SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NORMATIVIZACIÓN DEL DOLO
EN EL DERECHO PENAL
Por: Luis Miguel Cuya Salcedo1
SUMARIO: 1- INTRODUCCIÓN. 2.- EL DOLO. 2.1.- Definición. 3.- TEORÍA
VOLITIVA DEL DOLO. 3.1.- Elemento Cognitivo. 3.2.- Elemento Volitivo. 4.-
CLASES DE DOLO. 4.1.- Dolo Directo.- 4.2.- Dolo de Consecuencias Necesarias.
4.3.- Dolo Eventual. 5.- CONCLUSIONES. 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. INTRODUCCIÓN.
Para dar inicio a este pequeño introito acerca de la lectura realizada al material
proporcionado por nuestra docente, y a fin de abordar el tema de la normativización
del dolo en el derecho penal que resulta de suma importancia para el aprendizaje de
este segundo módulo, más aun cuando se quiere aprender la razón de ser o el deber
ser del derecho en materia penal; sin más, paso a desarrollar esta modesta
investigación y aporte.
2. EL DOLO
2.1. Definición.-
En palabras de Sánchez (2016), el dolo es considerada en el derecho penal
como un figura difícil de determinar, especialmente si se quiere valorar la
intención el agente al momento de realizar el delito; el dolo se identifica con el
conocimiento, es decir una persona actúa sin dolo, si no conoce una alguna
circunstancia típica (p.61).
1 Estudiante de Maestría por la Universidad San Martin de Porres; Abogado por la Universidad Señor de Sipan,
Chiclayo; Conciliador Extrajudicial por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Autoridad Política Distrital
por la Dirección Regional del Gobierno del Interior. Chiclayo, Perú. 2021
En la legislación peruana el dolo es definido normativamente como el
conocimiento y la voluntad, empleando para ello, y encaminándose por la teoría
volitivo del dolo (Bautista, 2014, p.14).
3. TEORÍA VOLITIVA DEL DOLO.
Nuestra legislación nacional, amparados en la doctrina internacional y el derecho
comparado adoptó una teoría para poder emplear el dolo en la teoría del delito, esta
es la teoría volitiva del dolo, que se define con dos elementos, estos son:
3.1. Elemento Cognitivo.- Este elemento, hace mención y aborda el
conocimiento que tiene el agente, es decir, para cometer el ilícito penal, el
agente conoce sobre los resultados que ocasionará su actuar.
3.2. Elemento volitivo.- De la misma manera, el segundo nos habla de la
voluntad que tiene el agente, es decir, el agente tiene la voluntad de seguir
y lograr su acto ilícito; es por ello que la voluntad y el conocimiento siempre
irán e la mano cuando nos referimos al dolo (Peláez, 2018, p.315).
4. CLASES DE DOLO
El dolo se clasifica en tres distintos tipos de dolo, pero sin apartarse de su razón de
ser.
4.1. Dolo Directo.- Este tipo de dolo, hace mención al dolo en su máximo
esplendor, por ejemplo en un caso de asesinato a sangre fría con presencia
de agravantes estipuladas en la norma penal.
4.2. Dolo de ConsecuenciasNecesarias.- Aquí se hace mención que existe una
verdadera intención del agente para cumplir el hecho predeterminado por el
mismo, el agente conoce sobre los resultados y el peligro que va a ocasionar
su actuar, y aun así decide seguir en marcha con el plan, por ejemplo, un
sujeto coloca una bomba en la oficina de una persona X, con el propósito de
darle fin, pero dicho sujeto sabe que la explosión que va a ocasionar la
mencionada bomba afectará, no solo a la persona X que él quiere dar fin,
sino a las personas que se encuentres cerca del lugar de explosión.
4.3. Dolo Eventual.- Nos encontramos frente a un sujeto activo que sabe, se da
cuenta que su actuar causará daño a ciertas personas que tiene a su
cuidado, y sigue con su accionar, este es el claro ejemplo del caso Ivo Dutra,
un periodista que murió atropellado por un vehículo de transporte público, en
donde se acreditó que existía dolo eventual, ya que el chofer del transporte
público invadió el carril izquierdo que no le correspondía utilizar, se cruzó la
luz roja del semáforo, y atropelló al mencionado periodista; se determina en
este caso que existe dolo eventual, ya que el chofer sabe muy bien las
normas de tránsito y se las paso por alto, ocasionando un accidente.
Rodríguez (2017), menciona que los “profesionales médicos, al igual que cualquier
otro profesional o persona, pueden cometer ilícitos penales” existiendo en cada uno
de sus actos, el conocimiento y la voluntad (p.107).
Para Modolell (2011), “aprecia, en el aspecto subjetivo del tipo, una tendencia a la
normativización del dolo el cual se entiende como un concepto adscriptivo, como un
conocimiento y una voluntad que se atribuye, entonces se dice que el dolo implicaría
una estandarización de conocimientos que prescinde del examen de lo que
efectivamente el autor conocía y se proponía.
5. CONCLUSIONES
1. El dolo es la conformación de los elementos cognitivo (conocimiento) y volitivo
(voluntad), que rigen para la aplicación de la teoría del delito en un caso en
concreto.
2. La normativización del dolo, se produce a la inclinación de nuestra legislación y
doctrina por la teoría volitiva del dolo, que se aplica en el derecho penal actual.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bautista Siu. M. A (2014). Delimitación Entre El Dolo Eventual E Imprudencia.
Tesis. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5258/BUSTINZA_SIU
_MARCO_DOLO_EVENTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Málaga Carrillo, A. C. (2016). El Dolo: ¿Fenómeno Espiritual o Atribución
Normativa?. Pontifica Universidad Católica del Perú. Themis- Revista de Derecho.
Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/15582/16031
Modolell Gonzalez, J. L. (2011). Dolo Adscriptivo. Universidad Alberto Hurtado.
Santiado de Chile. p. 1-8. Recuperado de https://ficp.es/wp-
content/uploads/2017/03/Modolell.-Ponencia.pdf
Peláez Mejía, J. M. (2018). La Necesidad del Análisis Casual Frente a la Teoría de
la Imputación Objetiva en el Derecho Penal. Revista de Derecho Valdivia. Vol.XXXI-N°2.
Colombia. p. 1-26.
Rodríguez Vázquez, V. (2017). Revisión de los Conceptos de Acción, Omisión y
Comisión: Un Análisis a Través de Casos. Revista Nuevo Foro Penal Vol. 13 N°89.
Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. pp. 75-120.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicadulcemujica
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
MEREDY PANCCA APAZA
 
derecho mineroo
derecho minerooderecho mineroo
derecho mineroo
Adrian Chirinos
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
Concurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitosConcurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitos
ramiro carrillo
 
Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Territorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadTerritorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadDIVA WEST
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
IvnDaz35
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ
 
HECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLESHECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLES
Walkira Rengifo
 
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
Kelly Acd
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Análisis del Delito de Usura en Perú
Análisis del Delito de Usura en PerúAnálisis del Delito de Usura en Perú
Análisis del Delito de Usura en Perú
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujicaMonografia de la criminologia dulce mujica
Monografia de la criminologia dulce mujica
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
derecho mineroo
derecho minerooderecho mineroo
derecho mineroo
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Concurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitosConcurso ideal de delitos
Concurso ideal de delitos
 
Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
 
Territorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadTerritorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y Extraterritorialidad
 
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptxAUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
AUTORIA Y PARTICIPACIÓN.pptx
 
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y LimitesENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
ENJ-300 Derecho Penal: Fundamentación y Limites
 
HECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLESHECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLES
 
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURAITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
ITER CRIMINIS-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH PIURA
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
CÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANOCÓDIGO PENAL PERUANO
CÓDIGO PENAL PERUANO
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Introducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidadIntroducción a la tipicidad
Introducción a la tipicidad
 
Análisis del Delito de Usura en Perú
Análisis del Delito de Usura en PerúAnálisis del Delito de Usura en Perú
Análisis del Delito de Usura en Perú
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 

Similar a La normativización del dolo en el derecho penal_TAREA N°°02

Mapa mental de informatica
Mapa mental de informaticaMapa mental de informatica
Mapa mental de informatica
15757111
 
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptxconcurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
DeibySilupu
 
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.pracmariahernandez
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónclaus159
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
LouisCharger
 
Manual del justiciable materia penal
Manual del justiciable materia penalManual del justiciable materia penal
Manual del justiciable materia penal
Lic Alejandro de los Santos
 
Redaccion final trabajo maestria
Redaccion final trabajo maestriaRedaccion final trabajo maestria
Redaccion final trabajo maestria
Guillermo Gärtner
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
kevynvillanueva
 
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
Vanessa770565
 
Ensayo a 1
Ensayo a 1Ensayo a 1
El delito de violencia y resistencia contra un policía
El delito de violencia y resistencia contra un policíaEl delito de violencia y resistencia contra un policía
El delito de violencia y resistencia contra un policía
RONAL HANCCO LLOCLLE
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Manuel Arcaya
 
Escrito ciencias penales
Escrito ciencias penalesEscrito ciencias penales
Escrito ciencias penalespatypalate
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
RetlawSalocinNartleb
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
jesusailedsotocastro
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delitokatitapra
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
yeimimolina2
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
yeimimolina2
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
LIZBETHREYES35
 

Similar a La normativización del dolo en el derecho penal_TAREA N°°02 (20)

Mapa mental de informatica
Mapa mental de informaticaMapa mental de informatica
Mapa mental de informatica
 
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptxconcurso de delitos  y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
concurso de delitos y delitos 10 - 12 NOV 2020.pptx
 
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.
Dolo eventual-y-culpa-con-representacion.
 
Clase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducciónClase de derecho penal ...introducción
Clase de derecho penal ...introducción
 
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptxTEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
TEORÍA DEL DELITO 2020.pptx.pptx
 
Manual del justiciable materia penal
Manual del justiciable materia penalManual del justiciable materia penal
Manual del justiciable materia penal
 
Crime investigation spanish
Crime investigation spanishCrime investigation spanish
Crime investigation spanish
 
Redaccion final trabajo maestria
Redaccion final trabajo maestriaRedaccion final trabajo maestria
Redaccion final trabajo maestria
 
ucv autoria
ucv autoriaucv autoria
ucv autoria
 
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
LA IMPORTANCIA DE LA DOGMÁTICA PENAL EN LA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DE INVEST...
 
Ensayo a 1
Ensayo a 1Ensayo a 1
Ensayo a 1
 
El delito de violencia y resistencia contra un policía
El delito de violencia y resistencia contra un policíaEl delito de violencia y resistencia contra un policía
El delito de violencia y resistencia contra un policía
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Escrito ciencias penales
Escrito ciencias penalesEscrito ciencias penales
Escrito ciencias penales
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
teroria del delito
teroria del delitoteroria del delito
teroria del delito
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Examen penal primer parcial
Examen penal primer parcialExamen penal primer parcial
Examen penal primer parcial
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

La normativización del dolo en el derecho penal_TAREA N°°02

  • 1. LA NORMATIVIZACIÓN DEL DOLO EN EL DERECHO PENAL Por: Luis Miguel Cuya Salcedo1 SUMARIO: 1- INTRODUCCIÓN. 2.- EL DOLO. 2.1.- Definición. 3.- TEORÍA VOLITIVA DEL DOLO. 3.1.- Elemento Cognitivo. 3.2.- Elemento Volitivo. 4.- CLASES DE DOLO. 4.1.- Dolo Directo.- 4.2.- Dolo de Consecuencias Necesarias. 4.3.- Dolo Eventual. 5.- CONCLUSIONES. 6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 1. INTRODUCCIÓN. Para dar inicio a este pequeño introito acerca de la lectura realizada al material proporcionado por nuestra docente, y a fin de abordar el tema de la normativización del dolo en el derecho penal que resulta de suma importancia para el aprendizaje de este segundo módulo, más aun cuando se quiere aprender la razón de ser o el deber ser del derecho en materia penal; sin más, paso a desarrollar esta modesta investigación y aporte. 2. EL DOLO 2.1. Definición.- En palabras de Sánchez (2016), el dolo es considerada en el derecho penal como un figura difícil de determinar, especialmente si se quiere valorar la intención el agente al momento de realizar el delito; el dolo se identifica con el conocimiento, es decir una persona actúa sin dolo, si no conoce una alguna circunstancia típica (p.61). 1 Estudiante de Maestría por la Universidad San Martin de Porres; Abogado por la Universidad Señor de Sipan, Chiclayo; Conciliador Extrajudicial por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Autoridad Política Distrital por la Dirección Regional del Gobierno del Interior. Chiclayo, Perú. 2021
  • 2. En la legislación peruana el dolo es definido normativamente como el conocimiento y la voluntad, empleando para ello, y encaminándose por la teoría volitivo del dolo (Bautista, 2014, p.14). 3. TEORÍA VOLITIVA DEL DOLO. Nuestra legislación nacional, amparados en la doctrina internacional y el derecho comparado adoptó una teoría para poder emplear el dolo en la teoría del delito, esta es la teoría volitiva del dolo, que se define con dos elementos, estos son: 3.1. Elemento Cognitivo.- Este elemento, hace mención y aborda el conocimiento que tiene el agente, es decir, para cometer el ilícito penal, el agente conoce sobre los resultados que ocasionará su actuar. 3.2. Elemento volitivo.- De la misma manera, el segundo nos habla de la voluntad que tiene el agente, es decir, el agente tiene la voluntad de seguir y lograr su acto ilícito; es por ello que la voluntad y el conocimiento siempre irán e la mano cuando nos referimos al dolo (Peláez, 2018, p.315). 4. CLASES DE DOLO El dolo se clasifica en tres distintos tipos de dolo, pero sin apartarse de su razón de ser. 4.1. Dolo Directo.- Este tipo de dolo, hace mención al dolo en su máximo esplendor, por ejemplo en un caso de asesinato a sangre fría con presencia de agravantes estipuladas en la norma penal. 4.2. Dolo de ConsecuenciasNecesarias.- Aquí se hace mención que existe una verdadera intención del agente para cumplir el hecho predeterminado por el mismo, el agente conoce sobre los resultados y el peligro que va a ocasionar su actuar, y aun así decide seguir en marcha con el plan, por ejemplo, un sujeto coloca una bomba en la oficina de una persona X, con el propósito de darle fin, pero dicho sujeto sabe que la explosión que va a ocasionar la
  • 3. mencionada bomba afectará, no solo a la persona X que él quiere dar fin, sino a las personas que se encuentres cerca del lugar de explosión. 4.3. Dolo Eventual.- Nos encontramos frente a un sujeto activo que sabe, se da cuenta que su actuar causará daño a ciertas personas que tiene a su cuidado, y sigue con su accionar, este es el claro ejemplo del caso Ivo Dutra, un periodista que murió atropellado por un vehículo de transporte público, en donde se acreditó que existía dolo eventual, ya que el chofer del transporte público invadió el carril izquierdo que no le correspondía utilizar, se cruzó la luz roja del semáforo, y atropelló al mencionado periodista; se determina en este caso que existe dolo eventual, ya que el chofer sabe muy bien las normas de tránsito y se las paso por alto, ocasionando un accidente. Rodríguez (2017), menciona que los “profesionales médicos, al igual que cualquier otro profesional o persona, pueden cometer ilícitos penales” existiendo en cada uno de sus actos, el conocimiento y la voluntad (p.107). Para Modolell (2011), “aprecia, en el aspecto subjetivo del tipo, una tendencia a la normativización del dolo el cual se entiende como un concepto adscriptivo, como un conocimiento y una voluntad que se atribuye, entonces se dice que el dolo implicaría una estandarización de conocimientos que prescinde del examen de lo que efectivamente el autor conocía y se proponía. 5. CONCLUSIONES 1. El dolo es la conformación de los elementos cognitivo (conocimiento) y volitivo (voluntad), que rigen para la aplicación de la teoría del delito en un caso en concreto. 2. La normativización del dolo, se produce a la inclinación de nuestra legislación y doctrina por la teoría volitiva del dolo, que se aplica en el derecho penal actual.
  • 4. 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Bautista Siu. M. A (2014). Delimitación Entre El Dolo Eventual E Imprudencia. Tesis. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5258/BUSTINZA_SIU _MARCO_DOLO_EVENTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y Málaga Carrillo, A. C. (2016). El Dolo: ¿Fenómeno Espiritual o Atribución Normativa?. Pontifica Universidad Católica del Perú. Themis- Revista de Derecho. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/15582/16031 Modolell Gonzalez, J. L. (2011). Dolo Adscriptivo. Universidad Alberto Hurtado. Santiado de Chile. p. 1-8. Recuperado de https://ficp.es/wp- content/uploads/2017/03/Modolell.-Ponencia.pdf Peláez Mejía, J. M. (2018). La Necesidad del Análisis Casual Frente a la Teoría de la Imputación Objetiva en el Derecho Penal. Revista de Derecho Valdivia. Vol.XXXI-N°2. Colombia. p. 1-26. Rodríguez Vázquez, V. (2017). Revisión de los Conceptos de Acción, Omisión y Comisión: Un Análisis a Través de Casos. Revista Nuevo Foro Penal Vol. 13 N°89. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. pp. 75-120.