SlideShare una empresa de Scribd logo
Código Penal Peruano
Título I de la Ley Penal
Artículo 1 : Principio de Territorialidad
El Estado manifiesta su soberanía en la fuerza que impone sus normas
punitivas y ejerce la jurisdicción de sus tribunales sobre los delitos
cometidos dentro de su territorio, con la exclusión de las leyes
extranjeras. Es decir consiste en aplicar las disposiciones penales del
Estado a todos los delitos cometidos en su territorio,
independientemente de la nacionalidad del sujeto activo de la infracción
o de la naturaleza del bien jurídico protegido.
Todo delito cometido dentro del territorio peruano, se aplicará la Ley
penal peruana. Se distinguen 2 clases de territorio: territorio real y el
territorio ficto.
a) El territorio real, es aquel conformado por el suelo, subsuelo, el
mar territorial y el espacio aéreo que se levanta sobre ellos.
b) El territorio ficto, es la proyección ficticia del territorio peruano
hacia lares extranjeros. Es el caso de las naves y aeronaves
peruanas que surcan espacios internacionales y espacios de
territorios extranjeros y que realmente están fuera del territorio
peruano, pero por ficción, la soberanía del Estado peruano se
extiende a los espacios de las naves y aeronaves, que se
consideran territorio peruano, por tanto, si un delito se comete
dentro de dichas naves o aeronaves, se aplicará la Ley penal
peruana.
El Principio de Bandera, es el que va a determinar la aplicación de la
Ley penal en el caso que el delito se comete en el territorio ficto,
prevalecerá el principio de territorialidad, por eso es necesario distinguir
entre naves oficiales y naves particulares.
a) Si el delito se comete dentro de una nave oficial, por más que ésta
se encuentre en territorio extranjero, se aplicará la Ley penal del
Estado que corresponda según el principio de bandera o pabellón.
b) Si el delito se comete dentro de una nave particular, sólo se podrá
aplicar el principio de bandera, si ella se encuentra en espacio
internacional, pero si la nave se encontraba dentro de un territorio
extranjero, se aplicará la Ley penal de dicho estado extranjero
(prevalencia del principio de territorialidad real).
Artículo 2 : Principio de Extraterritorialidad, principio real o de defensa y
principio de personalidad activa y pasiva.
Nuestro ordenamiento jurídico es válido para nuestro territorio, pero
esto no impide que en ciertos casos surja una aplicación ultraterritorial,
la cual consiste en ampliar el alcance de aplicación de nuestras normas
a supuestos concretos que son definidos y establecidos por la propia
ley.
a) Principio real de Defensa o de protección de intereses.
Se aplica la ley nacional a todas las conductas que afecte los
intereses del Estado, sin considerar la nacionalidad, el agente, ni el
lugar donde se haya cometido. Su fundamento radica en la
protección de bienes jurídicos pertenecientes del Estado, que
puedan serle indiferente a otro Estado, no brindándole protección o
haciéndolo de manera insuficiente.
b) Principio de Personalidad Activa y Pasiva
1) Principio de personalidad activa
La ley peruana se aplica al nacional que cometa una infracción
en el extranjero. Se exige que la infracción sea susceptible de
extradición, que exista doble incriminación (delito también
punible en el Estado extranjero) y que cuando el culpable
ingresare de cualquier modo en el territorio de la República. La
nacionalidad de la víctima es indiferente.
2) Principio de Personalidad Pasiva
La ley peruana se aplica al extranjero que comete un delito
contra un nacional fuera del territorio de la República. Se exige
que la infracción sea susceptible de extradición, que haya
doble incriminación y que cuando el culpable ingresara de
cualquier modo en el territorio de la República.
Artículo 3 : Principio de Representación
Se trata de un principio que tiene carácter subsidiario: interviene
cuando, cualquiera que sea la razón, no tiene lugar la extradición, y
autoriza que el Estado que tiene al autor en su poder lo juzgue
aplicándole su ley penal. En este sentido es frecuente la aplicación del
principio del derecho penal por representación cuando un Estado
deniega la extradición de un nacional reclamado por otro Estado
competente en razón del principio territorial.
Artículo 4 : Excepciones al Principio de Extraterritorialidad
Son los casos en que la Ley penal peruana puede aplicarse a los
delitos cometidos fuera de su territorio (real o ficto). Los casos en que
proceden estas excepciones son:
a)

Principio de funcionalidad: Se da cuando un funcionario público
que ejerce funciones dentro de un estado extranjero, comete
delito en ejercicio de su cargo. En cambio si el funcionario comete
un delito común, ya no se podrá aplicar este principio, y al
funcionario se le aplicará la Ley penal del Estado extranjero
donde se encuentre.

b)

Principio real o de defensa: Se da cuando una persona realiza
delitos contra la seguridad pública, delitos contra la tranquilidad
pública (terrorismo), delitos contra el Estado y la defensa nacional,
delitos contra los poderes del Estado, delitos contra el orden
constitucional o el orden monetario en el extranjero, siempre y
cuando sus efectos se produzcan en territorio peruano.
c)

Principio de nacionalidad: Se da cuando en un territorio
extranjero se comete un delito por peruano o contra peruano. Este
principio sólo podrá materializarse si el delito es susceptible de
extradición, y el autor ingresa a territorio peruano para ser
juzgado.

Artículo 5 : Principio de Ubicuidad
El lugar de comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe
ha actuado u omitido la obligación de actuar, o en el que se producen
sus efectos.
Artículo 6 : Principio de Combinación y Retroactividad Benigna
Por el cauce de éste principio los magistrados están investidos y
facultados, para que en una sucesión de leyes obtén por escoger los
preceptos que resulten más favorable para el procesado, resultando de
su combinación una tercera ley o lex tertia.
Cabe enfatizar que con ello no se está creando una tercera Ley o Lex
tertia, sino que se está efectivizando un proceso de integración de
normas más favorables al reo, que no colisiona con los contenidos del
principio de legalidad. Por lo demás, esta concepción guarda
concordancia con el principio de necesidad de la intervención penal,
porque cuando se producen variaciones en los preceptos que integran
las normas penales y que favorecen al reo, es evidente que el
legislador ha estimado necesario regular -en sentido benéfico- la
intervención penal”.
Artículo 7 : Principio de Retroactividad Benigna
Cuando Ley penal extiende su vigencia para regular un hecho anterior
(pasado) a dicha Ley. Se aplicará esta excepción siempre que ello sea
favorable al imputado. Un efecto concreto de esta excepción es que si
durante el proceso o la ejecución de la pena, se dictare una nueva Ley
que reduce la pena o derogue el delito por el cual ha sido condenado,
el Juez tendrá que reducir la pena impuesta, cortar el proceso o dejar
sin efecto la pena, respectivamente.
Artículo 8 : Principio de Ultractividad
Cuando la Ley penal extiende su vigencia para regular un hecho
posterior (futuro) a dicha Ley. Es decir, se aplica la Ley (recobra
vigencia) a un hecho posterior, a pesar que ella haya sido derogada.
Artículo 9 : Momento de comisión de delito
Es el lugar donde el autor o partícipe haya obrado o dejado de obrar,
según el caso. Pero también lo extienden al lugar donde se producen
sus efectos o las consecuencias de la infracción.
Cuando la acción y el resultado del delito se producen en un mismo
lugar de comisión, no se presentan dificultad para los efectos de la
territorialidad. Sin embargo, la más importante dificultad se encuentra
en los delitos a distancia que son aquellos en los que la conducta tiene
lugar en un territorio y el resultado en otro. Problemática especial
representan los delitos de tránsito en los que ni la actividad inicial ni el
resultado se produce en el Perú, sino que sólo transcurre en nuestro
territorio parte del proceso ejecutivo del delito.
Tres son las teorías que plantean la solución para esta problemática: la
teoría de la acción, la del resultado y la de la ubicuidad.
a) Teoría de la acción (Frank)
Considera que el lugar de comisión del delito es aquel donde fue
practicada la acción o realizada la omisión. En otras palabras, el
delito se comete en el momento en que se exterioriza la voluntad
de ejecutar determinada conducta. Su fundamento se apoya en el
sentido que el resultado no permite una solución general, pues
existen delitos sin resultado (de pura actividad). Además, en que la
teoría fundamentada en el resultado origina soluciones
insatisfactorias como en el caso del sujeto que actúa en estado de
inimputabilidad y el resultado se produce cuando recupera la
normalidad o los cambios legislativos que se producen en el tiempo
que transcurre entre la acción y el resultado y, en tercer lugar, se
alude a las dificultades para determinar el lugar del resultado.
b) Teoría del resultado (von Liszt)
Afirma que el lugar de comisión es donde se produce el resultado.
Esta es la fórmula que se acepta como alternativa en el artículo
302º del Código Bustamante que acuerda “dar preferencia al
derecho de la soberanía local en que el delito se haya consumado”.
c) Teoría de la ubicuidad (Binding)
Considera que el lugar de comisión es tanto el de la acción como
del resultado típico. De esta manera, esta teoría logra conciliar las
teorías anteriormente mencionadas. Por otra parte, ésta es la
posición mayoritaria y la que es incorporada en códigos y
proyectos.
Artículo 10: Principio de Igualdad ante la ley
En el Derecho Penal se establecen las garantías para el cumplimiento
de un proceso justo: que el trato de las personas al momento de
sancionar un delito sea igual, sin hacer ningún tipo de diferenciación.
Es decir la Ley penal se aplica a las personas, conforme al principio de
igualdad ante la Ley. Toda persona que cometa delito se hará
merecedor de la aplicación de la Ley penal por igual. Se destacan 2
excepciones:
a) Inmunidad: Es la garantía que reciben algunos altos funcionarios,
en razón al cargo que desempeñan, para que sus importantes
funciones no se vean afectadas por acusaciones de delito. Esta
garantía de la inmunidad sólo retarda la acción penal, pero no
excluye la pena. Por ejemplo, es el procedimiento de acusación
constitucional que debe llevarse a cabo previamente, por todo
delito de función que cometa un alto funcionario (art. 99° de la
Constitución).
b) Inviolabilidad: Es la garantía que tienen determinados altos
funcionarios del Estado, a quienes no se les hace responsables por
las opiniones o votaciones que realicen por razón de su cargo. Así
lo establece la Constitución para el caso de los congresistas: “No
son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por
las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de su cargo” (art.
93°).
b) Inviolabilidad: Es la garantía que tienen determinados altos
funcionarios del Estado, a quienes no se les hace responsables por
las opiniones o votaciones que realicen por razón de su cargo. Así
lo establece la Constitución para el caso de los congresistas: “No
son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por
las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de su cargo” (art.
93°).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1julioguizado
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
pedro quiroz
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
ENJ
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Milesuarez
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
Jose Ramos Flores
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
PlaniolRiveroD
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
CARLOS ANGELES
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
CARLOS ANGELES
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
zaidagarmendia
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
Flavio Huiza Alfonso
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularemilito01
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVILTIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
 
Derecho parte general 1
Derecho parte general 1Derecho parte general 1
Derecho parte general 1
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
 
2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesal
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Medios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensaMedios tecnicos de_defensa
Medios tecnicos de_defensa
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
 
Habeas corpus
Habeas corpusHabeas corpus
Habeas corpus
 
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popularDiapos.de accion de cumplimiento y acción popular
Diapos.de accion de cumplimiento y acción popular
 

Destacado

Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicciónCaso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
Gustavo Schötz
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ
 
Code fiscal 2013 panama
Code fiscal 2013 panamaCode fiscal 2013 panama
Code fiscal 2013 panama
Vivre-au-Panama
 
Territorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadTerritorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadDIVA WEST
 
Interpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de leyInterpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de ley
Luis_YCAQ
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
Jhaja DC
 
Codigo hammurabi
Codigo hammurabiCodigo hammurabi
Codigo hammurabiVania
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Emil Cioran
Emil Cioran  Emil Cioran
Emil Cioran
Gim Lavinia
 
Constatin Brancusi
Constatin Brancusi Constatin Brancusi
Constatin Brancusi
Gim Lavinia
 
Conceptos de Inflamación
Conceptos de InflamaciónConceptos de Inflamación
Conceptos de Inflamación
cindy santana
 
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
FranceNumerique
 
SPERANZA en appelle aux artistes
SPERANZA en appelle aux artistesSPERANZA en appelle aux artistes
SPERANZA en appelle aux artistes
Amandine Degand
 
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.chema
 
Presentation Wifin
Presentation WifinPresentation Wifin
Presentation Wifinwifin
 
Software libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzelSoftware libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzelitzelbenitezjimenez
 
La bella vida de alejita
La bella vida de alejitaLa bella vida de alejita
La bella vida de alejitaygmosquerac
 

Destacado (20)

Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicciónCaso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
Caso Talbot medida cautelar de no innovar para ejecutar en otra jurisdicción
 
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
ENJ-200-Presentación Curso Práctico de Derecho Procesal Constitucional Domini...
 
Code fiscal 2013 panama
Code fiscal 2013 panamaCode fiscal 2013 panama
Code fiscal 2013 panama
 
irretroactividad de las normas
irretroactividad de las normasirretroactividad de las normas
irretroactividad de las normas
 
Territorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y ExtraterritorialidadTerritorialidad y Extraterritorialidad
Territorialidad y Extraterritorialidad
 
Interpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de leyInterpretación e integracion de ley
Interpretación e integracion de ley
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
Codigo hammurabi
Codigo hammurabiCodigo hammurabi
Codigo hammurabi
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Emil Cioran
Emil Cioran  Emil Cioran
Emil Cioran
 
Constatin Brancusi
Constatin Brancusi Constatin Brancusi
Constatin Brancusi
 
Conceptos de Inflamación
Conceptos de InflamaciónConceptos de Inflamación
Conceptos de Inflamación
 
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
Comment Bien Choisir un CMS pour les Administrations et Collectivites Locales...
 
SPERANZA en appelle aux artistes
SPERANZA en appelle aux artistesSPERANZA en appelle aux artistes
SPERANZA en appelle aux artistes
 
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.
Cuadernillo de repaso para el verano, secundaria.
 
Presentation Wifin
Presentation WifinPresentation Wifin
Presentation Wifin
 
Acuerdo+plenario+3 2008
Acuerdo+plenario+3 2008Acuerdo+plenario+3 2008
Acuerdo+plenario+3 2008
 
reflexion
reflexionreflexion
reflexion
 
Software libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzelSoftware libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzel
 
La bella vida de alejita
La bella vida de alejitaLa bella vida de alejita
La bella vida de alejita
 

Similar a Código penal peruano

mapa conceptual derecho penal (4).pptx
mapa conceptual derecho penal (4).pptxmapa conceptual derecho penal (4).pptx
mapa conceptual derecho penal (4).pptx
felianafalcon
 
Codigo penal paraguay
Codigo penal paraguayCodigo penal paraguay
Codigo penal paraguay
Alkano Zion
 
codigo_penal_paraguay.pdf
codigo_penal_paraguay.pdfcodigo_penal_paraguay.pdf
codigo_penal_paraguay.pdf
Jazmin Benitez
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Luis Granados
 
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5AGrupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
FABRICIOJAVIERLEONCA
 
Penal
PenalPenal
Codigo penal art 25
Codigo penal art 25Codigo penal art 25
Codigo penal art 25Snaider Guts
 
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgoCodigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
Guillermo Raul Reyes Aguirre
 

Similar a Código penal peruano (20)

Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
mapa conceptual derecho penal (4).pptx
mapa conceptual derecho penal (4).pptxmapa conceptual derecho penal (4).pptx
mapa conceptual derecho penal (4).pptx
 
Codigo penal paraguay
Codigo penal paraguayCodigo penal paraguay
Codigo penal paraguay
 
codigo_penal_paraguay.pdf
codigo_penal_paraguay.pdfcodigo_penal_paraguay.pdf
codigo_penal_paraguay.pdf
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
 
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
Codigo Penal del Estado de Campeche 2015
 
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5AGrupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
Grupo 3 - D.Procesal Penal-UCE-5A
 
Ley 599 de 2000
Ley 599 de 2000 Ley 599 de 2000
Ley 599 de 2000
 
Diapos de ntics
Diapos de nticsDiapos de ntics
Diapos de ntics
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
Codigo penal art 25
Codigo penal art 25Codigo penal art 25
Codigo penal art 25
 
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgoCodigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
Codigo penal-para-el-estado-de-hidalgo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Código penal peruano

  • 1. Código Penal Peruano Título I de la Ley Penal Artículo 1 : Principio de Territorialidad El Estado manifiesta su soberanía en la fuerza que impone sus normas punitivas y ejerce la jurisdicción de sus tribunales sobre los delitos cometidos dentro de su territorio, con la exclusión de las leyes extranjeras. Es decir consiste en aplicar las disposiciones penales del Estado a todos los delitos cometidos en su territorio, independientemente de la nacionalidad del sujeto activo de la infracción o de la naturaleza del bien jurídico protegido. Todo delito cometido dentro del territorio peruano, se aplicará la Ley penal peruana. Se distinguen 2 clases de territorio: territorio real y el territorio ficto. a) El territorio real, es aquel conformado por el suelo, subsuelo, el mar territorial y el espacio aéreo que se levanta sobre ellos. b) El territorio ficto, es la proyección ficticia del territorio peruano hacia lares extranjeros. Es el caso de las naves y aeronaves peruanas que surcan espacios internacionales y espacios de territorios extranjeros y que realmente están fuera del territorio peruano, pero por ficción, la soberanía del Estado peruano se extiende a los espacios de las naves y aeronaves, que se consideran territorio peruano, por tanto, si un delito se comete dentro de dichas naves o aeronaves, se aplicará la Ley penal peruana. El Principio de Bandera, es el que va a determinar la aplicación de la Ley penal en el caso que el delito se comete en el territorio ficto, prevalecerá el principio de territorialidad, por eso es necesario distinguir entre naves oficiales y naves particulares. a) Si el delito se comete dentro de una nave oficial, por más que ésta se encuentre en territorio extranjero, se aplicará la Ley penal del Estado que corresponda según el principio de bandera o pabellón. b) Si el delito se comete dentro de una nave particular, sólo se podrá aplicar el principio de bandera, si ella se encuentra en espacio internacional, pero si la nave se encontraba dentro de un territorio extranjero, se aplicará la Ley penal de dicho estado extranjero (prevalencia del principio de territorialidad real). Artículo 2 : Principio de Extraterritorialidad, principio real o de defensa y principio de personalidad activa y pasiva. Nuestro ordenamiento jurídico es válido para nuestro territorio, pero esto no impide que en ciertos casos surja una aplicación ultraterritorial, la cual consiste en ampliar el alcance de aplicación de nuestras normas a supuestos concretos que son definidos y establecidos por la propia ley. a) Principio real de Defensa o de protección de intereses.
  • 2. Se aplica la ley nacional a todas las conductas que afecte los intereses del Estado, sin considerar la nacionalidad, el agente, ni el lugar donde se haya cometido. Su fundamento radica en la protección de bienes jurídicos pertenecientes del Estado, que puedan serle indiferente a otro Estado, no brindándole protección o haciéndolo de manera insuficiente. b) Principio de Personalidad Activa y Pasiva 1) Principio de personalidad activa La ley peruana se aplica al nacional que cometa una infracción en el extranjero. Se exige que la infracción sea susceptible de extradición, que exista doble incriminación (delito también punible en el Estado extranjero) y que cuando el culpable ingresare de cualquier modo en el territorio de la República. La nacionalidad de la víctima es indiferente. 2) Principio de Personalidad Pasiva La ley peruana se aplica al extranjero que comete un delito contra un nacional fuera del territorio de la República. Se exige que la infracción sea susceptible de extradición, que haya doble incriminación y que cuando el culpable ingresara de cualquier modo en el territorio de la República. Artículo 3 : Principio de Representación Se trata de un principio que tiene carácter subsidiario: interviene cuando, cualquiera que sea la razón, no tiene lugar la extradición, y autoriza que el Estado que tiene al autor en su poder lo juzgue aplicándole su ley penal. En este sentido es frecuente la aplicación del principio del derecho penal por representación cuando un Estado deniega la extradición de un nacional reclamado por otro Estado competente en razón del principio territorial. Artículo 4 : Excepciones al Principio de Extraterritorialidad Son los casos en que la Ley penal peruana puede aplicarse a los delitos cometidos fuera de su territorio (real o ficto). Los casos en que proceden estas excepciones son: a) Principio de funcionalidad: Se da cuando un funcionario público que ejerce funciones dentro de un estado extranjero, comete delito en ejercicio de su cargo. En cambio si el funcionario comete un delito común, ya no se podrá aplicar este principio, y al funcionario se le aplicará la Ley penal del Estado extranjero donde se encuentre. b) Principio real o de defensa: Se da cuando una persona realiza delitos contra la seguridad pública, delitos contra la tranquilidad pública (terrorismo), delitos contra el Estado y la defensa nacional, delitos contra los poderes del Estado, delitos contra el orden constitucional o el orden monetario en el extranjero, siempre y cuando sus efectos se produzcan en territorio peruano.
  • 3. c) Principio de nacionalidad: Se da cuando en un territorio extranjero se comete un delito por peruano o contra peruano. Este principio sólo podrá materializarse si el delito es susceptible de extradición, y el autor ingresa a territorio peruano para ser juzgado. Artículo 5 : Principio de Ubicuidad El lugar de comisión de un delito es aquél en el cual el autor o partícipe ha actuado u omitido la obligación de actuar, o en el que se producen sus efectos. Artículo 6 : Principio de Combinación y Retroactividad Benigna Por el cauce de éste principio los magistrados están investidos y facultados, para que en una sucesión de leyes obtén por escoger los preceptos que resulten más favorable para el procesado, resultando de su combinación una tercera ley o lex tertia. Cabe enfatizar que con ello no se está creando una tercera Ley o Lex tertia, sino que se está efectivizando un proceso de integración de normas más favorables al reo, que no colisiona con los contenidos del principio de legalidad. Por lo demás, esta concepción guarda concordancia con el principio de necesidad de la intervención penal, porque cuando se producen variaciones en los preceptos que integran las normas penales y que favorecen al reo, es evidente que el legislador ha estimado necesario regular -en sentido benéfico- la intervención penal”. Artículo 7 : Principio de Retroactividad Benigna Cuando Ley penal extiende su vigencia para regular un hecho anterior (pasado) a dicha Ley. Se aplicará esta excepción siempre que ello sea favorable al imputado. Un efecto concreto de esta excepción es que si durante el proceso o la ejecución de la pena, se dictare una nueva Ley que reduce la pena o derogue el delito por el cual ha sido condenado, el Juez tendrá que reducir la pena impuesta, cortar el proceso o dejar sin efecto la pena, respectivamente. Artículo 8 : Principio de Ultractividad Cuando la Ley penal extiende su vigencia para regular un hecho posterior (futuro) a dicha Ley. Es decir, se aplica la Ley (recobra vigencia) a un hecho posterior, a pesar que ella haya sido derogada. Artículo 9 : Momento de comisión de delito Es el lugar donde el autor o partícipe haya obrado o dejado de obrar, según el caso. Pero también lo extienden al lugar donde se producen sus efectos o las consecuencias de la infracción. Cuando la acción y el resultado del delito se producen en un mismo lugar de comisión, no se presentan dificultad para los efectos de la territorialidad. Sin embargo, la más importante dificultad se encuentra en los delitos a distancia que son aquellos en los que la conducta tiene lugar en un territorio y el resultado en otro. Problemática especial representan los delitos de tránsito en los que ni la actividad inicial ni el
  • 4. resultado se produce en el Perú, sino que sólo transcurre en nuestro territorio parte del proceso ejecutivo del delito. Tres son las teorías que plantean la solución para esta problemática: la teoría de la acción, la del resultado y la de la ubicuidad. a) Teoría de la acción (Frank) Considera que el lugar de comisión del delito es aquel donde fue practicada la acción o realizada la omisión. En otras palabras, el delito se comete en el momento en que se exterioriza la voluntad de ejecutar determinada conducta. Su fundamento se apoya en el sentido que el resultado no permite una solución general, pues existen delitos sin resultado (de pura actividad). Además, en que la teoría fundamentada en el resultado origina soluciones insatisfactorias como en el caso del sujeto que actúa en estado de inimputabilidad y el resultado se produce cuando recupera la normalidad o los cambios legislativos que se producen en el tiempo que transcurre entre la acción y el resultado y, en tercer lugar, se alude a las dificultades para determinar el lugar del resultado. b) Teoría del resultado (von Liszt) Afirma que el lugar de comisión es donde se produce el resultado. Esta es la fórmula que se acepta como alternativa en el artículo 302º del Código Bustamante que acuerda “dar preferencia al derecho de la soberanía local en que el delito se haya consumado”. c) Teoría de la ubicuidad (Binding) Considera que el lugar de comisión es tanto el de la acción como del resultado típico. De esta manera, esta teoría logra conciliar las teorías anteriormente mencionadas. Por otra parte, ésta es la posición mayoritaria y la que es incorporada en códigos y proyectos. Artículo 10: Principio de Igualdad ante la ley En el Derecho Penal se establecen las garantías para el cumplimiento de un proceso justo: que el trato de las personas al momento de sancionar un delito sea igual, sin hacer ningún tipo de diferenciación. Es decir la Ley penal se aplica a las personas, conforme al principio de igualdad ante la Ley. Toda persona que cometa delito se hará merecedor de la aplicación de la Ley penal por igual. Se destacan 2 excepciones: a) Inmunidad: Es la garantía que reciben algunos altos funcionarios, en razón al cargo que desempeñan, para que sus importantes funciones no se vean afectadas por acusaciones de delito. Esta garantía de la inmunidad sólo retarda la acción penal, pero no excluye la pena. Por ejemplo, es el procedimiento de acusación constitucional que debe llevarse a cabo previamente, por todo delito de función que cometa un alto funcionario (art. 99° de la Constitución).
  • 5. b) Inviolabilidad: Es la garantía que tienen determinados altos funcionarios del Estado, a quienes no se les hace responsables por las opiniones o votaciones que realicen por razón de su cargo. Así lo establece la Constitución para el caso de los congresistas: “No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de su cargo” (art. 93°).
  • 6. b) Inviolabilidad: Es la garantía que tienen determinados altos funcionarios del Estado, a quienes no se les hace responsables por las opiniones o votaciones que realicen por razón de su cargo. Así lo establece la Constitución para el caso de los congresistas: “No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de su cargo” (art. 93°).