SlideShare una empresa de Scribd logo
É	sta frase de Bernard Shaw, refleja
	esta particularidad del conocimiento,
a diferencia de los objetos, el conocimiento
nunca deja a quien lo transmitió, esto hace
que en realidad el conocimiento no tenga
dueño.
Este mismo principio tiene cuatro efectos
muy claros que afectan a la gestión del
conocimiento:
Lano-propiedad
delconocimiento
ERP INSIDER
José Luis Oliva
d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x
“Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos
las manzanas,entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo
una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea,
e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas “.
1	 Al compartir el conocimiento
	 en realidad este aumenta pues al
exponerlo se aumenta la estructura por lo que
la congruencia, la consistencia y la coherencia
también aumenta, así que el que ofreció el
conocimiento en realidad lo depura, lo hace
crecer,
2	 La naturaleza humana tiene una 	
	 tendencia a poseer en exclusiva, debido
ERP INSIDER
a que esto aumenta el poder de quien lo
posee y el valor de lo poseído, al aplicar
esta característica al conocimiento, provoca
que quién recibe el conocimiento tenga la
tendencia a “desaparecer” al que le dio el
conocimiento, de ahí que es muy frecuente que
las personas olviden de donde obtuvieron ideas
e incluso adquieran posiciones adversas frente
a quien les dio el conocimiento
3	 Al exponer de manera sincera y honesta
	 el conocimiento, sin guardar nada para sí,
ni ocultar ningún hallazgo, hace que la mente
se enfoque en el conocimiento, por lo que
toda la energía mental se concentra y genera
más resultados de “insight” para el expositor,
esta explicación concuerda con la idea de que
si se trabaja para el bien común se genera un
impulso colectivo que “premia” esta conducta.
4	Cuando se transmite conocimiento
	de manera genuina y entregada, el que
lo imparte genera una mayor cantidad de
serotonina, esto es una suerte de premio al
que transmite conocimiento, debido a que
la sensación es muy parecida al placer.
a
25
L	 a gestión del conocimiento o Knowledge Management (KM) en
	 México usualmente se ve como algo distante, lejano, teórico y difícil
de aplicar, esta sensación aunada a la abundante cepa de merolicos que
toman esta bandera para ocultar su carencia de método en el manejo de
conocimiento, ha hecho que el KM sea tomado como un fantasma al que,
como toda aparición, se le tiene miedo y hasta se dude de su existencia.
Los5verbosdel
conocimiento
ERP INSIDER
José Luis Oliva
d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x
ERP INSIDER
Hace ya 12 años el comité europeo de
normalización (CEN por sus siglas en francés)
publico un “agreement” (nivel de consenso
que tienen las normas un paso antes de
volverse estándares como los de la ISO):
la Guía europea de buenas prácticas en
KM, orientada a las pequeñas y medianas
empresas, en el primero de los cuatro tomos
de este valioso documento, se plantean los
cinco verbos del conocimiento, esto después
de un acucioso análisis de 150 marcos
conceptuales de KM.
Identificar el conocimiento
Es un esfuerzo importante describir el conoci-
miento que se tiene y cuál es el que hace
falta, normalmente hay grandes sorpresas
pues se conoce más de lo que se esperaba.
Esto tiene que hacerse tanto a nivel personal
como a nivel empresa, todo conocimiento
debe de ser registrado, desde el operativo
hasta el estratégico. Las herramientas
para lograrlo son búsquedas sistemáticas
(cuestionarios, entrevistas), jornadas de
reflexión, retroalimentación de clientes
y proveedores, entre otras.
Creación de conocimiento
Esta actividad es permanente, no debe
de verse solo como parte de un proceso
de innovación, en todo momento hay
conocimiento nuevo a todos los niveles,
el reto es como establecer procesos que
permitan el seguimiento.
También debe de ocurrir a todos los
niveles, del personal al organizacional.
Las Comunidades de práctica, las redes de
conocimiento y las reuniones de lecciones
aprendidas son un buen ejemplo de
mecanismos para la creación de conocimiento
y por supuesto están las clásicas sesiones
creativas de directivos de medio y alto nivel
para establecer las metas de la planeación
estratégica, por dar un ejemplo.
Almacenamiento
del conocimiento
Sin duda el “talón de Aquiles” de muchas
organizaciones, crean, detectan, difunden
el conocimiento pero para su uso hay un
gran problema: es difícil de encontrar, hay
versiones diferentes y hay pocos parámetros
que permitan su replicabilidad.
Con el advenimiento del concepto de BIG
DATA se piensa que no es necesario clasificar
nada, ni estructurar nada, basta hacer Data
MIning y todo se puede acceder. En realidad
hay que establecer patrones válidos para
generar categorías, definir métodos y/o
procesos para registrar y almacenar los datos,
Hace ya 12 años el
comité europeo
de normalización
publicó un
“agreement”: la
Guía europea de
buenas prácticas
en KM, orientada
a las pequeñas
y medianas
empresas.
ERP INSIDER
la información y el conocimiento, esto aún
en el escenario del BIG DATA.
De esta necesidad empresarial, por no
decir urgencia, es que el segmento de
mercado conocido como Enterprise Content
Management o ECM se transforma y se
consolida, en él están los omnipresentes
gigantes como IBM, Oracle, Microsoft pero
también nuevos y vigorosos jugadores como
Laser fiche.
Distribución del conocimiento
Esta se realiza utilizando dos grandes
vertientes conceptuales. “flujo” y “stock”,
se recomienda utilizar las dos. En la primera
se utilizan bases de datos, documentos
y archivos físicos, todo bien clasificado
para que cualquier tenga acceso fácil
al conocimiento que se genera. En el
caso del modelo de flujo se privilegia
la interacciónpersonal en conferencias
internas, talleres, reuniones, comunidades
de práctica. Al igual que en el verbo anterior
esta actividad se incluye en el segmento
de software ECM, aunque también todos
los portales para compartir archivos son
parte de este fundamental cuarto verbo del
conocimiento, sharepoiunt, google drive,
dropbox, entre otros, son almacenamiento
y distribución del conocimiento.
Uso del conocimiento
“Si sabemos lo que sabemos seremos tres
veces más rentables de lo que somos”
Lew Platt CEO de HP. Esta afirmación es
contundente y real, de ahí que este verbo sea
en realidad una medida del impacto de la KM
interna. Hay que tomar en cuenta que no solo
debe de medirse la productividad en capital
financiero, sino también en capital social ,
capital intelectual y bienestar colectivo. El
conocimiento hay que usarlo, básicamente
en la mejora de la toma de decisiones a todos
los niveles, del operativo al directivo, aunque
también se debe de usar en mejoras de
procesos y reducciones de desperdicios.
“Si sabemos lo que
sabemos seremos tres
veces más rentables de
lo que somos”
Los tres neurotransmisores
del aprendizaje
E	stá comprobado que los neurotransmisores juegan
	un papel fundamental en el aprendizaje, y como
no habría de ser así, si hoy día sabemos que aprender
es formar circuitos neuronales nuevos que se disparan
simultáneamente frente a un estímulo, reacción que se
busca para generar conductas que resuelvan problemas
de una manera inédita.
Estas redes “nuevas” solo pueden formarse con la activa
participación de neurotransmisores, sigue una breve
descripción de tres de los seis neurotransmisores que
actúan en el aprendizaje: la Serotonina, la Dopamina
y la Acetilcolina.
Losneurotransmisores
delaprendizaje
ERP INSIDER
José Luis Oliva
d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x
“El que enseña
aprende dos
veces”, al tener
niveles elevados
de serotonina por
tener que jugar el
rol de líder.
ERP INSIDER
Serotonina y liderazgo
La serotonina se dispara cuando se toma
el rol de líder o se establece un papel de
importancia en un grupo, se inhibe cuando
se ocupa un rol de segregación, disminución
no aislamiento; se tiene evidencia para ambas
situaciones, por ejemplo un preso tiene
niveles muy bajos de serotonina y un orador
muy altos.
Además de esta relación, la serotonina
es considerada como un acelerador del
aprendizaje, su presencia provoca una
reducción de tiempos en el aprendizaje, de
ahí que el que “enseña aprende dos veces”, al
tener niveles elevados de serotonina por tener
que jugar el rol de líder mientras se enseña,
se comprenden mejor los conceptos . ¿quién
no ha sentido un intenso “insight”mientras
da una conferencia o participa como
instructor?.
Definitivamente el que “enseña aprende dos
veces”, porque además de este fenómeno
fisiológico al compartir el conocimiento, en
realidad, el conocimiento aumenta, pues al
exponerlo se depura la estructura por lo que
la congruencia, la consistencia y la coherencia
también aumentan.
Acetilcolina y atención
La acetilcolina es uno de los
neurotransmisores más conocidos por su
evidente influencia en diversos procesos del
sistema nervioso parasimpático, también
se sabe el detalle de su efecto positivo en la
mejora de memoria de corto plazo, de ahí
que incluso haya en el mercado suplementos
alimenticios que supuestamente aumentan
este transmisor y evitan los problemas de
memoria en el envejecimiento.
Lo que sí es un hecho es que la acetilcolina
se dispara cuando requerimos tener mayor
atención a un suceso, de ahí que una
presentación predecible y sin ningún reto
para el que recibe el conocimiento o la
información, tiene una baja recordación: no
dispara la producción de acetilcolina. Una
presentación que reta al asistente, que le
genera una sensación de imprevisibilidad,
aumenta la acetilcolina y por ende la
retención de la información o conocimiento
distribuido.
Dopamina y gratificación
Este neurotransmisor, entre otras funciones,
está asociado al ciclo de la recompensa,
la dopamina se dispara una vez que se
establece una serie de pasos para obtener una
recompensa, o cuando se lanza un estimulo
que normalmente provoca una recompensa
si se sigue una conducta.
Al igual que los otros neurotransmisores
la dopamina genera un aumento en la
atención, la recordación y en la conexión
con otras neuronas nuevas, esto último,
finalmente el resultado del aprendizaje. Este
neurotransmisor es relativamente fácil de
disparar, por ejemplo prometiendo un premio
o recompensa al inicio de una plática, incluso
efímero o abstracto, como “después de esta
plática usted podrá …”.
Definitivamente este conocimiento debe
de usarse para mejora el aprendizaje en
las aulas y aumentar la recordación en
las presentaciones de negocio. No hacerlo
es dejar a un lado la arrasadora ola del
neuromarketing y la neuroeducación.
La acetilcolina se
dispara cuando
requerimos tener
mayor atención,
de ahí que una
presentación
predecible
tiene una baja
recordación.
La dopamina se
dispara una vez
que se establece
una serie de pasos
para obtener una
recompensa

Más contenido relacionado

Similar a La no propiedad del conocimiento

Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
JUSTINA QUISPE DOMINGUEZ
 
Semana 2 tema 1 generalidades
Semana 2 tema 1 generalidadesSemana 2 tema 1 generalidades
Semana 2 tema 1 generalidades
Thamarita Perez
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinaTeicy19
 
Qué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimientoQué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimiento
jarot iyañez jimenez
 
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUALFUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
Ana Luisa Rodriguez
 
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar 6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
Manuel Martin Gomez
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
Vanessa Saavedra
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalMATEHUALASLP
 
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdfarticles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
DanielBlanco946256
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplinaanastroke
 
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonaka
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonakaGestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonaka
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonakaxxyeso
 
DMN Consultores
DMN ConsultoresDMN Consultores
DMN Consultores
pmmontenegro
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 

Similar a La no propiedad del conocimiento (20)

Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
Gestion del conocimiento 4 (1) (1)
 
Semana 2 tema 1 generalidades
Semana 2 tema 1 generalidadesSemana 2 tema 1 generalidades
Semana 2 tema 1 generalidades
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Qué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimientoQué es gestión del conocimiento
Qué es gestión del conocimiento
 
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUALFUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
 
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar 6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
6 Claves Sistémicas Supervivencia Empresa Familiar
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Gestion del Conocimiento
Gestion del ConocimientoGestion del Conocimiento
Gestion del Conocimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdfarticles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
articles-324587_archivo_pdf_4_Gestion_Conocimiento_MEN.pdf
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplina
 
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonaka
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonakaGestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonaka
Gestion del conocimiento_según_la_teoria_de_nonaka
 
DMN Consultores
DMN ConsultoresDMN Consultores
DMN Consultores
 
DMN Presentación
DMN PresentaciónDMN Presentación
DMN Presentación
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 

Más de PMI Capítulo México

20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
PMI Capítulo México
 
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
PMI Capítulo México
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
PMI Capítulo México
 
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
PMI Capítulo México
 
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de ProyectosInteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
PMI Capítulo México
 
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de ProyectosDesign Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
PMI Capítulo México
 
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXILIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
PMI Capítulo México
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
PMI Capítulo México
 
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
PMI Capítulo México
 
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
PMI Capítulo México
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
PMI Capítulo México
 
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
PMI Capítulo México
 
Corporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPTCorporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPT
PMI Capítulo México
 
CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021
PMI Capítulo México
 
Productividad como abordar un proyecto personal
Productividad   como abordar un proyecto personalProductividad   como abordar un proyecto personal
Productividad como abordar un proyecto personal
PMI Capítulo México
 
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidadCrea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
PMI Capítulo México
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
PMI Capítulo México
 
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectosKinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
PMI Capítulo México
 
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - InnovatiumKanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
PMI Capítulo México
 
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
PMI Capítulo México
 

Más de PMI Capítulo México (20)

20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
 
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
20240418 Seguridad y proteccion de la informacion en los proyectos.pdf
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
 
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
Conferencia Como construir una relación solida en un equipo de alto desempen...
 
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de ProyectosInteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
Inteligencia Emocional para Gerentes de Proyectos
 
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de ProyectosDesign Thinking para la Gestión de Proyectos
Design Thinking para la Gestión de Proyectos
 
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXILIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
LIDERAZGO EN EQUILIBRIO, MUJERES PRODUCTIVAS DEL SIGLO XXI
 
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
VDO que entrega valor vvillar 10-03-22
 
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
Perspectivas economicas y de mercado para PMI MX - febrero 2022
 
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
Tendencia de la administración de proyectos para el 2022
 
Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21Transformación digital pmi_méxico_jun21
Transformación digital pmi_méxico_jun21
 
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1Agile risk management   webinar - pmi cdmx v1
Agile risk management webinar - pmi cdmx v1
 
Corporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPTCorporativa Kinectara 2021 PPT
Corporativa Kinectara 2021 PPT
 
CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021CV Kinectara 2021
CV Kinectara 2021
 
Productividad como abordar un proyecto personal
Productividad   como abordar un proyecto personalProductividad   como abordar un proyecto personal
Productividad como abordar un proyecto personal
 
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidadCrea equipos agiles en la nueva normalidad
Crea equipos agiles en la nueva normalidad
 
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
Webinar: Gestión de la Calidad en la industria de la Construcción.
 
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectosKinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
Kinectara - Empoderamiento en la gestión ágil de proyectos
 
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - InnovatiumKanban para proyectos y programas - Innovatium
Kanban para proyectos y programas - Innovatium
 
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
Webinar de la Comunidad de Implementación de Software: Métricas de Calidad de...
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La no propiedad del conocimiento

  • 1. É sta frase de Bernard Shaw, refleja esta particularidad del conocimiento, a diferencia de los objetos, el conocimiento nunca deja a quien lo transmitió, esto hace que en realidad el conocimiento no tenga dueño. Este mismo principio tiene cuatro efectos muy claros que afectan a la gestión del conocimiento: Lano-propiedad delconocimiento ERP INSIDER José Luis Oliva d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x “Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos las manzanas,entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas “. 1 Al compartir el conocimiento en realidad este aumenta pues al exponerlo se aumenta la estructura por lo que la congruencia, la consistencia y la coherencia también aumenta, así que el que ofreció el conocimiento en realidad lo depura, lo hace crecer, 2 La naturaleza humana tiene una tendencia a poseer en exclusiva, debido
  • 2. ERP INSIDER a que esto aumenta el poder de quien lo posee y el valor de lo poseído, al aplicar esta característica al conocimiento, provoca que quién recibe el conocimiento tenga la tendencia a “desaparecer” al que le dio el conocimiento, de ahí que es muy frecuente que las personas olviden de donde obtuvieron ideas e incluso adquieran posiciones adversas frente a quien les dio el conocimiento 3 Al exponer de manera sincera y honesta el conocimiento, sin guardar nada para sí, ni ocultar ningún hallazgo, hace que la mente se enfoque en el conocimiento, por lo que toda la energía mental se concentra y genera más resultados de “insight” para el expositor, esta explicación concuerda con la idea de que si se trabaja para el bien común se genera un impulso colectivo que “premia” esta conducta. 4 Cuando se transmite conocimiento de manera genuina y entregada, el que lo imparte genera una mayor cantidad de serotonina, esto es una suerte de premio al que transmite conocimiento, debido a que la sensación es muy parecida al placer. a
  • 3. 25 L a gestión del conocimiento o Knowledge Management (KM) en México usualmente se ve como algo distante, lejano, teórico y difícil de aplicar, esta sensación aunada a la abundante cepa de merolicos que toman esta bandera para ocultar su carencia de método en el manejo de conocimiento, ha hecho que el KM sea tomado como un fantasma al que, como toda aparición, se le tiene miedo y hasta se dude de su existencia. Los5verbosdel conocimiento ERP INSIDER José Luis Oliva d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x
  • 4. ERP INSIDER Hace ya 12 años el comité europeo de normalización (CEN por sus siglas en francés) publico un “agreement” (nivel de consenso que tienen las normas un paso antes de volverse estándares como los de la ISO): la Guía europea de buenas prácticas en KM, orientada a las pequeñas y medianas empresas, en el primero de los cuatro tomos de este valioso documento, se plantean los cinco verbos del conocimiento, esto después de un acucioso análisis de 150 marcos conceptuales de KM. Identificar el conocimiento Es un esfuerzo importante describir el conoci- miento que se tiene y cuál es el que hace falta, normalmente hay grandes sorpresas pues se conoce más de lo que se esperaba. Esto tiene que hacerse tanto a nivel personal como a nivel empresa, todo conocimiento debe de ser registrado, desde el operativo hasta el estratégico. Las herramientas para lograrlo son búsquedas sistemáticas (cuestionarios, entrevistas), jornadas de reflexión, retroalimentación de clientes y proveedores, entre otras. Creación de conocimiento Esta actividad es permanente, no debe de verse solo como parte de un proceso de innovación, en todo momento hay conocimiento nuevo a todos los niveles, el reto es como establecer procesos que permitan el seguimiento. También debe de ocurrir a todos los niveles, del personal al organizacional. Las Comunidades de práctica, las redes de conocimiento y las reuniones de lecciones aprendidas son un buen ejemplo de mecanismos para la creación de conocimiento y por supuesto están las clásicas sesiones creativas de directivos de medio y alto nivel para establecer las metas de la planeación estratégica, por dar un ejemplo. Almacenamiento del conocimiento Sin duda el “talón de Aquiles” de muchas organizaciones, crean, detectan, difunden el conocimiento pero para su uso hay un gran problema: es difícil de encontrar, hay versiones diferentes y hay pocos parámetros que permitan su replicabilidad. Con el advenimiento del concepto de BIG DATA se piensa que no es necesario clasificar nada, ni estructurar nada, basta hacer Data MIning y todo se puede acceder. En realidad hay que establecer patrones válidos para generar categorías, definir métodos y/o procesos para registrar y almacenar los datos, Hace ya 12 años el comité europeo de normalización publicó un “agreement”: la Guía europea de buenas prácticas en KM, orientada a las pequeñas y medianas empresas.
  • 5. ERP INSIDER la información y el conocimiento, esto aún en el escenario del BIG DATA. De esta necesidad empresarial, por no decir urgencia, es que el segmento de mercado conocido como Enterprise Content Management o ECM se transforma y se consolida, en él están los omnipresentes gigantes como IBM, Oracle, Microsoft pero también nuevos y vigorosos jugadores como Laser fiche. Distribución del conocimiento Esta se realiza utilizando dos grandes vertientes conceptuales. “flujo” y “stock”, se recomienda utilizar las dos. En la primera se utilizan bases de datos, documentos y archivos físicos, todo bien clasificado para que cualquier tenga acceso fácil al conocimiento que se genera. En el caso del modelo de flujo se privilegia la interacciónpersonal en conferencias internas, talleres, reuniones, comunidades de práctica. Al igual que en el verbo anterior esta actividad se incluye en el segmento de software ECM, aunque también todos los portales para compartir archivos son parte de este fundamental cuarto verbo del conocimiento, sharepoiunt, google drive, dropbox, entre otros, son almacenamiento y distribución del conocimiento. Uso del conocimiento “Si sabemos lo que sabemos seremos tres veces más rentables de lo que somos” Lew Platt CEO de HP. Esta afirmación es contundente y real, de ahí que este verbo sea en realidad una medida del impacto de la KM interna. Hay que tomar en cuenta que no solo debe de medirse la productividad en capital financiero, sino también en capital social , capital intelectual y bienestar colectivo. El conocimiento hay que usarlo, básicamente en la mejora de la toma de decisiones a todos los niveles, del operativo al directivo, aunque también se debe de usar en mejoras de procesos y reducciones de desperdicios. “Si sabemos lo que sabemos seremos tres veces más rentables de lo que somos”
  • 6. Los tres neurotransmisores del aprendizaje E stá comprobado que los neurotransmisores juegan un papel fundamental en el aprendizaje, y como no habría de ser así, si hoy día sabemos que aprender es formar circuitos neuronales nuevos que se disparan simultáneamente frente a un estímulo, reacción que se busca para generar conductas que resuelvan problemas de una manera inédita. Estas redes “nuevas” solo pueden formarse con la activa participación de neurotransmisores, sigue una breve descripción de tres de los seis neurotransmisores que actúan en el aprendizaje: la Serotonina, la Dopamina y la Acetilcolina. Losneurotransmisores delaprendizaje ERP INSIDER José Luis Oliva d i r e c t o r d e c o n o c i m i e n t o e n e f f i c i e n t i x “El que enseña aprende dos veces”, al tener niveles elevados de serotonina por tener que jugar el rol de líder.
  • 7. ERP INSIDER Serotonina y liderazgo La serotonina se dispara cuando se toma el rol de líder o se establece un papel de importancia en un grupo, se inhibe cuando se ocupa un rol de segregación, disminución no aislamiento; se tiene evidencia para ambas situaciones, por ejemplo un preso tiene niveles muy bajos de serotonina y un orador muy altos. Además de esta relación, la serotonina es considerada como un acelerador del aprendizaje, su presencia provoca una reducción de tiempos en el aprendizaje, de ahí que el que “enseña aprende dos veces”, al tener niveles elevados de serotonina por tener que jugar el rol de líder mientras se enseña, se comprenden mejor los conceptos . ¿quién no ha sentido un intenso “insight”mientras da una conferencia o participa como instructor?. Definitivamente el que “enseña aprende dos veces”, porque además de este fenómeno fisiológico al compartir el conocimiento, en realidad, el conocimiento aumenta, pues al exponerlo se depura la estructura por lo que la congruencia, la consistencia y la coherencia también aumentan. Acetilcolina y atención La acetilcolina es uno de los neurotransmisores más conocidos por su evidente influencia en diversos procesos del sistema nervioso parasimpático, también se sabe el detalle de su efecto positivo en la mejora de memoria de corto plazo, de ahí que incluso haya en el mercado suplementos alimenticios que supuestamente aumentan este transmisor y evitan los problemas de memoria en el envejecimiento. Lo que sí es un hecho es que la acetilcolina se dispara cuando requerimos tener mayor atención a un suceso, de ahí que una presentación predecible y sin ningún reto para el que recibe el conocimiento o la información, tiene una baja recordación: no dispara la producción de acetilcolina. Una presentación que reta al asistente, que le genera una sensación de imprevisibilidad, aumenta la acetilcolina y por ende la retención de la información o conocimiento distribuido. Dopamina y gratificación Este neurotransmisor, entre otras funciones, está asociado al ciclo de la recompensa, la dopamina se dispara una vez que se establece una serie de pasos para obtener una recompensa, o cuando se lanza un estimulo que normalmente provoca una recompensa si se sigue una conducta. Al igual que los otros neurotransmisores la dopamina genera un aumento en la atención, la recordación y en la conexión con otras neuronas nuevas, esto último, finalmente el resultado del aprendizaje. Este neurotransmisor es relativamente fácil de disparar, por ejemplo prometiendo un premio o recompensa al inicio de una plática, incluso efímero o abstracto, como “después de esta plática usted podrá …”. Definitivamente este conocimiento debe de usarse para mejora el aprendizaje en las aulas y aumentar la recordación en las presentaciones de negocio. No hacerlo es dejar a un lado la arrasadora ola del neuromarketing y la neuroeducación. La acetilcolina se dispara cuando requerimos tener mayor atención, de ahí que una presentación predecible tiene una baja recordación. La dopamina se dispara una vez que se establece una serie de pasos para obtener una recompensa