SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nueva Educación para la Sociedad del Conocimiento De Javier Martínez Aldanondo en Gestión del conocimiento Sábado 30 de octubre de 2004, por ediciones simbióticas
La Nueva Educación para la Sociedad del Conocimiento ,[object Object],[object Object]
En el artículo se  insiste en que nadie puede negar la relevancia del “aprendizaje a lo largo de toda la vida” ni el papel decisivo que juegan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) como soporte. Vivimos en un mundo en continua transformación donde los “supervivientes” ya no son los más fuertes sino los más capaces de adaptarse, es decir, los que aprenden a cambiar. Coincidimos en que el conocimiento viene con fecha de caducidad. Y parece evidente, nos agrade o no, que en ese mismo mundo, la tecnología hace ya tiempo que juega un papel preponderante, inundándolo todo. No me refiero únicamente a Internet. Dependemos de la tecnología para fabricar productos, para viajar, para cuidar la salud, para comunicarnos, para el ocio, para la ciencia... Está ahí aunque no la veamos y, en el futuro, la presencia y relevancia de las TICs sólo va a aumentar.
La primera conclusión es que tenemos un problema grave en lo relativo a QUE pretendemos que aprendan los jóvenes. Enseñamos muchas cosas que no sirven y dejamos de lado aquello que realmente es esencial para vivir. De aquí se deriva un segundo problema que consiste en COMO tratamos de que aprendan. La realidad es bastante más compleja. La educación no consiste en aprobar asignaturas ni ocurre dentro de los muros de una escuela. El conocimiento necesario para sobrevivir en el mundo actual es tácito y se obtiene mediante la experiencia y la práctica, en la vida diaria y por regla general sin conciencia alguna de que se adquiere.
Tenemos que reconocer que la educación ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo. Sobre todo si lo comparamos con la ciencia, con el comercio, con las comunicaciones, en realidad con cualquier disciplina. Los pupitres de la famosa aula de Fray Luis de León no son muy diferentes de los que yo utilicé y de los que siguen vigentes hoy en día. La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo sería el alumno que es quien debe aprender. Quien debiese hacerse preguntas es él. ¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo mira y le escucha? ¿O aprender a cocinar viendo a Arguiñano en la televisión y luego haciendo un examen escrito? Si fuera así de sencillo, ni habría fracaso escolar ni la formación sería un negocio atractivo. ¿Qué diferencia existe entre una clase y un libro? Únicamente las posibles preguntas de los alumnos, algo poco frecuente por otra parte. El modelo educativo consiste en esta fórmula: YO sé, TÚ no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Sin embargo esto es una falacia
No aprendemos escuchando. Aristóteles lo dijo ya hace mucho tiempo: Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo. Lo que se memoriza se olvida y sobre todo, si lo que se aprende no proviene de la experiencia propia, no se aprende y se olvida rápidamente. La máxima de la escuela debiese ser otra radicalmente diferente: TU práctica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Primero la práctica, luego la teoría, algo que suele resultar difícil de aceptar.
La Nueva Educación para la Sociedad del Conocimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál es la razón por la que el colegio dura 12 años y la universidad dura 5 años? ¿Qué sentido tiene enseñar, por ejemplo, el catecismo a niños para los que la fe o el matrimonio son conceptos totalmente incomprensibles (en realidad son incomprensibles también para muchos adultos)? ¿Por qué al terminar el colegio no somos bilingües (me refiero al inglés como bien comprendieron los nórdicos, con todo el respeto al resto de idiomas locales), tenemos el carné de conducir (como en EEUU), sabemos mecanografía o nos manejamos perfectamente con un ordenador (TICs)? ¿Por qué invertir 5 años en hacer una carrera para luego tener que hacer un Master y no finalizar los 5 años universitarios con la formación suficiente para trabajar en aquello para lo que se ha estado preparando? ¿Por qué tantas personas acaban trabajando en profesiones que tienen poco que ver con lo que estudiaron en la universidad? ¿Tiene sentido que todos estudiemos lo mismo, que exista un solo currículum o varios?
En la vida, nos evalúan cada día los clientes, los jefes, los competidores, los colegas, la familia, etc. Por tanto, ¿Quién necesita exámenes?. El libro blanco del aprendizaje a lo largo de la vida declara aspectos interesantes, proclama a Euskadi país de aprendizaje pero ya se sabe que el papel lo aguanta todo y del dicho al hecho hay un gran trecho. Si vivimos instalados en el cambio, si los profesionales tienen que aprender continuamente porque lo que aprendieron ya no les sirve y lo que saben hoy no les servirá mañana, ¿Cómo es posible que el currículum escolar siga sin tocarse?. Aprender a aprender se convierte en la habilidad clave. Sabemos lo que necesitarán los niños cuando sean adultos, sabemos lo que no necesitarán ni les hará falta y sabemos que una parte no la podemos predecir por culpa del propio cambio. Por tanto, lo primero es consensuar el currículum y adaptarlo, lo segundo es hacerlo flexible y revisarlo continuamente, y lo tercero es cambiar la forma en que tratamos de que los niños aprendan.
Esta es una tarea compleja donde tienen que implicarse todos los agentes sociales y donde la tecnología debe jugar un papel fundamental, aunque llenar las escuelas de ordenadores no va a solucionar el problema. Lo malo es que apenas existe conciencia de que necesitemos cambiar algo. Por eso noticias como la que he comentado pasan sin pena ni gloria y en todo caso despiertan la simpatía de los padres que piensan inocentemente que van a encontrar una solución a los problemas académicos de sus hijos ___________________________________________ © Javier Martinez Aldanondo, 29/07/2004.  [email_address]   www.gestiondelconocimiento.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados CapitalesEl E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitalesovidio2008
 
Camino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativaCamino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativa
Benjamín González
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
CARLOS CHAVARRIA
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
gusoiu
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
IASD "La Clínica"
 
Twitterparaniñosadelanto2013top
Twitterparaniñosadelanto2013topTwitterparaniñosadelanto2013top
Twitterparaniñosadelanto2013topEmprendePymes Pinto
 
Tic
TicTic
2. las tic en la educación
2. las tic en la educación2. las tic en la educación
2. las tic en la educaciónlaycar
 
E book Profesores disruptivos
E book Profesores disruptivosE book Profesores disruptivos
E book Profesores disruptivos
Raúl Rueda
 
Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion saLomess
 
Task 1 principales problemas de los docentes hoy
 Task 1 principales problemas de los docentes hoy Task 1 principales problemas de los docentes hoy
Task 1 principales problemas de los docentes hoy
EugenioFouz
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Kauka Gonzalez
 
Formacion tic padres
Formacion tic padresFormacion tic padres
Formacion tic padres
Juanma Diaz
 
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarelaAna José Varela
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Kauka Gonzalez
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesGloria Jimenez
 
Reflexion
ReflexionReflexion
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"Ketzalhuikatl
 

La actualidad más candente (19)

El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados CapitalesEl E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
El E Learning Y Los 7 Pecados Capitales
 
Camino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativaCamino a la reforma educativa
Camino a la reforma educativa
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
14 problemas de las escuelas del siglo xxi hmpc
 
Twitterparaniñosadelanto2013top
Twitterparaniñosadelanto2013topTwitterparaniñosadelanto2013top
Twitterparaniñosadelanto2013top
 
Tic
TicTic
Tic
 
2. las tic en la educación
2. las tic en la educación2. las tic en la educación
2. las tic en la educación
 
E book Profesores disruptivos
E book Profesores disruptivosE book Profesores disruptivos
E book Profesores disruptivos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion Revista TIC en educacion
Revista TIC en educacion
 
Task 1 principales problemas de los docentes hoy
 Task 1 principales problemas de los docentes hoy Task 1 principales problemas de los docentes hoy
Task 1 principales problemas de los docentes hoy
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
 
Formacion tic padres
Formacion tic padresFormacion tic padres
Formacion tic padres
 
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
 
Abordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantilAbordando el tema de las tic en educación infantil
Abordando el tema de las tic en educación infantil
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
 

Destacado

Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
noviolencia
 
Onu Dia Internacional De La No Violencia
Onu Dia Internacional De La No ViolenciaOnu Dia Internacional De La No Violencia
Onu Dia Internacional De La No Violencia
noviolencia
 
Gran Paradoja
Gran ParadojaGran Paradoja
Gran Paradoja
noviolencia
 
Uniycontra
UniycontraUniycontra
Uniycontra
noviolencia
 
Amazonas Ir
Amazonas IrAmazonas Ir
Amazonas Ir
noviolencia
 
Shree Ganesh
Shree GaneshShree Ganesh
Shree Ganeshsaipapu
 
Hacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violentaHacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violentaIris Ochoa de Alvarado
 
Hacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
Hacia Una Cultura Solidaria Y No ViolentaHacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
Hacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
noviolencia
 
Irak 2003-2008
Irak 2003-2008Irak 2003-2008
Irak 2003-2008
noviolencia
 

Destacado (9)

Espacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion SbercuEspacio Representacion Sbercu
Espacio Representacion Sbercu
 
Onu Dia Internacional De La No Violencia
Onu Dia Internacional De La No ViolenciaOnu Dia Internacional De La No Violencia
Onu Dia Internacional De La No Violencia
 
Gran Paradoja
Gran ParadojaGran Paradoja
Gran Paradoja
 
Uniycontra
UniycontraUniycontra
Uniycontra
 
Amazonas Ir
Amazonas IrAmazonas Ir
Amazonas Ir
 
Shree Ganesh
Shree GaneshShree Ganesh
Shree Ganesh
 
Hacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violentaHacia una cultura solidaria y no violenta
Hacia una cultura solidaria y no violenta
 
Hacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
Hacia Una Cultura Solidaria Y No ViolentaHacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
Hacia Una Cultura Solidaria Y No Violenta
 
Irak 2003-2008
Irak 2003-2008Irak 2003-2008
Irak 2003-2008
 

Similar a La nueva educación para la sociedad del

La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
maikol2012
 
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimientoLa nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
MARIANELA BARRIOS ZAPATA
 
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimientoLa nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimientoMARIANELA BARRIOS ZAPATA
 
Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...Carmen Cárdenas Silva
 
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parteEducación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
williamchavez2003
 
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimientoLa nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
lourdescordova
 
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimientoLa nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
KGEORGE
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Ticnoelia
 
Ebook Profesores Disruptivos 2022
Ebook Profesores Disruptivos 2022Ebook Profesores Disruptivos 2022
Ebook Profesores Disruptivos 2022
Raúl Rueda
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kay
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kayLa nueva educación para la sociedad del conocimiento kay
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kayKay Isabel Valdivia Zarate
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientocaguevaram
 
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtual
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtualEl papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtual
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtualKarina Miranda
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientomariaelenalama
 
Los retos de la escuela
Los retos de la escuela Los retos de la escuela
Los retos de la escuela
William Henry Vegazo Muro
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1Rutii_SF
 
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimientoLa-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimientorepublicano
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
reivax
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONAninguna
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesDiego Mora Ariza
 

Similar a La nueva educación para la sociedad del (20)

La nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológicaLa nuevas sociedad tecnológica
La nuevas sociedad tecnológica
 
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimientoLa nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
 
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimientoLa nueva educacion en la sociedad del conocimiento
La nueva educacion en la sociedad del conocimiento
 
Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...Educación para la sociedad del conocimiento...
Educación para la sociedad del conocimiento...
 
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parteEducación para la sociedad del conocimiento 2da parte
Educación para la sociedad del conocimiento 2da parte
 
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimientoLa nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
 
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimientoLa nueva educacion para la sociedad del conocimiento
La nueva educacion para la sociedad del conocimiento
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Ebook Profesores Disruptivos 2022
Ebook Profesores Disruptivos 2022Ebook Profesores Disruptivos 2022
Ebook Profesores Disruptivos 2022
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kay
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kayLa nueva educación para la sociedad del conocimiento kay
La nueva educación para la sociedad del conocimiento kay
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
 
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtual
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtualEl papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtual
El papel del_tutor_en_el_aprendizaje_virtual
 
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimientoLa nueva educación para la sociedad del conocimiento
La nueva educación para la sociedad del conocimiento
 
Los retos de la escuela
Los retos de la escuela Los retos de la escuela
Los retos de la escuela
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimientoLa-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
La-nueva-educacion-para-la-sociedad-del-conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
LECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONALECTURA EL REY SIN CORONA
LECTURA EL REY SIN CORONA
 
E learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitalesE learning y los 7 pecados capitales
E learning y los 7 pecados capitales
 
Para foro diplomado
Para foro diplomadoPara foro diplomado
Para foro diplomado
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La nueva educación para la sociedad del

  • 1. La Nueva Educación para la Sociedad del Conocimiento De Javier Martínez Aldanondo en Gestión del conocimiento Sábado 30 de octubre de 2004, por ediciones simbióticas
  • 2.
  • 3. En el artículo se insiste en que nadie puede negar la relevancia del “aprendizaje a lo largo de toda la vida” ni el papel decisivo que juegan las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) como soporte. Vivimos en un mundo en continua transformación donde los “supervivientes” ya no son los más fuertes sino los más capaces de adaptarse, es decir, los que aprenden a cambiar. Coincidimos en que el conocimiento viene con fecha de caducidad. Y parece evidente, nos agrade o no, que en ese mismo mundo, la tecnología hace ya tiempo que juega un papel preponderante, inundándolo todo. No me refiero únicamente a Internet. Dependemos de la tecnología para fabricar productos, para viajar, para cuidar la salud, para comunicarnos, para el ocio, para la ciencia... Está ahí aunque no la veamos y, en el futuro, la presencia y relevancia de las TICs sólo va a aumentar.
  • 4. La primera conclusión es que tenemos un problema grave en lo relativo a QUE pretendemos que aprendan los jóvenes. Enseñamos muchas cosas que no sirven y dejamos de lado aquello que realmente es esencial para vivir. De aquí se deriva un segundo problema que consiste en COMO tratamos de que aprendan. La realidad es bastante más compleja. La educación no consiste en aprobar asignaturas ni ocurre dentro de los muros de una escuela. El conocimiento necesario para sobrevivir en el mundo actual es tácito y se obtiene mediante la experiencia y la práctica, en la vida diaria y por regla general sin conciencia alguna de que se adquiere.
  • 5. Tenemos que reconocer que la educación ha evolucionado muy poco a lo largo del tiempo. Sobre todo si lo comparamos con la ciencia, con el comercio, con las comunicaciones, en realidad con cualquier disciplina. Los pupitres de la famosa aula de Fray Luis de León no son muy diferentes de los que yo utilicé y de los que siguen vigentes hoy en día. La tónica habitual sigue siendo pizarra y borrador y esto significa que el profesor hace el 95% de trabajo. Habla, lee, explica, escribe, dicta, pregunta, etc. Pero lo curioso es que quien debería hacer el 95% del trabajo sería el alumno que es quien debe aprender. Quien debiese hacerse preguntas es él. ¿Alguien se imagina a un padre enseñando a montar en bici a su hijo y empleando el 95% del tiempo pedaleando sentado sobre la bici mientras su hijo mira y le escucha? ¿O aprender a cocinar viendo a Arguiñano en la televisión y luego haciendo un examen escrito? Si fuera así de sencillo, ni habría fracaso escolar ni la formación sería un negocio atractivo. ¿Qué diferencia existe entre una clase y un libro? Únicamente las posibles preguntas de los alumnos, algo poco frecuente por otra parte. El modelo educativo consiste en esta fórmula: YO sé, TÚ no sabes, YO te cuento y dentro de un tiempo te pregunto (examen) si recuerdas lo que te conté. Sin embargo esto es una falacia
  • 6. No aprendemos escuchando. Aristóteles lo dijo ya hace mucho tiempo: Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo. Lo que se memoriza se olvida y sobre todo, si lo que se aprende no proviene de la experiencia propia, no se aprende y se olvida rápidamente. La máxima de la escuela debiese ser otra radicalmente diferente: TU práctica y cuando te equivoques NOSOTROS te ayudaremos. Primero la práctica, luego la teoría, algo que suele resultar difícil de aceptar.
  • 7.
  • 8. ¿Cuál es la razón por la que el colegio dura 12 años y la universidad dura 5 años? ¿Qué sentido tiene enseñar, por ejemplo, el catecismo a niños para los que la fe o el matrimonio son conceptos totalmente incomprensibles (en realidad son incomprensibles también para muchos adultos)? ¿Por qué al terminar el colegio no somos bilingües (me refiero al inglés como bien comprendieron los nórdicos, con todo el respeto al resto de idiomas locales), tenemos el carné de conducir (como en EEUU), sabemos mecanografía o nos manejamos perfectamente con un ordenador (TICs)? ¿Por qué invertir 5 años en hacer una carrera para luego tener que hacer un Master y no finalizar los 5 años universitarios con la formación suficiente para trabajar en aquello para lo que se ha estado preparando? ¿Por qué tantas personas acaban trabajando en profesiones que tienen poco que ver con lo que estudiaron en la universidad? ¿Tiene sentido que todos estudiemos lo mismo, que exista un solo currículum o varios?
  • 9. En la vida, nos evalúan cada día los clientes, los jefes, los competidores, los colegas, la familia, etc. Por tanto, ¿Quién necesita exámenes?. El libro blanco del aprendizaje a lo largo de la vida declara aspectos interesantes, proclama a Euskadi país de aprendizaje pero ya se sabe que el papel lo aguanta todo y del dicho al hecho hay un gran trecho. Si vivimos instalados en el cambio, si los profesionales tienen que aprender continuamente porque lo que aprendieron ya no les sirve y lo que saben hoy no les servirá mañana, ¿Cómo es posible que el currículum escolar siga sin tocarse?. Aprender a aprender se convierte en la habilidad clave. Sabemos lo que necesitarán los niños cuando sean adultos, sabemos lo que no necesitarán ni les hará falta y sabemos que una parte no la podemos predecir por culpa del propio cambio. Por tanto, lo primero es consensuar el currículum y adaptarlo, lo segundo es hacerlo flexible y revisarlo continuamente, y lo tercero es cambiar la forma en que tratamos de que los niños aprendan.
  • 10. Esta es una tarea compleja donde tienen que implicarse todos los agentes sociales y donde la tecnología debe jugar un papel fundamental, aunque llenar las escuelas de ordenadores no va a solucionar el problema. Lo malo es que apenas existe conciencia de que necesitemos cambiar algo. Por eso noticias como la que he comentado pasan sin pena ni gloria y en todo caso despiertan la simpatía de los padres que piensan inocentemente que van a encontrar una solución a los problemas académicos de sus hijos ___________________________________________ © Javier Martinez Aldanondo, 29/07/2004. [email_address] www.gestiondelconocimiento.com