Plagio
Plagio Plagio
Plagio
 
Características comúnes sec. 2
Características comúnes  sec. 2Características comúnes  sec. 2
Características comúnes sec. 2
 
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y CotopaxiLugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
Lugares turisticos de 2 provincias de la sierra: Loja y Cotopaxi
 
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajsTema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
Tema i sistema de ecuaciones lineales iutajs
 
Marketing a través del movimiento
Marketing a través del movimientoMarketing a través del movimiento
Marketing a través del movimiento
 
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
Johnnydepp 120919122241-phpapp02Johnnydepp 120919122241-phpapp02
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
 
Modulo i-octubre
Modulo i-octubreModulo i-octubre
Modulo i-octubre
 
Clase 8 3 cepa procesos
Clase 8  3 cepa procesosClase 8  3 cepa procesos
Clase 8 3 cepa procesos
 
Lenguaje en educacion especial noviembre
Lenguaje en educacion especial noviembreLenguaje en educacion especial noviembre
Lenguaje en educacion especial noviembre
 
Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°Unidad2 naturaleza7°
Unidad2 naturaleza7°
 
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
Trabajo de aprendizaje servicio ruth y bea (1)
 

Similar a La nena

Trabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctmTrabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctm
Claudia Yanes
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
juanjofuro
 
Fenómenos natural
Fenómenos naturalFenómenos natural
Fenómenos natural
orksita
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
elilopez17
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
Lissette Yataco
 
Fenomenos de la luz
Fenomenos de la luzFenomenos de la luz
Fenomenos de la luz
clemencia1974
 
Fenómenos Meteorológicos
Fenómenos MeteorológicosFenómenos Meteorológicos
Fenómenos Meteorológicos
Lizdayana Guerrero
 
Clima2
Clima2Clima2
Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1
walteredux
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
walteredux
 
Carlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequielCarlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequiel
revistaescuelasayanca
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
USCO
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
ireneverdoyginestar1
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
anafortea
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
LizardiAC
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Ana Urbieta
 
Carteles espacio
Carteles espacioCarteles espacio
Carteles espacio
Javier del Rey
 
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturalesActividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
MiguelFernandoSegura
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
RIVA
 

Similar a La nena (20)

Trabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctmTrabajo voluntario ctm
Trabajo voluntario ctm
 
Fenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicosFenomenos meteorologicos
Fenomenos meteorologicos
 
Fenómenos natural
Fenómenos naturalFenómenos natural
Fenómenos natural
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
 
Fenomenos de la luz
Fenomenos de la luzFenomenos de la luz
Fenomenos de la luz
 
Fenómenos Meteorológicos
Fenómenos MeteorológicosFenómenos Meteorológicos
Fenómenos Meteorológicos
 
Clima2
Clima2Clima2
Clima2
 
Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1Indagaciòn grupal de cta1
Indagaciòn grupal de cta1
 
Los Fenomenos Naturales
Los Fenomenos NaturalesLos Fenomenos Naturales
Los Fenomenos Naturales
 
Carlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequielCarlos,gianfranco,ezequiel
Carlos,gianfranco,ezequiel
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
 
caçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdfcaçadors de núvols.pdf
caçadors de núvols.pdf
 
Fenómenos naturales
Fenómenos naturalesFenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Carteles espacio
Carteles espacioCarteles espacio
Carteles espacio
 
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturalesActividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
Actividad 2 - Fotoquímica y fotociencia - Fenomenos naturales
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
 

La nena

  • 1. Integrantes Jennifer rojas María Fernanda maestre Yaireth torres Sindy Aguirre
  • 2. f
  • 3. Fenómeno naturales Los fenómenos naturales son aquellos que alteran la vida humana ya que ellos ocurren simultáneamente y no se sabe cuando volverá a suceder, ellos se manifiestan por ciertos factores como el agua, la tierra y el aire; en la tierra algunos se pueden consideran normales y peligrosos ya que los seres humanos están acostumbrados vivir con los desastres normales como la lluvia, pero los desastres peligrosos puden ocacionar daños graves en la vida humana ya que no se pueden controlar por no saber cuando pueda pasar. Por otro lado los fenomenos naturales se le dice ocacionales y por su magnitud de destruccion se le considera desastre natuales, que ocacionan daño y destruccion a los seres humanos y a la tierra ya que no lo podemos controlar
  • 4. Tipos de Fenomenos Naturales los fenomenos naturales se clasifican en: terremotos: movimiento terrestre que producen las placas tectónicas que sueltan la energía producida que cuando se liberan a la superficie y causan daños desastrosos por hondas. tormentas: son reacciones climáticas como fuertes lluvias, nieve, rayos entre otras unidas. tornado: los tornados son creados luego de una gran tormenta añadiéndole grandes vientos que forman tornados. tsunami: son olas grandes que pasan de los 10 metros, que llegan a la superficie terrestres y acaban con una ciudad. huracanes: son fenomenos formados por la presión de las nubes y los océanos. volcanes: son fenomenos causados por movimientos de tierra que hacen que el magma llegue a la superfie con nubes negras y piedras volcanicas por los cielos. avalancha: casi siempre ocurre en montañas de masa de hielo ya que es un deslizamiento de hielo el cual agarra mas fuerza mientras va callendo y toma todo a su paso.
  • 5. Algunos fenomenos naturales • 1. Aurora Boreal: • La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman "Aurora Polar" (o "aurora polaris"). En latitud norte se conoce como "aurora boreal", cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual. • La Aurora Boreal, comúnmente ocurre de septiembre a octubre y de marzo a abril.
  • 6. • 2. Arco Iris lunar: • Un arco iris lunar (también conocido como arco iris blanco) es un arco iris que ocurre de noche. Los arco iris lunares son relativamente tenues, debido a la escasa cantidad de luz que llega desde la Luna. Como los arco iris, los arco iris lunares se encuentran siempre en el lado opuesto del cielo desde el foco de luz la luna.
  • 7. • . Espejismos: • Un espejismo es una ilusión óptica a la cual se debe que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie líquida que en realidad no existe. • Un rayo luminoso, al pasar de un medio a otro de índice de refracción diferente, sufre un desvío; cuando ese rayo llega al ojo de un observador, éste lo ve venir no ya de su frente, sino del punto donde ha sido desviado. Si el rayo pasa sucesivamente por varios medios de índice de refracción creciente o decreciente, sufrirá otros tantos desvíos cuyos efectos se sumarán. El conocimiento de esos fenómenos de refracción permite comprender el espejismo.
  • 8. • 4. Halos: • Un halo es un efecto óptico causado por partículas de hielo en suspensión en la Troposfera que refractan la luz haciendo un espectro de colores alrededor de la luna o el sol. • El radio generalmente es de 22º, aunque también se suelen dar casos de 46º, por lo general hacia adentro tienden a tener colores rojizos mientras que hacia afuera cuentan con amarillo, verde y azulclar o
  • 9. 5. Nubes mammatus: Una nube mastodóntica, mammatus (o ma mma o mammatocumulus: significando "nube mama") es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o uncumulonimbo. Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada. Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.
  • 10. 6. Pyrocumulus: Pyrocumulus es una nube cumuliforme producida por: fuego volcán que entra en erupción industrias, etc. Estos causan la calefacción del aire, generalmente con mucho de humedad en ellos. El pyrocumulus sin obstrucción se forma solamente si hay viento muy pequeño, de modo que la termal pueda levantarse al nivel de la condensación sin mezclar demasiado con el aire ambiente.
  • 11. 7. Nube "Noctilucent": Nubes Noctilucent, también conocidas como nubes de polares de la mesosfera, son fenómenos atmosféricos brillantes parecidos a una nube, visibles en un crepúsculo profundo. El nombre quiere decir aproximadamente " la noche brillando " en latín. Pueden ser observadas en los meses de verano en latitudes entre 50 y 70 al norte y el sur del