SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NÓMINA
DEVENGOS O PERCEPCIONES
1.- Salario base.
Definición Base cotización IRPF
Es aquella parte de la
retribución del trabajador
fijada por unidad de tiempo
o de obra sin atender a
ninguna otra circunstancia.
100% 100 %
2.- Salario base. Plus de convenio.
Definición Base cotización IRPF
En los convenios colectivos
suele aparecer un
complemento con el
nombre de plus de
convenio. En este caso se
puede hablar de salario
base, ya que este
complemento no se basa en
ningún factor o
circunstancia vinculada al
trabajador.
100%
100 %
3.- Salario base. Plus voluntario.
Definición Base cotización IRPF
Es el incremento voluntario
con el que el empresario
mejora la retribución del
trabajador.
100% 100 %
4.- Complemento salarial. Antigüedad.
Definición Base cotización IRPF
Es el complemento que
percibe el trabajador en
función del tiempo de
vinculación de dicho
trabajador a la empresa.
La cuantía se determina por
períodos de tiempo
vencidos: bienio, trienio,
quinquenio, etc.
100% 100 %
Conocimientos especiales: idiomas,
títulos, etc.
Definición Base cotización IRPF
Se trata del complemento
que percibe el trabajador
cuando la empresa se sirve
del conocimiento de
idiomas o de la tenencia de
un determinado título o de
algún conocimiento
especial, que no haya sido
valorado al fijar el salario
base.
Los gastos de estudios del
trabajador están exentos.
100 %
6.- Complemento salarial. Complemento de
penosidad, toxicidad, peligrosidad.
Definición Base cotización IRPF
Es un complemento que se
percibe cuando el puesto de
trabajo que ocupa el
trabajador le obliga a
realizar trabajos tóxicos,
penosos o peligrosos.
100%
100 %
7.- Complemento salarial. Turnos.
Definición Base cotización IRPF
El plus de turnicidad es un
complemento que trata de
compensar la mayor
incomodidad del trabajo en
turnos rotatorios. No se
devenga el día que no se
trabaja en tal sistema.
100%
100 %
8.- Complemento salarial.
Responsabilidad.
Definición Base cotización IRPF
La prima de
responsabilidad o
dedicación es un
complemento que se
percibe en función de la
actividad profesional
llevada a cabo por el
trabajador.
100%
100 %
9.- Complemento salarial.
Nocturnidad.
Definición Base cotización IRPF
Es un complemento que se
paga por las horas
trabajadas por el trabajador
desde las 22 horas de la
noche hasta las 6 horas de
la mañana. Se devenga por
los días de prestación
efectiva del servicio por el
trabajador.
100%
100 %
10.- Complemento salarial.
Disponibilidad.
Definición Base cotización IRPF
El plus de disponibilidad
compensa al trabajador por
el compromiso adquirido
por éste, para que esté
localizado y disponible
para la empresa fuera de la
jornada laboral.
100%
100 %
11.- Complemento salarial.
Incentivos.
Definición Base cotización IRPF
Es un complemento que se
le paga al trabajador
cuando se le exige un
rendimiento superior al
considerado como usual en
dicho puesto de trabajo.
100%
100 %
12.- Complemento salarial. Plus de
asistencia y puntualidad.
Definición Base cotización IRPF
Estos complementos
remuneran la diligencia del
trabajador a la hora de
cumplir sus obligaciones
contractuales de asistir
puntalmente al puesto de
trabajo. Se remunera por
día de asistencia efectiva al
trabajo.
100%
100 %
13.- Complemento salarial. Horas
extraordinarias.
Definición Base y tipo cotización IRPF
Son aquellas que realiza el trabajador efectivamente
superando la duración máxima de la jornada ordinaria de
trabajo. El valor de la hora extraordinaria no podrá ser
inferior al valor de la hora ordinaria. (art. 35 Est.Trab.)
Tipos.
 Normales: no responden a situaciones
extraordinarias para la empresa. Sirven para cubrir
necesidades normales y previsibles del ciclo
productivo de la empresa de una manera más
rentable o más cómoda. Son voluntarias para el
trabajador.
 Horas de fuerza mayor: son necesarias para
prevenir o reparar un daño a alguna persona o bien
de la empresa. Son consecuencia de alguna situación
extraordinaria o imprevista para la empresa. Son
obligatorias para el trabajador.
Hora extra
normal
100% en la
base. Cotizan
al 28,3%
(23,6% para la
empresa y
4,7% para
trabajador)
100%
Hora extra de
fuerza mayor
100% en la
base. Cotizan
al 14% (12%
para la
empresa y 2%
para
trabajador)
100%
14.- Complemento salarial. Horas
complementarias.
Definición Base cotización IRPF
Es el complemento que se
paga por las horas que
superan la jornada pactada
en un contrato a tiempo
parcial. Estas horas se
realizan en virtud de un
pacto entre la empresa y el
trabajador. Las horas
complementarias se abonan
como las ordinarias.
100%
100 %
15.- Complemento salarial.
Comisiones.
Definición Base cotización IRPF
Es aquella retribución
constituida, en todo o en parte,
por una cantidad calculada
sobre los negocios mediados
por el trabajador, operaciones
en los que ha intervenido dicho
trabajador en nombre del
empresario, etc.
El derecho a la comisión nace
cuando se realiza y se cobra el
referido negocio por la
empresa. No obstante, las
comisiones se suelen pagar al
final del trimestre, del año, etc.
100% 100 %
superior al mes. Pagas
extraordinarias.
Definición Base cotización IRPF
El trabajador tiene
derecho a dos
gratificaciones
extraordinarias, una con
ocasión de las fiestas de
Navidad, y la otra en el
mes en que se fije por
convenio colectivo o por
acuerdo entre
empresario y
representantes legales de
los trabajadores.
100%
100 %
superior al mes. Pagas
extraordinarias.
 En convenio colectivo, o en pacto, se puede acordar que
se prorrateen en las 12 mensualidades, con lo que el
trabajador recibe cada mes la parte proporcional a ese
mes de las pagas extras. Durante el período de
incapacidad temporal no se devenga la paga extra, ya
que en ese período se percibe una prestación sobre una
base reguladora o de cotización, en la que ya están
prorrateadas las pagas extras. No obstante, si en
convenio colectivo o pacto se acuerda complementar las
retribuciones hasta el 100% del salario, éste
complemento tiene que constar del salario total, con las
pagas extras incluidas.
 Las pagas extras se devengan sólo en proporción al
tiempo de trabajo, entendiéndose comprendido en este
tiempo, tanto el tiempo de trabajo efectivo, como los
períodos de descanso equiparables.
17.- Complementos de vencimiento superior
al mes. Participaciones en beneficios.
Definición Base cotización IRPF
Ésta es una retribución
que se obtiene aplicando
un porcentaje al
beneficio obtenido por la
empresa en un ejercicio
económico.
100%
100 %
18.- Complementos de vencimiento superior
al mes. Otras gratificaciones.
Definición Base cotización IRPF
Se pueden establecer
otras pagas distintas a
las anteriores, en el
convenio colectivo o por
concesión del
empresario.
100%
100 %
19.- Retribución en especie. Percepción
salarial en especie.
Definición Base cotización IRPF
Constituyen percepciones
en especie, no en moneda,
de carácter salarial que se
cristalicen en la utilización,
consumo u obtención para
fines particulares de bienes,
derechos o servicios de
forma gratuita o a un precio
inferior al de mercado.
100%
100 %
19.- Retribución en especie. Percepción
salarial en especie.
Entre las retribuciones en especie están las
siguientes:
 La utilización de vivienda.
 La utilización o entrega de automóviles.
 Los préstamos, con tipos de interés inferior al legal o
al de mercado.
 Las primas de seguro, pagadas por la empresa,
menos el seguro de accidente laboral o de
responsabilidad civil.
 Las cantidades destinadas a satisfacer gastos de
estudios del trabajador cuando dichos estudios no
vengan exigidos por el desarrollo de las actividades
20.- Otras percepciones salariales. Bonus.
Definición Base cotización IRPF
Los “bonus” o
bonificaciones son las
compensaciones con las
que la empresa premia al
trabajador por haber
conseguido la empresa
unos objetivos
determinados.
100%
100 %
21.- Otras percepciones salariales. Stock
option.
Definición Base cotización IRPF
Las Stock option u “opciones
sobre acciones” son unos
derechos que la empresa
concede al trabajador para que,
durante un plazo determinado
y si quiere el trabajador, éste
pueda comprar acciones de la
propia empresa a un precio
preestablecido, que es inferior
al precio de mercado.
No se considera salario la
“opción” en sí; pero sí, el
ahorro que obtiene el
trabajador que compra las
acciones a precio inferior.
100%
100 %
22.- Percepciones no salariales. Quebranto de
moneda.
Definición Base cotización IRPF
Esta es una compensación
que resarce de los
desajustes de saldo de
tesorería, derivadas del
manejo del dinero en
efectivo.
Si el desajuste del arqueo
se debe a la actuación
maliciosa o culpable del
trabajador; no sólo perderá
el derecho al complemento;
sino que, podrá ser objeto
de la acción disciplinaria de
la empresa.
Hasta reforma 12-2013
100 %
Exceso sobre 20% IPREM
Desde reforma 12-2013
100%
23.- Percepciones no salariales. Desgaste de
herramientas.
Definición Base cotización IRPF
Son las percepciones por
desgaste de útiles o
herramientas propios del
trabajador.
Hasta reforma 12-2013
100 %
Exceso sobre 20% IPREM
Desde reforma 12-2013
100%
24.- Percepciones no salariales. Prendas de
trabajo.
Definición Base cotización IRPF
Son las percepciones
destinadas a la adquisición
de prendas de trabajo. Éste
complemento se paga
cuando el empresario exige
al trabajador un atuendo
determinado, para la
realización de la actividad
laboral, para la relación con
el público, etc.
Hasta reforma 12-2013
100 %
Exceso sobre 20% IPREM
Desde reforma 12-2013
100%
25.- Percepciones no salariales. Gastos de
locomoción.
Definición Base cotización IRPF
Este concepto resarce al
trabajador de los gastos que ha
realizado con motivo de los
desplazamientos que realiza el
trabajador fuera del centro
habitual del trabajo, por causa
de su trabajo y por orden de la
empresa.
La empresa puede pagar los
gastos cuando se sabe a cuánto
ascienden, o una cantidad
fijada por Km., cuando el
trabajador utiliza su propio
vehículo.
Exceso de 0,19 € por km.
recorrido, más gastos de peaje
y aparcamiento justificados.
100 %
26.- Percepciones no salariales. Dietas de
viaje.
Definición Base cotización IRPF
Son una retribución de carácter
irregular que compensa al
trabajador de los gastos que
realiza en los desplazamientos
fuera de su lugar de trabajo
habitual y de residencia del
trabajador, con motivo de
viajes por motivo de trabajo.
Son compensaciones para
gastos de manutención y de
estancia en restaurantes,
hoteles, y demás
establecimientos hosteleros.
La obligación para la empresa
es la de anticipar el pago de las
dietas.
Estancia Importe no
justificado
100 %
Manutención
Pernocta
Esp Exceso de
53,34 día
Ext Exceso de
91,35 día
Nopernocta
Esp Exceso de
26,67 día
Ext Exceso de
48,08 día
27.- Percepciones no salariales. Plus de
distancia o plus de transporte.
Definición Base cotización IRPF
Son aquellas cantidades que
deben abonarse por parte de la
empresa al trabajador por sus
desplazamientos desde el
lugar de su residencia hasta el
centro habitual de trabajo y
viceversa.
Hasta reforma 12-2013
100 %
Exceso sobre 20% IPREM
Desde reforma 12-2013
100%
28.- Percepciones no salariales.
Compensación por gastos de traslado.
Definición Base cotización IRPF
Es aquella compensación de
carácter económico a la que
tiene derecho el trabajador que
es trasladado con carácter
definitivo, a un centro de
trabajo distinto de la misma
empresa, y que exija al
trabajador un cambio de
residencia.
Ésta figura se suele estudiar
con el nombre de “movilidad
geográfica” en los temas
referentes a los cambios que se
dan en los contratos laborales.
La cantidad que exceda lo
previsto en norma sectorial o
convenio aplicable.
100 %
29.- Percepciones no salariales. Otros
suplidos.
Definición Base cotización IRPF
Cualquier indemnización o
suplido que no suponga la
contraprestación directa a los
servicios que presta el
trabajador.
100 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
Edward Mori Macedo
 
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las RemuneracionesAspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
Colegiosanjose
 
Remuneración salarial
Remuneración salarialRemuneración salarial
Remuneración salarial
virginia inzaurralde
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
MarisedePablo
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
Ammy Requejo Fuentes
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
fre89
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones
campusciedess
 
Liquidación de sueldo
Liquidación de sueldoLiquidación de sueldo
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Maryorie
 
LEYES SOCIALES
LEYES SOCIALESLEYES SOCIALES
LEYES SOCIALES
Pilar Jandre
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Richard Palma
 
RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0
flakitha91
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
Deidis Delgado
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
fabianbermudez18
 
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
Laboral cuadro de_beneficios_socialesLaboral cuadro de_beneficios_sociales
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
Kaorli Aldaz
 
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copiaGuia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
KattiaRamrez1
 
Expo
ExpoExpo
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
manueljimenez93
 

La actualidad más candente (19)

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
 
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las RemuneracionesAspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
Aspectos TeóRicos Y PráCticos De Las Remuneraciones
 
Remuneración salarial
Remuneración salarialRemuneración salarial
Remuneración salarial
 
El recibo de salarios
El recibo de salariosEl recibo de salarios
El recibo de salarios
 
Las remuneraciones
Las remuneracionesLas remuneraciones
Las remuneraciones
 
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
Rol de pagos_y_sus_beneficios_sociales[1]
 
3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones3. remuneración. conclusiones
3. remuneración. conclusiones
 
Liquidación de sueldo
Liquidación de sueldoLiquidación de sueldo
Liquidación de sueldo
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
LEYES SOCIALES
LEYES SOCIALESLEYES SOCIALES
LEYES SOCIALES
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
Laboral cuadro de_beneficios_socialesLaboral cuadro de_beneficios_sociales
Laboral cuadro de_beneficios_sociales
 
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copiaGuia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
Guia de usuario_gestionar_descargos_en_af_pnet - - copia - copia
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
12 la nomina
12 la nomina12 la nomina
12 la nomina
 

Similar a La nomina complementos

Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrez
lasnenas90
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
Mauricio Alejandro Mamani Caceres
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
zaori
 
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdfAnálisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
TiareSanchez1
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
Maria Alejandra
 
Liquidacion de nomina
Liquidacion de nominaLiquidacion de nomina
Liquidacion de nomina
jose andres salgado muñoz
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Rodsany del valle Gil peña
 
Normativ Labrl
Normativ LabrlNormativ Labrl
Normativ Labrl
JoOcHy
 
suledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldossuledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldos
cantinflas76
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
daniela paola garcia rojo
 
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú
 
Remuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptxRemuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptx
VernicaVanHaaster
 
distrib de utilidades.docx
distrib de utilidades.docxdistrib de utilidades.docx
distrib de utilidades.docx
Edgar Cardenas Cardenas
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
juanli
 
La nómina
La nómina La nómina
La nómina
José Luis
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
José Luis
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
guest8491563
 

Similar a La nomina complementos (20)

Investigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrezInvestigacion lady angeles gutierrez
Investigacion lady angeles gutierrez
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Za ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajoooZa ooo or!!!! trabajooo
Za ooo or!!!! trabajooo
 
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdfAnálisis de los estipendios más utilizados.pdf
Análisis de los estipendios más utilizados.pdf
 
Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)Material de consulta semana 3 (1)
Material de consulta semana 3 (1)
 
Liquidacion de nomina
Liquidacion de nominaLiquidacion de nomina
Liquidacion de nomina
 
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
Salario - legislacion laboral. grupo numero 1
 
Normativ Labrl
Normativ LabrlNormativ Labrl
Normativ Labrl
 
suledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldossuledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldos
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
 
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
PwC Perú - Aptitus - Coleccionable "Consejos legales para ejecutivos" Nº 3
 
Remuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptxRemuneraciones.pptx
Remuneraciones.pptx
 
distrib de utilidades.docx
distrib de utilidades.docxdistrib de utilidades.docx
distrib de utilidades.docx
 
Salario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones socialesSalario y cálculo de prestaciones sociales
Salario y cálculo de prestaciones sociales
 
La nómina
La nómina La nómina
La nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

La nomina complementos

  • 1. LA NÓMINA DEVENGOS O PERCEPCIONES
  • 2. 1.- Salario base. Definición Base cotización IRPF Es aquella parte de la retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo o de obra sin atender a ninguna otra circunstancia. 100% 100 %
  • 3. 2.- Salario base. Plus de convenio. Definición Base cotización IRPF En los convenios colectivos suele aparecer un complemento con el nombre de plus de convenio. En este caso se puede hablar de salario base, ya que este complemento no se basa en ningún factor o circunstancia vinculada al trabajador. 100% 100 %
  • 4. 3.- Salario base. Plus voluntario. Definición Base cotización IRPF Es el incremento voluntario con el que el empresario mejora la retribución del trabajador. 100% 100 %
  • 5. 4.- Complemento salarial. Antigüedad. Definición Base cotización IRPF Es el complemento que percibe el trabajador en función del tiempo de vinculación de dicho trabajador a la empresa. La cuantía se determina por períodos de tiempo vencidos: bienio, trienio, quinquenio, etc. 100% 100 %
  • 6. Conocimientos especiales: idiomas, títulos, etc. Definición Base cotización IRPF Se trata del complemento que percibe el trabajador cuando la empresa se sirve del conocimiento de idiomas o de la tenencia de un determinado título o de algún conocimiento especial, que no haya sido valorado al fijar el salario base. Los gastos de estudios del trabajador están exentos. 100 %
  • 7. 6.- Complemento salarial. Complemento de penosidad, toxicidad, peligrosidad. Definición Base cotización IRPF Es un complemento que se percibe cuando el puesto de trabajo que ocupa el trabajador le obliga a realizar trabajos tóxicos, penosos o peligrosos. 100% 100 %
  • 8. 7.- Complemento salarial. Turnos. Definición Base cotización IRPF El plus de turnicidad es un complemento que trata de compensar la mayor incomodidad del trabajo en turnos rotatorios. No se devenga el día que no se trabaja en tal sistema. 100% 100 %
  • 9. 8.- Complemento salarial. Responsabilidad. Definición Base cotización IRPF La prima de responsabilidad o dedicación es un complemento que se percibe en función de la actividad profesional llevada a cabo por el trabajador. 100% 100 %
  • 10. 9.- Complemento salarial. Nocturnidad. Definición Base cotización IRPF Es un complemento que se paga por las horas trabajadas por el trabajador desde las 22 horas de la noche hasta las 6 horas de la mañana. Se devenga por los días de prestación efectiva del servicio por el trabajador. 100% 100 %
  • 11. 10.- Complemento salarial. Disponibilidad. Definición Base cotización IRPF El plus de disponibilidad compensa al trabajador por el compromiso adquirido por éste, para que esté localizado y disponible para la empresa fuera de la jornada laboral. 100% 100 %
  • 12. 11.- Complemento salarial. Incentivos. Definición Base cotización IRPF Es un complemento que se le paga al trabajador cuando se le exige un rendimiento superior al considerado como usual en dicho puesto de trabajo. 100% 100 %
  • 13. 12.- Complemento salarial. Plus de asistencia y puntualidad. Definición Base cotización IRPF Estos complementos remuneran la diligencia del trabajador a la hora de cumplir sus obligaciones contractuales de asistir puntalmente al puesto de trabajo. Se remunera por día de asistencia efectiva al trabajo. 100% 100 %
  • 14. 13.- Complemento salarial. Horas extraordinarias. Definición Base y tipo cotización IRPF Son aquellas que realiza el trabajador efectivamente superando la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. El valor de la hora extraordinaria no podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria. (art. 35 Est.Trab.) Tipos.  Normales: no responden a situaciones extraordinarias para la empresa. Sirven para cubrir necesidades normales y previsibles del ciclo productivo de la empresa de una manera más rentable o más cómoda. Son voluntarias para el trabajador.  Horas de fuerza mayor: son necesarias para prevenir o reparar un daño a alguna persona o bien de la empresa. Son consecuencia de alguna situación extraordinaria o imprevista para la empresa. Son obligatorias para el trabajador. Hora extra normal 100% en la base. Cotizan al 28,3% (23,6% para la empresa y 4,7% para trabajador) 100% Hora extra de fuerza mayor 100% en la base. Cotizan al 14% (12% para la empresa y 2% para trabajador) 100%
  • 15. 14.- Complemento salarial. Horas complementarias. Definición Base cotización IRPF Es el complemento que se paga por las horas que superan la jornada pactada en un contrato a tiempo parcial. Estas horas se realizan en virtud de un pacto entre la empresa y el trabajador. Las horas complementarias se abonan como las ordinarias. 100% 100 %
  • 16. 15.- Complemento salarial. Comisiones. Definición Base cotización IRPF Es aquella retribución constituida, en todo o en parte, por una cantidad calculada sobre los negocios mediados por el trabajador, operaciones en los que ha intervenido dicho trabajador en nombre del empresario, etc. El derecho a la comisión nace cuando se realiza y se cobra el referido negocio por la empresa. No obstante, las comisiones se suelen pagar al final del trimestre, del año, etc. 100% 100 %
  • 17. superior al mes. Pagas extraordinarias. Definición Base cotización IRPF El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias, una con ocasión de las fiestas de Navidad, y la otra en el mes en que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre empresario y representantes legales de los trabajadores. 100% 100 %
  • 18. superior al mes. Pagas extraordinarias.  En convenio colectivo, o en pacto, se puede acordar que se prorrateen en las 12 mensualidades, con lo que el trabajador recibe cada mes la parte proporcional a ese mes de las pagas extras. Durante el período de incapacidad temporal no se devenga la paga extra, ya que en ese período se percibe una prestación sobre una base reguladora o de cotización, en la que ya están prorrateadas las pagas extras. No obstante, si en convenio colectivo o pacto se acuerda complementar las retribuciones hasta el 100% del salario, éste complemento tiene que constar del salario total, con las pagas extras incluidas.  Las pagas extras se devengan sólo en proporción al tiempo de trabajo, entendiéndose comprendido en este tiempo, tanto el tiempo de trabajo efectivo, como los períodos de descanso equiparables.
  • 19. 17.- Complementos de vencimiento superior al mes. Participaciones en beneficios. Definición Base cotización IRPF Ésta es una retribución que se obtiene aplicando un porcentaje al beneficio obtenido por la empresa en un ejercicio económico. 100% 100 %
  • 20. 18.- Complementos de vencimiento superior al mes. Otras gratificaciones. Definición Base cotización IRPF Se pueden establecer otras pagas distintas a las anteriores, en el convenio colectivo o por concesión del empresario. 100% 100 %
  • 21. 19.- Retribución en especie. Percepción salarial en especie. Definición Base cotización IRPF Constituyen percepciones en especie, no en moneda, de carácter salarial que se cristalicen en la utilización, consumo u obtención para fines particulares de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o a un precio inferior al de mercado. 100% 100 %
  • 22. 19.- Retribución en especie. Percepción salarial en especie. Entre las retribuciones en especie están las siguientes:  La utilización de vivienda.  La utilización o entrega de automóviles.  Los préstamos, con tipos de interés inferior al legal o al de mercado.  Las primas de seguro, pagadas por la empresa, menos el seguro de accidente laboral o de responsabilidad civil.  Las cantidades destinadas a satisfacer gastos de estudios del trabajador cuando dichos estudios no vengan exigidos por el desarrollo de las actividades
  • 23. 20.- Otras percepciones salariales. Bonus. Definición Base cotización IRPF Los “bonus” o bonificaciones son las compensaciones con las que la empresa premia al trabajador por haber conseguido la empresa unos objetivos determinados. 100% 100 %
  • 24. 21.- Otras percepciones salariales. Stock option. Definición Base cotización IRPF Las Stock option u “opciones sobre acciones” son unos derechos que la empresa concede al trabajador para que, durante un plazo determinado y si quiere el trabajador, éste pueda comprar acciones de la propia empresa a un precio preestablecido, que es inferior al precio de mercado. No se considera salario la “opción” en sí; pero sí, el ahorro que obtiene el trabajador que compra las acciones a precio inferior. 100% 100 %
  • 25. 22.- Percepciones no salariales. Quebranto de moneda. Definición Base cotización IRPF Esta es una compensación que resarce de los desajustes de saldo de tesorería, derivadas del manejo del dinero en efectivo. Si el desajuste del arqueo se debe a la actuación maliciosa o culpable del trabajador; no sólo perderá el derecho al complemento; sino que, podrá ser objeto de la acción disciplinaria de la empresa. Hasta reforma 12-2013 100 % Exceso sobre 20% IPREM Desde reforma 12-2013 100%
  • 26. 23.- Percepciones no salariales. Desgaste de herramientas. Definición Base cotización IRPF Son las percepciones por desgaste de útiles o herramientas propios del trabajador. Hasta reforma 12-2013 100 % Exceso sobre 20% IPREM Desde reforma 12-2013 100%
  • 27. 24.- Percepciones no salariales. Prendas de trabajo. Definición Base cotización IRPF Son las percepciones destinadas a la adquisición de prendas de trabajo. Éste complemento se paga cuando el empresario exige al trabajador un atuendo determinado, para la realización de la actividad laboral, para la relación con el público, etc. Hasta reforma 12-2013 100 % Exceso sobre 20% IPREM Desde reforma 12-2013 100%
  • 28. 25.- Percepciones no salariales. Gastos de locomoción. Definición Base cotización IRPF Este concepto resarce al trabajador de los gastos que ha realizado con motivo de los desplazamientos que realiza el trabajador fuera del centro habitual del trabajo, por causa de su trabajo y por orden de la empresa. La empresa puede pagar los gastos cuando se sabe a cuánto ascienden, o una cantidad fijada por Km., cuando el trabajador utiliza su propio vehículo. Exceso de 0,19 € por km. recorrido, más gastos de peaje y aparcamiento justificados. 100 %
  • 29. 26.- Percepciones no salariales. Dietas de viaje. Definición Base cotización IRPF Son una retribución de carácter irregular que compensa al trabajador de los gastos que realiza en los desplazamientos fuera de su lugar de trabajo habitual y de residencia del trabajador, con motivo de viajes por motivo de trabajo. Son compensaciones para gastos de manutención y de estancia en restaurantes, hoteles, y demás establecimientos hosteleros. La obligación para la empresa es la de anticipar el pago de las dietas. Estancia Importe no justificado 100 % Manutención Pernocta Esp Exceso de 53,34 día Ext Exceso de 91,35 día Nopernocta Esp Exceso de 26,67 día Ext Exceso de 48,08 día
  • 30. 27.- Percepciones no salariales. Plus de distancia o plus de transporte. Definición Base cotización IRPF Son aquellas cantidades que deben abonarse por parte de la empresa al trabajador por sus desplazamientos desde el lugar de su residencia hasta el centro habitual de trabajo y viceversa. Hasta reforma 12-2013 100 % Exceso sobre 20% IPREM Desde reforma 12-2013 100%
  • 31. 28.- Percepciones no salariales. Compensación por gastos de traslado. Definición Base cotización IRPF Es aquella compensación de carácter económico a la que tiene derecho el trabajador que es trasladado con carácter definitivo, a un centro de trabajo distinto de la misma empresa, y que exija al trabajador un cambio de residencia. Ésta figura se suele estudiar con el nombre de “movilidad geográfica” en los temas referentes a los cambios que se dan en los contratos laborales. La cantidad que exceda lo previsto en norma sectorial o convenio aplicable. 100 %
  • 32. 29.- Percepciones no salariales. Otros suplidos. Definición Base cotización IRPF Cualquier indemnización o suplido que no suponga la contraprestación directa a los servicios que presta el trabajador. 100 %